Noches de Volodya y de Ilusión.

Tienes que tener el día adecuado para leerlas. No son durisimas, son lo siguiente.
Shalamov era un grandisimo escritor que claramente quedó traumatizado de su experiencia allí ?
Yo leí, demasiado cría, Archipiélago Gulag.... Andaba por casa y en aquel momento yo estaba aún más desatendida que de costumbre. Madre mía, me impactó muchísimo. Recuerdo que una tarde lo leía (porque estaba enganchadísima) y me empecé a encontrar físicamente mal. Y teminé vomitando. Tenía 12 años.
 
Una de las cosas que más me llaman la atención es el servicio de Aviación Sanitaria (se llama así) que han organizado para atender a los pueblos nómadas de la tundra.

Van en helicópteros a buscar a los enfermos allá donde estén. A veces en condiciones muy difíciles (por las tormentas de nieve se quedan en el helicóptero a pasar la noche y hay riesgos de accidentes). En el reportaje que voy a poner no se ve, pero en otro que vi hace tiempo (y que no encuentro) se veía que en algunos sitios y algunos nómadas con una mujer embarazada o un familiar enfermo, tienen teléfonos vía satélite para llamar a la ambulancia helicóptero. No sé de quien son esos teléfonos, si de los nómadas o los presta la sanidad rusa.

A las mujeres embarazadas se les hace un control (se intenta, aunque las hay que dan a luz en sus tiendas) y una prevención de la fecha de parto y se las va a buscar en helicóptero en esas fechas para ingresarlas en el hospital. Después se las lleva de vuelta a su tienda o lugar donde esté su familia con el bebé nacido. Los médicos hacen previsiones de en qué lugar de la tundra estarán las madres, ya que al ser nómadas en meses recorren gran cantidad de kilómetros.

Para poder controlar los embarazos y evitar problemas de salud en madres y neonatos, en el año 2013 pusieron una ley por la que el niño debe ser registrado con un certificado de nacimiento expedido por un ginecólogo. Si esto no ocurre deben ir a un tribunal a pedir permiso para registrarlo, lo cual dificulta las cosas con el papeleo, por lo que acceden a ser controladas con más asiduidad, aunque sigue habiendo casos de descontrol.

El reportaje no tiene subtítulos en inglés o español, pero creo que, con lo que he explicado, se entiende de qué habla.




Esto me parece súper interesante.
 
Tenemos esta?
vladimir-putin.jpg


Menudos primeros planos tiene este tío.
 
Yo leí, demasiado cría, Archipiélago Gulag.... Andaba por casa y en aquel momento yo estaba aún más desatendida que de costumbre. Madre mía, me impactó muchísimo. Recuerdo que una tarde lo leía (porque estaba enganchadísima) y me empecé a encontrar físicamente mal. Y teminé vomitando. Tenía 12 años.
Estás entonces preparada para Shalamov, has hecho los deberes ?.
 
Tienes que tener el día adecuado para leerlas. No son durisimas, son lo siguiente.
Shalamov era un grandisimo escritor que claramente quedó traumatizado de su experiencia allí ?

Yo leí, demasiado cría, Archipiélago Gulag.... Andaba por casa y en aquel momento yo estaba aún más desatendida que de costumbre. Madre mía, me impactó muchísimo. Recuerdo que una tarde lo leía (porque estaba enganchadísima) y me empecé a encontrar físicamente mal. Y teminé vomitando. Tenía 12 años.


Uff, yo no puedo leer esas cosas tan duras.
 
Una de las cosas que más me llaman la atención es el servicio de Aviación Sanitaria (se llama así) que han organizado para atender a los pueblos nómadas de la tundra.

Van en helicópteros a buscar a los enfermos allá donde estén. A veces en condiciones muy difíciles (por las tormentas de nieve se quedan en el helicóptero a pasar la noche y hay riesgos de accidentes). En el reportaje que voy a poner no se ve, pero en otro que vi hace tiempo (y que no encuentro) se veía que en algunos sitios y algunos nómadas con una mujer embarazada o un familiar enfermo, tienen teléfonos vía satélite para llamar a la ambulancia helicóptero. No sé de quien son esos teléfonos, si de los nómadas o los presta la sanidad rusa.

A las mujeres embarazadas se les hace un control (se intenta, aunque las hay que dan a luz en sus tiendas) y una prevención de la fecha de parto y se las va a buscar en helicóptero en esas fechas para ingresarlas en el hospital. Después se las lleva de vuelta a su tienda o lugar donde esté su familia con el bebé nacido. Los médicos hacen previsiones de en qué lugar de la tundra estarán las madres, ya que al ser nómadas en meses recorren gran cantidad de kilómetros.

Para poder controlar los embarazos y evitar problemas de salud en madres y neonatos, en el año 2013 pusieron una ley por la que el niño debe ser registrado con un certificado de nacimiento expedido por un ginecólogo. Si esto no ocurre deben ir a un tribunal a pedir permiso para registrarlo, lo cual dificulta las cosas con el papeleo, por lo que acceden a ser controladas con más asiduidad, aunque sigue habiendo casos de descontrol.

El reportaje no tiene subtítulos en inglés o español, pero creo que, con lo que he explicado, se entiende de qué habla.


Es curioso, hay gente haciendo lo mismo en África y en zonas andinas. Hay un documental por ahí que se llama doctors on wings o algo similar que trata el tema.

 
Es más chino de lo que pensamos, aquí con su carnet para cuando cruza la frontera a conocer sus añejos antepasados mongoles. Él siempre quiere ser uno más, y se integra.


IMG_20201202_233238.jpg
 
Uff, yo no puedo leer esas cosas tan duras.
Yo creo que es muy positivo hacerlo. Dan una perspectiva sobre la vida BRUTAL.



Este testimonio es alucinante también.
 
Algunas lecturas recomendadas prima? Sobre Siberia y la Rusia extrema me parecieron muy interesantes las crònicas El silencio blanco y Los diarios de Kolimá, y una preciosidad la novela-documento Dersu Uzala (la pelicula, por supuesto, es una obra maestra). Ahora estoy a medias con los relatos de Kolimá y tela telita. Cuánto dolor en piezas tan breves.
Me interesa mucho esa parte del mundo, sobre todo en temas de antropologia, chamanismo y etnobotánica ( como parte del ramo medico, me interesa muchísimo la medicina tradicional en contraposición a la moderna).
Además de los clásicos, que son una auténtica maravilla, los últimos libros que más he disfrutado,(vamos, hasta los he releído) son "El fin del homo sovieticus" de Svetlana Aleksievich y "Limonov" de Carrere. El primero tiene unos testimonios brutales de gente que vivió en esa época, te ayuda a profundizar y entender como son los rusos. Y está escrito por una Nobel.
El de Limonov es adrenalina pura, sobre la vida de un auténtico personajazo que murió este mes de marzo. De no poder cerrarlo. Se lo recomiendo a todo el mundo. A partir de él he estado leyendo todo lo que saca Carrere, otro friki de Rusia.

En cuanto a Kolyma, de ser presidenta de un país..:), yo lo hacía de obligada lectura en los colegios. Tiene algunas páginas que son de lo más bonito que he leído en mi vida, recuerdo ahora especialmente "La resurrección del alerce".

Y ya para insomnes, nada como Tarkovsky. Te pones Andrei Rublev a las dos de la mañana y con las imágenes te basta.
 
Además de los clásicos, que son una auténtica maravilla, los últimos libros que más he disfrutado,(vamos, hasta los he releído) son "El fin del homo sovieticus" de Svetlana Aleksievich y "Limonov" de Carrere. El primero tiene unos testimonios brutales de gente que vivió en esa época, te ayuda a profundizar y entender como son los rusos. Y está escrito por una Nobel.
El de Limonov es adrenalina pura, sobre la vida de un auténtico personajazo que murió este mes de marzo. De no poder cerrarlo. Se lo recomiendo a todo el mundo. A partir de él he estado leyendo todo lo que saca Carrere, otro friki de Rusia.

En cuanto a Kolyma, de ser presidenta de un país..:), yo lo hacía de obligada lectura en los colegios. Tiene algunas páginas que son de lo más bonito que he leído en mi vida, recuerdo ahora especialmente "La resurrección del alerce".

Y ya para insomnes, nada como Tarkovsky. Te pones Andrei Rublev a las dos de la mañana y con las imágenes te basta.
Ay Andrei Rublev, ese final, ese final... :love:
El fin del homo sovieticus es el que me queda de Alexievich, traducción mediante de su inédito sobre la epidemia de suicidios tras la caída de la URSS.
Me encanta esta mujer, creo que lleva dentro todo el dolor de este mundo y un poco más de propina, los testimonios que tiene... Bufff...
Leí, craso error, recién parida su últimos testigos y sólo quería llorar, y llorar, y correr a adoptar a un huérfano de guerra, y tirarme por la ventana, y llorar, todo a la vez. Es el libro más triste e impactante del mundo. Algunas de las historias me acompañarán hasta el día que me muera.
 
Back