Almudena yo creo que es muy buena niña pero, efectivamente, muy pava.
Como gimnasta era realmente buena, no comparable a sus competidoras búlgaras y ex soviéticas de aquel entonces, pero siempre estaba en el grupo de las 12 mejores y eso tiene un mérito extraordinario sobre todo en una carrera tan larga como la suya, pero sus quejas de que la infravaloraban no son verdad.
La gimnasia es un deporte subjetivo y seguro que en más de una ocasión no la puntuaron bien, como le ocurre a la mayoría, pero para quienes sabemos algo de gimnasia también es evidente que en los últimos años de su carrera le hicieron varios regalitos, el mayor, en los JJOO de Pekín donde pasó a la final de las 8 mejores cuando no le correspondía.
En cuanto a entrenamiento y estudios, en sus primeros años en la selección con Emilia Boneva es cierto que entrenaban día y noche y tenían sus estudios aparcados, de hecho en 1996, año olímpico, ni siquiera fueron a clase, en aquel entonces era muy difícil compatibilizar, es verdad, pero a partir del año 2000 en que se fue a entrenar al CAR de San Cugat sus horarios eran mucho más flexibles, era una gimnasta veterana con casi todo aprendido y entrenaba menos horas, si no recuerdo mal unas 6 horas diarias, por lo que tenía mucho tiempo libre para haber estudiado y haberse culturizado. De hecho, varias gimnastas (o puede que todas) del conjunto que logró la plata olímpica en Río eran universitarias, algunas de ellas estudiaban nada menos que medicina y si bien no sacaban curso por año sí sacaban varias asignaturas, si se quiere se puede.
Un dato interesante, Almudena empezó a competir a nivel internacional en 1994 y se retiró en 2008, pues bien, no habla ni papa de inglés, 14 años viajando por el mundo desde los 14 añitos y no aprendió NA-DA, eso demuestra su interés por el aprendizaje.
Repito, yo creo que Almudena es muy maja, en su época de gimnasta siempre fue un encanto con todo el que se le acercaba, pero muy espabilada para cuestiones de estudio y de madurez no es.