Lactancia artificial

A mi la verdad que me toca la moral que en los botes de leche de fórmula pongan lo de la lactancia materna , que si que ya lo sabemos, hace falta recordarlo? En fin, tenía que decirlo, aquí una con sus traumitas, pero hace daño leerlo tb ahí, ya tengo bastante con el cartel del pediatra y las cuentas de matronas.
Yo tengo mis traumitas con eso también.
SOy mala madre por pensar en darles fórmula. Pero no soy mala madre por haber estado ingresada dos meses para sacar el embarazo adelante
 
En un par de semanas me dan a mis gemelos. ¿Cómo sobrevivir al bibe nocturno? Estoy pensando en un calientabiberones y calentar lo preparado.
Yo ya he contado varías veces que me dejaba los bibes esterilizados y montados, agua calentita en un termo o si me veía muy apurada agua ya en los bibes para echar los cacitos y al calientabiberones en 2 min mas o menos listos. A mí el calientabiberones me vino muy bien porque el micro calienta el agua de forma desigual (la comida en general tb). Pero eso ya como lo vayas viendo… a mí esas dos opciones me fueron muy bien.
 
Yo tengo traumita con el sacaleches. No pude establecer la lactancia después del parto por estos motivos: cesárea con anestesia general, dos días en Cuidados Intensivos y niños prematuros (30+5).
Pero desde el primer momento incluso en la UCI, estaba sacándome el calostro y luego la leche.
Cada tres horas con el puñetero sacaleches, más el tiempo que tardas en esterilizar.... Una tortura.
Ya no aguanto más proque me roba mucho tiempo y cada vez produzco menos. Ya me avisó mi hermana que la lactancia diferida es muy difícil, casi imposible.
Pero en el hospital me presionan para que me siga sacando leche. Veo el sacaleches y me pongo mala.
@Micha, te copio de este artículo un párrafo que es puro maltrato psicológico.
El tal Armando Bastida es un poco lacta-nancy. Primero te mete lo de la lactancia y luego ya te cuenta metiéndote miedo.
Nunca me ha pasado porque mis tres hijos han tomado pecho mínimo hasta los dos años y, excepto el mediano, que tomó biberón unos días en el hospital, por prematuro, los demás no lo han probado y yo nunca he preparado ningún biberón. Pero sí tengo un amigo con el que hablé hace unos días que anda medio zombie porque eso de despertarse por la noche a preparar biberones lo tiene agotado (y eso que él solo los prepara, que se los da ella... si es que a veces damos penica).
 
En un par de semanas me dan a mis gemelos. ¿Cómo sobrevivir al bibe nocturno? Estoy pensando en un calientabiberones y calentar lo preparado.

Al principio los hacíamos sobre la marcha, todo esterilizado, el agua a temperatura ambiente... con los catarros empezamos a calentarle la leche y ahora del tiempo no la quiere la señorita 😂 Desde los tres meses ya no esterilizamos a diario y dejamos los biberones preparados en la nevera, contar 35 segundos de microondas y listos. Es lo que mejor nos va porque cuando pide lo quiere YA y te monta unas protestas que ríete tú de mayo del 68 😂
 
La presión por la lactancia es puro maltrato psicológico.
Es innegable que la leche materna es el mejor alimento para el bebé con múltiples beneficios para su desarrollo, pero la lactancia materna no es siempre un camino de rosas y hay circunstancias que hacen que algunas madres, por el motivo que sea, decidan no dar, o dejar de dar el pecho a sus recién nacidos. Muchas de ellas dicen sentirse presionadas por su entorno por "tener" que amamantar como si fuese una obligación, pero desde luego las madres que dan el biberón no son menos madres que las que amamantan puesto que la forma de alimentar a tu bebé no te define como madre.


En esa línea se ha pronunciado la Royal College of Midwives (RCM), la Asociación de Matronas del Reino Unido, que ha actualizado su posición oficial sobre la lactancia materna y dice que las madres que eligen no amamantar deben ser respetadas.









Una elección informada​


La directora ejecutiva de la RCM, Gill Walton, considera que las mujeres deben estar en el centro de su propia atención y que tanto las parteras como los trabajadores de apoyo a la maternidad deben promover una elección informada.


"Si, después de recibir la información, el asesoramiento y el apoyo adecuados sobre la lactancia materna, una mujer opta por no hacerlo, o por dar fórmula y por amamantar, su elección debe respetarse".

Hay mujeres que no quieren o no pueden amamantar, y se les debe brindar el apoyo adecuado si toman una decisión informada sobre el biberón.


"Se les deben dar todos los consejos y el apoyo que necesitan sobre la preparación segura de biberones y la alimentación receptiva para desarrollar un vínculo cercano y afectuoso con su bebé"

La organización también reconoce que quienes eligen amamantar necesitan más apoyo y no deben sentirse avergonzadas por dar el pecho en público.


Recordemos que la OMS recomienda que, siempre que sea posible, los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de su vida, y luego continuar la lactancia materna durante hasta dos años o más, junto con la introducción de alimentos sólidos.




Tasas de lactancia materna muy bajas​


Es curioso que se hayan pronunciado de este modo precisamente en Reino Unido, uno de los países con peor tasa de lactancia materna del mundo. Según un estudio llevado a cabo por UNICEF en 2016 y publicado por el Comité de Lactancia Materna de la AEP, el 77% de las madres inglesas optan por dar el pecho cuando dan a luz, pero sólo un 12% continúa amamantando a los dos meses, y menos del 1% lo hace más allá de los cinco o seis meses de vida del bebé.


En su desesperación por aumentar las pobres tasas, ha impulsado una iniciativa para recompensar económicamente a las madres que den el pecho a sus bebés en lugar de biberón. Pero en cualquier caso, las matronas quieren dejar claro que las madres que elige dar biberón deben ser respetadas.


La presión por amamantar​


Hay comentarios que se dicen sin conocer las circunstancias personales y que pueden hacer mucho daño a una madre reciente, como "no lo has intentado lo suficiente", "debes hacerlo por tu bebé" o "todas las madres pueden amamantar". La presión social puede hacer que las madres tengan que enfrentarse con frecuencia a los juicios de los demás o sentirse culpables por no poder o querer dar el pecho a sus bebés.


Según los datos de una investigación realizada en 2016 por la Universidad de Liverpool en base a la experiencia de más de 1.600 madres recientes, de las 890 que alimentaron con fórmula, el 67% dijeron sentirse culpables, el 68% se sintieron estigmatizadas y el 76% sintieron la necesidad de defender su elección de alimentación.


Una mala experiencia con la lactancia repercute en la confianza de las madres recientes, incluso tener una lactancia dolorosa o que no sea exitosa, puede ser una de las causas de que las madres padezcan depresión postparto.


Para que esto no ocurra y estar lo mejor preparada posible para las situaciones que pueden presentarse al nacer tu bebé, lo más recomendable es informarse muy bien durante el embarazo, así como buscar asesoramiento y apoyo de profesionales que puedan ayudarte si algo no va bien.


No es una decisión fácil​


Cuando el bebé ha nacido, las primeras horas y días son clave para el inicio de la lactancia materna. Sin embargo hay mujeres que no reciben el apoyo o el asesoramiento necesario y se encuentran con dificultades que no pueden resolver. El bebé lleva horas, días, enganchado al pecho y aún así llora continuamente porque tiene hambre, mientras que la madre siente dolor (tanto físico como anímico) porque no puede satisfacerle y se genera un círculo vicioso que la hace sentir culpable y llorar.


Te sientes frustrada por no poder cumplir con el deseo que has tenido desde que estabas embarazada de alimentar a tu bebé con tu propia leche y empiezas a plantearte dejarlo. Son madres que lo han intentado y que a pesar de no desearlo, al sufrir ellas y ver sufrir a su bebé, no vieron más remedio y tomaron la decisión de elegir el biberón.


Desconocemos lo que hay detrás de la decisión de cada mujer, por lo que ha pasado y lo que ha sufrido, por lo que aunque no la compartas o en su lugar harías otra cosa, es su decisión y nada tienen los demás que opinar.


Asimismo, hay madres que deciden desde un primer momento no hacerlo, ni siquiera intentarlo y es una decisión muy personal que también debe ser respetada.


Más empatía​


Por tanto, practiquemos más la empatía y menos los juicios. Hace falta más apoyo para las madres recientes, tanto por parte de su entorno (pareja, familiares, amigos) como de parte de los profesionales sanitarios.

Aquí dejo el link
 
Estoy probando la quinquagésimo séptima marca de leche, no quiero tirar cohetes aún porque estoy en el primer bote pero la cosa tiene buena pinta. La niña come como una lima, duerme como un leño, su ritmo intestinal es adecuado y casi no se queja de la tripa, si se despierta de madrugada con pedetes los echa sin montar el pollo. Es la primera vez en seis meses que no se despierta cada vez llorando a todo trapo. Seguiremos informando ❤️
 
Hola primas, tengo un peke de 3 semanitas y le doy bibe. Hasta ahora tomaba la leche de fórmula "Blemil confort protech" y todo ok, ganaba peso y no protestaba. Sin embargo lleva unos días que se retuerce de dolor después de cada toma y vomita lo que ha comido (no siempre, pero si al menos 1 vez o 2 al día). Creemos que es por la leche, alguna tiene experiencia con esta leche???
 
Hola primas, tengo un peke de 3 semanitas y le doy bibe. Hasta ahora tomaba la leche de fórmula "Blemil confort protech" y todo ok, ganaba peso y no protestaba. Sin embargo lleva unos días que se retuerce de dolor después de cada toma y vomita lo que ha comido (no siempre, pero si al menos 1 vez o 2 al día). Creemos que es por la leche, alguna tiene experiencia con esta leche???
Hola! Si no me equivoco es la que lleva maldotrexina de primer ingrediente y ya el segundo lactosa? Si es esa a los bebés les suele gustar mucho porque al llevar la maldotrexina es dulcecita, pero hay gente a la que la maldotrexina le sienta mal intestinalmente
 
Hola primas! En unas semanas nacerá mi pequeña y voy a darle bibe desde el principio. He comprado la máquina babymoov milky now (si alguna tiene referencias, soy todo oídos).
Pero no me decido con los bibes, tomme tippee, doctor Brown, avent, mam... Estoy por comprar uno de cada y haber que pasa, como lo veis? Soy un mar de dudas, quiero darle lo mejor y tengo experiencia 0 en estas cosas. También el tema leche en polvo, cual es la mejor de lo mejor? Gracias de antemano.
 
Hola primas! En unas semanas nacerá mi pequeña y voy a darle bibe desde el principio. He comprado la máquina babymoov milky now (si alguna tiene referencias, soy todo oídos).
Pero no me decido con los bibes, tomme tippee, doctor Brown, avent, mam... Estoy por comprar uno de cada y haber que pasa, como lo veis? Soy un mar de dudas, quiero darle lo mejor y tengo experiencia 0 en estas cosas. También el tema leche en polvo, cual es la mejor de lo mejor? Gracias de antemano.
Hola prima, mucho ánimo en tu recta final 🧡
Por desgracia y como irás leyendo por aquí, no hay algo que sea lo mejor de lo mejor... Si no no habría tantísimas opciones, marcas... irás viendo cómo esto es un expectativa VS realidad en muchas ocasiones, compras lo que se supone "mejor" te gastas una pasta y a tu bebé no le va. No te juzgues y ve poco a poco.
Tema leches es un mundo, verás como hay primas que empezaron por la más cara y acabaron en la más barata porque era lo único que a su bebé le iba bien. Idem con los biberones...
Mi recomendación es que leas mucho y elijas en base a tu criterio y mejor se adapte a vuestros gustos.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
289
Back