Sara Sabaté

Pues eso prima, que estamos hablando del Pleistoceno. Fue casarse y dejar de trabajar.
Lo que quiero decir es que trabajar si puede ser capaz porque lo ha hecho en un pasado, no es como una persona que nunca jamás en la vida ha trabajado. Otra cosa es que tenga una depresión de caballo o que hayan acordado como pareja o lo que sea de ella permitirse no trabajar.
 
Estoy en desacuerdo en que lujo = excelencia y perfección. Conozco personas perfeccionistas, exigentes y perfiladas que no necesitan llevar un bolso de Loewe para demostrar finura y elegancia.
Cada persona es distinta incluso en las mismas enfermedades.Las reacciones son distintas.Creo que ella busca la perfección en todo y eso la frustra.Le gusta lo bueno como a todos pero con el plus de la exclusividad del lujo.No lo aplica únicamente a la ropa y complementos.
Había un eslogan de una marca de relojes que decía:No es lo que tengo,es lo que soy. Deberiamos tenerlo más presente.
 
Prima, no decimos (o por lo menos yo) que no trabajar sea malo. Todos podemos no trabajar, mientras seas feliz que cada uno haga lo que quiera.
Pero es que Sara no es feliz. Lleva años sin trabajar, dedicándose y cultivando su propio bienestar: terapia, gimnasio, arreglos florales, estudios, clases de cerámica, compra de perros… Y cada vez está peor. Ya he perdido las depresiones que lleva Esta claro que esta técnica no funciona. Es ahí donde está el problema.

Yo lo que he alucinado que sale en stories que ha cambiado la imagen del video pq no le convencia y preguntó por stories que cogía mejor. Pues poco más que decir. Creo que tiene poca seguridad en si misma y en lo que hace...un mes para subir un video, lo sube y al día siguiente cambia la cabecera o como se llame.
 
Yo lo que he alucinado que sale en storis que ha cambiado la imagen del video pq no le convencia y preguntó por stories que cogí mejor. Pues poco más que decir. Creo que tiene poca seguridad en si misma y en lo que hace...un mes para subir un video, lo sube y al día siguiente cambia la cabecera o como se llame.... Así
Desde luego para autónoma no vale
 
Cada persona es distinta incluso en las mismas enfermedades.Las reacciones son distintas.Creo que ella busca la perfección en todo y eso la frustra.Le gusta lo bueno como a todos pero con el plus de la exclusividad del lujo.No lo aplica únicamente a la ropa y complementos.
Había un eslogan de una marca de relojes que decía:No es lo que tengo,es lo que soy. Deberiamos tenerlo más presente.
Prima, pero Sara no posee la exclusividad del lujo. Compra cosas de marca pero luego lleva una vida modesta y corriente por decir algo. Y como han dicho las primas por aquí, compra mucha cosa y mucha cosa la devuelve, no es que tenga un armario de lujo tampoco.
 
Lo que quiero decir es que trabajar si puede ser capaz porque lo ha hecho en un pasado, no es como una persona que nunca jamás en la vida ha trabajado. Otra cosa es que tenga una depresión de caballo o que hayan acordado como pareja o lo que sea de ella permitirse no trabajar.
Si lleva mucho tiempo sin trabajar en un entorno laboral donde se tiene que enfrentar a compañeros y jefes es probable que ya no pueda hacerlo. Cuanto más tiempo evitas lo que te da miedo, éste se hace más grande y más dificil de superar.

No me imagino yo a Sara en un curro con horarios, fechas de entregas, trabajo en equipo, etc. Cuando hace la introducción de un vídeo realiza treinta y sietes mil cortes para hablar de cosas sencillas y luego se tira un montón de tiempo para editar vídeos relativamente simples. En un trabajo normal no puedes ser tan tiquismiskis y "perfeccionista".
 
Si lleva mucho tiempo sin trabajar en un entorno laboral donde se tiene que enfrentar a compañeros y jefes es probable que ya no pueda hacerlo. Cuanto más tiempo evitas lo que te da miedo, éste se hace más grande y más dificil de superar.

No me imagino yo a Sara en un curro con horarios, fechas de entregas, trabajo en equipo, etc. Cuando hace la introducción de un vídeo realiza treinta y sietes mil cortes para hablar de cosas sencillas y luego se tira un montón de tiempo para editar vídeos relativamente simples. En un trabajo normal no puedes ser tan tiquismiskis y "perfeccionista".
Yo creo que si tienes una depresión o bache cuando no trabjas es mucho más dificil volver al mundo laboral. Otra cosa es que tengas una baja por depresión que siempre puedes volver a la empresa.
 
Estoy de acuerdo. Si tienes hijos y te puedes permitir quedarte unos años con ellos para sacarlos adelante y estar por ellos, pues maravilloso. Sacrificas pasta y proyección laboral, pero merece la pena, sinceramente. Pero estar así? Bueno, ella sabrá. Pero esos años no vuelven.
Yo estoy en este caso, y aunque he perdido años laborales en buena edad, y está 0 reconocido por la sociedad a mí me ha llenado mucho estar cuidando de mi peque.

Lo que no sé si yo podría “estar por estar” sin ningún tipo de objetivo (una opo por ejemplo). No hablo de trabajar si no de tener un proyecto vital. Y eso a Sara no se lo veo desde que terminó la carrera.

No soy de las que piensa que trabajar te dignifica (te pagan tu tiempo y tu esfuerzo que tu no vas a poder comprar) pero la veo siempre ociosa y creo que la vida va más allá de eso, son metas y proyectos. Y siento que los hobbies q empieza (porque es verdad q empieza muchos) tapan algo q se nos escapa.

Aunque la veo en general muy triste, intenta salir adelante, y eso está muy bien.
 
Yo estoy en este caso, y aunque he perdido años laborales en buena edad, y está 0 reconocido por la sociedad a mí me ha llenado mucho estar cuidando de mi peque.

Lo que no sé si yo podría “estar por estar” sin ningún tipo de objetivo (una opo por ejemplo). No hablo de trabajar si no de tener un proyecto vital. Y eso a Sara no se lo veo desde que terminó la carrera.

No soy de las que piensa que trabajar te dignifica (te pagan tu tiempo y tu esfuerzo que tu no vas a poder comprar) pero la veo siempre ociosa y creo que la vida va más allá de eso, son metas y proyectos. Y siento que los hobbies q empieza (porque es verdad q empieza muchos) tapan algo q se nos escapa.

Aunque la veo en general muy triste, intenta salir adelante, y eso está muy bien.


Estoy súper de acuerdo contigo en que es importante tener proyectos personales pero no creo que trabajar te de el sentido de la vida, por decirlo de alguna manera.

Al final, salvo en los casos en que la profesión es muy vocacional y nos ayuda al crecimiento personal, la mayoría de la gente trabaja para pagar facturas. A mí me gustaría pensar que la vida es lo que tenemos fuera de esas 40 horas a la semana: las experiencias que vivimos, el tiempo de calidad que pasamos con la gente a la que queremos, las nuevas vivencias, los hobbies... Igual sólo soy yo, pero creo que la sociedad ha pasado a asumir que el sentido de la vida te lo da tu profesión, y a mí me parece que ahí hay un principio de alienación muy agresivo: Eres lo que produces y lo que ganas. No sé, me parece muy deshumanizador. Así vemos a veces que la gente que se jubila y únicamente se ha centrado en su trabajo y no en crecer en otros aspectos ni en desarrollar un mundo interior, con frecuencia se deprime al no saber qué hacer con su tiempo. Me parece descorazonador.

Perdonad si la reflexión os parece un poco paliza. Es que a veces pienso en lo que nos ha hecho el mundo en que vivimos y me revoluciono. 😂😅
 
Estoy súper de acuerdo contigo en que es importante tener proyectos personales pero no creo que trabajar te de el sentido de la vida, por decirlo de alguna manera.

Al final, salvo en los casos en que la profesión es muy vocacional y nos ayuda al crecimiento personal, la mayoría de la gente trabaja para pagar facturas. A mí me gustaría pensar que la vida es lo que tenemos fuera de esas 40 horas a la semana: las experiencias que vivimos, el tiempo de calidad que pasamos con la gente a la que queremos, las nuevas vivencias, los hobbies... Igual sólo soy yo, pero creo que la sociedad ha pasado a asumir que el sentido de la vida te lo da tu profesión, y a mí me parece que ahí hay un principio de alienación muy agresivo: Eres lo que produces y lo que ganas. No sé, me parece muy deshumanizador. Así vemos a veces que la gente que se jubila y únicamente se ha centrado en su trabajo y no en crecer en otros aspectos ni en desarrollar un mundo interior, con frecuencia se deprime al no saber qué hacer con su tiempo. Me parece descorazonador.

Perdonad si la reflexión os parece un poco paliza. Es que a veces pienso en lo que nos ha hecho el mundo en que vivimos y me revoluciono. 😂😅
Estoy 100% de acuerdo, prima. Yo creo que estáis diciendo lo mismo. Pero que a Sara parece que no tiene un "propósito" ni con ni sin trabajo. Se dedica a la vida contemplativa y eso a veces también puede llegar a ser agobiante. Hay que saber qué hacer con tanto tiempo libre.
Por otro lado, una cosa es que tu valor sea tu trabajo (que estoy de acuerdo que no debería ser así, sobre todo yo, que odio mi trabajo. Si me definiera, iba jodida) y otro que siendo realistas ahora mismo para vivir hay que ganar dinero= trabajar. Si no eres rica, alguien te tiene que mantener si es que no quieres trabajar y eso lo veo un poco peligroso y como han dicho otras primas para mí es algo super poco atrayente en una persona.
 
Back