Ojalá yo tener esa mentalidad. Actualmente a nivel laboral no estoy bien y es mi obsesión. Mi entorno no lo entiende pero no trabjar a mi me hunde y el mundo laboral está fatal. Me planteo cambiar de ámbito laboral, formarme en otra cosa y reinventrame. A sara la veo un poco perdida pero el hecho de que no sea capaz de "cambiar" Es parte de su problema de slaud.Yo estoy en este caso, y aunque he perdido años laborales en buena edad, y está 0 reconocido por la sociedad a mí me ha llenado mucho estar cuidando de mi peque.
Lo que no sé si yo podría “estar por estar” sin ningún tipo de objetivo (una opo por ejemplo). No hablo de trabajar si no de tener un proyecto vital. Y eso a Sara no se lo veo desde que terminó la carrera.
No soy de las que piensa que trabajar te dignifica (te pagan tu tiempo y tu esfuerzo que tu no vas a poder comprar) pero la veo siempre ociosa y creo que la vida va más allá de eso, son metas y proyectos. Y siento que los hobbies q empieza (porque es verdad q empieza muchos) tapan algo q se nos escapa.
Aunque la veo en general muy triste, intenta salir adelante, y eso está muy bien.Estoy súper de acuerdo contigo en que es importante tener proyectos personales pero no creo que trabajar te de el sentido de la vida, por decirlo de alguna manera.
Al final, salvo en los casos en que la profesión es muy vocacional y nos ayuda al crecimiento personal, la mayoría de la gente trabaja para pagar facturas. A mí me gustaría pensar que la vida es lo que tenemos fuera de esas 40 horas a la semana: las experiencias que vivimos, el tiempo de calidad que pasamos con la gente a la que queremos, las nuevas vivencias, los hobbies... Igual sólo soy yo, pero creo que la sociedad ha pasado a asumir que el sentido de la vida te lo da tu profesión, y a mí me parece que ahí hay un principio de alienación muy agresivo: Eres lo que produces y lo que ganas. No sé, me parece muy deshumanizador. Así vemos a veces que la gente que se jubila y únicamente se ha centrado en su trabajo y no en crecer en otros aspectos ni en desarrollar un mundo interior, con frecuencia se deprime al no saber qué hacer con su tiempo. Me parece descorazonador.
Perdonad si la reflexión os parece un poco paliza. Es que a veces pienso en lo que nos ha hecho el mundo en que vivimos y me revoluciono. 
Todos pasamos momentos duros pero ser capaz de buscar la salida es algo que una persona con problemas le cuesta. A ella la veo que lucha por buscar un objetivo pero curarse lleva tiempo y exponerse en redes no es moco de pavo.