GUERRA COMERCIAL
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (EFE/Wiktor Dabkowski)
Por Nacho Alarcón. Bruselas 12/03/2025 - 07:52 Actualizado: 12/03/2025 - 09:40
El Confidencial
La Comisión Europea ha respondido este miércoles por la mañana al anuncio de la imposición de aranceles del 25% al acero y el aluminio europeo por parte de Estados Unidos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. “Las contramedidas que tomamos hoy son fuertes pero proporcionadas. Como EEUU está aplicando aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, respondemos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses”, ha explicado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado.
Donald Trump, presidente de EEUU también ha encargado trabajar sobre una serie de “aranceles recíprocos” que la Casa Blanca pretende introducir a principios de abril. Algunas de estas barreras que Washington considera como aranceles incluyen por ejemplo el impuesto sobre el valor añadido (IVA) o impuestos sobre servicios digitales, como la conocida como “tasa Google”. Trump llegó a asegurar ante las cámaras en el Despacho Oval que la Unión Europea se creó para “joder” a Estados Unidos. Bruselas sabía que la llegada de Trump a la Casa Blanca se traduciría en nuevas tensiones comerciales. Von der Leyen creó una unidad que trabajó desde septiembre en distintos escenarios y en cómo reaccionar en caso de una guerra comercial con Estados Unidos. Se han estado haciendo consultas con los Estados miembros, trabajando por coordinar posiciones y por preparar una respuesta contundente.
Por eso, la Unión Europea llevaba semanas trabajando sobre una lista para responder rápidamente a Washington que se basa en las contramedidas ya aplicadas en 2018 y 2020, durante la primera presidencia Trump, pero también avanzando sobre planes para aumentar los aranceles sobre esos mismos productos o incluso introducir nuevos para igualar cualquier barrera que el departamento de Comercio de EEUU pudiera anunciar. De hecho, los aranceles que se han anunciado esta mañana por parte de Bruselas amplían en 18.000 millones los que se establecieron en la primera presidencia de Trump, ya que las medidas que ha introducido este mismo miércoles la Casa Blanca afectan también a más productos.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario ha apostado por esperar a que la suspensión de aranceles que había aprobado durante la presidencia de Joe Biden expire el 1 de abril, sin adelantar la fecha de su reintroducción. Eso deja algo de espacio para negociar con la Casa Blanca, aunque en la Comisión Europea consideran que Trump está dejando claro que no tiene demasiado interés por negociar. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y de Seguridad Económica, viajó a Washington recientemente, pero esta misma semana se mostraba pesimista respecto a la posibilidad de encontrar un acuerdo. “Al final, como se suele decir, una mano no puede aplaudir”, ha explicado Sefcovic esta semana.
Por ahora solamente algunos de los aranceles entrarán en vigor el 1 de abril. Hay otros que todavía necesitan el visto bueno de los Estados miembros, y serán introducidos a mediados de abril. La primera parte de la lista incluye productos como las motocicletas Harley Davidson, mientras que la segunda parte afecta a productos agrícolas. Así, la lista incluye productos como el chocolate blanco o productos de aves de corral. “Las relaciones comerciales entre la UE y EEUU están bien equilibradas y son enormemente rentables para ambas partes. Deberíamos fortalecer esta gran relación, no debilitarla. Lamentablemente, los aranceles impuestos hoy por EEUU van firmemente en la dirección equivocada”, ha señalado Sefcovic en un comunicado.
Fuentes comunitarias han explicado que hay tres grandes diferencias respecto a los aranceles de 2018 y 2020. El primero es que EEUU incrementa las tarifas sobre el aluminio del 10% al 25%, lo que significa que las contramedidas deben aumentarse. El segundo es que entonces la Casa Blanca estableció una serie de exclusiones para algunos bienes concretos, lo que permitía a las empresas americanas pedir al departamento de Comercio que permitiera eliminar los aranceles sobre determinados productos necesarios para la producción de sus bienes. La tercera diferencia es que esta vez la decisión de Estados Unidos también incluye a productos derivados, incluso algunos que se realizan con acero y aluminio importado desde EEUU antes de que el producto terminado regrese allí.
Hay, además, una diferencia adicional que obliga a la Unión Europea a rediseñar su respuesta: en la primera presidencia americana los Veintiocho aplicaron una lista de productos afectados por las contramedidas de 6.400 millones de euros, pero la diferencia es que el club comunitario ya no es un bloque de 28 países tras el Brexit y además las exportaciones a Estados Unidos se han reducido en los últimos años. Lo que en 2018 eran 6.400 millones hoy son 4.500 millones, y por eso el Ejecutivo comunitario ha tenido que encontrar nuevos productos.
“No pensamos que sea muy inteligente. Va a dañar mucho a la economía americana porque no tiene en cuenta lo que necesita la industria. Por ejemplo, el sector del automóvil americano necesita acero especial europeo”, ha señalado una fuente comunitaria, que ha explicado que por su lado la Unión Europea atacará productos “icónicos y simbólicos” que los Veintisiete pueden sustituir fácilmente. “Tenemos alternativas para todos estos productos”, ha explicado la fuente, añadiendo que “nos pueden gustar mucho las Harley Davidson, pero tenemos alternativas”.
La UE responde a los "injustificados" aranceles de Trump con contramedidas por valor de hasta 26.000 millones
"La Comisión lamenta la decisión de EEUU de imponer tales aranceles, por considerarlos perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas ", indica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92c%2Fd43%2F5a3%2F92cd435a3df24e20e72b312a11c130f3.jpg)
Por Nacho Alarcón. Bruselas 12/03/2025 - 07:52 Actualizado: 12/03/2025 - 09:40
El Confidencial
La Comisión Europea ha respondido este miércoles por la mañana al anuncio de la imposición de aranceles del 25% al acero y el aluminio europeo por parte de Estados Unidos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. “Las contramedidas que tomamos hoy son fuertes pero proporcionadas. Como EEUU está aplicando aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, respondemos con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses”, ha explicado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado.
Donald Trump, presidente de EEUU también ha encargado trabajar sobre una serie de “aranceles recíprocos” que la Casa Blanca pretende introducir a principios de abril. Algunas de estas barreras que Washington considera como aranceles incluyen por ejemplo el impuesto sobre el valor añadido (IVA) o impuestos sobre servicios digitales, como la conocida como “tasa Google”. Trump llegó a asegurar ante las cámaras en el Despacho Oval que la Unión Europea se creó para “joder” a Estados Unidos. Bruselas sabía que la llegada de Trump a la Casa Blanca se traduciría en nuevas tensiones comerciales. Von der Leyen creó una unidad que trabajó desde septiembre en distintos escenarios y en cómo reaccionar en caso de una guerra comercial con Estados Unidos. Se han estado haciendo consultas con los Estados miembros, trabajando por coordinar posiciones y por preparar una respuesta contundente.
Por eso, la Unión Europea llevaba semanas trabajando sobre una lista para responder rápidamente a Washington que se basa en las contramedidas ya aplicadas en 2018 y 2020, durante la primera presidencia Trump, pero también avanzando sobre planes para aumentar los aranceles sobre esos mismos productos o incluso introducir nuevos para igualar cualquier barrera que el departamento de Comercio de EEUU pudiera anunciar. De hecho, los aranceles que se han anunciado esta mañana por parte de Bruselas amplían en 18.000 millones los que se establecieron en la primera presidencia de Trump, ya que las medidas que ha introducido este mismo miércoles la Casa Blanca afectan también a más productos.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario ha apostado por esperar a que la suspensión de aranceles que había aprobado durante la presidencia de Joe Biden expire el 1 de abril, sin adelantar la fecha de su reintroducción. Eso deja algo de espacio para negociar con la Casa Blanca, aunque en la Comisión Europea consideran que Trump está dejando claro que no tiene demasiado interés por negociar. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y de Seguridad Económica, viajó a Washington recientemente, pero esta misma semana se mostraba pesimista respecto a la posibilidad de encontrar un acuerdo. “Al final, como se suele decir, una mano no puede aplaudir”, ha explicado Sefcovic esta semana.
Por ahora solamente algunos de los aranceles entrarán en vigor el 1 de abril. Hay otros que todavía necesitan el visto bueno de los Estados miembros, y serán introducidos a mediados de abril. La primera parte de la lista incluye productos como las motocicletas Harley Davidson, mientras que la segunda parte afecta a productos agrícolas. Así, la lista incluye productos como el chocolate blanco o productos de aves de corral. “Las relaciones comerciales entre la UE y EEUU están bien equilibradas y son enormemente rentables para ambas partes. Deberíamos fortalecer esta gran relación, no debilitarla. Lamentablemente, los aranceles impuestos hoy por EEUU van firmemente en la dirección equivocada”, ha señalado Sefcovic en un comunicado.
Fuentes comunitarias han explicado que hay tres grandes diferencias respecto a los aranceles de 2018 y 2020. El primero es que EEUU incrementa las tarifas sobre el aluminio del 10% al 25%, lo que significa que las contramedidas deben aumentarse. El segundo es que entonces la Casa Blanca estableció una serie de exclusiones para algunos bienes concretos, lo que permitía a las empresas americanas pedir al departamento de Comercio que permitiera eliminar los aranceles sobre determinados productos necesarios para la producción de sus bienes. La tercera diferencia es que esta vez la decisión de Estados Unidos también incluye a productos derivados, incluso algunos que se realizan con acero y aluminio importado desde EEUU antes de que el producto terminado regrese allí.
Hay, además, una diferencia adicional que obliga a la Unión Europea a rediseñar su respuesta: en la primera presidencia americana los Veintiocho aplicaron una lista de productos afectados por las contramedidas de 6.400 millones de euros, pero la diferencia es que el club comunitario ya no es un bloque de 28 países tras el Brexit y además las exportaciones a Estados Unidos se han reducido en los últimos años. Lo que en 2018 eran 6.400 millones hoy son 4.500 millones, y por eso el Ejecutivo comunitario ha tenido que encontrar nuevos productos.
“No pensamos que sea muy inteligente. Va a dañar mucho a la economía americana porque no tiene en cuenta lo que necesita la industria. Por ejemplo, el sector del automóvil americano necesita acero especial europeo”, ha señalado una fuente comunitaria, que ha explicado que por su lado la Unión Europea atacará productos “icónicos y simbólicos” que los Veintisiete pueden sustituir fácilmente. “Tenemos alternativas para todos estos productos”, ha explicado la fuente, añadiendo que “nos pueden gustar mucho las Harley Davidson, pero tenemos alternativas”.