AQUÍ ESTÁN LAS ABUELITAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=WKNRGc71hjc
--- Unir Mensajes Automaticamente ---


http://www.youtube.com/watch?v=WKNRGc71hjc
--- Unir Mensajes Automaticamente ---


Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pues nada, anoche me tragué la gala enterita.
Mis apreciaciones:
-Pastora Soler cantó muy bien (exceptuando algunas notas bajas al principio de la canción) pero creo que le faltó una coreografía más espectacular; se la veía muy sosa en el escenario. Aun así, su décimo puesto me parece injusto; creo que mereció más.
-La ganadora, Suecia, absolutamente sobrevalorada. La canción no estaba mal (sobre todo el estribillo, el resto era mediocre), pero no para otorgarle tantos puntos.
-La actuación de Rusia me recordó a Chiquiliquatre (o como se escriba). Era pegadiza, pero… ¿tanto como para quedar entre las primeras?
-A mí personalmente me gustaron mucho las canciones de Serbia, Estonia e Islandia. Esta última me pareció, con la conjunción de las voces del intérprete masculino y la chica del violín, preciosa e injustamente pareció pasar desapercibida.
-La italiana me habría gustado más cantada íntegramente en italiano. Era muy pegadiza.
-Me alegro enormemente de que no ganaran ni Chipre ni Grecia. ¿”Tías buenas” para impresionar al personal masculino, tal vez? La primera tenía una voz bastante desagradable y la segunda parecía la versión helénica de Shakira.
-Lo peor: las canciones de Dinamarca (menudo engendro musical) y Francia (¡qué horror!); los gritos de la representante de Albania (gran voz, sí, pero que la aproveche para CANTAR) y los payasos irlandeses.
-La gran decepción: Reino Unido. Quizás no le benefició actuar en primera posición.
-Canciones bonitas pero muy discretas, muy estilo “ya lo he oído otra vez”: Hungría y Alemania.
-Canciones sobrevaloradas (a parte de la sueca): Turquía (parecía canción de musical de Broadway), Azerbaiyán (qué mareo con el vestido).
- La Tina Tarner festivalera, la representante de Ucrania. Una de las más originales.
Por último: me gustaría darles la enhorabuena a los países cuyos intérpretes cantaron en la lengua del país al que estaban representando. Cada vez estoy más harta de oír las canciones en inglés. Parece mentira que países con lenguas de tanto prestigio internacional como Francia e Italia se sumen a esa estúpida moda. Con lo bonito que habría sido oír lenguas como la griega, la danesa-sueca-noruega, la alemana, la francesa, la italiana… La canción de Serbia, por ejemplo, sonó magistral en la lengua del país.
Un guiño a la intérprete rumana que, puestos a no cantar en rumano, al menos mezcló inglés y castellano en su canción.
Acabo ya: gracias por los 12 puntos, Portugal. Muito obrigada. :a26::a26:
lo bueno es que No eres racista, ni xenofoba..............¿o me equivoco, en mi apreciación? escribes:"¿la sueca está de pelos negros y cara de mora es el colmo?" zas...................... heil hitler te falto agregar
aunque bueno...........la participante de españa no era aria tampoco ¿o los pelos negros locales no te molestan. tu muy rubia,aria, alta, delgada, exitosa superior ..............¿verdad?
no te veo protestar por la participación de israel ¿ellos no degradan el festival?
clásico registrado, esconde su quiza equivocada pero muy suya forma de pensar entrando como no registrado
por cierto..................¿porque participa israel?
En Eurovisión participan intérpretes representantes de los países cuyas televisiones (en su mayoría públicas) son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Cualquier miembro activo de la UER puede participar en el Festival y todos los países de dicho continente han participado (a excepción de Liechtenstein, Kosovo y la Ciudad del Vaticano) e incluso han participado algunas cadenas de países africanos y asiáticos, como el caso de Marruecos e Israel.
La aptitud para participar no está determinada por la inclusión geográfica dentro del continente europeo, a pesar del prefijo "Euro" en "Eurovisión" — que no tiene que ver con la Unión Europea. En 1980, Marruecos — un país norteafricano— participó en la Competición, e Israel, nación perteneciente a Asia, lo lleva haciendo desde 1973.
El "Área de Radiodifusión Europea" queda limitada de la siguiente manera:
-al oeste en el límite occidental de la región 1, que es una línea trazada desde
el oeste de Islandia que pasa por el centro del Océano Atlántico.
-al este sobre el meridiano 40° al este de Greenwich.
-al sur sobre el paralelo 30° Norte que incluye la parte occidental de la antigua URSS,
la parte norte de Arabia Saudita y la parte de los países limítrofes al Mediterráneo.
Además, Irak, Jordania y parte del territorio de Turquía estan incluídos por el Área de
Radiodifusión Europea.
http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Canción_de_Eurovisión
http://es.wikipedia.org/wiki/Israel_en_el_Festival_de_la_Canción_de_Eurovisión
Pastora Soler estuvo impecable y me llama la atención también la unanimidad que siempre hay para dar los 12 puntos. Qué gustos más similares parece que tenemos entre países tan diferentes.
lo bueno es que No eres racista, ni xenofoba..............¿o me equivoco, en mi apreciación? escribes:"¿la sueca está de pelos negros y cara de mora es el colmo?" zas...................... heil hitler te falto agregar
aunque bueno...........la participante de españa no era aria tampoco ¿o los pelos negros locales no te molestan. tu muy rubia,aria, alta, delgada, exitosa superior ..............¿verdad?
no te veo protestar por la participación de israel ¿ellos no degradan el festival?
clásico registrado, esconde su quiza equivocada pero muy suya forma de pensar entrando como no registrado
por cierto..................¿porque participa israel?