Síntomas tempranos de demencia o alzheimer

Registrado
11 Jul 2019
Mensajes
13.820
Calificaciones
45.382
Ubicación
En un país multicolor...
Hola! Me gustaría preguntar por esto, sé que el más evidente son los olvidos pero me imagino que habrá más. ¿Previo a eso pueden verse alteraciones en el carácter? Tengo curiosidad por saber.
 
Yo he tenido varios familiares con Alzheimer y todos ellos han sido distintos, hay gente que se vuelve muy malhumorada, impacientes, se alteran al más mínimo contratiempo y otros todo lo contrario gente que se vuelve extremadamente cariñosa y flower power. Creo que casi todos con muchas ganas de salir de casa, les gusta vagar. Tengo una tía que lleva más de diez años y fisicamente aún está como una rosa y un tío que en dos años era como si hubiese envejecido diez. Se me olvidaba en ambos casos el descuido físico sino estás pendiente también fué un síntoma
 
Hola! Me gustaría preguntar por esto, sé que el más evidente son los olvidos pero me imagino que habrá más. ¿Previo a eso pueden verse alteraciones en el carácter? Tengo curiosidad por saber.
- Desorientación temporal, tanto en horas del día como en día de la semana/estación del año
Ponerse ropa no acorde con el momento del día
- Desorientación espacial. Incluso en casa. Al principio no es evidente pero lo notas. Se quedan como perdidos hasta que encuentran una referencia de la que tirar
- Lenguaje menos fluido. No encuentran ciertas palabras y lo suplen con otras o dando un rodeo. Por ejemplo..pásame eso que sirve para hacer café. (Igual tampoco encuentran la palabra café)
- Dejadez en su higiene personal
- Desconfianza extrema. Que también es un recurso que utilizan. Por ejemplo si no encuentran las gafas es porque se las han robado. No reconocen que las han perdido
- Contestar a las preguntas de forma vaga o imprecisa o con generalidades. Por ejemplo. Donde fuiste ayer? A un sitio muy bonito
- Desinhibición sexual
- Necesidad de deambulación. Tiende a ser cada vez más errática
- Carácter irascible. Se vuelven más cascarrabias porque al principio se dan perfecta cuenta de sus problemas y limitaciones, pero se niegan a reconocerlo. Si les llevas la contraria aún se enfadan mas
 
Por mi experiencia cambia el carácter,se vuelven más irascibles,con menos paciencia,se enfadan más por tonterías.
También son más arriesgados en cualquier tema incluido el financiero
Pierden el filtro social y resultan inoportunos con comentarios desafortunados
(Evidentemente que hay gente así de base)
Periodos de apatía
Tristeza
Recordar con muchos detalles hechos pasados pero olvidar los mas recientes
Limitacion en el leguaje llamar por ejemplo COSAS ,COMIDA, HACER.. en lugar de que comida es, el nombre de cosa , o la accion por su nombre pertinente.
No ser capaz de prestar atencion continuada como leer un libro o ver una pelicula.
Pero hablo de personas que siempre han tenido otro comportamiento.
 
Mi abuelo, con demencia, se volvió al revés de lo que contais. En su caso, extremadamente complaciente, cuando él siempre había sido alguien muy autoritario.
Nosotros lo achacamos a que él mismo era consciente de esos “vacíos” y de que se le olvidaban cosas, y en lugar de defenderse y decirnos que era mentira, decidió decir a todo que sí para intentar que se notara lo menos posible.

en su caso murió (de otra cosa, pero con 92 años), con poquito grado de demencia. Lo más “grave” que le pasó es perderse varias veces en la calle y que alguien del barrio lo acompañara (por eso no solia salir del barrio nunca), y una vez que le atracaron en la calle y le robaron todas las joyas que llevaba. Él no sabia decirnos donde habian ido a parar las joyas, ni que le habia pasado, pero al tiempo nos llamó la policia porque habian intentado vender un colgante de oro con sus datos y su telefono. La persona del compro-oro lo vio sospechoso, y activó las alarmas y tal.
 
Una de las pruebas para saber si tu familiar está enfermando es pedirle que te nombre los meses del año al revés del último al primero y que cuente de 20 hacia atrás, si se deja algún mes o algún número es que su mente comienza a fallar.
 
He querido compartir los videos de Camila, del método Serena, porque desde hace varios meses, mi madre con 83 años comenzó a presentar alucinaciones y disociación (pensaba que mi hermano eran 2 personas), se enfadaba si le decías que no veías lo mismo que ella, y que ella no estaba loca. Esta situación repentina y que empeoraba, esto me hizo revisar los efectos secundarios de los medicamentos que estaba tomando, y entre ellos (pramipexol) para el síndrome de las piernas inquietas, que llevaba tomando desde hacía unos 6 o 7 años podía producir alucinaciones, al igual que otros medicamentos que tenía en el tratamiento, además de insomnio y ni dormía ni dejaba dormir. Además, en diciembre le tuvieron que aumentar la dosis de uno de esos medicamentos al sufrir una aparatosa salida al salir de casa.

En enero le indicaron otro fármaco para controlar el dolor intenso (gabapentina) y los problemas ya mencionados se agravaron de un modo, que para mi hermano y para mi fueron como una tsunami, y nos produjeron mucho desasosiego. Buscamos que le cambiaran la medicación, pero la cita con Neurología era para Agosto y no se podía adelantar, y yo como profesional de salud, decidí suprimir progresivamente la medicación que entre sus efectos adversos producían las alucinaciones (comenzando por el último fármaco que le habían indicado la gabapentina).

En en uno de sus ingresos a Urgencias por una de las caídas con traumatimos craneoencefálico (estas al levantarse de la cama de noche para ir al baño), cuando le dieron el alta, ni siquiera reconocía a mi hermano, por lo que él no estaba de acuerdo con el alta y habló con la jefa de Urgencias, le explicó la grave situación con los cambios de conducta de mi madre, algunos incluso peligrosos para ella y para otros, y al final la dejaron ingresada 1 semana más, porque finalmente Neurología, le suprimió la medicación mencionada y la sustituyó por un solo medicamento. Una vez desintoxicada, mi madre vuelve a ser la de siempre. Se acabaron las alucinaciones y cambios de conducta. Además, ella sufre de hipoacusia severa, y en los últimos años también necesita sus audifónos , tiene una pequeña atrofia en un lóbulo cerebral por envejecimiento, pero podemos decir que por ahora su deterioro cognitivo es leve. Con la medicación que la tenía intoxicada, casi la trataban en el hospital como si tuviera demencia senil, le daban dieta licuada, perdió 6 Kg. en 10 días, cuando ella en casa, come sólidos y sin problemas e incluso cocina. Gracias a Dios, ahora mi madre tiene los achaques propios de la edad, pero está estable, se acabaron las alucinaciones y cambios conductuales y los despistes por ahora no son muchos y es lo de menos. Un poco limitada para andar sin ayuda, por la artrosis de cadera, pero por lo menos en casa trata de hacer cosas, incluyendo su propio baño y aseo personal, que nunca ha dejado.

Esta situación que acabo de explicar y el vernos inmersos de la noche a la mañana en una situación que ni mi hermano ni yo sabíamos manejar, nos causó mucho desasosiego, ansiedad, depresión, nos afectó a nuestra propia salud, no podíamos dormir más de 2 ó 3 horas seguidas. Y eso que yo no vivo en el mismo domicilio que mi madre y mi hermano y me tengo que desplazar en ferry, que también sumaba al agotamiento y cumplir con mis obligaciones laborales.0

Todo esto me hizo buscar en internet cursos para cuidadores de pacientes crónicos y "casualmente" en Facebook, descubrí a Camila hace 3 semanas. Como ella explica, cuidó a su abuelo con Alzheimer durante 13 años y tuvo que investigar y buscar información para saber cuál era la mejor manera de ayudarlo y desarrolló su propio método, el método SERENA.

Âl descubrirla primero seguí 3 webinars que subió a su canal de Youtube y ahora estoy siguiendo estas 4 clases programadas hasta el 7 de abril. La próxima es el viernes 4 y la cuarta clase el lunes 7. La pena es que después dentro de unos días, estas clases desaparecen del canal. No obstante, se mantienen en el canal, más videos sobre el tema de la demencia, el Alzheimer y el Parkinson.

Por eso, quise buscar en el foro si había un hilo sobre el tema, y compartir estos videos de youtube, por si hay otras personas en una situación parecida a la de mi madre (incipiente) o más grave, y les pueda servir de ayuda para cuidar mejor a su familiar y además cuidarse asimismo, para que poder llevar la situación con serenidad y paciencia.

Espero que a quienes todavía no conozcan a Camila y su método les pueda ser de ayuda para vosotras y vuestros familiares, o para cuidadores de personas enfermas. Saludos.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
44
Visitas
2K
Back