No quisieron. Para ellos sólo habia una persona por la que apostar en serio como cantante y ese era Bisbal, el resto lo que durara. A Rosa la tenía que haber enfocado a grandes temas cantados en teatros. Sin mayores estridencias, eso lo supo ver Perales. Escuchar ese disco en directo era una pasada. Manu o Nuria también hubieran arrasado en ese tipo de conciertos.
Si, incluso por ahí coloqué el vídeo de Naim Thomas diciendo esto mismo, yo creo que no fue cuestión únicamente de la discografica, creo que no había productores en españa para esa época enfocados en el estilo de Rosa, no supieron hacerle un disco a su medida, lo mismo paso con Chenoa, Chenoa apuntaba más a canciones y a un estilo tipo Tina Tunner y en España no había quien pudiera producir un disco así en español, lo mismo con Rosa era para un disco Soul dónde su voz iba a brillar y ella iba a encajar bien y tampoco supieron hacerlo, pero creo que era porque los productores elegidos no tenían la más mínima idea de cómo hacer algo así.
En cambio para Bisbal, Kike Santander era una enciclopedia de su estilo, incluso le hizo una canción de su primer disco que se titula "cómo será" que es un calco a las canciones con matices funky de Luis Miguel, y era porque ese productor había tratabajado con la mayoría de artistas latinos, incluso había trabajado con Ricky Martin, obviamente Bisbal no tuvo ni siguiera que opinar o pedir, el productor viendo los gustos, la admiración y las similitudes de Bisbal por algunos cantantes latinos, le hizo por así decirlo: trajes a su medida, solo que con influncias flamencas "muy marcadas" para que tuviera la autenticidad del de almería y listo! en el caso de Bisbal todas las piezas engranaron.
Con las chicas fue un caso muy diferente, a Natalia le prometieron un disco a lo Britney Spears y eso se quedó solo en imagen y producción, si escuchan el primer disco de Natalia, no está a la altura de los discos de Britney musicalmente ni de chiste, el caso más extremo y que yo si me apuesto que fue totalmente por una decisión de la discografica, es el de Nuria Fergó y Manu Tenorio porque eran 2 con un estilo ya más que desarrollado, casi que creado en españa, era fácil convertir a la Fergó en una Rocío jurado o Lola Flores y a Manu en un Serrat moderno, pero había un inconveniente Manu no es un compositor como Serrat, y por Nuria no levanto el teléfono un compositor de la talla de Manuel Alejandro por ejemplo, pero aún con todo eso si había las posibilidades aunque fuera con otros autores de hacer de Nuria algo mejor y no quisieron, aunque no sabemos si la decisión fue tomada en base a qué eso ya en esa época, no funcionaba...