Para quienes no hayan visto el programa de Maica Vasco, hace unos días ella lo explica muy bien, basándose en la biografía de RJ.
Cuando fallece el padre de RJ, la familia queda en una situación económica muy precaria.
"Rocío Jurado aprendió a amar la música escuchando cantar flamenco a sus padres, Rosario Jurado y Fernando Mohedano, y debutó a los ocho años en el colegio la Divina Pastora, de Chipiona.
La muerte de su progenitor en 1956 dejó a la viuda y a sus hijos (Rocío, Gloria y Amador) en una precaria situación económica, por lo que Rocío se puso a trabajar, alternando sus actuaciones en Radio Sevilla, donde ganó su primer premio en 1958. También fue premiada en Cádiz, Huelva y Jerez. Acompañada por su madre y con 8.000 pesetas, se trasladó a Madrid en 1960, entrando en el tablao “El Duende”, contratada por Pastora Imperio, que no tardó en descubrir su talento."
Fuente: https://dbe.rah.es/biografias/11434/rocio-mohedano-jurado
Por lo tanto habían quedado huérfanos de padre, RJ con 13 años, Gloria con 6 años y Amador con 3 años y la familia tenía que subsistir. Para esa época, 8.000 pesetas era mucho dinero para una familia de escasos recursos, que los invirtió en la hija mayor (RJ es 10 y 7 años mayor que Amador y Gloria, respectivamente) que tenía un talento especial para cantar y con ello contribuyó al sostén de la familia. Por lo tanto, de esas 8.000 pesetas también les correspondería algo a sus hermanos, si lo distribuyeran equitativamente. Pero eran otros tiempos, y así como en caso de otros artistas (Isabel Pantoja, por ejemplo), el hijo mayor o el que tuviera un talento especial, era en el que la familia centraba su esfuerzo para impulsarlos y era quien generaba los ingresos para sacar adelante a toda la familia.
Por eso, RJ siendo la mayor de los tres, veía a sus hermanos como hijos, tal y como lo dijo en algunas de sus entrevistas, y sintió que de alguna manera tenía que retribuir al sacrificio que hizo su madre cuando invirtió en ella esos 8.000 pesetas, para que RJ pudiera salir a cantar y generar ingresos para sostener la familia. Por eso, si sentimiento maternal y unión con sus hermanos, independientemente de los problemas que todas las familias tienen en mayor o menor grado, fue su deseo dejarles algo en herencia. Al final de cuentas, sus hermanos siempre estuvieron con ella y la apoyaron también de una u otra manera a lo largo de su vida.