Los empleados no tenían a la vista la zona de la ventana de Madeleine. Cuando Jane Tanner fue a su apartamento vio a un hombre llevando una niña en brazos. .
art. de 2008 El ex inspector del caso Madeleine sospecha que los padres simularon el rapto y ocultaron el cadáver
Kate y Gerry son sospechosos de simular su rapto y ocultar su cadáver
En su libro incluye una lista de comportamientos sospechosos de los padres y sus amigos
La pequeña habría muerto en el apartamento de Praia da Luz en un "trágico accidente"
Critica la poca colaboración del Reino Unido, que nunca dio el resultado de la prueba de ADN
El que fuera primer investigador fue apartado del caso en octubre
Los padres fueron exculpados el lunes por la justicia portuguesa
23.07.2008 RTVE.ES / AGENCIAS
El inspector de la policía lusa que investigó la desaparición de Madeleine McCann, Gonçalo Amaral, afirma en un libro que la niña británica murió y sus padres, Kate y Gerry, son sospechosos de simular su rapto y ocultar el cadáver.
Según el libro, del que el diario portugúes Correio da Manha ha empezado a publicar extractos, la pequeña murió en el apartamento de Praia da Luz en un "trágico accidente", tras lo que los padres procederían a hacer desaparecer el cuerpo.
El primer responsable de la investigación, que fue apartado del caso en octubre por criticar a la policía británica y se jubiló poco después con sólo 48 años, incluye en su libro una larga lista de comportamientos sospechosos de los padres y de sus amigos y apunta a una conspiración para ocultar la muerte de la niña.
El libro 'Maddie, la verdad de la mentira', que será presentado mañana jueves por el ex policía, revela además que un matrimonio irlandés identificó a Gerry McCann como el hombre que llevaba una niña en brazos la noche de los hechos, el 3 de mayo de 2007, cerca del apartamento del sur de Portugal en el que desapareció Madeleine.
Fragmentos del libro
El citado diario portugués ha empezado a publicar fragmentos del libro de Amaral y en el primer capítulo hace referencia a unas vacaciones que pasaron los McCann dos años antes en Mallorca. Según los extractos publicados, en 2005 junto a los McCann se fue de vacaciones a Mallorca otra pareja de médicos británicos -identificados como S.G. y K.G.-, quienes notarían un comportamiento sospechoso por parte del padre de Madeleine y de su amigo David Payne, también de viaje en la isla.
Según estos médicos, y como recoge el libro, Gerry McCann y David Payne -que también estuvo de vacaciones en Praia da Luz- hicieron unos comentarios fuera de tono sobre Madeleine y otra niña. Este testimonio fue trasladado por S.G. y K.G. a la policía británica, pero no se trasladó a la policía portuguesa hasta seis meses después, asegura Gonçalo Amaral.
Payne, que según Amaral organizó también las vacaciones del grupo en el Algarve, y Jane Tanner, cuyo testimonio de haber visto al supuesto raptor de Madeleine considera falso, aparecen en el libro como los amigos más sospechosos de los McCann. El tercer "arguido" o sospechoso del caso, el británico Robert Murat, también exculpado ya por la Fiscalía, resultó involucrado -revela- después de que Jane Tanner le reconociese "sin dudarlo" como la persona que vio aquella noche cerca del apartamento con una niña en brazos.
Caída accidental del sofá y restos de ADN
El antiguo inspector de la Policía Judicial (PJ) lusa considera también que "existen indicios de negligencia en la custodia y seguridad de los hijos" por parte del matrimonio McCann, que dejaron solos a Madeleine, de 3 años, y a sus hijos gemelos de 2 años mientras salían a cenar con un grupo de amigos.
En un relato pormenorizado de los hechos y de la investigación policial a lo largo de 216 páginas y 8 hojas de anexos, Amaral apunta que la niña debió fallecer al caer accidentalmente de un sofá del apartamento donde estaba de vacaciones con sus padres, en el que se detectaron restos de su sangre y huellas de su cadáver.
El ex investigador portugués denuncia presiones políticas e interferencias diplomáticas en el caso y, aunque elogia el trabajo de los equipos de británicos que ayudaron a la policía lusa sobre el terreno, lamenta la falta de colaboración en el Reino Unido a la hora de proporcionarles testimonios y evidencias e incluso en los análisis de ADN realizados en un laboratorio de Birmingham.
Los resultados de esas pruebas, no revelados nunca oficialmente, identificaban que 15 de 19 marcadores podían pertenecer a Madeleine, señala Amaral, que admite las dudas a la hora de atribuirlos exclusivamente a la niña o a otros miembros de la familia pero se queja de las demoras y la confusión de los informes.
Los restos biológicos enviados al Reino Unido fueron recogidos en ropas y efectos personales de los McCann, en el apartamento y en un automóvil que alquiló la pareja casi un mes después de la desaparición de Madeleine.
A lo largo de su relato, Amaral reseña la frialdad y muchos detalles aparentemente comprometedores que mostraron los padres durante la investigación, así como las contradicciones entre sus testimonios y los de sus amigos la noche de los hechos.
Alteración del lugar de los hechos
El antiguo investigador asegura que sus teorías sobre lo ocurrido son "simples y fundamentadas en indicios" y están basadas en el estudio del lugar de los hechos, que está seguro de que fue alterado y preparado para ocultar la verdad.
El ex inspector admite que muchas evidencias que pudieron ser importantes se perdieron, porque la policía no hizo un trabajo adecuado nada más llegar al apartamento y otras por falta de colaboración en el Reino Unido.
También reconoce que la presión que los investigadores lusos sintieron ante un caso con tanta repercusión en los medios les inhibió de vigilar a los padres desde un primer momento.
"Hay un cadáver no localizado, constatación validada por los canes ingleses y corroborado por los resultados preliminares de laboratorio", afirma como conclusión.
Es sabido que Madeleine tenía problemas para dormir del tirón, solía despertarse a media noche para ir a buscar a sus padres, tal vez porque tenía pesadillas y se asustaba e iba a buscar protección. Pero esto a sus padres No les parecía bien. ¿cómo una niña de 3-4 años va a tener este comportamiento? hay que corregirlo. Le daremos estrellas para que se quede en su cama pensando que es un juego. La cosa es que si Maddie se despertaba y no iba a la habitación de sus padres, aunque se muriera de miedo, se ganaba una estrella.
Se ve que son un matrimonio muy metódico, muy de horarios, de querer un comportamiento ejemplar de una niña de 3 años, de los mellizos no dicen mucho, y oyes 2 niños, pidiendo comida, cambio de pañal, duchas, estos se ve que eran más tranquilos, no comprendo tanto comentario de esta señora a su hija
Diría que ya se especificó que eran 14 botellas en total durante todo el servicio a todas las mesas. Una prima subió hasta la foto donde salen las botellas servidas.
Mi análisis del caso, basándome en los expedientes de la policía portuguesa, me llevó a la siguiente conclusión: Jane Tanner vio al hombre con una niña a las 21:50 y no a las 21:20 (los detalles solo los puedo dar en privado). Scotland Yard no explica porqué este hombre que, según ellos, llevaba a su hija desde la guardería hasta su apartamento, iba en dirección contraria: desde su apartamento hacia la guardería. Los padres de Madeleine coinciden con esta apreciación, y también mantienen que el hombre que vio Jane Tanner era el secuestrador.
En España si hubiera pasado lo mismo con una niña desaparecida se habría afeado muchisimo a los padres el hecho de dejar solos a tres niños aunque fueran 5 minutos. Me choca tanto que eso no se vea peligroso en otros países. Si es que es así (por costumbres y nacionalidades) o solo fue el caso de este grupo de amigos.
En fin, me da mucha pena pensar donde estará esta pobre niña ahora mismo. He pensado de todo a lo largo de los años, desde luego quien se la llevó, si fue así, lo hizo muy bien porque fue muy rápido y no dejó marca alguna.
En uk tampoco se entendió.
Lo que ocurre es que el complejo donde estaban da esa sensación de seguridad, hay que tener cuidado con esa sensación de falsa seguridad que se siente en pueblos pequeños y complejos conforme están las cosas... no hay rincón donde uno pueda confiarse.
Hay muchos casos de niñas secuestradas en pueblos por toda espana. La pobre Diana iba sola por la noche por esa sensación de que "nada nunca ocurre aquí" que dan algunos sitios...
Aun asi, cuesta de entender porque en este caso, eran tan pequeños, no se entiende que se dejen ya no por miedo a que los secuestraran, porque simplemente se pudieran hacer daño ellos sin querer.
Recuerdo una noticia de una pareja de turistas que habían alquilado un apartamento en la ciudad, pues dejaron al hijo en casa durmiendo y se fueron a tomar una copa, el nino se despertó y aturdido abrió la ventana, las vecinas menos mal, llamaron a la policia que tuvieron que echar la puerta abajo y pudieron salvar al nino que estaba ya con medio cuerpo fuera. Detuvieron a los turistas pero como son extranjeros, no se si eran italianos, no estoy segura, la cosa se quedo un poco en el aire en cuanto a que iba a pasar.
A quienes se basan en los dichos de Gonçalo Amaral. quien dirigió la investigación durante los primeros cinco meses, les recuerdo que fue condenado por falsedades en la causa de la desaparición, en 2004, de una niña portuguesa, donde supuestamente se torturó a la madre de la niña.
PORTUGAL| Un año y medio de cárcel para Gonçalo Amaral
El ex detective del caso Madeleine, condenado por falsedad en otra causa
La sentencia emitida hoy contra Amaral, que la recurrirá según sus abogados, le fue impuesta por el denominado 'caso Joana', una niña desaparecida en 2004 y cuya madre confesó, bajo supuestas torturasde varios policías, haberla matado.
Amaral fue condenado a un año y medio de prisión por el tribunal de la ciudad de Faro, cercana a Playa de la Luz donde desapareció Madeleine, aunque obtuvo el beneficio de la figura de suspensión de pena que contempla la legislación portuguesa si el reo no comete otro delito.
En ese juicio Amaral fue acusado de agresiones y torturas a la madre de la niña portuguesa desaparecida para obligarla a responsabilizarse de su presunta muerte. El Tribunal de Faro consideró probado que las lesiones sufridas por la madre de Joana, Leonor Cipriano, sólo pudieron producirse en la sede de la Policía de Faro, en la costa del Algarve, pero no se determinó quiénes habían sido los responsables.
La niña Joana, de 8 años, desapareció el 12 de septiembre de 2004 y su cuerpo nunca fue encontrado tal como sucedió en el caso de Madeleine. Leonor Cipriano y su hermano Joao fueron condenados a 16 años de cárcel por el Tribunal Supremo luso, por los delitos de homicidio y ocultación del cadáver de la niña, aunque la madre denunció haber sido obligada a confesar bajo tortura.
En su sentencia de hoy el Tribunal de Faro absolvió a cinco inspectores y ex inspectores y condenó a otro a dos años y tres meses de prisión, pero también con pena suspendida.
Amaral fue coordinador del Departamento de Investigación Criminal en la zona del Algarve y, tras su dimisión y jubilación anticipada, publicó un libro en el que acusa a los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, de la presunta muerte y ocultación del cadáver de su hija.
La pareja salió precipitadamente de Portugal en septiembre de 2007 cuando, a raíz de las investigaciones de Amaral, fueron declarados sospechosos formales en la desaparición de su hija.
Los McCann, que recaudaron varios millones de euros e hicieron una campaña mundial sin precedentes para buscar a la niña, siempre defendieron su inocencia y fueron exculpados en julio del año pasado, cuando la justicia portuguesa cerró el caso por falta de pruebas. En declaraciones públicas tras cumplirse este mes dos años de la desaparición de su hija Madeleine, los McCann aseguraron que van a demandar ahora a Amaral por sus acusaciones.
A su vez los representantes del ex policía y miembros de los sindicatos del cuerpo han denunciado en varias ocasiones la vinculación de los abogados que defienden ahora a Leonor Cipriano con letrados y agencias de investigación al servicio de los McCann.
Quienes, a pesar de que Gonçalo Amaral fue condenado por falsedades en la causa de la desaparición, en 2004, de una niña portuguesa, donde supuestamente se torturó a la madre de la niña, creen que esto no le hace perder su credibilidad, les comento una de las razones por la cual fue despedido de la investigación a los cinco meses:
Fue una chapuza haber sometido a investigación el coche que los McCann habían alquilado en Portugal. ¿Por qué? Simplemente porque estaba constatado que los McCann alquilaron el coche 23 días después del secuestro de Madeleine(durante esos 23 días estuvo alquilado, en manos de personas ajenas al caso y a los McCann).
La única explicación que se esbozó, cogida por los pelos, es que los McCann tenían el cadáver de Madeleine, y que lo llevaron en el coche en algún momento ... olvidándose que durante semanas luego del secuestro los McCann estuvieron sometidos a una vigilancia total, no solo de la policía, sino de decenas de periodistas, que los seguían a todas partes.
Mito: "se encontró sangre de Madeleine en el coche".
La realidad es que no se encontró ADN de Madeleine en el coche, sino algunos marcadores, que comparte con sus padres y sus hermanos, que sí utilizaron el coche ...
Michael Oldfield vio a los hermanos sin entrar a la habitación, según declaró. La cama de Madeleine quedaba fuera de su visión desde ahí.
El ladrón entró entre las 21:45 y las 21:50, según mi análisis global.
El último que ve a Madeleine antes del secuestro es el padre a las 21:10.
La última persona fuera de la familia y amigos que la ve antes de secuestro lo hace aproximadamente a las 17:30. Y estaba bien.
Oldfield fue el de las 21:35.
Cuando dije que "Michael Oldfield vio a los hermanos sin entrar a la habitación, según declaró. La cama de Madeleine quedaba fuera de su visión desde ahí" ... me estaba refieriendo a Oldfield, que fue a las 21:35.
Oldfield fue el de las 21:35.
Cuando dije que "Michael Oldfield vio a los hermanos sin entrar a la habitación, según declaró. La cama de Madeleine quedaba fuera de su visión desde ahí" ... me estaba refieriendo a Oldfield, que fue a las 21:35.