En Eurovisión participan intérpretes representantes de los países cuyas televisiones (en su mayoría públicas) son miembros de la
Unión Europea de Radiodifusión (UER). Cualquier miembro activo de la UER puede participar en el Festival y todos los países de dicho continente han participado (a excepción de
Liechtenstein,
Kosovo y la
Ciudad del Vaticano) e incluso han participado algunas cadenas de países
africanos y
asiáticos, como el caso de
Marruecos e
Israel.
La aptitud para participar no está determinada por la inclusión
geográfica dentro del continente
europeo, a pesar del prefijo "Euro" en "Eurovisión" — que no tiene que ver con la
Unión Europea. En 1980,
Marruecos — un país
norteafricano— participó en la Competición, e
Israel, nación perteneciente a Asia, lo lleva haciendo desde 1973.
El "Área de Radiodifusión Europea" queda limitada de la siguiente manera:
-al oeste en el límite occidental de la región 1, que es una línea trazada desde
el oeste de Islandia que pasa por el centro del Océano Atlántico.
-al este sobre el meridiano 40° al este de Greenwich.
-al sur sobre el paralelo 30° Norte que incluye la parte occidental de la antigua URSS,
la parte norte de Arabia Saudita y la parte de los países limítrofes al Mediterráneo.
Además, Irak, Jordania y parte del territorio de Turquía estan incluídos por el Área de
Radiodifusión Europea.
http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Canción_de_Eurovisión
http://es.wikipedia.org/wiki/Israel_en_el_Festival_de_la_Canción_de_Eurovisión
Pastora Soler estuvo impecable y me llama la atención también la unanimidad que siempre hay para dar los 12 puntos. Qué gustos más similares parece que tenemos entre países tan diferentes.