- Registrado
- 15 Ene 2024
- Mensajes
- 107
- Calificaciones
- 617
A ver que no te quito razón, pero he empezado mi mensaje diciendo que no soy experta en la materia ni tengo esos conocimientos. Soy filóloga anglosajona, he tenido niños cpn TDAH y no se parecen a lo que hace R, se me parecen más a los que tienen timidez o son introvertidos. Simplemente eso, sin más. Creo que excepto algunas primas que han contado experiencias familiares o alguna que será experta en la materia, todas las demás somos simples personas que vemos a la señora esta desvariar cada día un poco más en un huracán de oro falso y mármol de pegatina.
No podemos tomarnos tan a pecho la situación de un niño que nos graban un par de veces al día porque está esclavizado en clases, kumon y juegos con amigos que le huelen los pies.
Yo agradezco todos los mensajes que ponéis, los serios y los chistosos porque es mi ratito de desconoxion.
Tampoco sabemos si realmente Ruthi lo sabe y tiene su diagnóstico y no ha querido decirlo por "protegerlo" o vete a saber. En Japón hay mucho estigma con que determinadas cosas que hacen que una persona no parezca "perfecta" y las esconden.
Mensaje sin acritud y sin que nadie se ofensa eh? Solo he querido expresar lo que yo veo.
Perdona prima, pero mi mensaje no iba dirigido personalmente hacia ti ni a nadie en particular, pero me parece un poco peligroso. Entiendo que este no es un medio serio para hablar de estas cosas, pero creo que con todo lo que está relacionado con los niños nos debemos pensar dos veces qué pensamos y/o afirmamos porque son un grupo muy vulnerable. Yo soy neuropsicóloga clínica y trabajo concretamente con población autista y con lesiones cerebrales porque me especialicé en ello y veo cada caso que te quedarías tiesa. Hay gente que ha menospreciado deliberadamente la necesidad de su hijo porque suponían que eran cosas de la edad o les daba vergüenza aceptarlo y cuando han llegado a la prepubertad se han encontrado con un niño autista grado 2 (hay 3 niveles, el 1 es el más funcional) totalmente desregularizado con poca o nula capacidad de gestión emocional y con una mochila de experiencias traumáticas, trastornos del ánimo y de la personalidad que agüita. Yo en esos casos siempre pienso lo diferente que habría sido para ese chaval si hubieran empezado a trabajar con él antes. Por eso digo que mejor pecar de exagerada y empezar a investigar que dar por hecho que con la edad todas esas «tonterías» se le van a pasar. Y lo digo pensando en alguien que me lea y que pueda sentirse identificada, no en Ruthi y su familia en cuestión.
También te digo, incluir «protección de sus hijos» y Ruthi en la misma frase es un poco chistoso porque literalmente se ha dedicado a exponerlos desde la más tierna infancia a cambio de perras. Son conceptos diametralmente opuestos. Ella pensará que no contando según qué cosas los estará protegiendo, pero el mero hecho de que los muestre en Internet y cuente anécdotas ya los pone en una situación de vulnerabilidad.
Por último, una prima ha mencionado una info que le ha dado GPT sobre las ceremonias. Es verdad que es una tradición esto de los gestos formales exagerados en los sotsygyoshiki (las graduaciones), pero si te fijas, los movimiento de R no son controlados; los giros que hace se pasan de rosca. Cuando recoge el diploma se ve que no es capaz de parar después de hacer ese giro con tanta fuerza. Creo yo que es un claro indicio de que no procesa bien la información vestibular (relacionada con el equilibrio, la orientación espacial, el control postural, etc.). Y bueno, si es realmente una «broma», él es el único que la está haciendo.