Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

A mí me cuesta tomar partido en estos casos.

Es verdad que hay un porrón de jetas subiéndose al tren de los casos sin resolver o mal resueltos.

Pero también es verdad que muchas veces es gente "no profesional" la que dedica su tiempo y pone interés en resolver casos, y ayudan más que los profesionales, que en demasiadas ocasiones, ni tienen tiempo, ni tienen interés. Van al mínimo esfuerzo y a quitarse de encima el tema lo antes posible. Lucía Vivar es un ejemplo.

En general, cuando un caso se cierra sin dudas, no hay lugar a conspiranoias ni videos de youtube. Esto pasó, y ya está. Un canal puede hacer un video contando cómo se resolvió, pero no da para más.
El problema es cuando los casos se cierran dejando flecos, y no digamos ya cuando los flecos son gigantescos. O como se suele decir, cuando cabe "la duda razonable".

Y en el caso de Álvaro Prieto, ¿es razonable pensar que su cuerpo fue colocado entre dos vagones por terceras personas, desde el suelo?
Personas invisibles?
 
Y no puede ser...prim@s mí@s...que la versión que nos han dado sea cierta y punto?
Que simplemente Álvaro se coló dónde no debía, se subió entre dos vagones...escalando por interior del espacio entre ambos y al querer auparse tocó el pantógrafo..se electrocutó y volvió a caer por el hueco.

Lo digo pq supongo que si la familia hubiese sospechado de algo más, teniendo los padres el trabajo que tienen (y seguramente estén bien asesorados por gente de su entorno que controle del tema) no habrían seguido insistiendo en que su hijo no murió así?
Me imagino que quizá ellos si han tenido acceso a toda la información/imágenes...etc y por eso están tranquilos.

Supongo que si hubiese algún giro en el caso nos hubiésemos enterado por la prensa por alguna filtración.
Estoy totalmente de acuerdo, pero a mi me queda la espinita de no entender qué estaba haciendo allí, tan lejos, ( mira que no habría trenes para colarse más cerca, a quien se le ocurre irse dos o tres kilómetros sin saber lo que te vas a encontrar ) y qué pretendía subiéndose al tren... mientras alguien no me de un explicación logivlca me aparece que queda un cabo suelto
 
Fue un subnormal con todas las letras.

Yo no me colé, no encontraba el billete comprado o no tenia para la diferencia de precio entre el regional y media distancia. Estaba contando monedas y se fue para seguir cobrando. Yo lloraba de impotencia y él se cebó (ese no es su trabajo, el cebarse) y fijate si los pasajeros lo encontraron desproporcionado que me dieron monedillas para poder pagar (lo que fuera).

Fui a por el revisor que seguía cobrando pero para regresar a mi que me habia dejado contando …. Y le dije que ya tenia el dinero y contenta le dije que me habían ayudado o dado el resto, los pasajeros. Parece ser que el revisor, insisto un subnormal, no le gustó pues queria como digo cebarse…. Y me dice que no me acepta el dinero porque “no se puede pedir en el tren” cuando yo no habia pedido nada sino que fueron los pasajeros que vieron que ese tio no estaba bien de la cabeza por sus formas desproporcionadas. De hecho los propios pasajeros se encararon con él y le dijeron que yo no habia pedido dinero y que ellos mismos me lo daban, se tuvo que callar y largar de vagon. Insisto un indeseable. Tengo 45 años y por aquel entonces tendria 23.

Mi mensaje respondia a una prima sobre los valores de hoy en dia y digo que qun hay gente buena (pasajeros). Hay una linea entre hacer tu trabajo y querer cebarse con alguien que es la de la proporcion, si no llega a ser por los pasajeros ese ser hubiera abusado de su autoridad para cebarse conmigo por un problema que tenia facil solucion en vez de bloquearme, ya sea bajarme en otra estacion o ver que aunque no tenia billete para ese tren, tenia para otro del mismo trayecto o que se yo… pero en cualquier caso, una cez tengo el dinero, aceptalo y no me digas que estoy mendigando (no llevo ni piercings y tenia pinta de pardilla estudiante). Un subnormal.
Tienes toda la razón del mundo, prima. Un subnormal con todas las letras.
 
[creo que hay cosas que pertenecen al ámbito privado. Y no tenemos pq saber de la salud mental del chico, ni de sus análisis de tóxicos. La desgracia fue para él que perdió su joven vida y para sus padres que difícilmente se recuperarán de esto.
Los accidentes de todo tipo son una causa alta de porcentaje de fallecimientos

Quizá a quien no le ha tocado de cerca no lo ve así, pero cuando un joven sale feliz de su casa y ya no regresa jamás es muy duro. Pero existe, son accidentes, por errores, despistes, malas decisiones en un segundo, fallos técnicos, errores de cálculo....

Yo también creo que no hay que dar más vueltas. Que descanse en paz y consuelo para su familia ]

Estoy completamente de acuerdo en que esos detalles deben quedar para la familia.

Lo que digo es que tal y como han trascendido los hechos estoy segura de que si esa noche de fiesta hubieran tomado algo fuera de lo normal el amigo lo habría comentado porque es un detalle importante y ya habría trascendido.
Lo mismo si alguna vez hubiera dado señales de tener cualquier rasgo en la personalidad fuera de lo “normal”.

Si nos hemos enterado de la vida entera del pobre. Ya me diréis que importancia tenía aquí que el chico era adoptado, o que era ruso nacido en Ucrania, cuando llevaba toda la vida en Córdoba y ya hemos visto que era más cordobés que nada. O que la hermana está estudiando fuera o a que se dedican sus padres. Son detalles que se han contado por puro cotilleo.
Así que lo otro se habría sabido con más motivo. Por lo que deduzco no hay nada fuera de lo común y de ahí que sea tan raro lo que hizo, y es el misterio que queda en este caso
 
Estoy de acuerdo con lo que decís, lo de subirse al tren es el cabo suelto que hace que yo siga dándole vueltas al asunto. Y no soy la única. Por eso creo que hay algo que lo tiene que explicar, no 30 gitanos persiguiéndole, ni un segurata violento, no. Algo más simple como que se escondiese de algo con prisa sin reparar en el peligro de dónde se subía, que la ansiedad del momento junto a la falta de sueño le llevasen a despersonalizarse y a hacer cosas sin sentido, o quizá otra explicación psiquiátrica. No sé. Subirse ahí por voluntad propia y estando en sus cabales no tiene explicación porque ese tren no iba a ninguna parte, no necesitaba saltarlo para llegar a ningún sitio, no tenía móvil para grabarse haciendo el cabra y tenía prisa por volver a su casa.
Probablemente no lo sepamos nunca, porque aunque lo supiese la policía, ya no van a dar más datos. Una vez que se descarta la muerte violenta, cesan los comunicados para respetar la privacidad.
 
Estoy de acuerdo con lo que decís, lo de subirse al tren es el cabo suelto que hace que yo siga dándole vueltas al asunto. Y no soy la única. Por eso creo que hay algo que lo tiene que explicar, no 30 gitanos persiguiéndole, ni un segurata violento, no. Algo más simple como que se escondiese de algo con prisa sin reparar en el peligro de dónde se subía, que la ansiedad del momento junto a la falta de sueño le llevasen a despersonalizarse y a hacer cosas sin sentido, o quizá otra explicación psiquiátrica. No sé. Subirse ahí por voluntad propia y estando en sus cabales no tiene explicación porque ese tren no iba a ninguna parte, no necesitaba saltarlo para llegar a ningún sitio, no tenía móvil para grabarse haciendo el cabra y tenía prisa por volver a su casa.
Probablemente no lo sepamos nunca, porque aunque lo supiese la policía, ya no van a dar más datos. Una vez que se descarta la muerte violenta, cesan los comunicados para respetar la privacidad.
Yo creo que intentar subirse al tren averiado tuvo que ver con que lo pillasen anteriormente. A lo mejor pensó que ahí no iban a ir a mirar y que podría esconderse hasta que saliese un tren que lo llevase a casa (tras dos horas en la estación, seguro que se fijó en alguno)
 
Hola, prim@s:

Unas breves puntualizaciones con respecto al tema de las cámaras y grabaciones, que aún generan dudas por las redes.

1º La Policía tiene siempre (al menos en los recintos protegidos por seguridad privada) exacto conocimiento del número de cámaras, tipo de las mismas, así como su ubicación. No sería, por tanto, que llegaran diciendo: "Buenas, queríamos saber si tienen grabaciones de...". No. Más bien (así me ha ocurrido en alguna ocasión) "queremos las grabaciones de las cámaras 1,2,7,9 y 12 (p. ej.) en la franja horaria entre x e i.

2º La única persona que tiene acceso al programa de control de las cámaras es el Jefe de Seguridad del servicio contratante (en este caso, Renfe o Adif). Otra cosa es que el J.S. asigne, a su vez, una clave de acceso a los vigilantes de control más veteranos, que puede ser. Naturalmente, cualquier acceso al programa queda debidamente registrado en el Registro de actividad. Y este no se puede borrar ni manipular.

3º Naturalmente que un V. para "tapar" a un compañero (lo que hemos llamado como corporativismo) puede poner en pausa una cámara, o incluso, editar las imágenes y borrar las que "no convengan". Pero como os expliqué en el punto anterior, todo eso queda registrado. Y si es una cámara móvil, tan sencillo como mover un poco el joystick...pero, en todos los casos, luego tendrás que explicarle a la Policía, o peor aún, al Juez/a instructor, el por qué de estas acciones.

4º La avería de una cámara es siempre una incidencia grave: debe quedar anotada en el Informe Diario, y hacer el correspondiente parte de averías para el servicio técnico. Una vez reparada, de nuevo se hace constar en el I.D., con las correspondientes horas y fechas.

Para terminar, la doctrina del C.G.P.J. al respecto de la publicidad en las actuaciones:

"las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. El apartado segundo del artículo recoge los supuestos por los que se puede acordar el secreto de todas o parte de las actuaciones al disponer que excepcionalmente, por razones de orden público y de protección de los derechos y libertades, los Jueces y Tribunales, mediante resolución motivada, podrán limitar el ámbito de la publicidad y acordar el carácter secreto de todas o parte de las actuaciones".

Un saludo.
 
Yo creo que intentar subirse al tren averiado tuvo que ver con que lo pillasen anteriormente. A lo mejor pensó que ahí no iban a ir a mirar y que podría esconderse hasta que saliese un tren que lo llevase a casa (tras dos horas en la estación, seguro que se fijó en alguno)
No conozco los horarios de los trenes, pero leí que salía uno a las nueve y media, y él salió de la estación a las nueve. Lo normal es que hubiese intentado buscar la forma de pillar ese tren. Quizá lo hizo, intentando entrar por otros accesos, hasta que finalmente lo logró por ese muro. Pero ya serían las nueve y media, no le daba tiempo a cogerlo volviendo a la estación a pie por las vías y, en marcha, obviamente tampoco. Igual se puso a cruzar vías y decidió trepar al primer tren que encontró ( viendo que estaba averiado) para descansar y pensar qué hacer o para esperar, como tú dices, a que se acercase la hora del siguiente. Quizá pensó que era buen lugar para no ser visto mientras descansaba un rato. Pero es que una vez que vio que era tarde para coger el de las 9 y media, era más fácil volver a salir y descansar en la calle, que exponerse a acabar en comisaría o a cruzar vías por las que estarían pasando trenes. Y además tarde o temprano tendría que bajar del tren y caminar a plena luz del día en dirección a la Estación y en paralelo a una vía en la que había talleres, vigilantes, y riesgo de atropello.
Por no hablar de que justo se subió al vagón donde estaba el pantógrafo, pudo haber subido al vagón siguiente que tenía el techo libre.
Todo puede ser, no es imposible, pero se me hace muy muy extraño.
 
Hay otro detalle también que no sé si se habló por aquí. Por las fotos que han salido de la noche en que desapareció, no se ve que llevase reloj, y tampoco tenía móvil. Eso pudiera explicar que estuviera un poco despistado con los horarios.
 
Estoy totalmente de acuerdo, pero a mi me queda la espinita de no entender qué estaba haciendo allí, tan lejos, ( mira que no habría trenes para colarse más cerca, a quien se le ocurre irse dos o tres kilómetros sin saber lo que te vas a encontrar ) y qué pretendía subiéndose al tren... mientras alguien no me de un explicación logivlca me aparece que queda un cabo suelto
Asi es. Opino lo mismo.
 
Una pregunta: Porque cuando hablais de algo que no tiene que ver con el tema del hilo lo poneis en "spoiler"? No se si estoy confundida pero spoiler es por ejemplo cuando cuentas el final de una pelicula a alguien que no la visto, no? Hablar de un tema diferente no seria "off topic"?
no hay botón de off topic, esa es la razón
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back