Y cómo puedo saber si es eso o me pasa algo prima? No me pasa nada en la vida está todo normal y yo estoy bien, es que no lo sé

Pues por descarte. Si te han hecho pruebas de todo y no tienes nada, no tienes nada. Además, en mi caso va a rachas. Cuando me pasa, me pasa seguido. Quiero decir, que puedo estar dos semanas bien, y de repente me pasa un día y ya es más probable que me ocurra los siguientes, creo que por la autoobservación.
Como la que sufre un ataque de pánico en un supermercado y ya siempre que va a los supermercados se nota mal, porque está "esperando" que le pase otra vez. Hasta que se distrae y se le olvida y nunca más le vuelve a pasar.
Es verdad que yo no me siento ansiosa ni nerviosa ni deprimida, pero no hago nada de ejercicio y mi vida es practicamente trabajo y niños. Y eso no es vida, prima, yo creo que la mente nos da un toque de atención, porque no podemos estar 24/7 cargando con tantas responsabilidades. Yo siempre me digo, o me decía, "bueno, es que es temporal", "bueno, es que los niños crecen", "bueno, ya mejorará". Y van pasando los años y no es así, y yo creo que el cuerpo dice hasta aquí.
Hay que descansar pero también hay que tener momentos en los que hagamos cosas que nos gustan mucho, y hay que moverse para que el cuerpo tenga sus chupinazos de serotonina o lo que sea que segregue el ejercicio.
Prima, y nos podrías decir como lo trabajas
Mil gracias.
Peor de lo que me gustaría, sinceramente. En el momento, pienso que si me estuviera dando algo de verdad no me sentiría así, sino mucho peor. Parece una tontería, pero soy muy cagona para las cosas médicas y también me viene bien recordarme, a veces en voz alta, que no puedo tener esclerosis, cáncer de tres tipos distintos y estar sufriendo un infarto y un ictus a la vez.
Si no hay más remedio, me tomo ese día libre e intento pasarlo tranquilita, sin gritar ni enfadarme en casa. También es que soy autónoma así que mi domingo puede ser un martes, eso es una suerte porque si veo que estoy así creo que es porque necesito parar.
Intento no mirar el móvil, que no me daba cuenta pero me crea mucha ansiedad de esta desapercibida. Antes tenía igual 7 u 8 horas de tiempo de pantalla, aunque fuera de ponerme vídeos de fondo o de ver series o lo que fuera, y ahora he bajado a menos de 1. Tengo todas las notificaciones desactivadas, quien quiere algo de mí tiene que llamarme por teléfono. Y lo noto un montón, pero mucho mucho, yo diría que lo que más.
Estoy intentando trabajar menos, con resultados desiguales. Intento comer sano, y eso me viene bien porque siento que tengo el control pero no sé hasta que punto podría ser contraproducente si el problema es de estrés y necesidad de tenerlo todo controlado. Y ahora me voy a apuntar al gimnasio, a ver si me va mejor que haciendo las cuatro tonterías en casa. Pero por ahora lo que mejor me ha funcionado ha sido el móvil.