MyCrazyMakeup (Lety)

Pues de momento ya está obsesionada con que su hija de menos de un año aprenda ya a nadar porque ella solo sabe nadar a lo perrito....así que como quiera que su hija haga todo lo que no ha hecho ella.....o_O
Esto es lo típico de las madres que vuelcan sus frustraciones en sus hijos. Ya que ellas no lo han conseguido, que lo consiga su descendencia.

Siguiendo esa regla de 3, en dos días tenemos a la niña haciéndose unos eyeliners de infarto.
 
Bueno, quitando lo de obsesionarse si que me parece bien que los niños aprendan a nadar desde pequeñitos. No para que sean campeones olímpicos, simplemente para que si en un momento de descuido pasa algo en la piscina que sepan flotar.
Aunque viendo como es nuestra lery querrá que sepa nada para desentenderse completamente de ella cuando estén en la piscina porque la parte de que aunque sean pequeños y sepan defenderse en el agua no supone que no necesiten supervisión seguro que se la ha saltado
Lo de aprender a nadar de pequeños está bien, pero no vale para todos los niños.
Mi hijo mayor empezó a ir a piscina en la guardería. Todo genial. Luego en el cole , continuó yendo. Llegó el día que les tocaba pasar a la piscina grande, h mi hijo lo pasó tan mal que tenía pesadillas y lo tuvimos que quitar de ir a piscina.
Cogió miedo al agua, no aprendió a nadar. Al final con unos 14 años hizo un cursillo de verano y aprendió. Le costó al principio, tenía mucho miedo, pero ahora ya se defiende. No es un gran nadador pero al menos podemos ir a la piscina y la playa con más confianza.
Conclusión: cada niño es un mundo.
 
Primas cuando está la peque jugando con el perro asesino (que gracia me ha hecho el nombre) y llega a los pies de su madre me ha dado la impresión de que le ha pedido upa la bebé y ella le dice NOOOOOOO con voz de gilipó.

He visto bien? En serio? Decidme que no primas, porque hace falta ser HDP para no coger a tu hija....
Claro, es que se acostumbra. Como a ponerle el chupete cuando se está durmiendo sola y no lo encuentra... Es el claro ejemplo de no entender el concepto de independencia y aplicarlo de la forma más negativa posible a un BEBÉ.
 
No seré yo la que la defienda, pero en mi caso he apuntado a la niña un poco por lo mismo. Y por precaución. Lleva desde los 6 meses, y no sabe nadar obviamente. Pero en estos meses ha aprendido a aguantar la respiración, agarrarse al bordillo, flotar un poco y poco más. Y es una tranquilidad, se que si mañana vamos a donde mis suegros que hay piscina de cae o algo se que aguanta la respiración 20 segundos que tardas en cogerla.
Yo pasé mucho miedo durante años, y prefiero que esté familiarizada.
Así que no lo veo mal. Además disfrutan mucho del agua
 
Gruñir sea cual sea el contexto es cuando un perro nos comunica que lo que estamos haciendo le incomoda. A diferencia de mover la cola que puede significar muchas cosas segun contexto, como por ejemplo nerviosismo. Nunca hay que dejar que un niño interactue con un perro incomodandolo, puede que el perro ahora gruña pero si ve que esto no funciona es posible que pase al siguiente nivel. Y la culpa NUNCA sera del perro si no del adulto inconsciente o despreocupado
 
Gruñir sea cual sea el contexto es cuando un perro nos comunica que lo que estamos haciendo le incomoda. A diferencia de mover la cola que puede significar muchas cosas segun contexto, como por ejemplo nerviosismo. Nunca hay que dejar que un niño interactue con un perro incomodandolo, puede que el perro ahora gruña pero si ve que esto no funciona es posible que pase al siguiente nivel. Y la culpa NUNCA sera del perro si no del adulto inconsciente o despreocupado
No es verdad, hay perros que gruñen jugando.
 
Gruñir sea cual sea el contexto es cuando un perro nos comunica que lo que estamos haciendo le incomoda. A diferencia de mover la cola que puede significar muchas cosas segun contexto, como por ejemplo nerviosismo. Nunca hay que dejar que un niño interactue con un perro incomodandolo, puede que el perro ahora gruña pero si ve que esto no funciona es posible que pase al siguiente nivel. Y la culpa NUNCA sera del perro si no del adulto inconsciente o despreocupado
Muchos perros gruñen jugando, mis dos pastores alemanes por ejemplo lo hacían, y dexter lo ha hecho siempre, ese perro está jugando con la bebé, no hay que buscar tres pies al gato
 
No seré yo la que la defienda, pero en mi caso he apuntado a la niña un poco por lo mismo. Y por precaución. Lleva desde los 6 meses, y no sabe nadar obviamente. Pero en estos meses ha aprendido a aguantar la respiración, agarrarse al bordillo, flotar un poco y poco más. Y es una tranquilidad, se que si mañana vamos a donde mis suegros que hay piscina de cae o algo se que aguanta la respiración 20 segundos que tardas en cogerla.
Yo pasé mucho miedo durante años, y prefiero que esté familiarizada.
Así que no lo veo mal. Además disfrutan mucho del agua
A mi también me gustaría que mi hijo aprendiera a nadar, aunque efectivamente puede que luego a él no le guste o tenga que sacarlo porque lo pasa mal como ha contadl una prima. Si alguna de logroño sabe dónde dan clases de natación para peques ( mi hijo tiene casi 11 meses) que ponga un privado please :)
 
Buah, si veis a mi perro jugar os acojonaríais porque parece que se va a comer a alguien y es simplemente que él juega así, a lo bruto :ROFLMAO:
Todavía me acuerdo cuando hace años hubo gente que se asustó porque mi perra (es una raza pequeña, de 7kg) estuvo jugando con un gran danés 😂 la otra se metía la cabeza de mi perra en la boca jugando y todo jajajaja
 
Back