Ser de pueblo

No ha sido mi experiencia, pero me hubiera gustado vivirla la verdad.

Yo creo que nacer en zonas rurales, pueblos muy pequeños o grandes ciudades si que te marca.
 
Yo he vivido en pueblo y bueno, he tenido una infancia muy feliz, jugar en la calle y en el pueblo, todo el pueblo era zona de juegos, la tranquilidad, el ir a hacer cabañas, luego en verano iba con la familia a la caseta del monte, no lo cambio por nada. También a ver, es un pueblo de sobre 5000 habitantes.
 
Yo he crecido en zona rural y creo que sí marca. Sabéis esas noticias de que un vecino mató a otro por rencillas familiares? Pues ese es el ambiente de mi pueblo. Gente que denuncia a los vecinos, que los reporta a servicios sociales, que espía detrás de arbustos... Todo lo que digo es literal y ha sucedido. Crecer en mi pueblo hizo que esté demasiado pendiente del qué dirán porque cualquier cosa se convierte en un chisme. Por otra parte en mi jardín si dejas la hierba un poco alta vienen corzos a pastar y ves zorros. Hay infinidad de vida salvaje y eso y comer cosas de huerta no tiene precio.
 
Depende del pueblo, es my bonito idealizar ciertas cosas, pero luego en la realidad no son tan idílicas.

Me ha venido a la cabeza las vivencias de mi novio en el pueblo de sus abuelos maternos 🤣 cuando fui por primera vez me pareció ideal el lugar hasta que me empezó a contar cosas oscuras como familias enfrentadas por terrenos, una muerte sin explicación, una señora que iba con unas perlas en las orejas vestida de alta costura y con la Pamela los domingos a misa... :X3:
 
Está claro que todo tiene sus “pros” y sus “contras” pero por lo visto es más “saludable” estar más en un pueblo que en una ciudad porque en un pueblo estás conectado con la naturaleza, y esa conexión es muy importante a nivel mental según me dijo mi terapeuta, de hecho me comentó que en ciudad hay más cantidad de gente con enfermedades mentales que en pueblo por esa desconexión con uno mismo y con la naturaleza.
Pero como digo, todo tiene su parte buena y parte mala. Lo “malo” de un pueblo es que todo el mundo se conoce y todos saben la vida de todos, eso sí. También es curioso ver como la gente de pueblo es de diferente manera de ser que los de ciudad. Yo también pienso que es mucho mejor pasar la infancia en pueblo, y que de adulto es importante salir y conocer más sitios, abrirte en ese sentido.
 
Yo nací en ciudad y siempre he vivido en ciudad, pero ir al pueblo de mi abuela era lo que más ilusión nos hacía a mi hermana, a mis primos y a mí. La mejor parte de las vacaciones era esos días que pasábamos allí todos juntos.
Sí que creo que te marca, para bien y para mal. Para los que somos de ciudad creo que lo tenemos idealizado por el tipo de infancia, pero luego hablas con gente que ha pasado casi toda la vida en uno y te va contando cosas que derivan en lo mismo: pueblo pequeño, infierno grande.
 
Vivir en un pueblo te da una perspectiva de la vida que no tienes en la ciudad.
Mis temporadas en el pueblo (especialmente en la infancia, donde todo te marca) me han acercado a la naturaleza y me han permitido jugar y desarrollarme en un entorno mucho más tranquilo y libre. Y aunque soy de ciudad y me he criado en la ciudad, el pueblo me ha acabado de enriquecer como persona. Todavía lo sigue haciendo. Si me hubiese quedado en la ciudad al 100%, no sería la persona que soy ahora.
 
Última edición:
Añado que también he tenido alguna mala experiencia allí, pero me lo tomo como un aprendizaje.
Ah, y sí que es verdad que en la infancia adoras el pueblo, y luego en la adolescencia no tanto. Pero en la etapa adulta muchas veces se recupera ese interés.
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
664
Back