La Roro

por cierto



y así muchos más, puedes darle a Google
1) Nos pones el link de una noticia de El Pais y te quedas tan pancha

2) la noticia evidentemente ni te la has leído (porque es de pago). Si lo has hecho, el zasca te lo das tu misma con solo leer las 7 primeras líneas

IMG_2260.jpeg


3) lo de poner como “prueba” noticias es de 1° de primaria. Lo suyo es ir a la fuente original y analizar los datos

4) El informe que cita la noticia (que ni te has mirado) es de 2021

5) Hay un informe más reciente, pero tú a tu rollo

En definitiva, que trates de “enseñarnos” cómo han subido las cifras de violencia de género en adolescentes por culpa de Roro, y que lo hagas así, es como de broma.

Y ese es el nivel
 
1) Nos pones el link de una noticia de El Pais y te quedas tan pancha

2) la noticia evidentemente ni te la has leído (porque es de pago). Si lo has hecho, el zasca te lo das tu misma con solo leer las 7 primeras líneas

Ver el archivo adjunto 3720085


3) lo de poner como “prueba” noticias es de 1° de primaria. Lo suyo es ir a la fuente original y analizar los datos

4) El informe que cita la noticia (que ni te has mirado) es de 2021

5) Hay un informe más reciente, pero tú a tu rollo

En definitiva, que trates de “enseñarnos” cómo han subido las cifras de violencia de género en adolescentes por culpa de Roro, y que lo hagas así, es como de broma.

Y ese es el nivel
si es lo que has entendido ok
 
Hola primas, esta chica ha pillado la idea de los vídeos de Nara Smith, una tiktoker estadounidense, echadle un ojo. y decid si no os recuerda. La voz cada vez la pone más aguda, va a llegar el día que sólo la escuchen los perros por ultrasonidos...

Todo viene de Estados Unidos.

De Estados Unidos viene el feminismo, como viene el MGTOWismo, como viene el "los blancos son mu malos", como viene el youtuber que tumba el "los blancos son mu malos".

De mientras a cada generación los que ya tenían tanta pasta que ni siendo eternos se la acababan, tienen todavía más expoliando a toda la población mundial, que discute si hay dos sexos o si hay catorce.
 
Buf, de verdad, cuando se señala el sol y se comenta el dedo da una pereza impresionante.

La tendencia es que el discurso tradwife (y no, no hace falta ser una wife legal para promocionar esos valores) está calando y se encuentra deseable y aspiracional tanto por hombres como mujeres. Los derechos conquistados (como poder elegir algo que no sea el trabajo doméstico o el servicio al marido) pueden perderse muy fácilmente, y tolerar publicidad de este calibre es peligroso para nosotrAs. Me la suda muy fuerte lo que esta chica haga en la intimidad, si lo hacen por dinero o si Pablo limpia los baños a diario. Su contenido ensalza la mujer sumisa y servicial, a los unga unga se la pone dura que """"existan"""" mujeres así y las mujeres están chill porque es solo una inocente joven que hace manualidades en tiktok. El discurso se normaliza y acabamos aceptando que en su "libertad" las mujeres elijan quedarse en casa (que, por otro lado, el movimiento tradwife va bastante más allá de cómo se haga el reparto de tareas).

Creo, y espero equivocarme, que en unos años se va a normalizar bastante que las mujeres """"elijamos"""" volver al modelo familiar de nuestras abuelas a cambio de *nada*. Y estos tiktoks solo son un ingrediente más en la receta.
Te da “una pereza impresionante”. Pues ya que me dices dónde tengo que mirar, me vas a tener que explicar parte del razonamiento de tu comentario apocalíptico.

Por ejemplo, y te lo pregunto como jurista:

“Los derechos conquistados (como poder elegir algo que no sea el trabajo doméstico o el servicio al marido) pueden perderse muy fácilmente, y tolerar publicidad de este calibre es peligroso para nosotrAs.”

Cuéntame cómo se pierden muy fácilmente los derechos conquistados. Si yo por ejemplo decido no ir a votar (aun teniendo las mujeres el derecho de hacerlo), ¿ese derecho se me retira? ¿A mí sola? ¿A todas las mujeres españolas? ¿A partir de qué plazo o cifras?

Los derechos no son como la merienda que te ponen en casa de la abuela, que cuando no te la comes entera te la quitan “para que aprendas a valorar lo que tienes”.



Eso por una parte. Y por otra:

“El discurso se normaliza y acabamos aceptando que en su "libertad" las mujeres elijan quedarse en casa (que, por otro lado, el movimiento tradwife va bastante más allá de cómo se haga el reparto de tareas).”

Por qué libertad entrecomillado? Si efectivamente en 20 años alguna mujer decide quedarse en casa en lugar de trabajar, ¿según tú no es libertad y no habría que aceptarlo?


Por ahora tengo ese par de dudas, gracias. Por cierto me ha encantado ese montaje de peli de terror.
 
Te da “una pereza impresionante”. Pues ya que me dices dónde tengo que mirar, me vas a tener que explicar parte del razonamiento de tu comentario apocalíptico.

Por ejemplo, y te lo pregunto como jurista:

“Los derechos conquistados (como poder elegir algo que no sea el trabajo doméstico o el servicio al marido) pueden perderse muy fácilmente, y tolerar publicidad de este calibre es peligroso para nosotrAs.”

Cuéntame cómo se pierden muy fácilmente los derechos conquistados. Si yo por ejemplo decido no ir a votar (aun teniendo las mujeres el derecho de hacerlo), ¿ese derecho se me retira? ¿A mí sola? ¿A todas las mujeres españolas? ¿A partir de qué plazo o cifras?

Los derechos no son como la merienda que te ponen en casa de la abuela, que cuando no te la comes entera te la quitan “para que aprendas a valorar lo que tienes”.



Eso por una parte. Y por otra:

“El discurso se normaliza y acabamos aceptando que en su "libertad" las mujeres elijan quedarse en casa (que, por otro lado, el movimiento tradwife va bastante más allá de cómo se haga el reparto de tareas).”

Por qué libertad entrecomillado? Si efectivamente en 20 años alguna mujer decide quedarse en casa en lugar de trabajar, ¿según tú no es libertad y no habría que aceptarlo?


Por ahora tengo ese par de dudas, gracias. Por cierto me ha encantado ese montaje de peli de terror.
A mi el discurso de soy libre para elegir tanto trabajar como quedarme en casa, queda muy libre pensador, pero llevado a la practica, en el siglo en el que vivimos, es un retroceso en la independencia de la mujer.
El depender economicamente de un hombre, significa que si el amor no es para toda la vida, te toque verte con una mano delante y otra detras. Y no, no hablo de cogerte una excedencia y pegarte unos años dedicada a la vida familiar porque es tu felicidad plena. No, hablo de sacrificar tu vida a expensas de un amor en un futuro por escribir.
Antiguamente no es que existiera el amor para toda la vida, sino que la mujer tenia que tener tragaderas y pasar por el aro, porque incluso podia verse viviendo con su futuro asesino, como es el caso de Ana Orantes.
El trabajo dignifica a las personas, sea cual sea la labor, ahi radica la verdadera libertad y no en la libertad de eleccion.
 
Para las que se hacen Paj*s mentales diciendo que lo que quiere un tio es una super cocinera y luego muñeca ponno, que si la mami le hace el Cola Cao y no sé qué, lo primero que hay que entender es que un hombre adulto busca lo mismo que una mujer adulta. O no busca lo mismo que tampoco busca una mujer adulta.

Y eso qué es? Pues una o un inútil que no sabe ni freír un huevo.

Y yo no sé en qué país vivis, pero si es la España del planeta Tierra, en ese lugar a día de hoy abundan niñatas de 20, de 25, de 30 o de 40 años, que no saben ni hacer una tortilla. Cuyas madres les han hecho todo desde niñas.

Atribuir ese perfil solo a los chicos es mentir. Muchas chicas también son unas ineptas que no saben ni coser un botón ni hacer una sopa que no sea de microondas.

Así que lo que no gusta a un tío es lo que a vosotras no os gusta: SENTIR QUE NO ESTÁS EMPAREJADO CON UN UNA ADULTA/O SINO CON UN UNA NIÑO/A.

No hay nada más antierotico que una persona adulta incapaz de freír un huevo ni de resolver tareas domésticas.

De hecho, en la legión extranjera francesa, y en cualquier caso y rama del Ejército español o justamente en la antigua mili, y pongo el ejemplo de la extranjera francesa porque ahí tienes que ser muy Rambo, el hacerse la cama cuadriculadamente, el plancharse la ropa al milímetro y todo este tipo de cosas que indican una fuerte disciplina, es entendido alli como un valor varonil. Eso no es ser la Roro, sino que es "SER UN HOMBRE", y sí, lo que un legionario entiende por "UN HOMBRE".

Y hoy SER MUY MACHO es estar con muchas tias y ser heterosexual al cien por cien. Hace siglos en pasadas culturas el estar musculado y hablar militarmente y montartelo ahí con otros machos iguales era entendido como "SOY MUY TIO EH. AQUI NADA DE MUJERES. TODO CON TIOS QUE SOY MUY TIO QUE NO SOY MUJER".


Así que los mitos manidos ni son tan ciertos, ni son tan exactos, ni solo unos hacen o dejan de hacer porque las otras hacen o dejan de hacer exactamente lo mismo, aunque exijan en muchos casos aquello que ellas ni siquiera saben hacer.
 
A mi el discurso de soy libre para elegir tanto trabajar como quedarme en casa, queda muy libre pensador, pero llevado a la practica, en el siglo en el que vivimos, es un retroceso en la independencia de la mujer.
El depender economicamente de un hombre, significa que si el amor no es para toda la vida, te toque verte con una mano delante y otra detras. Y no, no hablo de cogerte una excedencia y pegarte unos años dedicada a la vida familiar porque es tu felicidad plena. No, hablo de sacrificar tu vida a expensas de un amor en un futuro por escribir.

1. Vale, entonces el que la mujer sea libre para elegir entre las dos opciones es un retroceso en su independencia. ¿Qué solución propones? ¿Que sea obligatorio que toda mujer trabaje?

2. Si el amor no es para toda la vida no te quedas con una mano delante y otra detrás, precisamente para evitar eso existe la pensión compensatoria.

3. Aun en el peor de los casos, aun suponiendo que , efectivamente, yo decidí no trabajar porque “lo aposté todo” en la relación con mi marido y acordamos en que él traía el dinero a casa y yo me ocupaba de las tareas domésticas y de los niños. Aunque fuera así, es que eso es precisamente la vida. En tomar decisiones de las que nadie te garantiza que no te vayas a arrepentir en el futuro, pero que las tomaste porque es lo que tú quieres, como mujer adulta, libre, racional y sana.

Si yo nací en un pueblo de Badajoz y decidí dejar todo ahí a los 18 años para venirme a estudiar a la Universidad en Madrid, es porque lo considero una apuesta personal. Nadie me garantiza ni me puede prometer que mis amigas del pueblo no se vayan a olvidar de mí cuando yo vuelva (si vuelvo) en 5 años.
Nadie me garantiza tampoco que en 3° de carrera me llamen desde casa diciendo que a mi padre le ha dado un infarto y que yo pase el resto de mi vida arrepintiéndome de no haber podido disfrutar más de èl los últimos 3 años porque yo tuve el caprichito cabezota de venirme a Madrid a hacer Bellas Artes porque me encantaba
Nadie me garantiza que en 2040 no esté malviviendo en un piso okupa porque Bellas Artes no tenía salidas pero aun así me emperré

(Esto son solo ejemplos que no son mi caso real, pero para que se entienda)

Nadie nos puede garantizar nada, porque el camino es nuestro y somos responsables de él, tanto para lo bueno como para lo malo. Y tus aciertos también serán tuyos.

(E insisto, que esto suponiendo que no existiera compensatoria)


Antiguamente no es que existiera el amor para toda la vida, sino que la mujer tenia que tener tragaderas y pasar por el aro, porque incluso podia verse viviendo con su futuro asesino, como es el caso de Ana Orantes.
El trabajo dignifica a las personas, sea cual sea la labor, ahi radica la verdadera libertad y no en la libertad de eleccion.
Ana Orantes y bastantes más. Pero no entiendo qué tiene que ver, ¿cómo lo habrías evitado tú? ¿Obligándola a trabajar?

Y sobre lo último, no. “El trabajo dignifica a las personas”. A mí lo que me dignifica no es el trabajo. A mí me dignifica la relación que tengo con mis amigos, las cosas que hago bien, las veces en las que he tratado bien a desconocidos, todos los obstáculos que he ido superando por la vida, los días que he ido a hacer voluntariado en la residencia de detrás de mi casa. Y me “desdignifica” todas las cosas horribles que he podido hacer, que serán mogollón también.


De nuevo es un listado que podría ser el de cualquiera, pero es que yo a la gente de mi entorno también les veo así. Tienen cosas geniales que cuentan (en términos de “barrita de dignidad”) muchísimo más que su trabajo.
A mi padre le echaron del suyo hace unos 3 años porque no podía conciliar bien (tenía que cuidar a un familiar) y con 59 años se pasó 10 meses en paro. ¿Era menos digno ese tiempo?
No lo digo cabreada para nada eh, es solo que me parece una frase hecha que tiene bastante poco sentido.

Y lo último no lo he entendido. El trabajo dignifica a las personas, sea cual sea la labor, ahi radica la verdadera libertad y no en la libertad de eleccion.

O sea, que la verdadera libertad es poder elegir qué trabajo quieres (de entre todos los que hay), no en poder elegir si trabajas o no. Puedes elegir cualquier trabajo (tiene que ser X horas al día? Vale media jornada? Vale solo los findes?), pero si eliges “ninguno” ya no eres libre.

No lo entiendo.
 
Última edición:
1. Vale, entonces el que la mujer sea libre para elegir entre las dos opciones es un retroceso en su independencia. ¿Qué solución propones? ¿Que sea obligatorio que toda mujer trabaje?

2. Si el amor no es para toda la vida no te quedas con una mano delante y otra detrás, precisamente para evitar eso existe la pensión compensatoria.

3. Aun en el peor de los casos, aun suponiendo que , efectivamente, yo decidí no trabajar porque “lo aposté todo” en la relación con mi marido y acordamos en que él traía el dinero a casa y yo me ocupaba de las tareas domésticas y de los niños. Aunque fuera así, es que eso es precisamente la vida. En tomar decisiones de las que nadie te garantiza que no te vayas a arrepentir en el futuro, pero que las tomaste porque es lo que tú quieres, como mujer adulta, libre, racional y sana.

Si yo nací en un pueblo de Badajoz y decidí dejar todo ahí a los 18 años para venirme a estudiar a la Universidad en Madrid, es porque lo considero una apuesta personal. Nadie me garantiza ni me puede prometer que mis amigas del pueblo no se vayan a olvidar de mí cuando yo vuelva (si vuelvo) en 5 años.
Nadie me garantiza tampoco que en 3° de carrera me llamen desde casa diciendo que a mi padre le ha dado un infarto y que yo pase el resto de mi vida arrepintiéndome de no haber podido disfrutar más de èl los últimos 3 años porque yo tuve el caprichito cabezota de venirme a Madrid a hacer Bellas Artes porque me encantaba
Nadie me garantiza que en 2040 no esté malviviendo en un piso okupa porque Bellas Artes no tenía salidas pero aun así me emperré

(Esto son solo ejemplos que no son mi caso real, pero para que se entienda)

Nadie nos puede garantizar nada, porque el camino es nuestro y somos responsables de él, tanto para lo bueno como para lo malo. Y tus aciertos también serán tuyos.

(E insisto, que esto suponiendo que no existiera compensatoria)



Ana Orantes y bastantes más. Pero no entiendo qué tiene que ver, ¿cómo lo habrías evitado tú? ¿Obligándola a trabajar?

Y sobre lo último, no. “El trabajo dignifica a las personas”. A mí lo que me dignifica no es el trabajo. A mí me dignifica la relación que tengo con mis amigos, las cosas que hago bien, las veces en las que he tratado bien a desconocidos, todos los obstáculos que he ido superando por la vida, los días que he ido a hacer voluntariado en la residencia de detrás de mi casa.
De nuevo es un listado que podría ser el de cualquiera, pero es que yo a la gente de mi entorno también les veo así. Tienen cosas geniales que cuentan (en términos de “barrita de dignidad”) muchísimo más que su trabajo.
A mi padre le echaron del suyo hace unos 3 años porque no podía conciliar bien (tenía que cuidar a un familiar) y con 59 años se pasó 10 meses en paro. ¿Era menos digno ese tiempo?
No lo digo cabreada para nada eh, es solo que me parece una frase hecha que tiene bastante poco sentido.

Y lo último no lo he entendido. El trabajo dignifica a las personas, sea cual sea la labor, ahi radica la verdadera libertad y no en la libertad de eleccion.

O sea, que la verdadera libertad es poder elegir qué trabajo quieres (de entre todos los que hay), no en poder elegir si trabajas o no. Puedes elegir cualquier trabajo (tiene que ser X horas al día? Vale media jornada? Vale solo los findes?), pero si eliges “ninguno” ya no eres libre.

No lo entiendo.
Cuando los trabajos son vocacionales y esa opcion ni la planteas, es normal que la omitas en tu enumeracion.
Y que no lo entiendas, claro esta.
Un saludo.
 
Cuando los trabajos son vocacionales y esa opcion ni la planteas, es normal que la omitas en tu enumeracion.
Y que no lo entiendas, claro esta.
Un saludo.
“Esa opción ni te la planteas”
Te he cascado un tocho respondiendo punto por punto a todo lo que habías dicho -bastante educadamente- y preguntándote cómo resolverías tú cada cosa y, en lugar de contestar, me saltas con que he omitido algo adrede y que por eso no tiene sentido nada de lo que digo.

No soy yo la que está dejando de responder cosas adrede precisamente😂

Si hubiera puesto una falta de ortografía también me habrías dicho “sávado es con b” para evitar responder a tooodo lo que te rebatía?

Venga, vale. Vamos a meter la opción de trabajo vocacional, como por ejemplo hacer vasos de cerámica (no sé a qué trabajo vocacional te refieres).

En qué cambia todo lo que estamos hablando? Si alguien se dedica a la alfarería en lugar de ser ama de casa después de casarse, ¿ya no hay riesgo de que se quede con una mano delante y otra detrás si se divorcia, como decías tú?

Si una mujer (o un hombre) tiene X cualidades (buena amiga, salvó a un bebé de morir axfisiado en la playa, se encontró una cartera con 2.000 pavos y caminó 10kms hasta encontrar al dueño), su “dignidad” principal es que es alfarera en vez de ama de casa?

Y sobre todo: en qué mundos de yupi vives para pensar que la mayoría de la gente trabaja por vocación? Crees que las administrativas de una oficina de mala muerte están ahí por vocación? Que es exactamente lo que siempre soñaron hacer?

Es bastante absurdo, por eso voy paso por paso. Ya tienes la respuesta, ahora si quieres me dices qué es lo que no he contestado esta vez, pero cuando puedas haces tú lo propio también, que se te ha quedado pendiente.
 
“Esa opción ni te la planteas”
Te he cascado un tocho respondiendo punto por punto a todo lo que habías dicho -bastante educadamente- y preguntándote cómo resolverías tú cada cosa y, en lugar de contestar, me saltas con que he omitido algo adrede y que por eso no tiene sentido nada de lo que digo.

No soy yo la que está dejando de responder cosas adrede precisamente😂

Si hubiera puesto una falta de ortografía también me habrías dicho “sávado es con b” para evitar responder a tooodo lo que te rebatía?

Venga, vale. Vamos a meter la opción de trabajo vocacional, como por ejemplo hacer vasos de cerámica (no sé a qué trabajo vocacional te refieres).

En qué cambia todo lo que estamos hablando? Si alguien se dedica a la alfarería en lugar de ser ama de casa después de casarse, ¿ya no hay riesgo de que se quede con una mano delante y otra detrás si se divorcia, como decías tú?

Si una mujer (o un hombre) tiene X cualidades (buena amiga, salvó a un bebé de morir axfisiado en la playa, se encontró una cartera con 2.000 pavos y caminó 10kms hasta encontrar al dueño), su “dignidad” principal es que es alfarera en vez de ama de casa?

Y sobre todo: en qué mundos de yupi vives para pensar que la mayoría de la gente trabaja por vocación? Crees que las administrativas de una oficina de mala muerte están ahí por vocación? Que es exactamente lo que siempre soñaron hacer?

Es bastante absurdo, por eso voy paso por paso. Ya tienes la respuesta, ahora si quieres me dices qué es lo que no he contestado esta vez, pero cuando puedas haces tú lo propio también, que se te ha quedado pendiente.
No te contesta prima ,porque cuando la sacas de “la doctrina” no hay argumentos .
Quien no quiera trabajar porque su economía se lo permita y quiera dedicarse a su familia /pareja o contemplar los gamusinos de colores ,está haciendo uso de su libertad individual ,o en leguaje coloquial porque le da la gana
La conquista del verdadero feminismo ese que esta nueva facción ultra no ha vivido es que hoy esa opción la puede coger tanto hombres como mujeres
También hay hombres que no trabajan o trabajan a media jornada o escogen seguir a sus esposas y dedicarse más a la familia porque es la opción que viene mejor a esa unidad familiar
Un aplauso para el / ellos ?
Pues no
Pero una condena a las que por que les venga mejor / quieran si ?
Que pasa que si eres feminista y por ejemplo has luchado toda tu vida, por la igualdad ahora resulta que vamos a tener que ser esclavas de los que ahora intentan liderar un movimiento que no debería tener ningún color político ,y pasar su filtro de lo que está bien o no que haga una mujer ?
Pero qué clase de chiste malo es este ?
Ahhh pero no se nos olvide que los velos ,los burkinis , la desigualdades por religiones o culturas ,esas si son opcionales y hay que defenderlas y no hace ningún daño a la mujer .

Pa’ habernos matao


Que no ,que igualdad es poder tener derecho a hacer lo que quieras ( dentro de los límites legales ) sin que se te juzgue por tu s*x*


Ser adulto significa tomar decisiones y asumir riesgos ,tanto hombres como mujeres
Es algo que continúamente tienes que hacer ,al elegir una carrera ,un trabajo ,una pareja .
El elegir tanto si eres hombre como mujer de dejar de trabajar por la razón que sea y dedicarte a lo que te de la gana es otro riesgo más
Que asumen
El nuevo feminismo este radicalizado quiere mujeres débiles ,protegidas ,nos tratan como florecillas que hay que proteger a toda costa

Lo contrario que hacíamos y defendíamos
Se defendía y potenciaba que las mujeres teníamos derecho a la igualdad en todos los ámbitos , precisamente porque éramos capaces de enfrentarlos .
Queremos leyes si ,queremos igualdad de derechos si ,no queremos sobreprotección ni que se nos trate de tontas que no saben ni lo que quieren ni defenderse
Me ratifico
Peor que el machismo más añejo ,de hecho en el,discurso coinciden en muchos puntos

Es demencial creer que una tík toker que hace videos ,puede influir en la sociedad
Pues menuda mierda de sociedad tenemos entonces !
 
Back