Trumpadas 2.0

GUERRA COMERCIAL

La UE responde a los "injustificados" aranceles de Trump con contramedidas por valor de hasta 26.000 millones​


"La Comisión lamenta la decisión de EEUU de imponer tales aranceles, por considerarlos perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas ", indica​


Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Wiktor Dabkowski)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Wiktor Dabkowski)

Por Nacho Alarcón. Bruselas 12/03/2025 - 07:52 Actualizado: 12/03/2025 - 09:40
El Confidencial
La Comisión Europea ha respondido este miércoles por la mañana al anuncio de la imposición de aranceles del 25% al acero y el aluminio europeo por parte de Estados Unidos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. “Las contramedidas que tomamos hoy son fuertes pero proporcionadas. Como EEUU está aplicando aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, respondemos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses”, ha explicado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado.

Donald Trump, presidente de EEUU también ha encargado trabajar sobre una serie de “aranceles recíprocos” que la Casa Blanca pretende introducir a principios de abril. Algunas de estas barreras que Washington considera como aranceles incluyen por ejemplo el impuesto sobre el valor añadido (IVA) o impuestos sobre servicios digitales, como la conocida como “tasa Google”. Trump llegó a asegurar ante las cámaras en el Despacho Oval que la Unión Europea se creó para “joder” a Estados Unidos. Bruselas sabía que la llegada de Trump a la Casa Blanca se traduciría en nuevas tensiones comerciales. Von der Leyen creó una unidad que trabajó desde septiembre en distintos escenarios y en cómo reaccionar en caso de una guerra comercial con Estados Unidos. Se han estado haciendo consultas con los Estados miembros, trabajando por coordinar posiciones y por preparar una respuesta contundente.

Por eso, la Unión Europea llevaba semanas trabajando sobre una lista para responder rápidamente a Washington que se basa en las contramedidas ya aplicadas en 2018 y 2020, durante la primera presidencia Trump, pero también avanzando sobre planes para aumentar los aranceles sobre esos mismos productos o incluso introducir nuevos para igualar cualquier barrera que el departamento de Comercio de EEUU pudiera anunciar. De hecho, los aranceles que se han anunciado esta mañana por parte de Bruselas amplían en 18.000 millones los que se establecieron en la primera presidencia de Trump, ya que las medidas que ha introducido este mismo miércoles la Casa Blanca afectan también a más productos.


En todo caso, el Ejecutivo comunitario ha apostado por esperar a que la suspensión de aranceles que había aprobado durante la presidencia de Joe Biden expire el 1 de abril, sin adelantar la fecha de su reintroducción. Eso deja algo de espacio para negociar con la Casa Blanca, aunque en la Comisión Europea consideran que Trump está dejando claro que no tiene demasiado interés por negociar. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y de Seguridad Económica, viajó a Washington recientemente, pero esta misma semana se mostraba pesimista respecto a la posibilidad de encontrar un acuerdo. “Al final, como se suele decir, una mano no puede aplaudir”, ha explicado Sefcovic esta semana.
Por ahora solamente algunos de los aranceles entrarán en vigor el 1 de abril. Hay otros que todavía necesitan el visto bueno de los Estados miembros, y serán introducidos a mediados de abril. La primera parte de la lista incluye productos como las motocicletas Harley Davidson, mientras que la segunda parte afecta a productos agrícolas. Así, la lista incluye productos como el chocolate blanco o productos de aves de corral. “Las relaciones comerciales entre la UE y EEUU están bien equilibradas y son enormemente rentables para ambas partes. Deberíamos fortalecer esta gran relación, no debilitarla. Lamentablemente, los aranceles impuestos hoy por EEUU van firmemente en la dirección equivocada”, ha señalado Sefcovic en un comunicado.


Fuentes comunitarias han explicado que hay tres grandes diferencias respecto a los aranceles de 2018 y 2020. El primero es que EEUU incrementa las tarifas sobre el aluminio del 10% al 25%, lo que significa que las contramedidas deben aumentarse. El segundo es que entonces la Casa Blanca estableció una serie de exclusiones para algunos bienes concretos, lo que permitía a las empresas americanas pedir al departamento de Comercio que permitiera eliminar los aranceles sobre determinados productos necesarios para la producción de sus bienes. La tercera diferencia es que esta vez la decisión de Estados Unidos también incluye a productos derivados, incluso algunos que se realizan con acero y aluminio importado desde EEUU antes de que el producto terminado regrese allí.
Hay, además, una diferencia adicional que obliga a la Unión Europea a rediseñar su respuesta: en la primera presidencia americana los Veintiocho aplicaron una lista de productos afectados por las contramedidas de 6.400 millones de euros, pero la diferencia es que el club comunitario ya no es un bloque de 28 países tras el Brexit y además las exportaciones a Estados Unidos se han reducido en los últimos años. Lo que en 2018 eran 6.400 millones hoy son 4.500 millones, y por eso el Ejecutivo comunitario ha tenido que encontrar nuevos productos.


No pensamos que sea muy inteligente. Va a dañar mucho a la economía americana porque no tiene en cuenta lo que necesita la industria. Por ejemplo, el sector del automóvil americano necesita acero especial europeo”, ha señalado una fuente comunitaria, que ha explicado que por su lado la Unión Europea atacará productos “icónicos y simbólicos” que los Veintisiete pueden sustituir fácilmente. “Tenemos alternativas para todos estos productos”, ha explicado la fuente, añadiendo que “nos pueden gustar mucho las Harley Davidson, pero tenemos alternativas”.
 
Buenas noticias de Groenlandia
EN EL FOCO POR LAS PRETENSIONES DE TRUMP

El partido liberal de Groenlandia, gran crítico de Trump, gana las elecciones por sorpresa​


El Naleraq, que aboga por una separación rápida de Dinamarca, fue segundo con el 24,5%, y los dos partidos del Ejecutivo de izquierda sufrieron un desplome​


Foto: Jens-Frederik Nielsen, líder del Partido Demócrata, ante los medios. (Reuters)
Jens-Frederik Nielsen, líder del Partido Demócrata, ante los medios. (Reuters)

Por L. P. 12/03/2025 - 07:11 Actualizado: 12/03/2025 - 09:33

El Demokraatit, una fuerza liberal opositora que representa al independentismo moderado y una gran crítica de los aparentes intentos de Donald Trump de hacerse con el control de la isla, ganó las elecciones en Groenlandia con el 29,9%, escrutado el 100% de los votos, informó este miércoles la Autoridad Electoral.

El Naleraq, que aboga por una separación rápida de Dinamarca, fue segundo con el 24,5%, y los dos partidos del Ejecutivo de izquierda que gobernó los últimos tres años, también independentistas moderados, sufrieron un desplome. El socialista Inuit Ataaqatigit (IA) del presidente autonómico, Múte B.Egede, fue tercero con el 21,4%, quince puntos menos que en los comicios de 2021; y su socio de coalición, el socialdemócrata Siumut, histórico dominador de la política groenlandesa, obtuvo el 14,7%, la mitad que hace cuatro años.

El triunfo del Demokraatit fue una sorpresa: triplicó sus votos y pasó del cuarto al primer lugar, en unas elecciones en las que el único sondeo —de hace un mes y con un 30 % de indecisos— le colocaba tercero con casi el 19%. Jens Frederik Nielsen, líder del partido y excampeón de bádminton, afirmó durante la campaña que los comentarios de Trump sobre la necesidad de controlar Groenlandia eran "una amenaza para nuestra independencia política" y que la isla "debía defenderse". "Espero que esto le transmita un mensaje claro: no estamos en venta", declaró el Sr. Nielsen a Sky News, poco después de la aprobación de una ley que vetaba las donaciones extranjeras a los partidos políticos groenlandeses.

Es la primera vez desde que Groenlandia aprobó su Estatuto de Autonomía en 1979 que el ganador de las elecciones no es ni el Siumut ni el IA, las dos únicas fuerzas políticas que han liderado gobiernos hasta ahora.

Los comicios transcurren después de que Trump insistiera en hacerse con el control de esta región autónoma de Dinamarca

"Queremos extender la mano a todos. Estamos en un tiempo en el que debemos estar juntos. De parte de Demokraatit estamos abiertos a hablar con todos los partidos y buscar la unión, en especial con lo que ocurre en el extranjero", afirmó Nielsen a la televisión pública groenlandesa KNR. El líder político abogó, no obstante, por una línea "tranquila" hacia EEUU y por "construir una base" antes de hablar de crear un Estado independiente.

Nielsen no estaba solo. Todas las formaciones parlamentarias habían criticado de un modo u otro durante la campaña las declaraciones de Trump, que ha prometido inversiones "billonarias" en la isla si se une a Estados Unidos, una opción que rechaza el 85% de los groenlandeses, según un sondeo de hace varias semanas.

placeholder
Jens-Frederik Nielsen celebrando la victoria electoral. (EFE/EPA/Mads Claus Rasmussen)

Jens-Frederik Nielsen celebrando la victoria electoral. (EFE/EPA/Mads Claus Rasmussen)
Sin embargo, el resultado también cuenta otra historia. El Naleraq, que hasta la mitad del escrutinio aparecía en cabeza en el recuento provisional, fue el otro gran ganador de la noche, dado que duplicó su porcentaje de votos respecto a 2021. Naleraq quiere un referéndum anticipado sobre la separación de Dinamarca y favorece vínculos más estrechos con Estados Unidos, incluido un posible acuerdo de libre asociación.
Groenlandia cuenta desde 2009 con un nuevo Estatuto de Autonomía que incluye el derecho de autodeterminación, una idea que apoyan todas las fuerzas parlamentarias, pero a medio o largo plazo, a excepción del Naleraq.


Con sus algo menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80% cubierto por hielo de forma permanente), Groenlandia depende en gran medida de la ayuda económica de Dinamarca, que aporta el 40% de sus ingresos, y de la pesca, que supone el 90% de las exportaciones.


La participación en los comicios fue del 70,9%, cinco puntos más que en 2021, donde había sido excepcionalmente baja.
 
Que lástima que no la borraron completamente si de verdad eran de Ucrania, cosa que dudo. La acusacion es propaganda, emho.


Según informa Bleeping Computer, el grupo hacker Dark Storm se ha atribuido el ataque a X. Este grupo, formado en 2023 y que anteriormente ha realizado ataques contra organizaciones en Israel y países de la OTAN. Un buen hacker sabe ocultar su IP o situarla donde quiera con una buena VPN
 
Según informa Bleeping Computer, el grupo hacker Dark Storm se ha atribuido el ataque a X. Este grupo, formado en 2023 y que anteriormente ha realizado ataques contra organizaciones en Israel y países de la OTAN. Un buen hacker sabe ocultar su IP o situarla donde quiera con una buena VPN

Muskovito está nervioso con los efectos de su incursión en la politica y es un mentiroso compulsivo igual que su monigote. La puesta en escena de ayer en el lote de Teslas frente a la Casa Blanca asegurando que las IP del ciberataque a X eran de Ucrania fue una pantomima digna de un país tercermundista, que verguenza!

Los talking points que llevaba Trumpetas en la mano lo dice todo.

 
Según informa Bleeping Computer, el grupo hacker Dark Storm se ha atribuido el ataque a X. Este grupo, formado en 2023 y que anteriormente ha realizado ataques contra organizaciones en Israel y países de la OTAN. Un buen hacker sabe ocultar su IP o situarla donde quiera con una buena VPN
Se sabe que no fue Ucrania. También lo sabe Musk. También se lo atribuyó Anonymous, pero se sabía que era un farol.
 
Muskovito está nervioso con los efectos de su incursión en la politica y es un mentiroso compulsivo igual que su monigote. La puesta en escena de ayer en el lote de Teslas frente a la Casa Blanca asegurando que las IP del ciberataque a X eran de Ucrania fue una pantomima digna de un país tercermundista, que verguenza!

Los talking points que llevaba Trumpetas en la mano lo dice todo.


Lo malo es que Trump no entiende ni de qué va la cosa. Pero Elon no hace nada por corregirlo. Lo de comprar un Tesla ya es que da hasta lástima.
 
Back