es que ahí está el problema. Que pensamos que "solo" las mujeres eran "las pocas chifladas" que creian en la igualdad. Pero no es así. Hubo gente de ambos sexos que luchó por la igualdad, porque creían de veras en ello. Es que siempre engrandecemos a las muejres que lucharon por ello y nos olvidamos de los que lucharon a su lado, que también los hubo. Como decían las feministas en los 80, como decía la grandísima Clara Campoamor: no somos eternas menores de edad. Queremos responsabilidades, porque podemos cargar con ellas, porque estamos a la misma altura. No se como explicarme ya, me desespera el hecho de esa necesidad de las neuvas corrientes feministas de separarnos pro géneros como si aquí solo importase ser mujer u hombre. Acaso no queremos lo mismo para nuestros hijos sean niños o niñas?porque siempre el debate es pobre mujer víctima de la sociedad?es que no es así porras. Que la igualdad es reconocer a las personas como personas, no como hombre o mujer y en función de eso es víctima o no.
No entiendo muy bien a que te refieres con el individualismo feroz, pero lo siento mucho yo me siento individualista. No quiero pertenecer a ningún grupo que me diga uqe pensar y como actuar. Yo, como persona, tomo mis decisiones y cuando tengo que ejercer mis derechos, los ejerzo en una sociedad que me lo permite. No pro ser mujer, por ser ciudadano. La necesidad de anteponer el grupo a la persona genera siempre un sentimiento de manada que hace que nadie cargue con culpas. Como era el grupo...como así era la sociedad...lo siento yo no lo veo así. Y no hay debate, quiero decir que cada uno lo ve a su manera. Y no hay puntos coincidentes en la idea básica
Por otro lado, no me refería a eso cuando decía que las personas están solas. Aludiste a "mujeres" que estaban solas, victimizándolas ante un mundo injusto donde necesitan una protección. Ojo, no digo que no lo necesiten, en según que circunstancias, que por supuesto que si (abusos de poder, situaciones duras), Pero me refería a que no solo las mujeres están solas en situación indefensa. Las personas, en general, pueden estar en esa situación. Se podría discutir si las mujeres están mas indefensas que los hombres, pero en realidad no conduce más que a situaciónes aisladas de ejemplos que conocemos. La sociedad, el estado, debe preocuparse de las necesidades de todos y en especial de la gente más vulnerable, no por género si no por el hecho de ser ciudadanos.