Jane Austen no describe la vida de la alta aristocracia británica, en absoluto, aparte de que hay un siglo de diferencia entre sus novelas y la vida de los aristócratas que se muestra en la serie Downton Abbey.
En Orgullo y Prejuicio se habla de Darcy como nieto de un conde, por su difunta madre, Lady Anne Darcy, Fitzwilliam de soltera, que era hermana de Lady Catherine, la tia que defiende la gran alcurnia y nobleza familiar de Darcy ante Elizabeth, diciéndole que un eventual matrimonio con ella "rebajaría" a la familia, a lo que le contesta Elizabeth que ella es hija de un caballero (de la gentry, baja nobleza hoy desaparecida) y hasta ahí era igual a Darcy. Y hay que ver el palacio de Darcy, Pemberley, que es la envidia del primo segundón de Darcy, el coronel Fitzwilliam, que está en el ejército porque como segundón, la herencia de su padre el conde pasará a su hermano mayor, el futuro conde. Claro que se ve la vida de los aristócratas, que se dedican a la politica o vivir de rentas.
Y era tema recurrente en sus novelas el tema de que las hijas no podian heredar a su padre.
En cualquier caso, para tener una visión realista de la nobleza en tiempos de Dowton Abbey hay que ver "Arriba y Abajo" y "Retorno a Brideshead", sin anacronismos ni paternalismos como en Dowton, del Peñafiel británico, el Felows casado con una Lady y se pirra por todo lo aristocrático borrando todo lo oscuro, hasta haciendo que el señor defienda a un criado gay, en epoca en que era ilegal e ibas a la cárcel, como Oscar Wilde...en fin...
La nobleza británica de hoy vive como hace siglos si económicamente se lo pueden permitir, solo que abren sus palacios al turismo cobrando, no para fardar de riqueza, como hacian en Pemberley. De ahi el comentario de Elizabeth "y pensar que todo esto pudo haber sido mio" tras las calabazas que habia dado a Darcy.