ALMUDENA CID

Como debe de llamarse este hilo?


  • Total voters
    39
  • Poll closed .
yo creo que a forera tiene toda la razón. si estas personas pretenden ser un ejemplo para los más pequeños lo que tienen que tienen que tener, por lo menos, es un poco de saber estar (hablar, comportarse).
esta chica para cuando quiso dejar la competición de élite ya tenía unos añitos y debía de haberse esforzado un poco en formarse además de como deportista como persona. No me parece de recibo que con veintitantos años que tenía cuando se retiró tuviera mentalidad adolescente.

a mi no me sirve de excusa que como entrenan muchas horas al día, ensayando en caso de los niños artistas, dejan de lado la educación. La formación tiene que ser lo primero, porque al fin y al cabo cuando seas un adulto es lo único que te queda. luego vienen los fracasos y los lloros y culpar de todo al sistema. cuando están en la cima no piensan en en el futuro, que llega sí o sí, solo piensan (generalmente los padres aunque en este caso no es así) y están encantados de ser el centro del universo y todos los beneficios que ello conlleva.
Eso lo dices porque no conoces a ningún deportista de élite. No sabes los sacrificios físicos, mentales, familiares ¡Sociales! que deben de hacer por estar ahí. Para ellos no existe el futuro porque solo se centran en el entrenamiento del día. Así les obligan a pensar mecánicamente y por eso cuando termina su vida profesional acaban la gran mayoría depresivos, en las drogas o suicidándose. Es muy fácil hablar desde nuestra perspectiva, demasiado.
 
yo creo que a forera tiene toda la razón. si estas personas pretenden ser un ejemplo para los más pequeños lo que tienen que tienen que tener, por lo menos, es un poco de saber estar (hablar, comportarse).
esta chica para cuando quiso dejar la competición de élite ya tenía unos añitos y debía de haberse esforzado un poco en formarse además de como deportista como persona. No me parece de recibo que con veintitantos años que tenía cuando se retiró tuviera mentalidad adolescente.

a mi no me sirve de excusa que como entrenan muchas horas al día, ensayando en caso de los niños artistas, dejan de lado la educación. La formación tiene que ser lo primero, porque al fin y al cabo cuando seas un adulto es lo único que te queda. luego vienen los fracasos y los lloros y culpar de todo al sistema. cuando están en la cima no piensan en en el futuro, que llega sí o sí, solo piensan (generalmente los padres aunque en este caso no es así) y están encantados de ser el centro del universo y todos los beneficios que ello conlleva.
Estas chicas cuando son pequeñas y salen del colegio están hasta las 10 de la noche o mas entrenando en polideportivos,se du han,se van a su casa agotadas y poco más hacen ; cuando llegan a la adolescencia se van a CAR en Madrid o Barcelona,o directamente a vivir con la entrenadora y se prioriza el entreno al estudio.
Pasan muchas veces 8 horas dedicadas a entrenar,fisioterapia,etc a costa de tener pocas horas de estudio porque el tiempo es limitado.
Lo mismo durante su carrera deportiva.
Muchas, a duras penas acaban la ESO.
Cierto es que cuando finalizan su carrera a menudo más jóvenes que Almudena con 20 y pocos suelen reincorporarse a la formación académica.
Almudena lleva años retirada y ahora con más tiempo podría haber aprovechado para formarse y estudiar.
No habrá querido o no es lo suyo o no se le da bien ...ni idea.
Es cierto que en este aspecto se la ve limitada.
 
Eso lo dices porque no conoces a ningún deportista de élite. No sabes los sacrificios físicos, mentales, familiares ¡Sociales! que deben de hacer por estar ahí. Para ellos no existe el futuro porque solo se centran en el entrenamiento del día. Así les obligan a pensar mecánicamente y por eso cuando termina su vida profesional acaban la gran mayoría depresivos, en las drogas o suicidándose. Es muy fácil hablar desde nuestra perspectiva, demasiado.
creo que me estás dando toda la razón, si cuando acaban su vida profesional acaban como acaban es que algo no está bien planteado y los sacrificios que hacen, nadie les obliga a hacerlos, los hacen porque quieren, nadie les obliga a ello.
 
Yo no la veo infantil, lo que tiene un tono de voz de niña y es un poco pava, cuando habla se muestra como una persona de su edad ni mas ni menos lista que algunas que están en la universidad.
 
Almudena yo creo que es muy buena niña pero, efectivamente, muy pava.

Como gimnasta era realmente buena, no comparable a sus competidoras búlgaras y ex soviéticas de aquel entonces, pero siempre estaba en el grupo de las 12 mejores y eso tiene un mérito extraordinario sobre todo en una carrera tan larga como la suya, pero sus quejas de que la infravaloraban no son verdad.

La gimnasia es un deporte subjetivo y seguro que en más de una ocasión no la puntuaron bien, como le ocurre a la mayoría, pero para quienes sabemos algo de gimnasia también es evidente que en los últimos años de su carrera le hicieron varios regalitos, el mayor, en los JJOO de Pekín donde pasó a la final de las 8 mejores cuando no le correspondía.

En cuanto a entrenamiento y estudios, en sus primeros años en la selección con Emilia Boneva es cierto que entrenaban día y noche y tenían sus estudios aparcados, de hecho en 1996, año olímpico, ni siquiera fueron a clase, en aquel entonces era muy difícil compatibilizar, es verdad, pero a partir del año 2000 en que se fue a entrenar al CAR de San Cugat sus horarios eran mucho más flexibles, era una gimnasta veterana con casi todo aprendido y entrenaba menos horas, si no recuerdo mal unas 6 horas diarias, por lo que tenía mucho tiempo libre para haber estudiado y haberse culturizado. De hecho, varias gimnastas (o puede que todas) del conjunto que logró la plata olímpica en Río eran universitarias, algunas de ellas estudiaban nada menos que medicina y si bien no sacaban curso por año sí sacaban varias asignaturas, si se quiere se puede.

Un dato interesante, Almudena empezó a competir a nivel internacional en 1994 y se retiró en 2008, pues bien, no habla ni papa de inglés, 14 años viajando por el mundo desde los 14 añitos y no aprendió NA-DA, eso demuestra su interés por el aprendizaje.

Repito, yo creo que Almudena es muy maja, en su época de gimnasta siempre fue un encanto con todo el que se le acercaba, pero muy espabilada para cuestiones de estudio y de madurez no es.
 
creo que me estás dando toda la razón, si cuando acaban su vida profesional acaban como acaban es que algo no está bien planteado y los sacrificios que hacen, nadie les obliga a hacerlos, los hacen porque quieren, nadie les obliga a ello.
A querer ganar unos JJOO puede que no te obliguen a punta de pistola como tampoco lo hacen a quienes van a la universidad, pero si algo quieres, algo cuesta.
Para unas su vida es la maternidad, para otras su profesión, otras dan la vida por sus estudios...nadie es más que nadie por elegir uno u otro pero no ver el sacrificio que implica la alta competición es una visión muy limitada.
 
De hecho, varias gimnastas (o puede que todas) del conjunto que logró la plata olímpica en Río eran universitarias, algunas de ellas estudiaban nada menos que medicina y si bien no sacaban curso por año sí sacaban varias asignaturas, si se quiere se puede.
Cierto. La capi era la que estudiaba medicina, creo que estaba en cuarto cuando las olimpiadas.
En baloncesto también es normal que estudien carreras. En realidad en cualquier deporte que no sea el jurgol compaginan deporte con estudios u otro trabajo que les de dinero. Almudena se ve que no tiene cabeza para los estudios, le va más el espectáculo.
 
@Cantamañanas dijo:
De hecho, varias gimnastas (o puede que todas) del conjunto que logró la plata olímpica en Río eran universitarias, algunas de ellas estudiaban nada menos que medicina y si bien no sacaban curso por año sí sacaban varias asignaturas, si se quiere se puede

Eso no te lo crees ni tú. NO se puede compaginar una carrera profesional de élite como es la gimnasia olimpica con una carrera de medicina, imposible, a saber como sacarán las carreras y de qué manera.
 
@Cantamañanas dijo:
De hecho, varias gimnastas (o puede que todas) del conjunto que logró la plata olímpica en Río eran universitarias, algunas de ellas estudiaban nada menos que medicina y si bien no sacaban curso por año sí sacaban varias asignaturas, si se quiere se puede

Eso no te lo crees ni tú. NO se puede compaginar una carrera profesional de élite como es la gimnasia olimpica con una carrera de medicina, imposible, a saber como sacarán las carreras y de qué manera.
Mientras competía estudiaba medicina no a curso por año, pero se sacaba asignaturas.
El año pasado aparcó la carrera por la selección pero ya de entrenadora.
https://www.google.es/amp/s/elpais.com/deportes/2018/10/17/actualidad/1539773993_287397.amp.html
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
158
Visitas
20K
Back