Siendo él hijo de madre canadiense
Creo que tiene doble nacionalidad; canadiense y estadounidense.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Siendo él hijo de madre canadiense
No se yo, antes tenía canadiense -sudafricana pero creo que para que te den la nacionalidad estadounidense tienes que renunciar a cualquier otra, o eso dijo la actriz británica Emily Blunt que tuvo que pasar un examen y además renunciar a su nacionalidad británicaCreo que tiene doble nacionalidad; canadiense y estadounidense.
No se yo, antes tenía canadiense -sudafricana pero creo que para que te den la nacionalidad estadounidense tienes que renunciar a cualquier otra, o eso dijo la actriz británica Emily Blunt que tuvo que pasar un examen y además renunciar a su nacionalidad británica
No se yo, antes tenía canadiense -sudafricana pero creo que para que te den la nacionalidad estadounidense tienes que renunciar a cualquier otra, o eso dijo la actriz británica Emily Blunt que tuvo que pasar un examen y además renunciar a su nacionalidad británica
Luego lo que cuenta Blunt no es cierto o es requisito para no pagar ningún impuesto fuera de USA el renunciar a la británica, no se me ocurre otro motivo que pueda tener que ahorrarse pagar impuestos en UK de las películas que hace en UKBuha, no sé si ha cambiado algo, pero conozco quien tiene doble nacionalidad.
Y teniendo el dicha nacionalidad, ex esposas canadienses y si no me equivoco, hijos canadienses.Siendo él hijo de madre canadiense
Depende de los acuerdos. Hasta los 80 habia donle nacionalidad argentino canadiense. Despues las politicas yanquis cambiaron y dicho acuerdo cesó.Buha, no sé si ha cambiado algo, pero conozco quien tiene doble nacionalidad.
Marquitos, linda propaganda.EEUU avisa a Rusia de que negarse a una tregua tendrá consecuencias: "Nos diría mucho sobre sus intenciones"
Historia de Jorge Raya PonsEl secretario de Estado, Marco Rubio, ha añadido desde Arabia Saudí que va a hablar con los rusos este miércoles y que acepta una de las condiciones ucranianas: separar el trato de los minerales de las garantías de seguridad. Más información: El Kremlin pide a Trump "información detallada" sobre el acuerdo con Ucrania antes de aceptar la tregua
Vladimir Putin
Los últimos movimientos de la Administración Trump hacen pensar que las amenazas y las presiones han dejado de ser unidireccionales, contra las víctimas, y que reservan energías para los agresores, los rusos. El acuerdo alcanzado ayer en Arabia Saudí entre Estados Unidos y Ucrania para aplicar un alto el fuego inmediato y prorrogable de 30 días entre Kyiv y Moscú, firmado tras unas nueve horas de reunión, coloca a Vladímir Putin en una posición incómoda, con parte del territorio ruso todavía fuera de su control —Kursk— y sin avances extraordinarios en el este y el sur de Ucrania, en disputa desde 2014.
"Ahora la pelota está en el tejado de Moscú", escribe el historiador Mark Galeotti en The Spectator. "Los halcones afirman que aceptarlo significaría desperdiciar el impulso actual de Rusia, por limitado que sea, y otorgarle a Kyiv un respiro crucial para reagruparse y rearmarse". "Pero rechazarlo", continúa, "sería desaprovechar la extraordinaria oportunidad que Trump les ha dado para consolidar sus ganancias, con una quinta parte de Ucrania en sus manos, y al menos en parte normalizar las relaciones con Estados Unidos".
En Moscú, además, temen que un no active la furia de Trump. Su secretario de Estado, Marco Rubio, ha hablado abiertamente del riesgo para el Kremlin de darles la respuesta equivocada. "Nos dirá mucho", ha comentado con los periodistas desplazados a Arabia Saudí, "sobre sus verdaderas intenciones". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido claro sobre su interpretación de estas palabras. "Podemos contar con medidas contundentes", ha comentado. "Desconozco los detalles, por ahora, pero nos referimos a sanciones y a reforzar a Ucrania".
Ver el archivo adjunto 3993038