Discrepo con que el alien sea el vecino.
La primera vez que aparece el alien es de pequeño en la cama con su madre.
Para mí el Alien representa el trauma de su infancia y sigo pensando que la madre es la que abusaba de él. Cuando le va a ver de mayor también le suelta cuatro comentarios y él le gira la cara para que no le bese en la boca.
Discrepo con que el alien sea el vecino.
La primera vez que aparece el alien es de pequeño en la cama con su madre.
Para mí el Alien representa el trauma de su infancia y sigo pensando que la madre es la que abusaba de él. Cuando le va a ver de mayor también le suelta cuatro comentarios y él le gira la cara para que no le bese en la boca.
Creo que ya te lo h dicho otra prima al vecino nunca le vimos ser novio de Montse.
Sólo le vimos en una escena en la cárcel porque tiene que suplir al niño fallecido.
Puede ser que con eso quieran explicarlo así pero yo he llegado a otra deducción?
Creo que ya te lo h dicho otra prima al vecino nunca le vimos ser novio de Montse.
Sólo le vimos en una escena en la cárcel porque tiene que suplir al niño fallecido.
Puede ser que con eso quieran explicarlo así pero yo he llegado a otra deducción?
Que sí, que ya sé que son dos actores diferentes (el otro es el que se pira tras una discusión mientras comen), pero que el vecino también estaba liado con ella. Si he puesto la captura de pantalla en la que se les ve besándose.
Es este actor:
Y lo de las camisetas no es un "juego", es una manera sutil de aludir a quiénes abusaron de Enric. Es muy evidente en la escena del último capítulo, cuando hace la regresión.
Quién es Eric Balbàs, el actor que es clave en la explicación del final de 'La Mesías'
22.11.2023
Después de saltar a la fama estos años en la serie 'Carlos, rey emperador', el intérprete catalán aparecía recientemente en 'Las leyes de la frontera' y 'Bird Box: Barcelona'.
Después de su presentación en el inicio de la serie, el desenlace recuperaba al antiguo ligue de Montserrat (Ana Rujas) como uno de los mayores responsables de los traumas creados entre sus hijos mayores. El personaje de Enric (Roger Casamajor) se reencontraba con este en su viaje psicotrópico provocado por la ayahuasca, dejándonos caer que podría haber abusado sexualmente de él cuando era un niño.
Primas, leyéndoos yo también me estaba liando y me he puesto a revisar los primeros episodios y
los "novios", rollos o ligues de Montse joven son estos 3:
Aquí la imagen, después de la visita de "el alien", del niño con esa misma camiseta. Entiendo que la trama del alien hace que el espectador tenga la misma vivencia que Enric: un trauma enterrado en lo más profundo. El cerebro tiene ese mecanismo de defensa que nos hace olvidar o modificar cosas para evitar la espiral de dolor. Con Enric vivimos ese desenterrar del trauma, entendemos poco a poco su forma de ser y de actuar.
Por otro lado, he visto que se ha criticado mucho el hecho de que Cecilia quiera volver a la iglesia, argumentando los traumas con la religión. También que Enric haya acabado en otra especie de secta. Pienso que los tres hermanos no podrían tener pensamientos más humanos, creo que son reacciones y decisiones totalmente sostenibles con sus desarrollos. Por un lado, Cecilia distingue entre la vida que no quiere tener: una vida de temor hacia el mundo y enjaulamiento. Aún así, separa esto de su fe, entendiendo que son cosas separadas y que, para ella, la religión es la liberación. Por otro lado, Enric desentierra sus traumas y busca donde sentirse parte de algo, busca formar una familia que si le acepte. Por último, Irene rechaza todo aquello que ha tenido que ver con su vida pasada, al contrario que Cecilia, ella sigue asociando la religión con su madre.
Personalmente, me ha flipado la serie. La interpretación de las tres Montserrats es increíble: he podido ver al mismo personaje en tres personas diferentes. Esa madre que poco a poco encuentra en el miedo de sus hijos una fuerza de poder. En los primeros capítulos todavía es tímida pero conforme va creciendo, crece también su carácter narcisista y manipulador. Todas las tramas, para mi, quedan muy bien resueltas. Vemos a personajes incómodos, a personajes diferentes a nosotros y conseguimos entender por qué actúan como lo hacen. Los tres hermanos principales son brillantes: vemos que desde el mismo punto de partida cada uno va hacia un lugar diferente. Entendemos esa frase de "ningún hermano tiene a los mismos padres". En fin, perdón por la turra, me ha encantado y la súper recomiendo.
He empezado a verla hoy, voy por el capítulo 4 y desde luego una vez más no me defraudan los Javis.
Increíble su imaginación, un guión buenísimo, gran puesta en escena y los actores maravillosos.
Mención especial a Lola Dueñas que está inconmensurable.