Cómo no, Mariló la ha vuelto a liar:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/manana-polemico-curso-prostitucion/2403873/
Minuto 14:02 Le llama "Señora Lozano" a Lidia Falcón
Minuto 15:05 Lo vuelve a hacer y le corrigen. Ella se explica: "Me he equivocado de apellido". No, maja, te has equivocado de cadena. ¡¡¡Fuera de la pública!!!
Lidia Falcón:
Lidia Falcón O'Neill (
Madrid,
13 de diciembre de
1935) es una política y escritora
española.
Licenciada en Derecho, Arte Dramático y Periodismo y doctora en Filosofía, se ha destacado por su defensa del
feminismo en España, especialmente durante la
Transición.
Fue militante del
PSUC1 y sufrió persecución por sus ideas políticas durante la
dictadura franquista. En
1976 creó el Colectivo Feminista de Barcelona
2 , la revista
Vindicación feminista y la editorial
Ediciones de feminismo. En
1977 fundó la Organización Feminista Revolucionaria, a partir de la cual se creó el
Partido Feminista. Desde 1979 dirige la revista
Poder y libertad3 .
Bibliografía[editar]
Ensayo[editar]- Sustituciones y fidecomisos. Barcelona: Nereo, 1962.
- Historia del trabajo. Barcelona: Plaza & Janés, 1963.
- Los derechos civiles de la mujer. Barcelona: Nereo, 1963.
- Los derechos laborales de la mujer. Montecorvo, 1964.
- Mujer y sociedad. Barcelona: Fontanella, 1969; Madrid: Vindicación Feminista, 1996.
- La razón feminista. Tomo I. Barcelona: Fontanella, 1981.
- La razón feminista. Tomo II. Barcelona: Fontanella, 1982.
- Violencia contra la mujer. Madrid: Vindicación Feminista, 1991.
- Mujer y poder político. Madrid: Vindicación Feminista, 1992. 2ª ed. Madrid: Kira Edit, 2000.
- La razón feminista. Edición resumida. Madrid: Vindicación Feminista, 1994.
- Trabajadores del mundo ¡Rendios! Madrid: Akal, 1996.
- Amor, s*x* y aventura en las mujeres del Quijote. Madrid: Vindicación Feminista, 1997.
- Los nuevos mitos del feminismo. Madrid: Vindicación Feminista, 2001.
- La violencia que no cesa. Recopilación de artículos. Madrid: Vindicación Feminista, 2003.
- Las nuevas españolas. Madrid: La esfera de los libros, 2004.
Crónica[editar]- En el infierno. Ser mujer en las cárceles de España. Barcelona: Ediciones de Feminismo, 1977.
- Viernes 13 en la calle del Correo. Barcelona: Planeta, 1981.
- El varón español en búsqueda de su identidad. Barcelona: Plaza & Janés, 1984.
- El alboroto español. Barcelona: Fontanella, 1984.
Narrativa[editar]- Cartas a una idiota española. Barcelona: Dirosa, 1974; Madrid: Vindicación Feminista, 1989.
- Es largo esperar callado. Barcelona: Pomaire, 1975. Madrid: Vindicación Feminista / Hacer, 1984.
- El juego de la piel. Barcelona: Argos Vergara, 1983.
- Rupturas. Barcelona: Fontanella, 1985.
- Camino sin retorno. Barcelona: Antrophos, 1992.
- Postmodernos. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1993.
- Clara. Madrid: Vindicación Feminista, 1993.
- Asesinando el pasado. Madrid: Kira Edit & Vindicación Feminista, 1997.
- Al fin estaba sola. Barcelona: Editorial Montesinos, 2007.
- Un mujer de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial Montesinos, 2009.
Biografía[editar]- Los hijos de los vencidos. Barcelona: Pomaire, 1978; Madrid: Vindicación Feminista, 1989.
- Lidia Falcón. Memorias políticas (1959-1999). Barcelona: Planeta, 1999; Madrid: Vindicación Feminista, 2002.
- La vida arrebatada. Barcelona: Anagrama, 2003.
Teatro[editar]- Crea fama y échate a dormir, 1947
- En el futuro, 1957.
- Un poco de nieve blanca, 1958.
- Los que siempre ganan, 1970.
- Con el siglo. Estrenada en Barcelona y en Atenas en 1982.
- Las mujeres caminaron con el fuego del siglo. Barcelona, 1982.
- Parid, parid malditas, 1983. Representada en Barcelona en 1986 y 1987.
- Siempre deseé el amor, 1983.
- La hora más oscura, 1987.
- Tres idiotas españolas, Madrid, 1987; Gijón, 1988; Valencia y Bilbao, 1990. Traducida al inglés por S. Cuevas y representada en Australia como Voices of Women, 1995.
- Tu único amor, 1990.
- Emma, 1992.
- Teatro. Cinco obras. Madrid: Vindicación Feminista, 1994.
- Ellas y sus sombras, 1995.
- La hora más oscura; Emma; Atardeceres. Madrid: Vindicación Feminista, 2002.
- ¡Vamos a por todas! Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2002.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lidia_Falcón
:
Mariló Montero:
Nombre realMaría Dolores Leonor Montero Abárzuza
Nacimiento
28 de julio de
1965 (48 años)
Estella,
Navarra,
España
Ocupación
Periodista
Canal
TVE,
Grupo Joly
Programa
La mañana de La 1 (2009-)
El pueblo más divertido (2014-)
María Dolores Leonor Montero Abárzuza (
Estella,
Navarra,
España,
28 de julio 1965), conocida como
Mariló Montero, es la presentadora y subdirectora de
La mañana de La 1 de
Televisión Española.
Trayectoria[editar]
Mariló Montero inició su carrera en 1985 en Radio Navarra Antena 3, en su ciudad natal. Con 18-19 años tuvo la oportunidad de
participar en el certamen de belleza Miss América Latina, en Costa Rica. Renunció a ganar el certamen para seguir trabajando en la radio. Fue a raiz de otro certamen,
Reina de la Costa Internacional, cuando el director general de Univisión, Ramón Coll, le propuso entrar en el mundo de la televisión. Así, su trayectoria televisiva comienza en 1987, en el
Canal 2-Univisión de Costa Rica, editando y presentando el informativo matinal y dirigiendo y presentando el programa musical
TNT. Este programa de entrevistas musicales gozó de gran éxito. Además, durante su estancia de 3 años en Costa Rica,
cursó estudios de magisterio en la
Universidad de Costa Rica.
En 1988 se presentó a
Jesús Hermida, para quien realizó una prueba en directo y, tras una entrevista, fue contratada. A su vuelta a España en 1990, presentó junto al periodista el programa
A mi manera, de
TVE1, que después dirigiría
María Teresa Campos. Trabajó como guionista y presentadora de
Verano 90 de
Telemadrid y, contratada por Luis Mariñas, fue redactora en el informativo
Entre hoy y mañana de
Telecinco, desde 1990 hasta 1993. De nuevo en Telemadrid, presentó junto a
Hilario Pino el debate político
Aquí y ahora en 1993. En 1994 coordinó el programa de
Antena 3 TV,
Encantada de la vida con
Concha Velasco y producido por Pío Núñez.
En 1995, comenzó a trabajar en
Canal Sur TV, donde realizó labores de producción, redacción y dirección y también presentó diversas galas especiales y programas de entretenimiento. En ese año fue subdirectora de
Ventanas de sol y, en 1996, productora de
El Programa de Carlos Herrera. También fue presentadora del magazine matinal
Buenos días, Andalucía, en 1997. En 1998 fue la creadora, editora y presentadora de
Andalucía directo y condujo el informativo
Andalucía a las 9. En 1999 se convirtió en la imagen de la cadena Canal Sur TV, asumiendo las labores de presentación de todas las galas especiales
Toda una década, conmemorando el décimo aniversario de la cadena. Entre 1999 y 2000 presentó junto con Tom Martín Benitez la primera edición (mediodía) de los Informativos diarios de Canal Sur TV,
Noticias uno.
Después de un paréntesis en el que residió durante un año en Miami, retomó la presentación de los informativos de Canal Sur TV, entre 2001 y 2006, y colaboró en
Canal Sur Radio como contertulia política. Junto a la periodista Lola Álvarez, fundó y dirigió durante dos años el programa
Máster Especializado para Presentadores de TV del Instituto de Comunicación Audiovisual. Mientras tanto, y hasta junio de 2008, presentó el debate de actualidad política
Mejor lo Hablamos. También fue subdirectora y conductora de
El Meridiano, programa informativo y de tertulia política.
En 2009 comienza a trabajar para TVE1 donde es la subdirectora y presentadora del magazine matinal
La mañana de La 1, hasta la actualidad. En Enero de 2014 se conoce la noticia de que presentará, a partir de febrero de 2014 en el prime time de La 1,
El pueblo más divertido.
Además de sus estudios de magisterio, tiene un Máster en el Desarrollo y la Dirección de Empresas por el IESE.
Vida Personal[editar]
Tiene dos hijos con el periodista
Carlos Herrera, con quien estuvo casada entre 1991 y 2011.
Premios y reconocimientos[editar]- Premio Flamenca con Arte 2004
- Premio a la Mejor Presentadora de Televisión 2005 otorgado por la Asociación de Telespectadores ATEA
- Premio Periodistas Gráficos 2005, por su aportación y dedicación al desarrollo de la información televisiva
- Premio en 2006, en el Día Internacional de la Mujer, por la villa sevillana de San José de la Rinconada, en reconocimiento a toda su trayectoria profesional
- Premio Elio 2007, por la misma razón
- Premio Gurumelo 2007 por el programa debate Mejor lo hablamos
- Antena de Oro 2007 por toda su carrera profesional
- Premio por la divulgación de medicamentos huérfanos y enfermedades raras 2007
- Profesora de Honor del Colegio Los Robles de Oviedo en 2008
- Premio Los Robles de comunicación 2009
- Premio Juan Pablo II de periodismo 2010
- Premio Glamour a la mejor presentadora en 2011
- Premio Dulcinea por la labor social a favor de la lucha contra el cáncer en 2012
- Premio Rotary por la trayectoria Profesional, 2012
- Micrófono de Oro 2012
- Cofradía del Real Botillo de Bierzo 2012
- Premio Francisco Rabal 2012
- Premio Vaguada 2012
- Premios La Cazuela 2012
- Premio Fitness y Body building FIBO 2012
- Premio Gerardo de la tele a la peor presentadora 2013
- Premio Puchero del Reyno de Navarra 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Mariló_Montero