Trumpadas 2.0

He empezado a seguir a Simon Nixon en Bluesky y Substack. Recomiendo seguirlo o leerlo de vez en cuando especialmente en lo relacionado al Acuerdo de Mar a lago.



 
Ni quiero leerlo hoy, es terrible, terrible. Y las personas que lo apoyan lo mismo. Ese Amerika først, que apoyen destruir otro país para que el suyo sea (posiblemente) más fuerte. De la misma manera puedo apoyar entrar en casa de mi vecina y robarle las joyas porque me hace más rica.
Nueva batalla. Seguimos escalando en esta guerra arancelaria

Trump escala su ofensiva comercial contra Canadá y duplica los aranceles al aluminio y acero​


Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que comenzó este lunes a incrementar en un 25% el precio de la electricidad que suministra a EEUU​


Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (Europa Press/Al Drago)
El presidente de EEUU, Donald Trump. (Europa Press/Al Drago)

Por L. P.

11/03/2025 - 15:42 Actualizado: 11/03/2025 - 16:09

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que duplicará los aranceles que prevé imponer al acero y al aluminio procedentes de Canadá, que a partir de mañana, miércoles, pasarán a estar gravados con un 50%.

A través de su red social, Truth Social, Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que comenzó este lunes a incrementar en un 25% el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.

"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que AÑADA UN ARANCEL ADICIONAL DEL 25%, HASTA EL 50 %, sobre TODO EL ACERO Y ALUMINIO QUE LLEGUE A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS ARANCELES IMPONE EN TODO EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo", escribió Trump en Truth Social.

Además, Trump anunció su intención de declarar en breve una "emergencia nacional" debido a la situación energética generada por los aranceles sobre la electricidad impuestas, calificando el asunto como una amenaza directa a los intereses nacionales de Estados Unidos.


Finalmente, el mandatario estadounidense advirtió que podría también aumentar "considerablemente" los aranceles sobre la importación de automóviles procedentes de Canadá a partir del próximo 2 de abril, si este país no retira otros aranceles que considera "escandalosos".

A pesar del contundente anuncio, aún no está claro si esta medida representa un castigo específico dirigido únicamente a Canadá o si se trata simplemente del arancel general del 25% al acero y aluminio que Estados Unidos ya tenía previsto imponer a nivel mundial desde el 12 de marzo.
Captura de pantalla 2025-03-11 184632.png

Trump ya había incrementado los aranceles al acero y aluminio en su primer mandato, pero negoció posteriormente numerosas exenciones con países aliados como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Japón, Corea del Sur, Ucrania, la UE y el Reino Unido. En esta ocasión, la Casa Blanca argumenta que tales exenciones generaron "vacíos legales" aprovechados por otros exportadores, como China, para introducir productos en EE.UU. sin pagar aranceles.


Sectores industriales estadounidenses, especialmente la automoción y la metalurgia, han alertado de las consecuencias negativas de estas nuevas medidas. Empresas multinacionales como Alcoa advierten que estos aranceles podrían amenazar hasta 100.000 empleos en EEUU debido al encarecimiento del aluminio, principalmente procedente de Canadá y que no puede sustituirse fácilmente con producción nacional.


La incertidumbre sobre cómo quedará finalmente esta nueva política comercial de Trump es aún alta, dado que el presidente ha mostrado en las últimas semanas una estrategia de aranceles que parecen activarse y desactivarse según avanzan o retroceden las negociaciones con sus socios comerciales.
 
Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania

Estados Unidos reanudará la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania
Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania “inmediatamente”.

Así lo afirmaron Estados Unidos y Ucrania en una declaración conjunta.

Además, Estados Unidos reanudará el intercambio de inteligencia con Ucrania.

El anuncio de los dos países se produce después de que una delegación estadounidense y otra ucraniana discutieran el martes opciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

La reunión tuvo lugar en la ciudad de Yeddah en Arabia Saudita.

En el comunicado, los países también dicen que durante la reunión han dado un paso importante hacia el restablecimiento de una paz duradera, indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos, según Reuters.

(mas noticias no tengo de momento, o sea la paga por esto por ejemplo)
 
Francia está preparada: acogerá a científicos que huyen de los recortes de Trump
1741719929368.png


En Francia se declaran dispuestos a acoger a los investigadores que abandonen los Estados Unidos de Donald Trump.

"Naturalmente, nos gustaría acoger a un cierto número de ellos", afirma el ministro francés de Educación, Philippe Baptiste, en una carta.

Según la agencia de noticias AFP, el documento ha sido enviado a las instituciones de educación superior francesas y en él también se afirma:

Muchos científicos de renombre ya se preguntan sobre su futuro en Estados Unidos.

Son los numerosos recortes que la nueva administración de Donald Trump (por ejemplo a través del programa Doge de Elon Musk) ha impuesto al país los que han provocado la reacción de Francia.

No menos importante es el recorte del apoyo a la investigación en varias áreas diferentes.

Tan recientemente como el viernes, hubo manifestaciones en varios lugares de Estados Unidos donde los científicos protestaron contra los recortes.

En Francia hubo manifestaciones de apoyo.

1741719778388.png

Una manifestación en Washington el viernes

Y algo ya ha sucedido en Francia.

La semana pasada, la Universidad de Aix-Marsella anunció el lanzamiento de un programa dedicado a los científicos climáticos estadounidenses que se sienten "amenazados o frenados".

Donald Trump lleva varios años manifestándose abiertamente especialmente escéptico a este respecto.

En Aix-Marsella, por el contrario, a los investigadores estadounidenses se les ofrece la posibilidad de "continuar su trabajo en un entorno que promueve la innovación, la excelencia y la libertad académica".

El ministro francés de Educación declaró a la AFP que están dispuestos a asumir esta tarea.
 


Bueno, ahí tiene Musk a Trump apoyándolo, anunciando que se comprará un Tesla. :rolleyes:
Et, va a comprar Teslassssssss, una flota de 400 millones. Él que odia los e-coches. Y sí el boicot es ilegal. Es totalmente ilegal decidir si se quiere un Tesla o no. Cómo no? Ayudar a Tesla a ganar terreno a la competencia es tan legal...🤷
 
¿Cuándo podemos esperar un resultado electoral?
1741721138294.png


Los colegios electorales para los aproximadamente 56.700 ciudadanos de Groenlandia están abiertos entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde, hora local.

Hay una diferencia horaria de tres horas entre Dinamarca y Nuuk, lo que significa que los colegios electorales cierran a las 23.00 hora danesa.

En las elecciones más recientes de 2021, el ganador de las elecciones fue declarado a las 4:30 a.m. hora de Groenlandia, según Ritzau.

1741721183846.png
 
Back