Estoy súper de acuerdo contigo en que es importante tener proyectos personales pero no creo que trabajar te de el sentido de la vida, por decirlo de alguna manera.
Al final, salvo en los casos en que la profesión es muy vocacional y nos ayuda al crecimiento personal, la mayoría de la gente trabaja para pagar facturas. A mí me gustaría pensar que la vida es lo que tenemos fuera de esas 40 horas a la semana: las experiencias que vivimos, el tiempo de calidad que pasamos con la gente a la que queremos, las nuevas vivencias, los hobbies... Igual sólo soy yo, pero creo que la sociedad ha pasado a asumir que el sentido de la vida te lo da tu profesión, y a mí me parece que ahí hay un principio de alienación muy agresivo: Eres lo que produces y lo que ganas. No sé, me parece muy deshumanizador. Así vemos a veces que la gente que se jubila y únicamente se ha centrado en su trabajo y no en crecer en otros aspectos ni en desarrollar un mundo interior, con frecuencia se deprime al no saber qué hacer con su tiempo. Me parece descorazonador.
Perdonad si la reflexión os parece un poco paliza. Es que a veces pienso en lo que nos ha hecho el mundo en que vivimos y me revoluciono.

