Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

Por personarse en la causa no quiere decir que porque ellos quieran se vayan a hacer determinadas cosas. Pueden pedirlo. Como pedir, pueden. Se hará lo que el juez instructor o instructora determine.

Pero ya te digo yo que este caso se va a cerrar en menos que canta un gallo. No va a existir ningún "presunto" culpable, porque no lo hay, con lo cual no se pasa de la fase instructora. Ha habido una lamentable muerte por negligencia del propio sujeto sobre el que recayeron las consecuencias.

Vamos a tener archivo del expediente en tres, dos, uno...
 
pues yo lo que creo es que quería subirse a un tren de vuelta a casa y como ya en la estación lo habían visto bastantes trabajadores decide no intentarlo más por ahí e ir andando en paralelos a las vías por la avenida de fuera. Cuando encontró un hueco de muro por la zona de las huertas por obras se metió. Quiero pensar que su objetivo era volver una vez colado ya dentro hacia atrás para entrar a lo que es la estación por las vías pero vio trenes aparcados y en vez de pensar que estaban averiados pensó que algunos de esos trenes daría servicio como cuando están los autobuses o los aviones parados. Empezó a mirar y encontró uno que ponía Córdoba pq precisamente ese tren se averió allí y aunque el tren estuviera apagado el cartel de letreros tiene batería propia y si lo habían estado encendiendo el tren de vez en cuando podría leerse eso. Pensó ostras este tren puede salir para Cordoba si me cuelo aquí y me escondo en el servicio ya estoy dentro. Miro por puertas y ventana y no se abrían y pensó en que en el techo pudiera haber una trampilla (no creo que pensara ir subido en el) y en el intento pues paso el fatal desenlace que ya todos conocemos.
Exactamente lo que yo pienso. Lo has explicado perfecto. Gracias, pri!
 
Aquí tod@s somos hermanitas de la caridad. Nunca hemos saltado un límite de velocidad, nunca hemos cruzado un paso de peatones en rojo o incluso fuera de él... A posteriori es muy fácil juzgar a un chaval que no puede defenderse. No creo que fuese un chico sin sentido, ni que careciese de lógica, tampoco creo que fuese "anormal"... Ojalá y estuviese vivo, para explicarse y que dejásemos de juzgarlo. Ya sabemos que no ha sido cauto y que posiblemente ha tomado decisiones negligentes, pero ahora a posteriori, no somos nadie para juzgarle. Un poco de empatía, porque el que está en el hoyo es él.

Lo siento, pero a veces leo comentarios que me resultan tan poco empáticos... Al final ya es suficiente la tragedia sin seguir hurgando. 😢

Y sí, entiendo que con 18 años muchas veces los chavales están sobreprotegidos y en comparativa a otros tiempos son más inmaduros, es cierto, pero juzgar a alguien que no se puede defender, no me gusta nada.
No estamos juzgando, por lo menos yo no. Solo cotilleamos. Comentamos si haria esto o lo otro y porque Por saber. Y es verdad que todos hemos hecho y haremos tonterias peligrosas, como cruzar donde no se debe... pero, subirse encima de un tren? Eso no lo hace cualquiera.
 
No pensó que fuera una estación, pero se puedo meter por ese hueco como dice ella pensando en encontrar la siguiente estación para montarse sin que hubiese tanto control. Pensó eso o volver hacia atrás por las vías, no lo sabemos. Lo que si si ando hacia delante y vio trenes parados y uno encima que ponía cordoba y no estaba precisamente abandonado (todos hemos visto las fotos del tren) pudo pensar perfectamente en entrar dentro de ese tren para cuando comenzara el servicio estar ya dentro.
Pero ese tren no estaba dentro, no? Yo entendi que estaba fuera, a unos metros del puente de Carmona.
 
Por personarse en la causa no quiere decir que porque ellos quieran se vayan a hacer determinadas cosas. Pueden pedirlo. Como pedir, pueden. Se hará lo que el juez instructor o instructora determine.

Pero ya te digo yo que este caso se va a cerrar en menos que canta un gallo. No va a existir ningún "presunto" culpable, porque no lo hay, con lo cual no se pasa de la fase instructora. Ha habido una lamentable muerte por negligencia del propio sujeto sobre el que recayeron las consecuencias.

Vamos a tener archivo del expediente en tres, dos, uno...
De verdad, quizá no me explico bien...

¿He dicho en algún momento lo que los padres quieren o dejan de querer? He dicho lo que he dicho. El dato objetivo es que los padres se han personado en la causa para tener acceso a las pruebas, investigaciones y diligencias realizadas.

A partir de ahí, serán los padres los que tengan que tomar las decisiones que quieran tomar (emprender acciones legales siempre que proceda, o no emprenderlas) y a posteriori, el juez o jueza encargado deliberar si cabe o no, aceptar a trámite, proseguir con otras diligencias, denuncias o lo que corresponda.

Repito, que Álvaro no ha tomado las mejores decisiones está claro, por desgracia muy caro le ha costado. A partir de ahí, será la familia la que decida (o no) buscar alguna responsabilidad y al juez o jueza decidir si procede o no buscarlas o las hubiese.

**Y por otra parte, los trabajadores de Renfe ya han declarado. Según lo poco que hemos visto, no sé hasta qué punto se les puede pedir responsabilidades. Según sus declaraciones, han intentado prestarle ayuda y él la ha rechazado. De todo esto me imagino que habrá cámaras, grabaciones y pruebas que así lo certifiquen y serán visionadas por la familia.
 
Poco se habla de que intentó colarse varias veces. Lo que se ha normalizado es que ese chico intentó saltarse todas las normas de forma y espacio y parece que no cuenta. Supongo que quedarán chicos/as de su edad que vean que hay que respetar las normas y asuman que han perdido su tren y buscar una solución legal y honrada que no sea colarte y viajar por la cara y además que no se ponga en riesgo la integridad de nadie incluida la de ellos mismos. Si llegara un alumno mío o un hijo contándome que se ha colado en un AVE y ha hecho triquiñuelas para ello no se lo aplaudiría. El fin no justifica los medios. Y sus medios desgraciadamente han sido mortales.
Edito para decir que si hubiera tenido claro que no todo vale, que no puede andar colándose en los trenes a la desperada, que es mejor parar, pensar y llamar a un ser querido que te ayude, quizá no hubiera tomado tantas decisiones erróneas.

"Poco se habla" demasiado se habla, más bien. De hecho se habla siempre, es clave en el caso, que intentó colarse varias veces. Si no hubiera intentado colarse ni una vez y hubiera acabado como acabó, estaríamos ante unas hipótesis completamente distintas a las que hay a día de hoy.
 
De verdad, quizá no me explico bien...

¿He dicho en algún momento lo que los padres quieren o dejan de querer? He dicho lo que he dicho. El dato objetivo es que los padres se han personado en la causa para tener acceso a las pruebas, investigaciones y diligencias realizadas.

A partir de ahí, serán los padres los que tengan que tomar las decisiones que quieran tomar (emprender acciones legales siempre que proceda, o no emprenderlas) y a posteriori, el juez o jueza encargado deliberar si cabe o no, aceptar a trámite, proseguir con otras diligencias, denuncias o lo que corresponda.

Repito, que Álvaro no ha tomado las mejores decisiones está claro, por desgracia muy caro le ha costado. A partir de ahí, será la familia la que decida (o no) buscar alguna responsabilidad y al juez o jueza decidir si procede o no buscarlas o las hubiese.

**Y por otra parte, los trabajadores de Renfe ya han declarado. Según lo poco que hemos visto, no sé hasta qué punto se les puede pedir responsabilidades. Según sus declaraciones, han intentado prestarle ayuda y él la ha rechazado. De todo esto me imagino que habrá cámaras, grabaciones y pruebas que así lo certifiquen y serán visionadas por la familia.

Es que aunque no le hubieran brindado ayuda y le hubieran dicho que ha perdido el tren y que tenía que comprar otro billete sin mas, tampoco pueden pedirle responsabilidad.

Podrán denunciar a Adif/Renfe por las deficiencias de sus instalaciones y creo que tienen muchas opciones a recibir una buena indemnización, pero contra los trabajadores 0
 
Pero ese tren no estaba dentro, no? Yo entendi que estaba fuera, a unos metros del puente de Carmona.
Amos aver , seamos realistas, delante de ese tren había otro que iba a diesel, y tendría q moverse ese primero para que el de detrás siguiera hacia delante. con lo cual imposible que el pensará que eso se iba a mover de alguna forma, por mucho cartel que tuviera.

Y después la hipótesis de que esperara ahí, para colarse en un ave, hay más de 10min desde ese convoy hasta el ave, ya podía afinar mucho para poder llegar y supuestamente, volver a colarse y que no se enteren los de control.
 
Hola, prim@s:
Quería comentarles, en relación al trágico accidente que nos ocupa, algo con respecto al tratamiento que ha tenido en medios y foros, la actitud para con Álvaro (q.e.p.d.) por parte de las distintas personas involucradas: Atención al Cliente, Azafatas y (por la parte que me toca) de los Vigilantes de Seguridad.

Vaya por delante que no pretendo justificar a nadie y, ni mucho menos, tratar de convenceros de nada, solo faltaría. Solo contaros algo que viví en primera persona.

He sido por 15 años Vigilante de Seguridad en un gran centro hospitalario (ya felizmente pre-jubilado). En la zona destinada a Urgencias, los escasos 4 aparcamientos disponibles se reservaban para ambulancias, urgencias pediátricas y personas con movilidad reducida. Se decidió por parte del Departamento de seguridad que, en caso de que viniera algún particular para ser atendido en su propio vehículo, se le tendría que comentar lo que les acabo de decir y que, caso de quedar ingresado, tendría que llamar a algún familiar para que retirara el vehículo, por lo que si no se encontraba muy mal, preferible fuera al parking que había en las inmediaciones. Quiero hacer hincapié en que fue una orden verbal. Y eso que me sucedió una noche: Llegó un ciudadano en su coche para ser asistido por un dolor en el pecho.

Una vez le expliqué lo anteriormente citado, el señor optó por aparcar en el parking "porque así se quedaba más tranquilo". Todo bien.

Pasan 5 minutos, y que el señor no sale.
Pasan 10 minutos, y que el señor no sale.
Pasan 15 minutos y yo ya subiéndome por las paredes de la garita, temiéndome lo peor.

Para no alargarme más, a los pocos minutos salió finalmente el caballero del parking. Pegué un grito de alivio y le comenté brevemente lo sucedido. Ambos reímos. El caso es que se había encontrado con un conocido, y estuvo charlando ese rato con él. Afortunadamente, lo de este señor no fue nada grave y marchó al rato. Nuevamente reímos mientras nos despedíamos. En esta ocasión, todo salió bien.

Pero...si el ciudadano hubiera muerto de un infarto mientras estacionaba en el parking:

Yo cumplí con el protocolo establecido por el centro hospitalario.
Fui educado y amable con él, explicándole claramente las opciones.
Y, en último extremo, fue el ciudadano quien decidió aparcar en el parking, y no dirigirse directamente a la zona de urgencias.

Sí. Pero les aseguro que el cargo de conciencia por el fallecimiento del ciudadano, de haber sucedido, lo llevaría encima toda la vida.

Perdonad la chapa, y gracias por leerlo.
 
Osea , según tú, el problema de Alvaro es que era un chaval muy listo , pero en Santa Justa, eran todos unos mediocres que no entendían que el problema se solucionaba dejándole entrar en un tren , por la patilla ? a él , que era tan listo, y los tontos no veían claro la solución . Anda chica , te has quedado a gusto¡
Ahí, con un par. Di que sí.
Qué pena.
 
Tan listo, que ya comentaron sus amigos que eso de colarse en el transporte publico lo hacían de normal, se creerían todos por encima de las normas y si le hubiera salido bien ahora estarían riéndose de los "tontos" de Renfe, por desgracia todo salio mal y Álvaro murió de la forma más tonta porque era fácilmente evitable. una autentica pena para su familia.
Qué ascazo, en serio. Claro que era evitable. Si lo “tontos” de Renfe hubieran asistido a un pasajero como es debido este hilo no existiría.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back