Teresa Sanz (Teresa Macetas)

Fiesta grande es en Aragón! En Cataluña ese día se trabaja.. lo de las flores es del siglo xv y era por algo de una feria floral...

Que dices de q Jordi es más parecido .. si Jorge viene del griego georgos...
A veces antes de escribir hay q informarse... No sé si serás catalana... Pero tela

Lo digo por la fonética. El sonido g/j (jorge lo tiene doble) es un sonido castellano que no hay en otras lenguas romances. Es imposible que el nombre del santo sonase así en la Corona de Aragón donde no se hablaba castellano (lengua de castilla que se extendió después). Eso no tiene nada que ver con dónde es fiesta grande según la división territorial actual y el calendario de festivos actual. Lo que quiero decir es que la reivindicación de Teresa de que en realidad la festividad es originalmente aragonesa y no catalana no tiene sentido si entendemos que

1. El actual Aragón no es = Corona de Aragón.
2. El territorio de la actual Cataluña pertenecía a la corona de Aragón.
3. En la Corona de Aragón no se hablaba castellano y no había el sonido j/g (una cosa es la letra, otra el sonido) por lo que no puede ser "Jorge" el nombre que pronunciaban los antepasados originarios muy mucho aragoneses de Teresa.

Dicho esto, me la trae al pairo, era sencillamente un apunte fonético/histórico.
 
Última edición:
Lo digo por la fonética. El sonido g/j (jorge lo tiene doble) es un sonido castellano que no hay en otras lenguas romances. Es imposible que el nombre del santo sonase así en la Corona de Aragón donde no se hablaba castellano (lengua de castilla que se extendió después). Eso no tiene nada que ver con dónde es fiesta grande según la división territorial actual y el calendario de festivos actual. Lo que quiero decir es que la reivindicación de Teresa de que en realidad la festividad es originalmente aragonesa y no catalana no tiene sentido si entendemos que

1. El actual Aragón no es = Corona de Aragón.
2. El territorio de la actual Cataluña pertenecía a la corona de Aragón.
3. En la Corona de Aragón no se hablaba castellano y no había el sonido j/g (una cosa es la letra, otra el sonido) por lo que no puede ser "Jorge" el nombre que pronunciaban los antepasados originarios muy mucho aragoneses de Teresa.

Dicho esto, me la trae al pairo, era sencillamente un apunte fonético/histórico.
Por partes.

1.- La lengua originaria del Reino de Aragón es la fabla (proviene de las lenguas romances). Fue una lengua que se perdió ante la expansión del castellano y apenas tiene tradición oral actualmente. Respondiendo a tu duda sobre cómo es el nombre en la lengua originaria de Aragón: la G y la J en fabla se transcriben como “ch”, por lo que el nombre del santo en aragonés es Chorche.

2.- Históricamente, San Jorge ha tenido una relevancia especial en Aragón. Es venerado desde el siglo XIII como santo patrón de Aragón (Corona de Aragón hasta el siglo XVIII) debido a la leyenda que cuenta que ayudó milagrosamente en la batalla de Alcoraz, durante la conquista de Huesca. Por ello, su figura ha tenido más peso en Aragón que en otros territorios de lo que fue la Corona de Aragón.

La leyenda del Santo no es propiamente originaria de Aragón, pero si que tiene una conexión especial con la historia de nuestra tierra. De ahí que sea nuestro patrón.

(Desconozco si se celebra en otras partes de España. Mi explicación solo pretende aclarar el mensaje de Teresa)

La explicación de Teresa ha sido algo confusa y “cuñadesca”, pero no ha sido errónea del todo.

[/Spolier]
 
Última edición:
Por partes.

1.- La lengua originaria del Reino de Aragón es la fabla (proviene de las lenguas romances). Fue una lengua que se perdió ante la expansión del castellano y apenas tiene tradición oral actualmente. Respondiendo a tu duda sobre cómo es el nombre en la lengua originaria de Aragón: la G y la J en fabla se transcriben como “ch”, por lo que el nombre del santo en aragonés es Chorche.

2.- Históricamente, San Jorge ha tenido una relevancia especial en Aragón. Es venerado desde el siglo XIII como santo patrón de Aragón (Corona de Aragón hasta el siglo XVIII) debido a la leyenda que cuenta que ayudó milagrosamente en la batalla de Alcoraz, durante la conquista de Huesca. Por ello, su figura ha tenido más peso en Aragón que en otros territorios de lo que fue la Corona de Aragón.

La leyenda del Santo no es propiamente originaria de Aragón, pero si que tiene una conexión especial con la historia de nuestra tierra. De ahí que sea nuestro patrón.

(Desconozco si se celebra en otras partes de España. Mi explicación solo pretende aclarar el mensaje de Teresa)

La explicación de Teresa ha sido algo confusa y “cuñadesca”, pero no ha sido errónea del todo.

[/Spolier]

Gracias por la explicación y, especialmente, por la educación ❤️. A pesar de que la leyenda del Santo sea esa (cosa que desconocía), es venerado desde antes y en más lugares y su nombre es anterior. Lo que pretendía explicar, que creo que no se ha entendido, es que la defensa de Teresa de que en realidad se diga "Jorge" y no "Jordi", como si "Jorge" fuese el nombre "original", cosa que es imposible porque el sonido J es castellano y que el nombre del santo no solo no es castellano sino que es mucho anterior. Por eso yo decía que es probable que la forma "Jordi" (iordi) sea más cercana al nombre original del Santo... cercana con respecto a Jorge, simplemente. Tampoco pretendía ofender a ninguna aragonesa, pero es que Teresa está comentando un vídeo que va sobre la tradicion de las flores/libros, para enseñar a hacer flores de papel, y ella se pone a comentar "di san Jorge, que la festividad es originaria de la Corona de Aragón" como si en la Corona de Aragón dijesen "Jorge" cuando ni siquiera había ese sonido castellano (y encima el vídeo habla solamente del tema flores y libros, ni historia ni na). Espero que se haya entendido de esta vez lo que yo quería expresar que no está relacionado con la importancia de la fiesta en un sitio y otro ni con el origen de la celebración, sino estrictamente con las palabras textuales de Teresa. Dejo el tema que no va de esto el hilo y no quiero dar más la chapa.
 
Última edición:
Por otro lado, no entiendo que ahora diga que va a aceptar su pelo natural cuando ella siempre decía que lo tenía ondulado? Literalmente está haciendo el método curly porque quiere, en vlogmas no paraba de dar la vara con la Dyson. Simplemente no entiendo tanto drama de "aceptar mi pelo natural"
Porque busca desesperadamente hacer algo diferente pero no da con ello, dejarse su pelo “natural” es tan absurdo como ella, te echas el producto para fijar te lo secas y a correr… pero ella esta montando el drama del siglo poniéndose un turbante como si las chicas dejarse pelo rizo hicieran las tonterías que hace ella ahora. Claramente busca la idea de chica torpe que no da con hacer nada bien aunque lo intente jooo pobriñaaaaa
 
Porque busca desesperadamente hacer algo diferente pero no da con ello, dejarse su pelo “natural” es tan absurdo como ella, te echas el producto para fijar te lo secas y a correr… pero ella esta montando el drama del siglo poniéndose un turbante como si las chicas dejarse pelo rizo hicieran las tonterías que hace ella ahora. Claramente busca la idea de chica torpe que no da con hacer nada bien aunque lo intente jooo pobriñaaaaa
Esta monta un show de todo. De verdad, cada vez parece más una niñata adolescente, que si el pelo rizado y que no siempre va a quedar bien (define quedar bien Tere), que si me como las torrijas de mi abuela y no os culpéis por tomarlas y no entrenar... en unos días volverá a entrenar y se quejará de que no ha entrenado...pfff... que pesada. Un día nos enseña las zapatillas para "no lesionarse" y el mismo día sube una historia diciendo que le han diagnosticado trocanteritis. Un día dice que quiere tener menos ropa, y al siguiente muestra 6 o 7 pares de zapatillas, no se cuantos sujes, las mayas de no se que marca que se las ha comprado "en todos los colores", dos o tres pares de calleras.... de verdad Tere, vaya semana santa que nos estas dando con tus paranoias
 
Me alucina que yo la conocí sobre todo por vídeos de maquillaje, que no es que diera clases magistrales ni fuera una MUA ni una experta, pero vamos, que su contenido era ese en gran parte.


Ahora en cambio habla de ello como si no fuera para nada con ella y no hubiera visto un eye-liner en la vida. La típica pick me que le dice a la que se maquilla lo típico de "no entiendo cómo lo haces, yo no podría maquillarme a diario".
1745084447867.png
El maquillaje que le favorece.... :unsure:
 
Esta monta un show de todo. De verdad, cada vez parece más una niñata adolescente, que si el pelo rizado y que no siempre va a quedar bien (define quedar bien Tere), que si me como las torrijas de mi abuela y no os culpéis por tomarlas y no entrenar... en unos días volverá a entrenar y se quejará de que no ha entrenado...pfff... que pesada. Un día nos enseña las zapatillas para "no lesionarse" y el mismo día sube una historia diciendo que le han diagnosticado trocanteritis. Un día dice que quiere tener menos ropa, y al siguiente muestra 6 o 7 pares de zapatillas, no se cuantos sujes, las mayas de no se que marca que se las ha comprado "en todos los colores", dos o tres pares de calleras.... de verdad Tere, vaya semana santa que nos estas dando con tus paranoias
Dios es que tal cual, la has retratado muy bien
 
Me acaba de saltar un tiktok suyo comentando que no entiende nada de un libro a pesar de que lleva ya leídas 100 “hojas”. Como ya he comentado más veces en este hilo creo que ella quiere ir de la que más y ahora se las da de cultureta y de la que más lee cuando en realidad ella lee libros de puro entretenimiento, que también está bien leerlos yo misma los leo y están genial, pero creo que su nivel cultural no le da para leer cosas más complejas como ella se cree 😂
 
Back