Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

Según tú, Renfe tiene que ayudar a cualquier chico de bien a pagar 40 euros o contactar con todos los padres de los chavales que no tienen para un billete. Esto pasa dn este país y en cualquier otro, que manía con mezclar cosas

Por supuesto, es un servicio público.
Localizaron el email del padre que fue quién compró el billete, el chico no mentía.
 
Lo que sorprende del caso es el perfil de la víctima. Si hubiera sido un grafitero o un mena nadie pondría en duda su responsabilidad personal. Un “llevaba la falda muy corta”, vamos. Pero claro, de un chico aparentemente normal…
Tampoco me parece irrespetuoso señalar la responsabilidad personal. Es una lástima que muera alguien joven de una forma tan tinta, pero una cosa no quita la otra. Al haberse tratado como desaparición nos impulsa a intentar buscar un culpable para algo que no lo tiene.
Totalmente.
Lo cual es triste y putapénico a partes iguales.

En cuanto a señalar responsabilidad a mi me parece lógico y sano.
Bastante caro lo ha pagado el pobre, pero la irresponsabilidad es toda suya y no se puede buscar otros culpables, porque no los hay.
No me gustaría ser trabajadora de Renfe estos días.
Claro, el chaval se intenta colar 188387464 veces, y la última que se electrocuta, pero tiene la culpa renfe. llévame pronto diosito
Llévame contigo 🙃
 
En este país que se regala dinero a cualquier mangante que no da palo al agua y un chaval pierde la vida por 40 euros.
A nadie se le ocurrió enviar un email o llamar a los padres para solucionar la situación.
Qué vergüenza.
Fíjate que por no ocurrirsele a nadie, no se le ocurrió ni al propio interesado. Y hasta donde sé, no era un niño pequeño ni una persona con deficiencias cognitivas que evidenciaran que necesitase ayuda hasta para lo más básico que es comunicar su situación y pedir ayuda.

Dejemos de infantilizar a las personas mayores de edad, por favor. Estamos creando una sociedad de personas incapaces de poder encontrar soluciones ante problemas muy básicos de la vida cotidiana y además, carentes de toda autocrítica, auto cuidado y responsabilidad de sus actos. Siempre la culpa es de otro. Y esto ultimo lo digo en general, no solo en el caso de Álvaro.
 
Lo que sorprende del caso es el perfil de la víctima. Si hubiera sido un grafitero o un mena nadie pondría en duda su responsabilidad personal. Un “llevaba la falda muy corta”, vamos. Pero claro, de un chico aparentemente normal…
Tampoco me parece irrespetuoso señalar la responsabilidad personal. Es una lástima que muera alguien joven de una forma tan tinta, pero una cosa no quita la otra. Al haberse tratado como desaparición nos impulsa a intentar buscar un culpable para algo que no lo tiene.
De ser otro tipo de perfil, ni siquiera se hubiera hecho "viral" desde el principio su desaparición.

¿Crees que se hubiera compartido de forma masiva y hasta en medios de comunicación nacionales la desaparición de un chaval de 18 años de juerga de otro extracto social en tan poquísimo tiempo? Si hay desapariciones de menores que llevan tiempo desaparecidos y no sabemos nada.

Una pena el clasismo de la sociedad.
 
De ser otro tipo de perfil, ni siquiera se hubiera hecho "viral" desde el principio su desaparición.

¿Crees que se hubiera compartido de forma masiva y hasta en medios de comunicación nacionales la desaparición de un chaval de 18 años de juerga de otro extracto social en tan poquísimo tiempo? Si hay desapariciones de menores que llevan tiempo desaparecidos y no sabemos nada.

Una pena el clasismo de la sociedad.
Yo creo que este caso se hizo tan viral al principio por ser un futbolista. Nadie sabía quien era su familia, ni a qué universidad iba. Solo sabíamos que jugaba en los juveniles del Córdoba.
Ni siquiera se sabía que había sido un niño ruso adoptado hasta casi el final.

Aún recuerdo los titulares de los primeros días:
"Desaparece un futbolista del Córdoba en la estación de Santa Justa"
 
Esos trabajadores por el momento, como mucho, pueden defenderse de las críticas aquí vertidas (aunque somos un foro de opinión, no jueces). Y si la familia así lo considera, delante de un juez, pero esos trabajadores tienen voz, voto y el derecho para hacerlo. Álvaro ya no puede.

Me imagino que ya habrán declarado, pero no se habrán filtrado más que algunas de sus declaraciones, por tanto, ellos sí pueden defenderse.

Edito***: yo no estoy precisamente en contra de los trabajadores de Renfe, creo que habrán intentado ayudarle dentro de sus posibilidades, al menos según las declaraciones que tenemos.

Pero sí que creo que el "efecto mariposa" ha tenido mucha importancia en este caso. Una concatenación de catastróficas desdichas que han ido influyendo en las decisiones que habrá tomado ese chico. Culpables, seguramente no. Y en caso de tener dudas, serán los padres quienes tengan que poner las denuncias correspondientes para depurar responsabilidades y ahí sí, será un juez quién tome las decisiones oportunas.
Pues yo no veo efecto mariposa, veo una constante transgresión de las normas, cabezonería, tozudez, llámalo como quieras pero lleva implícito que alguien insiste y persiste en una idea fija casi absurda: colarse en un tren a Córdoba.

Nada , ni las solicitudes de ayuda, ni la vergüenza porque le llamen la atención, ni el " no" de la azafata, ni que los guardas de seguridad le saquen del tren. Nada, ninguna decisión ajena parecía incidir en la suya. No creo en el destino pero pocas veces depende más de uno mismo el desenlace, lo único que le hubiera salvado es que mágicamente y por la cara bonita le hubieran dejado viajar de gratis, cosa que no ocurre nunca, o que por la calle uno de su barrio dijera " hombre Álvaro ¿también de fiesta por Sevilla?precisamente voy pa casa, sube al coche que te llevo".
 
el chico mintió desde el primer momento en el que hizo a los de atención al cliente buscarle el billete cuando sabía perfectamente que ese tren lo había perdido porque había llegado tarde.

Los muertos no hablan y los demás pueden contar la historia como quieran.
En resumen, que mereció morir por perder el tren.
 
No pienso que Renfe tuviera responsabilidad directa en el desenlace de esta historia, y así lo he dejado claro desde que participo en este hilo. Pero sigo sin comprender cómo os parece menos escandaloso venir aquí a insultar a una persona inocente que ha fallecido de una forma trágica, que simplemente aceptar que hay gente que lo ve de otro modo y que piensa que la actuación previa de Renfe no fue la mejor.

Lo primero es una falta de respeto inmensa y lo segundo es una opinión.

No entiendo nada, de verdad.
 
Esos trabajadores por el momento, como mucho, pueden defenderse de las críticas aquí vertidas (aunque somos un foro de opinión, no jueces). Y si la familia así lo considera, delante de un juez, pero esos trabajadores tienen voz, voto y el derecho para hacerlo. Álvaro ya no puede.

Me imagino que ya habrán declarado, pero no se habrán filtrado más que algunas de sus declaraciones, por tanto, ellos sí pueden defenderse.

Edito***: yo no estoy precisamente en contra de los trabajadores de Renfe, creo que habrán intentado ayudarle dentro de sus posibilidades, al menos según las declaraciones que tenemos.

Pero sí que creo que el "efecto mariposa" ha tenido mucha importancia en este caso. Una concatenación de catastróficas desdichas que han ido influyendo en las decisiones que habrá tomado ese chico. Culpables, seguramente no. Y en caso de tener dudas, serán los padres quienes tengan que poner las denuncias correspondientes para depurar responsabilidades y ahí sí, será un juez quién tome las decisiones oportunas.
Llevo unos días leyendo lo del efecto mariposa y planteándome una duda cuando lo leo, sería efecto mariposa o efecto dominó? Efecto mariposa sería una acción en un momento y lugar, que supone un cambio en el devenir que afecta a otros acontecimientos en otro momento y lugar diferente, sin tener que estar necesariamente relacionados. El efecto dominó sería una acción en un momento y lugar (me quedo cinco minutos más de juerga) que va empujando y facilitando situaciones en cadena (en el mostrador le dicen que el siguiente tren nada si no enseña billete, decide colarse en lugar de perder más tiempo, al ver que se cuela le reprenden, al ver que la situación se tensa decide colarse pero en otro sitio...)

Yo lo veo efecto dominó porque una sola ficha que no hubiese caído pudo haberlo cambiado. Si alguien le deja montar (que no digo que tuviesen que haberlo hecho, nadie sabía que iba a tomar esas decisiones, no era lo esperable) o si él decide hacerlo por la vía correcta.

El efecto mariposa lo sitúo más en la vía del azar. Si por ejemplo un conductor de autobús está destinado a tener un ataque cardíaco a las 12.30 de hoy provocando un accidente pero el que arregla el ascensor en su edificio hizo mal su trabajo ayer porque estaba cansado, y el conductor se queda atrapado y muere en el ascensor pero se salvan los 20 que iban a morir en el accidente.
 
Última edición:

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back