Lactancia artificial

Aquí lo compras online y te sale el mensaje de "la lactancia materna mola mazo". Hay veces que me siento una criminal que envenena a sus hijos
Debería estar prohibido poner esos mensajes y normalizar que muchas lo hacemos por decisión propia y no es nada malo. No sé, en más de 30 años me sobran dedos para contar las veces que he caído mala y me alimentaron con fórmula. A mi hija yo igual, en casi un año no ha estado mala de nada, sana como una pera. Repetiría mil veces 😅😅 leo eso al comprar leche de fórmula y me sienta hasta mal, ni que fuera tabaco o algo malo.
 
Ponen a la t?ta cualidades mágicas. Antes los niños enfermaban y solo tomaban pecho. ¿O eso se ha olvidado?
Además, es una recomendación, no una obligación.
Exacto. Cuanta gente alimentada con pecho ha muerto de cáncer? Le ha dado un ataque? Han estado enfermas? Las mismas que con fórmula. A, final hacen creer que tiene propiedades mágicas y como que no, cansa ya el tema.
 
Debería estar prohibido poner esos mensajes y normalizar que muchas lo hacemos por decisión propia y no es nada malo. No sé, en más de 30 años me sobran dedos para contar las veces que he caído mala y me alimentaron con fórmula. A mi hija yo igual, en casi un año no ha estado mala de nada, sana como una pera. Repetiría mil veces 😅😅 leo eso al comprar leche de fórmula y me sienta hasta mal, ni que fuera tabaco o algo malo.
No ponen el mensaje porque sí, están obligados. Te dejo la historia completa de por qué ponen esos mensajes en todos los botes de fórmula y por qué la OMS decidió promover a lo bestia la lactancia materna. Las culpas a Nestlé, que fue el gran causante de la vilificación de la lactancia artificial.


Ahora hay un nuevo movimiento en USA que se llama Fed is Best ("alimentado es lo mejor", un juego de palabras que sale del lema Breast is Best, "el pecho es lo mejor") que busca normalizar el uso de la leche de fórmula no sólo por necesidad, sino por elección.
 
Debería estar prohibido poner esos mensajes y normalizar que muchas lo hacemos por decisión propia y no es nada malo. No sé, en más de 30 años me sobran dedos para contar las veces que he caído mala y me alimentaron con fórmula. A mi hija yo igual, en casi un año no ha estado mala de nada, sana como una pera. Repetiría mil veces 😅😅 leo eso al comprar leche de fórmula y me sienta hasta mal, ni que fuera tabaco o algo malo.
Mi novio tomó pecho y fue un niño enfermizo. Yo tomé fórmula y fui una niña enfermiza.

Mis hijos están sanos y son felices. Son muy queridos y lo saben.

En Atención Temprana de aquí nos han felicitado al ver cómo estimulamos a los niños. Cuando ingresé en neonatología antes de dármelos, las enfermeras nos decían que se notaba que eran muy queridos. No todo es la teta mágica.

Luego se le da a los niños un montón de guarradas. Sus platos son los más malsanos de la carta. Y otra serie de cosas.
 
Tengo una amiga que a La Niña y El Niño 2 años mínimo de teta, comen….muy muy mal, todo el rato fritos, poca carne y pescado, muchisimooooo azúcar, no tienen horarios y hacen lo que quieren pero eso ya va por otra parte.
Tengo otra amiga que su hijo enfermo, teta teta teta, me criticó por darle a mi hija pan de panadería de toda la vidda, porque llevaba sal, su hijo enfermo y no come ( no come porque es mal comedor y ya) pues nada, le dan lo que sea, hasta Lacasitos con 2 años.
Por no hablar de la función que hacen los padres que es nula, el que os hablo ahora le ha empezado a dormir el padre ahora, porque claro; la teta no puede el dársela entonces ni le duerme.
Tengo otra amiga que lo mismo, yo le ayudo en casa, yo le ayudo a dormirle en situación normal pero esque la teta…
Estoy a punto de parir y el bibe desde el minuto 1, que me sacare leche y que se la de el padre como con mi hija? Si puedo, pero biberon que pido.
No se…. Veo mucho talibán últimamente de la teta.
 
Tengo una amiga que a La Niña y El Niño 2 años mínimo de teta, comen….muy muy mal, todo el rato fritos, poca carne y pescado, muchisimooooo azúcar, no tienen horarios y hacen lo que quieren pero eso ya va por otra parte.
Tengo otra amiga que su hijo enfermo, teta teta teta, me criticó por darle a mi hija pan de panadería de toda la vidda, porque llevaba sal, su hijo enfermo y no come ( no come porque es mal comedor y ya) pues nada, le dan lo que sea, hasta Lacasitos con 2 años.
Por no hablar de la función que hacen los padres que es nula, el que os hablo ahora le ha empezado a dormir el padre ahora, porque claro; la teta no puede el dársela entonces ni le duerme.
Tengo otra amiga que lo mismo, yo le ayudo en casa, yo le ayudo a dormirle en situación normal pero esque la teta…
Estoy a punto de parir y el bibe desde el minuto 1, que me sacare leche y que se la de el padre como con mi hija? Si puedo, pero biberon que pido.
No se…. Veo mucho talibán últimamente de la teta.
La mágica t?ta lo curará todo. Lo de los lacasitos me ha dejado loca. Es incongruente doy la teta que es lo mejor pero luego meto azúcar y fritos.

Yo también veo mucho talibán de la teta y cansan mucho.

No ponen el mensaje porque sí, están obligados. Te dejo la historia completa de por qué ponen esos mensajes en todos los botes de fórmula y por qué la OMS decidió promover a lo bestia la lactancia materna. Las culpas a Nestlé, que fue el gran causante de la vilificación de la lactancia artificial.


Ahora hay un nuevo movimiento en USA que se llama Fed is Best ("alimentado es lo mejor", un juego de palabras que sale del lema Breast is Best, "el pecho es lo mejor") que busca normalizar el uso de la leche de fórmula no sólo por necesidad, sino por elección.
Mil gracias por el artículo. Las enfermeras están haciendo lo que ahora hacen las lactanancys. Antes era tu leche no alimenta y ahora la fórmula es veneno.
Elg ran error fue introducir la leche de fórmula en lugares donde hay analfabetismo o poco acceso al agua potable. En ese caso es mejor el pecho.

Claro que sí prima. Es como decía un post más arriba "Dar el pecho es un derecho, no una obligación". Y aparte de los beneficios de la lactancia materna, en la vida de tu bebé influirán otros factores (calidad de la alimentación, actividad física, economía familiar y la propia genética (mi cuñado falleció de cáncer, mi marido ha tenido cáncer de vejiga y ambos mamaron hasta el año casi)). Además muchos estudios que comparan lactancia materna y artificial están sesgados, no se tiene en cuenta el nivel económico de la familia (que eso influye desde la alimentación hasta la calidad de la educación que recibes) ni el lugar de residencia entre otros (no podemos comparar vivir en pueblo que una ciudad grande a nivel de contaminación, ruido, estrés entre otros). Con todo esto no quiero que se malinterprete, que por supuesto la lactancia materna siempre será mejor y más natural que la artificial, pero que esta última tampoco es veneno. Luego ves a lo nenes merendando donettes todos los días y nadie se echa las manos a la cabeza. En esta misma línea, mi hija está en un percentil 70 de peso (biberón) y la hija de mi primo está en un percentil 98 con teta, vamos gorda como un tonel. A lo que voy, que también depende de cada niño. Y ya no me enrollo más pero que no voy a machacarme más ni a sentirme menos mamá por no haber podido dar el pecho, tenemos que apoyarnos entre todas. La maternidad ya es bastante dura como para que sea una competición. Lo hacemos lo mejor que podemos.
Lo puse yo, gracias por mencionarlo. Por eso, se escandalizan con la fórmula y luego dan bollos de fabricación industrial a los niños.
 
“Si así lo deseamos”. Eso me lleva a preguntarle por la afirmación con la que abre su libro “Amamantar no es una obligación, tiene que ser algo de lo que tengas ganas”. ¿Por qué es necesario aclarar esto?

Yo siempre digo: “¿No quieres amamantar? Pues no lo hagas. ¿Quieres hacerlo? Hazlo”. Puedes hacer lo que te dé la gana, no es una obligación. Tiene que ser algo que a priori te apetezca y tengas ganas de disfrutar. Eres adulta, es tu bebé y tu crianza. Tú mandas.

¿Existe cierta presión sobre las madres por la forma de alimentar a sus bebés?

El debate sobre si dar pecho o fórmula crea una guerra entre madres infructuosa y nefasta, que no nos une sino que nos separa. Yo lo que creo es que hay mucha falta de información, y eso a veces genera situaciones indeseadas. Deberíamos tener información fiable pero no solo sobre lactancia, sino sobre muchos otros temas que nos afectan: el ciclo, el embarazo, el parto, el posparto… El problema es que muchas veces tenemos información parcial, lo que no ayuda a tomar decisiones informadas.

Para terminar, el libro apunta tres claves para tener una lactancia exitosa, si así se desea: instinto, información y práctica. ¿Cómo conviven estas tres dimensiones?


Sí, y añadiría una más: la suerte. Utilizo mi caso como ejemplo para explicarlo. Cuando mi hija mayor nació, hace ya 23 años, yo no tenía conocimiento sobre lactancia, no tenía nadie a mi alrededor que diera el pecho. Solo tenía instinto. Y jugó a mi favor el factor suerte: mis hijas no han tenido ninguna dificultad de succión y yo ningún problema de lactancia. Es importante recalcar esto porque sirve para liberar a algunas mujeres de la culpa: tú puedes tenerlo todo pero, una vez llega el bebé, la lactancia no funciona. Hay factores que no podemos controlar, y eso no es culpa de la madre.


Os he puesto extractos de la entervista porque parecen ser bastante de sentido común.
 
“Si así lo deseamos”. Eso me lleva a preguntarle por la afirmación con la que abre su libro “Amamantar no es una obligación, tiene que ser algo de lo que tengas ganas”. ¿Por qué es necesario aclarar esto?

Yo siempre digo: “¿No quieres amamantar? Pues no lo hagas. ¿Quieres hacerlo? Hazlo”. Puedes hacer lo que te dé la gana, no es una obligación. Tiene que ser algo que a priori te apetezca y tengas ganas de disfrutar. Eres adulta, es tu bebé y tu crianza. Tú mandas.

¿Existe cierta presión sobre las madres por la forma de alimentar a sus bebés?

El debate sobre si dar pecho o fórmula crea una guerra entre madres infructuosa y nefasta, que no nos une sino que nos separa. Yo lo que creo es que hay mucha falta de información, y eso a veces genera situaciones indeseadas. Deberíamos tener información fiable pero no solo sobre lactancia, sino sobre muchos otros temas que nos afectan: el ciclo, el embarazo, el parto, el posparto… El problema es que muchas veces tenemos información parcial, lo que no ayuda a tomar decisiones informadas.

Para terminar, el libro apunta tres claves para tener una lactancia exitosa, si así se desea: instinto, información y práctica. ¿Cómo conviven estas tres dimensiones?


Sí, y añadiría una más: la suerte. Utilizo mi caso como ejemplo para explicarlo. Cuando mi hija mayor nació, hace ya 23 años, yo no tenía conocimiento sobre lactancia, no tenía nadie a mi alrededor que diera el pecho. Solo tenía instinto. Y jugó a mi favor el factor suerte: mis hijas no han tenido ninguna dificultad de succión y yo ningún problema de lactancia. Es importante recalcar esto porque sirve para liberar a algunas mujeres de la culpa: tú puedes tenerlo todo pero, una vez llega el bebé, la lactancia no funciona. Hay factores que no podemos controlar, y eso no es culpa de la madre.


Os he puesto extractos de la entervista porque parecen ser bastante de sentido común.
Es que todo lo que yo le he leído a Alba Padró (y he leído bastante) es bastante menos drástico que muchísimas de sus seguidoras. Que tiene narices. Pero lo de ser más papista que el papa no es de ahora y se da en todos los ámbitos.
 
Tengo una amiga que a La Niña y El Niño 2 años mínimo de teta, comen….muy muy mal, todo el rato fritos, poca carne y pescado, muchisimooooo azúcar, no tienen horarios y hacen lo que quieren pero eso ya va por otra parte.
Tengo otra amiga que su hijo enfermo, teta teta teta, me criticó por darle a mi hija pan de panadería de toda la vidda, porque llevaba sal, su hijo enfermo y no come ( no come porque es mal comedor y ya) pues nada, le dan lo que sea, hasta Lacasitos con 2 años.
Por no hablar de la función que hacen los padres que es nula, el que os hablo ahora le ha empezado a dormir el padre ahora, porque claro; la teta no puede el dársela entonces ni le duerme.
Tengo otra amiga que lo mismo, yo le ayudo en casa, yo le ayudo a dormirle en situación normal pero esque la teta…
Estoy a punto de parir y el bibe desde el minuto 1, que me sacare leche y que se la de el padre como con mi hija? Si puedo, pero biberon que pido.
No se…. Veo mucho talibán últimamente de la teta.
Siempre hubo talibanes de la teta, en este nuestro foro yo he tenido bastantes disputas y volvería a tenerlas solo porq una puérpera no leyese X cosas en su post parto acerca de la teta teta teta.

El otro día la madre de una amiga me dijo que cuanto tiempo había tomado mi hijo el pecho.
"Ninguno señora, es de biberón"
"Pobrecito" me dijo
Le respondí que al menos estaba sano y ni anemia ni nada, su nieto (el hijo de mi amiga) tomó teta 2 años y tiene una anemia de caballo, nivel comerse la arena del parque.
 
Siempre hubo talibanes de la teta, en este nuestro foro yo he tenido bastantes disputas y volvería a tenerlas solo porq una puérpera no leyese X cosas en su post parto acerca de la teta teta teta.

El otro día la madre de una amiga me dijo que cuanto tiempo había tomado mi hijo el pecho.
"Ninguno señora, es de biberón"
"Pobrecito" me dijo
Le respondí que al menos estaba sano y ni anemia ni nada, su nieto (el hijo de mi amiga) tomó teta 2 años y tiene una anemia de caballo, nivel comerse la arena del parque.
La maternidad es mucho más que la teta. Yo doy el biberón mirando a los ojos a mis hijos, diciéndoles lo que les quiero. Estoy presente. No escatimo en besos ni abrazos, les hablo con amor, respeto sus tiempos, les cojo en brazos....
 
Hola primas! Os cuento un poco mi traumática historia con la LM y luego paso a las preguntas por si alguna pudiese ayudarme. Tengo un bebe q ahora mismo tiene dos meses y q al segundo dia de nacer tuvo q ingresar en la unidad de neonatos durante una semana (le administraron antibióticos de manera profiláctica). El tema es q durante mi embarazo ya tenía claro q quería intentar dar LM pero, pensaba, ingenua de mí, q si había cualquier problema pasaría a LA sin dudarlo priorizando mi salud mental pq al final es el reflejo del bienestar de mi bebé, pero la presión social en este tema es brutal y al final no me fue tan fácil...

Pues resulta q el niño se me agarraba bien al pecho, con mucha insistencia eso sí, pero nada más ingresó en neonatos le dieron biberón y empezaron los problemas, no quería agarrarse al pecho, aunque lo seguía intentando, me hacía daño pq entiendo q ya había confusión tetina- pezón... Lo intenté todo, asesora de lactancia, re-lactación con sonda y dedo jeringa...Al final decidí hacer lactancia mixta y en diferido para finalmente acabar con LA pq entre los biberones y el sacaleches no tenía vida y estaba amargada sin embargo era incapaz de tomar la decisión de dejarlo pq me sentía muy mala madre, creo q el sentimiento de culpa aún me acompaña por momentos, de echo no puedo ver imagénes de otras madres dando el pecho, supongo q se me pasará...

Tengo q decir q mi bebe está sano y feliz y ahora sí puedo compartir esa felicidad con él y disfrutarlo cómo se merece!!

Ahora vienen mis dudas... Al dejar la leche materna empezó con estreñimiento, cacas muy duras q expulsaba entre lloros por lo q decidimos cambiar la leche de fórmula ( de Nutriben Innova a Almiron Profutura) y empezamos con Eupeptina ( media cucharadita al día). Ayer ya hizo una caca normal, pastosa. Alguna me puede contar su experiencia con Almiron Profutura en casos de estreñimiento? Cuánto esperáis para ver si va bien una leche y cuánto hay q esperar para cambiarla? Y lo más importante, ¿Cuántos días puedo darle eupeptina? Y cómo se la retiro si va haciendo bien las cacas?
Muchas gracias y perdón por el rollazo ..
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
278
Back