Lolo, desaparecido en el mar hace trece años

Registrado
6 May 2021
Mensajes
12.394
Calificaciones
51.931
No conocía esta desaparición en el mar de hace 13 años, que duro, pobre madre. Y vaya tela que le dijeran que la prioridad eran las pateras.


Sucesos
Lolo llamó a su madre antes de desaparecer en el mar: "Ayúdame, no nos dejéis morir"


Sin rastro desde el 3 de noviembre de 2009

Lolo llamó a su madre antes de desaparecer en el mar: "Ayúdame, no nos dejéis morir"​

Salió a navegar con un amigo en una barca de recreo en Málaga | El joven sevillano pidió socorro a su familia y le facilitó sus coordenadas, pero su llamada se cortó antes de que pudieran localizarles​



Lolo llamó a su madre antes de desaparecer en el mar: Ayúdame, no nos dejéis morir


"¿Cuándo vienes, Lolo?", preguntó Remedios a su hijo cuando le contó su plan. "En cuanto pase el puente, mamá". Tenía pensado pasar el Puente de Todos los Santos en Málaga.
Guardó en su macuto negro ropa para dos o tres días. "Sus vaqueros, sus camisas, un neceser...", recuerda su madre. "Pásalo bien". Antes de salir de su casa, en Alcalá de Guadaira (Sevilla), le besó: "era muy besucón", añade la mujer. "Vengo el martes, mamá".

Remedios perdió a su hijo aquel martes 3 de noviembre de 2009. Manuel Ríos Cruz, Lolo, tenía 25 años, trabajo, planes, retos. Nunca le gustó en exceso el agua, su hobby no era navegar, pero ese día llamó desde el mar: "Estamos a la deriva, mamá. Apunta, por favor, no nos dejéis morir". Remedios apuntó, como pudo, las coordenadas. Entregaron los datos a Salvamento Marítimo. No llegaron, Lolo desapareció.

2448d45f-8f5f-4542-89bd-4aed4783b20a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Lolo en la playa. "Disfrutaba más en la arena, que en el agua, no le gustó nunca la profundidad" / Cedida por la familia /

PRESUMIDO, COQUETO Y BONACHÓN​

Se cuidaba, tomaba batidos de proteínas, iba al gimnasio... "pero sin obsesión". Era presumido, "siempre con su cera en el pelo", coqueto y bonachón, "se preocupaba por todo el mundo". Unido a su familia, a su madre, a quien adoraba: "mamá, no te mueras que me voy yo...", con una fuerte conexión con su hermana, Raquel, y 'tito' favorito de sus cuatro sobrinos.
"Mamá que voy a quedarme aquí a comer, mamá que esta noche no voy… me contaba todo", recuerda Remedios. Salió de casa un domingo, el martes no había noticias, algo iba mal.
"Me desperté ese martes con mucho malestar", recuerda su madre. "Algo ha pasado", le dijo a su marido, Manuel. La tranquilizó: "siempre piensas en cosas malas, mujer". No mejoró. "Estoy llamando al niño y no me da llamada". A las 19:00 horas la llamada llegó.

LA LLAMADA: EL HORROR EN UN AUTOBÚS​

"Tengo los gritos de mi hijo grabados y no se me irán jamás". Han pasado 12 años, pero lo recuerda como si acabara de ocurrir. Sonó el teléfono. En la pantalla, el número del amigo de su hijo. Remedios descolgó: "Escúchame Reme, me decía muy nervioso". Ella iba en un autobús: "coge lápiz y papel y apunta, pero rápido, rápido", recuerda. "Yo le decía: pero Juan, ¿qué pasa? Él respondía: escúchame, pero rápido, que estamos en peligro, que estamos muy mal, que estamos a la deriva".
¿A la deriva? Nervio y confusión. "No sabía que estaban en el mar", afirma Remedios. No era algo habitual en Lolo. No disfrutaba en el agua, "meterse en lo profundo le daba ansiedad". Remedios pidió ayuda y una chica, que estaba sentada junto a ella en el autobús, empezó a apuntar. Números, letras, dictadas con nervios. "Yo decía cosas que no sabía que eran. Solo sabía decir: ¿Y Lolo? ¿Dónde está mi hijo? ".
"Lolo cogió el teléfono", recuerda Remedios. "Empezó a chillar: 'mamá, corre, pide ayuda, que estamos en peligro, estoy muy mal, por favor, por favor mamá, no me dejes morir en el mar".
Luego, la llamada se cortó. Apuntadas las coordenadas, Remedios se bajó del autobús. "Me dijo que pidiera ayuda a Salvamento Marítimo". Un señor que escuchó a Remedios gritar en la calle fue quién llamó. Se activó la búsqueda. Se instaló el horror.

UN MACUTO CON ROPA SECA​

"Hola, llamo para saber cómo va la búsqueda de mi hermano", preguntó una y otra vez por teléfono Raquel. Aquella noche, en casa del joven sevillano, nadie descansó. "Mi hija trataba de hablar con Salvamento Marítimo. Yo, que no podía ni hablar, cogí un macuto pensando que los iban a rescatar. Así que eché dos chándal, uno para él y otro para su amigo. Calcetines, muda, zapatillas… Tenía todo preparado para su rescate, solo faltaba que llamaran diciendo: su hijo está aquí, está empapado, pero está aquí". La llamada no llegó.
"Nos dijeron que vieron un barco boca abajo, pero que se fueron a repostar y, cuando volvieron, ya no estaba", afirma Remedios


A las ocho de la mañana, ya miércoles, la hermana de Lolo volvió a llamar a Salvamento Marítimo. La respuesta, recuerda Remedios, les paralizó: "Hemos ido al sitio que marcaban las coordenadas, había un barco boca abajo, hemos tenido que irnos para repostar, hemos vuelto y ya no hemos encontrado nada. El barco ya no estaba". La mujer añade: "A mi hija le dijeron que esa noche la prioridad era que estaban entrando dos pateras a España".

83b426ec-7b8e-4def-bbaa-756f0b3703fc_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Lolo en una foto compartida por la familia. /
Las coordenadas -y el móvil desde el que Lolo llamó- ubicaban la embarcación entre Granada y Almería. Leído el informe de Salvamento Marítimo, Remedios pensó en dos posibilidades: "ponía que había muchísimos metros de profundidad. Que si ha sido tragado por el mar, se lo habrían comido los peces". La segunda opción pasa porque los dos jóvenes hubieran sido arrastrados por las corrientes con dirección a Argelia, Francia o Marruecos".

UN CADÁVER​

Los investigadores se fueron. Hasta que en junio de 2020 una llamada de teléfono irrumpió en casa de Remedios y de Manuel. "Habían encontrado un cuerpo. Era la policía científica para decirnos que venían para casa para hacernos la prueba de ADN a los dos".
"Pero un cuerpo ¿cómo, de quién?". La información, hasta que supieran el resultado, era confidencial. "No me dijeron nada". Tres semanas después, el silencio seguía imperando. "A mi se me cayó hasta el pelo del estrés". Tuvo que preguntar ella, insistir, para lo que medió la Fundación Europea por las personas Desaparecidas QSD global. "Fue horrible", recuerda Remedios. Pero finalmente no era Lolo".
cda1ea12-6543-443f-9a5f-0fc8dcb7e891_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Remedios con el cartel de su hijo | Exposición Ausencias de la Fundación QSDglobal. /

VIAJE A MARRUECOS​

La búsqueda se zanjó de forma oficial, pero para los familiares no. Releyeron el informe, el que apuntaba a la posibilidad de que el cuerpo de Manuel hubiera sido arrastrado hasta Argelia, Francia o Marruecos.
"Mi hija vendió su casa para que pudiéramos viajar a Marruecos". La llegada fue dura, el camino también. "En la vida me había montado en un barco. Mi marido y yo no despegamos la mirada del suelo, no podíamos mirar al agua. Pensábamos que estábamos pasando por dónde Lolo estaba, por dónde había estado", recuerda su madre.
Removieron tierra y mar. "Estuvimos preguntando si habían encontrado algún cadáver". No hubo éxito. "Por preguntar, preguntamos hasta en las cárceles, por si acaso, por si lo habían cogido, los habían metido en un lío...". Desde España, su hermana y su novia, Michelle, hablaron casi a diario con el consulado de Argelia. Nada llevó a Manuel.


dca3461f-588d-4988-afc3-1ceda53a7d01_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Lolo en imágenes compartidas por su familia. /
"Tener un familiar desaparecido es durísimo. A algunos les hacen caso, a otros no... Tenerlo en el mar, creo que es aún peor".
Manuel, Lolo, tenía 25 años cuando salió de casa, "era el momento más feliz de nuestras vidas, estábamos todos tan bien...". Este mes de abril, el 26, celebraría los 38. "No hay día que no lo recordemos".
Atento, trabajador "entre diario era albañil, los fines de semana portero en una discoteca de Sevilla". Iba a casarse con Michelle, "en dos meses iniciaba el expediente matrimonial". Una foto enorme de él manda en el salón de su casa. No lo olvidan, aún lo esperan. Ha dejado huella, "mucha, en todos los sitios donde ha ido", ahora también estela. Manuel Ríos Cruz sigue sin estar.
 
Conozco este caso de un podcast que se llama Desaparecidos de la RTVA y siempre he pensado que Lolo estaba metido en algún lío de contrabando o que alguien los confundió con ello.
Me da muchísima pena la familia...
Puede ser, es raro que fuera a navegar por gusto si no le llamaba la atención. Por otra parte dicen que las coordenadas eran de una zona muy profunda en las que es verdad que los cadáveres pueden nunca aparecer.
 
Que ansiedad me ha dado leyendo el caso. Que querría decir con lo de que "estamos muy mal"? Que el barco había Pinchado? Hacía mal tiempo en el mar ese día? Es que en mi cabeza me imagino el barco a la deriva pero imagino que habría fuerte oleaje y acabaría volcando 😞
 
Que ansiedad me ha dado leyendo el caso. Que querría decir con lo de que "estamos muy mal"? Que el barco había Pinchado? Hacía mal tiempo en el mar ese día? Es que en mi cabeza me imagino el barco a la deriva pero imagino que habría fuerte oleaje y acabaría volcando 😞
Me ha pasado exactamente igual que a ti leyendo la noticia, qué angustia de verdad. Pobre familia, debe de ser tan y tan dura toda la situación. No conocía el caso, gracias por compartirlo
 
Que ansiedad me ha dado leyendo el caso. Que querría decir con lo de que "estamos muy mal"? Que el barco había Pinchado? Hacía mal tiempo en el mar ese día? Es que en mi cabeza me imagino el barco a la deriva pero imagino que habría fuerte oleaje y acabaría volcando 😞
El mar es jodido. Había por ahí un diario muy angustioso del típico adinerado que se va a recorrer el mundo en un yate pequeño que era su ilusión. Lo hace solo y sin muchos conocimientos y en la peor zona posible, una especie de "desierto del mar" espacios de cientos de kms sin ningún interés por donde no pasa nadie, se le avería todo el sistema eléctrico del barco y no puede ni sabe arreglarlo ni tampoco pedir ayuda sin electricidad. Al final muere de hambre y sed y encuentran su diario meses después
 
El mar es jodido. Había por ahí un diario muy angustioso del típico adinerado que se va a recorrer el mundo en un yate pequeño que era su ilusión. Lo hace solo y sin muchos conocimientos y en la peor zona posible, una especie de "desierto del mar" espacios de cientos de kms sin ningún interés por donde no pasa nadie, se le avería todo el sistema eléctrico del barco y no puede ni sabe arreglarlo ni tampoco pedir ayuda sin electricidad. Al final muere de hambre y sed y encuentran su diario meses después
Madre mía que barbaridad. Es que parece algo súper inocente. Algo que no tiene misterio y en realidad adentrarte al mar puede ser ir a una muerte segura. Y encima es que imagino que el tema de la cobertura fallará después de llegar a algún punto y ya si que no hay nada que hacer. Creo que hay mucho desconocimiento sobre el mar.
 
Desconocimiento cómo que por ejemplo la luna afecta en la marea y esas cosas y por ejemplo depende en que punto estés y depende el clima, el agua te puede llevar mar adentro sin que te des cuenta, y ahí ya no tienes salida. Horrible
 
Madre mía que barbaridad. Es que parece algo súper inocente. Algo que no tiene misterio y en realidad adentrarte al mar puede ser ir a una muerte segura. Y encima es que imagino que el tema de la cobertura fallará después de llegar a algún punto y ya si que no hay nada que hacer. Creo que hay mucho desconocimiento sobre el mar.
Hay mucho desconocimiento en todo, por ejemplo en el caso de las holandesas perdídas en la selva de Panamá un teléfono por satélite que tienen cobertura hasta en la cima del Everest les hubiera salvado la vida. Y si que cuestan caros pero no hay porque comprarlos, a lo mejor te los alquilan por 10€ día

 
Hay mucho desconocimiento en todo, por ejemplo en el caso de las holandesas perdídas en la selva de Panamá un teléfono por satélite que tienen cobertura hasta en la cima del Everest les hubiera salvado la vida. Y si que cuestan caros pero no hay porque comprarlos, a lo mejor te los alquilan por 10€ día

Sí, imagino que desconocían los teléfonos por satélite (yo me acabo de enterar de su existencia) las pobres intentaron llamar desde su teléfono móvil pero no tenían cobertura, se habrían adentrado demasiado en el bosque... Es que donde crees que nunca pasará nada o que ya tendrás tu móvil para llamar y luego mira. Que dios los tenga en su gloria, virgen Maria cuida de ellos,da luz a sus familias. Amén
 
El caso de las coordenadas me resulta raro raro, como sabían ellos donde se encontraban? Se obtiene a partir de una mapa de navegación,no? Algo tendría que saber y conocer.Desgraciadamente para la familia la historia tiene más recorrido del que ellos conocen, habría que saber en que andaba metido.
 
El caso de las coordenadas me resulta raro raro, como sabían ellos donde se encontraban? Se obtiene a partir de una mapa de navegación,no? Algo tendría que saber y conocer.Desgraciadamente para la familia la historia tiene más recorrido del que ellos conocen, habría que saber en que andaba metido.
Puede ser que depende de qué barco tenga integrado en el timón un mapa de esos? Lo he visto no se dónde, creo que igual en alguna película de estas de Antena 3 pero se me ha quedado grabado
 
Back