Los Kennedy

kennedy-funeral.jpg
john-f-kennedy-jr-1.jpg
 
Con motivo del “Veteran’s Day” de 1963, día dedicado a los que han luchado por este país, Kennedy acudió al homenaje oficial en el cementerio de Arlington. “Este es uno de los lugares más bonitos que hay. Podría quedarme aquí para siempre” dijo, según recoge el historiador Thurston Clarke, en su libro “Los últimos cien días de JFK”. Poco más de una semana después, Kennedy volvió a Arlington…para siempre.

Casualidad es también, lo que comentó la misma mañana del fatídico 22-N. Antes de salir hacia Dallas, en el hotel de Fort Worth, mientras repasaba la prensa tejana y algunas informaciones que le tachaban de “traidor”, soltó: “la pasada noche podría haber sido perfecta para asesinar a un presidente….estaba oscuro, con esa multitud…cualquiera podría haber sacado una pistola y disparar”. Ni que lo presintiera.

Unknown1.jpeg


images-1.jpeg




JFK-11.22-AF1-Arrival-Ft-Worth.jpg


Ese día marcado para siempre en la historia, un inmigrante ruso asentado en Estados Unidos, fue a su oficina de Dallas como todas las mañanas. Al verlo, su secretaria le preguntó: “¿pero dónde está su cámara?”. “En casa” contestó él. Ella le insistió: “tiene que volver a por ella, ¿cuántas veces va a tener la oportunidad de grabar una película del presidente? “Ok, Ok, ya voy” dijo él. Y Abraham Zapruder fue a por su tomavistas y se convirtió, sin buscarlo, en una pieza fundamental de aquel 22 de noviembre. Fue el único que filmó el momento del disparo mortal. El primero en saber que en ese instante habían matado a JFK. El famoso “frame-313 ” de su película es el más visto, analizado, escrutado y protegido de la historia. Imaginad si Zapruder no hubiera hecho caso a su secretaria.

was7443890.jpg


En la tristemente famosa plaza Dealey, en Dallas, miles de personas esperaban a que pasara la caravana presidencial. En esos minutos previos, más de uno levantó la vista y reparó que en una de las ventanas de la sexta planta del almacén de libros, había un hombre apostado con un rifle en sus manos. “Mira allí si quieres ver a un agente del servicio secreto”, le dijo Arnold Rowland a su mujer. Al menos otros dos ciudadanos se dieron cuenta de que Oswald estaba ya preparado. A pesar de esta casualidad, no se les pasó por la cabeza que ese hombre del sexto piso supusiera peligro alguno.

jfk04_j4zk5jnc.jpg


Tampoco la mujer del gobernador de Tejas podía imaginar que lo que le dijo a Kennedy, mientras recorrían Dallas en la limusina, iba a tener el significado que luego adquirió. Ante el recibimiento que la ciudad dedicó a la pareja presidencial, Nelly Connally se volvió y comentó: “presidente, para que luego diga que no se le quiere en Dallas”. Cinco minutos más tarde, sonaron los tres disparos.

john-f-kennedy-jr-1.jpg


Muy triste la casualidad de que el mismo día del entierro y funeral del 35 presidente de Estados Unidos, su hijo cumpliera 3 años. Casualidad que a la mañana siguiente apareciera un ramo de lirios sobre la tumba de JFK que nadie recordaba haber visto el día anterior. Después del sepelio, se celebró una recepción en la Casa Blanca para mandatarios y personalidades. Cuando se marchó el último, Robert Kennedy le dijo a Jackie: ¿vamos a ver a nuestro amigo? Y los dos volvieron a Arlington. Era de noche y no había nadie. La ya ex primera dama dejó las flores sobre la tumba de su marido. Al día siguiente salió de la Casa Blanca para siempre.

Classic-White-Calla-Lily-Bridesmaids-Bouquet2.jpg


article-1111444-00E2A43200000190-865_468x342.jpg


Cinco años después, se convirtió en la mujer de Aristóteles Onassis. En realidad ya se habían conocido mucho antes, cuando JFK era aún congresista y, casualidad, después de que Robert Kennedy multara en 1954 al magnate griego con 7 millones de dólares por fraude al gobierno estadounidense. En el verano de 1963, después de perder a su bebé Patrick, Jackie fue a recuperarse a un crucero por el Mediterráneo con su hermana y otros invitados. Una cortesía, qué casualidad, de quien se convertiría en su segundo marido. Un pañuelo de vida.

http://www.eluniversodemartina.com/casualidades/
 
Cuando murió Jacqueline, Ethel no fué al funeral ni al sepelio. Jamás disimuló el odio que le tenía... Sin embargo, no supo ser tan buena madre como ella, a Ethel los hijos se le criaron sin control, con problemas de drogas, escándalos, mientras que Jackie crió a unos jóvenes responsables y sanos, de hecho, se preocupó en que no intimasen demasiado con sus primos Kennedy por temor a la influencia de éstos... Asi que, como madre, Ethel fracasó, aunque, claro, no es lo mismo criar dos hijos que once...

Jackie lo que fue es muy controladora. Ninguna novia estaba a la altura de su pequeño del alma, a Caroline intentó frenarle sus deseos de ser fotógrafa y le dijo en buenas palabras que no valía nada ("Sólo vendrán a ver tus exposiciones porque te llamas Kennedy"), al hijo no lo dejó ser actor... en fin, que esta mujer vivía por y para las apariencias. Los de Ethel se criaron en plan selva y los de Jackie en una jaula de oro. En la juventud también se despendolaron, aunque no al nivel de los primos Kennedy, que tienen todo el catálogo de delitos en su haber.

Yo no estaba en esa alcoba, así que no ví como convivían las pocas semanas y los pocos días que estaban juntos. Sin embargo, que ella ofreciera su lecho, no significa que tuviera un ataque de ansiedad por no cumplir como una mujer joven y su esposa.

Tampoco creo que estuviera enamorada de un gordinflón presumido y entrado en años, que yacía con todas las mujerzuelas. Qué asco, pensaría al tocarla con la misma mano que tocó a cientos de mujeres y de profesionales del s*x*. Un hombre que prefería yacer con mujeres, en vez sacar tiempo para mimarla a ella y jugar con los niños.

Estaba enamorada del mito que JFK. representaba, de la posición social y de la presidencia. Es lo que yo me imagino. Se ha dicho tanto sobre JFK., que no se sabe lo que es real, de lo que es exagerado o lo inventado.

Por tales motivos, su hija Caroline, que no se parece en nada a ella, en lo físico, se casaría con un abogado anónimo, con una persona normal, pero también un profesional de éxito. Alguien alejado de este mundillo tóxico. Se nota que se deja querer por la política. En el fondo, le mola, pero también le da miedo. El precio es demasiado alto.

De buen rollo. Saludos, amiga Natacha.

Querida pescadilla, de acuerdo en todo como siempre menos en lo de gordinflón. Te voy a dar por meterte con EL hombre por excelencia. Al principio pensaba que hablabas de Onassis xD Yo creo que John estaba de muy buen ver. Hinchado por los medicamentos, es verdad, pero es que yo creo que esa hinchazón le sentaba bien (mejor hinchado que escuálido como de pequeño).
 
article-2449936-189C9C8B00000578-482_634x660.jpg


No estuvo en la Casa Blanca ni tres años. Y sin embargo su presidencia es de las más recordadas y veneradas en este país y en el mundo entero. Su carisma, su estilo, su visión de las cosas, su familia y sobre todo su muerte le encumbraron a la categoría de mito del siglo XX. Las incógnitas aún no resueltas de su asesinato siguen llenando páginas, documentales, series y películas. Cincuenta años después de aquel magnicidio, JFK vuelve a estar muy vivo en la memoria de todos y en la programación de medios y museos.
article-2449936-189C8F8C00000578-751_634x641.jpg


Ha empezado ya el “bombardeo” de reportajes, libros y artículos sobre la vida y muerte de John Fitzgerald Kennedy. Sé de lo que hablo porque ya lo viví aquí en el 40 aniversario. Todo lo relacionado con la pareja más glamurosa que vivió en la Casa Blanca tiene gancho y despierta esa fascinación propia de las historias inacabadas. Como seguro no podréis escapar de esta espiral de “sobre-información” y Kennedy “revival”, no me detengo en lo que supuso su presidencia, ni su vida, ni su asesinato o lo que vino después. Prefiero hablaros del Washington de Jack y Jackie, de la estela que dejaron…

tumblr_lhgzh2aqUP1qabos9o1_500-1.jpg


En esta ciudad, símbolo del poder político y de los valores de la democracia estadounidense, el apellido Kennedy ha dejado una huella imborrable. Está en muchos sitios así que empiezo por el principio. JFK llegó a Washington en 1946 como miembro de la Cámara de Representantes y se instaló en Georgetown, el histórico y señorial barrio de la capital. En enero de 1953 se convirtió en senador por Masssachusets y ese mismo año se casó con Jacqueline Lee Bouvier. La pareja ocupó varias casas de esta zona antes de trasladarse a la Casa Blanca en 1961. Paseaban y alternaban. Iban a sus tiendas y restaurantes, como el “Martin’s Tavern”, el más antiguo de la ciudad.

photo2-e1383959997424.jpg


2012-09-martins-tavern.jpg






Cuentan que un 24 de junio de 1953 fue en esta mesa donde Jack le pidió a su novia que se casara con él. A falta de una confirmación oficial, lo cierto es que el joven senador era un asiduo de este local donde se le solía ver solo, tomando una cerveza. Su plato preferido aquí eran los huevos “Benedict” con bacon, café y zumo de naranja.











Los recién casados vivieron primero en esta casa de la calle Dent Place, donde estuvieron cinco meses y en donde se tomaron estas fotas de la joven pareja.

primera-casa-Jack-and-Jackie.jpg


Unknown.jpeg


Unknown-1.jpeg


Recién casada, Jackie acudió a la Universidad de Georgetown, para ampliar su formación en asignaturas como la Historia de Estados Unidos.

article-2449936-189C9C9700000578-711_634x648.jpg


Entre el Martin’s y la universidad, está la casa que JFK regaló a su mujer, donde nació el pequeño John y desde donde la familia se trasladó a su última residencia juntos: la Casa Blanca. Frente a esta casa de la calle N, hay una placa en honor a la vecina de los Kennedy. Se la dedicaron los fotógrafos en agradecimiento por haberles acogido y ofrecido café en las frías guardias que tenían que hacer para pillar una instantánea de la pareja.

2012-09-NStreet.jpg


photo3.jpg








JFK-Caroline-Jackie-With-Baby-John-John.jpg


article-2350256-006CEF6800000258-130_634x4981.jpg



Cassini_348x350.jpg


De aquí salieron para convertirse en el presidente y en la primera dama de los Estados Unidos un frío y nevado 19 de enero de 1961. Jackie volvió a Georgetown después del magnicidio, pero no a la misma casa. Se compró otra. Y un año después decidió que era mejor irse con sus hijos a vivir a Nueva York.

6C8526229-tdy-130805-precious-days-04.blocks_desktop_medium.jpg


La última parada en la ruta de los Kennedy por Washington está al otro lado del río Potomac. El cementerio de Arlington. Una llama que nunca se apaga(así lo quiso Jackie que preparó y decidió personalmente todos los detalles del entierro) recuerda el lugar donde descansa para siempre JFK. A su lado, la tumba de ella y los dos bebés que perdieron.

s001952530-300.jpg


Cincuenta años después, esta ciudad recuerda a un presidente que fue el primero en muchas de esas cosas que siempre recogen las hemerotecas: el más joven, el primero nacido en el siglo XX, el primer católico en la Casa Blanca. Fue el primero también en tener un fotógrafo “no oficial” que recogía instantes y momentos de su vida familiar. El primer “televisivo”, el primero en traer el glamour y la modernidad al Washington de los 60. Marcó una época, un estilo y a una generación entera. Su vida y su muerte siguen dando mucho que hablar, como si a este país le quedara aún una asignatura pendiente para cerrar la historia de su siglo XX.

img10.png
 
Sin embargo, a su hijo quisieron que se le llamase John, no Jack, supongo que para distinguirse en casa... Por cierto, en familia John Jr. nunca fué John John, ese fué un mote de la prensa, se dice que una vez oyeron al presidente llamar al niño repitiendo el nombre dos veces y pensaron que es así como le llamaban... Al interesado jamás le gustó el apelativo y siempre insistió en que se le llamase John a secas.

De todos modos, los yanquis son muy dados a los diminutivos, incluso las familias importantes, que ponen nombres pomposos a sus hijos para después tener diminutivos o motes muy poco elegantes... Y no solo con los chicos, por ejemplo, en el caso de la familia Kennedy, Kathleen era llamada "Kick", y seguro que las demás hermanas también tendrian su diminutivo, Patricia sería Pat, etc.
Es cierto. En general a los Americanos les encanta poner apodos o acortar los nombres. Muchos Charles son Chuck, Muchos John son Jack, muchos Jonathan son Jon, etc. A los que su nombre tiene mas de cuatro letras, zas! cuchillo.
En otras culturas Jamás le dirían a un presidente Beto o Lucho o Pepe. En USA tenemos a Bill Clinton, Teddy Roosevelt, Jerry Ford, Jimmy Carter....
 
Jackie tenía unas primas que eran pobres, pero nunca las ayudó. Su hermana también hizo buenos matrimonios. No sé si sigue viva. Es millonaria y poderosa. Su madre las educó severamente, esmeró su crianza, para que fueran las las princesas de EE.UU. del siglo XX.

Lee Radziwill. Guapísima. Y sí, sigue viva. Dio una entrevista hace poco. Todo un personaje, en el buen sentido.

La nuera, Carolyn Bassette, no le habría gustado nada. Ella era una madre castrante. Ninguna era lo suficientemente buena para su hijo, tan p**ero como el padre, pero sin su carisma, ni la cultura de la madre. Jackie habría querido a alguien mucho más refinado y con linaje. Por ejemplo, a una Goldsmith.

La fascinación por el hijo nunca la he entendido. No digo que no fuera guapo (para mi gusto más guapo el padre) pero no entiendo este aura que le sigue rodeando incluso a día de hoy. Era, como dicen los anglos, famoso por ser famoso y nunca destacó en nada. La revista fue un fracaso estrepitoso.

Creo que dejó bien claro que buscaba la protección de uno de los hombres más poderosos del mundo, en aquellos años. Fue clara, en este aspecto. Intentó alejar, todo lo que pudo, a sus hijos del ambiente Kennedy. Su hija y su hijo tontearon con las drogas, siendo adolescentes. Ella fue una mujer que supo enderezarles, pese a sus defectos como madre. Sobre todo, a la hija, Carolyn.

Sí, por eso decía que también se despendolaron en la juventud. Drogas hubo aunque pararon a tiempo.


Dos matrimonios sin amor, con el objetivo común de la presidencia, con los objetivos de ganar mucho dinero y de ser importante. Jackie fue coherente con el alto precio a pagar.

Exacto. Creo que eso no se le puede reprochar: principios tuvo. Buenos o malos, pero los tuvo. Y pagó el precio gustosamente.

En aquellos años tan tristes, los 90, los mandamases de EE.UU. buscaron a una pareja presidencial, que igualara el carisma de los Kennedy-Bouwier. Intentaron cambiar cosas, pero no les dejaron. Por ejemplo, Hillary se implicó mucho, para ofrecer una cobertura sanitaria universal mínima, pero se lo impidieron. Al retirarse, le entregaron un sillón de senadora o diputada, creo recordar. El sistema político de EE.UU. funciona diferente.

El trapo sucio de Clinton fue la becaria, fíjate tú qué pecado, poldiol. Chelsy ha salido demasiado bien, para ser la hija de dos grandes. De momento, no sigue la carrera política. Ahora es periodista y madre. Su marido se parece a su padre, físicamente. Era una adolescente y es una mujer, que se ha llevado bien con su madre y su padre, ha sido su unión.

Cobertura sanitaria mínima en estados unidos. Buf. Le dieron por todos lados a Hilary. La mentalidad que tienen allí con todo lo que huela a público es alucinante. La gente con la que he hablado dice que "no quiero pagar los medicamentos de un vago que no trabaja".
 
5.jpg

JACKIE Y CAYETANA DUQUESA DE ALBA

«En abril de 1966, cuando (los príncipes de Mónaco) celebraban su décimo aniversario de boda, organizaron un viaje a Sevilla como una segunda luna de miel.

( ) La duquesa de Alba les invitó a su palacio de Las Dueñas(...).Cayetana le había pedido a la Reina doña Victoria Eugenia, tan amiga de Grace como de la familia Alba, que convenciera a la princesa de Mónaco para asistir sobre todo al baile de debutantes, donde las jóvenes sevillanas de las mejores casas se presentaban en sociedad. Un baile benéfico por el que cada familia pagaba como mínimo 5.000 pesetas de las de aquella época, destinadas a la Cruz Roja( ). La fiesta tuvo lugar en la Casa de Pilatos, el palacio de los duques de Medinaceli en el centro histórico de Sevilla. Los organizadores le pidieron a Grace y a otra invitada excepcional, Jacqueline Kennedy, que presidieran la gala.

Jacqueline era aquellos días la invitada personal de la duquesa de Alba en el palacio de Las Dueñas. La coincidencia de Grace y Jackie le daba un realce fuera de lo común a la fiesta. Pero nadie había previsto la enemistad que existía entre la llamada viuda de América y su compatriota Grace Kelly. Al parecer, el enfrentamiento entre las dos familias se había iniciado el mismo día del magnicidio de Dallas, el 22 de noviembre de 1963. Se dice que los príncipes de Mónaco, invitados aquellos días por la familia Kennedy en su residencia de Hyannis Port, no abandonaron una fiesta a la que asistían cuando se enteraron del atentado(...).
Jacqueline era aquellos días la invitada personal de la duquesa de Alba en el palacio de Las Dueñas. La coincidencia de Grace y Jackie le daba un realce fuera de lo común a la fiesta. Pero nadie había previsto la enemistad que existía entre la llamada viuda de América y su compatriota Grace Kelly. Al parecer, el enfrentamiento entre las dos familias se había iniciado el mismo día del magnicidio de Dallas, el 22 de noviembre de 1963. Se dice que los príncipes de Mónaco, invitados aquellos días por la familia Kennedy en su residencia de Hyannis Port, no abandonaron una fiesta a la que asistían cuando se enteraron del atentado(...).

Todos los que estaban en la Casa de Pilatos se dieron cuenta de la frialdad que reinaba en el ambiente en torno a las dos damas. No hubo saludos, se limitaron a mirarse brevemente. Tampoco había forma de hacerles una foto juntas ( ).

El duque de Medinaceli las sentó en su mesa, la más importante de la fiesta, una a cada lado y él en medio. Sin embargo, no se dirigieron la palabra en todo el tiempo.

Con el flamenco empezó a relajarse todo el mundo. Grace estaba encantada con las guitarras y los bailaores, dispuesta a quedarse hasta el final. Jackie Kennedy, en cambio, dejaba el palacio de Medinaceli a la una de la madrugada con cara de circunstancias(...).

La duquesa de Alba hizo todo lo posible por suavizar las relaciones.Poco después invitó a los Príncipes a un almuerzo en Dueñas, en el que estaba también su famosa huésped norteamericana, pero los esfuerzos resultaron inútiles. Grace y Jackie apenas se hablaron( ).

La viuda de Kennedy, sensible a las habladurías y a la persecución periodística que tanto la agobiaba, decidió dar una brevísima rueda de prensa en uno de los patios de Dueñas. En realidad fue su acompañante de aquellos días, Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate, con el que mantenía una estrecha relación, quizá sentimental, quien trasmitió el mensaje a los periodistas: «No hay rivalidad entre ellas».

Por fin una mañana de Feria, Jackie Kennedy se puso una mantilla española para visitar los Reales Alcázares con su amigo el embajador Garrigues. Por la tarde acudió a los toros y un día después se paseó a caballo junto a Cayetana por el recinto ferial( ).

1308735.jpg
 
Que tema tan apasionante, se escriben páginas y más páginas de esta familia y no se termina nunca. Yo recuerdo haber leído en un reportaje sobre la muerte de JFK que sí, que él y Jackie estaban en plena segunda luna de miel, incluso habían tenido relaciones la noche anterior a la tragedia y que Jackie llegó a tener la sospecha de estar embarazada.

Según cuenta un libro muy gráfico, le bajó la menstruación la mañana de Dallas.
 
¿Que Jackie hubiese querido que su hijo fuese gay? Aqui, querida Pescadilla, demuestras no entender la mentalidad de Jacqueline, a ella le encantaba la virilidad en un hombre y precisamente temia que siendo John tan dulce, tan protegido bajo su falda y junto a su hermana, saliese gay, asi que cuando vió que le gustaban las chicas se sintió muy aliviada, pero después disgustada porque parecía que también le iban las actrices...

Uno de los mayores miedos de Jackie es que su hijo fuera homosexual. De hecho, cuando murió su padre, expresó su miedo a que, al crecer sin una presencia masculina en su vida, el niño le saliera "fruit". O sea, trucha.

por algo dicen que nunca quiso a Darryl Hanna, que fue el gran amor de John y con quien mantuvo una relaciòn muy prolongada, y eso que Darryl tenia, segun he leido una gran prosapia familiar...pero era actrìz...creo que Jackie habia quedado molesta con las actrices por culpa de Marilyn, que le traian malos recuerdos y por eso las consideraba a todas p.....

Y la Daryl haciendo amigos...

$T2eC16V,!)cE9s4Ptn,yBR7,vld0Ig~~60_1.JPG


Mal gusto es poco.

De mi colección particular:

Las famosas imágenes de Caroline interrumpiendo el speech de su padre con los zapatos de su madre:

 
Back