Relación de Nikolaos de Grecia y Chrysi Vardinoyannis

Diriase que oficializó la separación porque ya él y su nueva esposa habían tomado la decisión de casarse pero la separación de hecho con Tatiana ya era hace algun tiempo justamente éso:un hecho.
Esa separación fue más paulatina de lo que intentan hacernos creer, estoy segura de que hubo un tiempo en el que fue un triangulo. Ahora mismo no las encuentro, pero hay dos fotos de las dos mujeres, en una están tan amigas, en la otra un año después es ahora notable que buscaban la distancia.
 
Las danesas madre e hija con esos vestidos fucsias parecen don travelos! Vaya bodorrio!
Es lo que sucede con esas parejas tan felices en instagran! Es todo bonito,así es el mundo de las redes sociales falso pero rentable hasta que deja de serlo!
Esta muy bien lo del nombre de Marni para la infanta.
La verdad es que está segunda esposa , vestido, peinado es muy parecido a la primera pero es que muchísimos hombres buscan en la segunda a la primera pero más moldeable para ellos, será psicológico!
 


Chantal ha estado ya en varias bodas de oscuro, estuvo en una de negro. Ella que siempre quiere ser la más estilosa estará orgullosa de romper los esquemas. Es verdad que en las bodas de invierno se suelo ir un para d etonos más oscuros, pero a mí me sigue pareciendo que en las fotos los vestidos oscuros le quitan a las fotos ese aspecto festivo. Pero en realidad no me ha gustado nadie en la boda, Cristina iba mucho mejor que suele, es todo, tampoco acaba de encantarme. El vestido d eChantal para otra ocasión y con otros zapatos, otras joyas, otros peinados.
La novia, la parte de arriba se puede quitar, no? Pues como vestido descotado no me gusta, creo que no hace un descote bonito. Y ya me fijo y veo que tiene poco pecho, no parece embarazada.
 
Hola @Juanitoit , es un tema muy difícil y largo de explicar a los profanos en la materia, así que lo voy a hacer citando un texto que no es mío, si no tomado de una conferencia de un encuentro ecuménico. El primer párrafo es una breve introducción imprescindible para comprender la explicación. Espero que os sirva, saludos!

Conferencia del Rev Dylan James, párroco de Shaftesbuty, Inglaterra, en el “Faith Movement´s Theological Symposium 2014” realizado en Ampleforth.

Oikonomia es la palabra griega que se refiere a la gestión de la casa de Dios (oikos), de la Iglesia, por el administrador (oikonomos) de la Iglesia, es decir, el obispo local. En particular, se refiere a una relajación de la aplicación estricta (akribea) de una ley en favor de una flexibilización de esa ley en un caso particular, en lo que se llama la práctica de la «oikonomia». La justificación de la relajación de la ley es la condescendencia de Dios (sunkatabasis) ante la debilidad humana. De acuerdo con este enfoque, tal y como es seguido por las Iglesias ortodoxas orientales [1], Dios sabe que somos débiles, que con frecuencia fallamos en vivir de acuerdo con su ley, y por ello ha establecido a sus obispos como los administradores de su casa para determinar en qué ocasiones la ley no se debe aplicar estrictamente sino que su aplicación debe relajarse.

¿Cómo se aplica esto al nuevo matrimonio de una persona divorciada (cuyo cónyuge original todavía está vivo)? La aplicación estricta (akribea) de la ley moral sería prohibir dicho nuevo matrimonio. En la visión de los griegos ortodoxos se reconoce que el matrimonio original puede haberse roto , “disuelto” en cierto sentido, no obstante, no se pone en cuestión que sólo puede haber un “verdadero” y “único” [2] matrimonio. El segundo matrimonio no es el "verdadero" matrimonio. El divorcio y casarse de nuevo siguen siendo un pecado que quiebra la ley de Dios. Sin embargo, el obispo local puede hacer un juicio de oikonomia para no aplicar la ley que prohíbe estrictamente el nuevo matrimonio, y por lo tanto a la nueva pareja le está permitido casarse en la iglesia, aunque con una ceremonia penitencial que refleja el hecho de que su comportamiento no se ajusta a lo que Cristo ha mandado. Así, hay una condescendencia hacia la debilidad humana, mientras que se mantiene que la ley moral es el ideal. (Estos nuevos matrimonios son permitidos en el caso de un segundo, e incluso un tercer matrimonio, pero están estrictamente prohibidos para un cuarto matrimonio).

Antes de seguir avanzando, debemos detenernos en una comparación con algunos conceptos latinos. En Occidente, nuestro derecho canónico establece un marco jurídico mediante el cual se pueden conceder ´dispensas´. Sin embargo, las dos nociones, dispensa y oikonomia, no son lo mismo. Una dispensa es un término o proceso legal preciso: la propia ley especifica quién tiene la autoridad para conceder dispensas y también las circunstancias exactas en las que se puede y no se puede conceder una dispensa. Para aquellas situaciones en que la ley no lo especifica, la tradición jurídica occidental añade la noción de "epikeia", mediante el cual, en una circunstancia particular alejada del contexto del legislador, la ley no se aplica, ya que se considera que la intención del legislador no incluyó el caso que se está considerando. Por el contrario, la oikonomia es primariamente un concepto teológico más que jurídico y, en una dramática diferencia respecto del pensamiento católico romano, se aplica no sólo a la ley de la Iglesia, sino a la ley divina y moral. Además, su práctica no está codificada y no sigue los precedentes, su aplicación en una ocasión no establece necesariamente un modelo para futuras ocasiones, sino que más bien su aplicación depende del obispo local. Para resumir la diferencia clave entre Roma y los Ortodoxos, en la visión católico romana, la Iglesia es la sierva de lo que Cristo ha mandado y no tiene autoridad para «dispensar» a nadie de la ley moral, sino que es su deber llamar a la gente a vivirla como el camino a la vida.
Admirable,@Reverendo
 
Buena niña Marni? Si que está haciendo efecto la campaña de limpieza de imagen …

Para mí, cometer un error no invalida toda una vida.
Además, las cosas hay que ponerlas en contexto, ella estaba tan contenta en su piso de 300 metros y el Emérito, que iba diciendo por ahí que Iñaki tenía a su hija en un piso (como si el piso fuera un zulo) e Iñaki, que decía que una infanta tenía que vivir en un "palacio" la convencieron para meterse en el embolado del "palacete", a ella no le gustaba la idea, porque significaba meterse en una hipoteca de millones, un préstamo de más de un millón de su padre y "forzar la máquina" para sacar el dinero para pagar las letras, cuando su piso ya estaba más que pagado y vivían como reyes, nunca mejor dicho.
A ella nunca le ha gustado despilfarrar, de hecho, estando soltera y viviendo de alquiler con Alexia se mudó de un piso a otro similar en la misma zona porque costaba 40000 pesetas mensuales menos y cuando Don Juan carlos le dijo que no merecía la pena, Doña Cristina le dijo que ella no iba a pagar medio millón de pesetas más al año sin necesidad.
 
las comparaciones son odiosas... pero vaya vestido bonito, velo bien puesto, peinado perfecto...
7d7b426731e0542d8141ca357a24b81b.jpg
A mi este vestido siempre me ha parecido muy de boda cateta de pueblo. Parece sacado de say yes to the dress con el palabra de honor y el bolerito de encaje. Lo de la tiara, el velo y la percha no lo discuto.
 
Última edición:
Back