Anne Igartiburu.... embarazada!!!!

Efectivamente. Además no entiendo que se deba contar con terceros para asumir una responsabilidad que no han decidido ellos. Por mucho que quieras a un hermano y tengas claro que no le abandonarás, a según qué edad, tu vida quedará condicionada (eso lo miran los tribunales a la hora de otorgar una custodia).
Claro que con dinero...vete tú a saber.
Pocas generaciones atrás, los niños tenían familia amplia (tíos, primos, abuelos todavía jóvenes). Vivían en barrios o pueblos, dentro de un núcleo vecinal. La gente se casaba joven, trabajaba como burros desde jovenzuelos y tenían niños. No había nada queépensar. Hoy día, las circunstancias han cambiado.

Hoy día, es para pensárselo mucho muchísimo. ¿Qué será del niño o de la niña?. Los abuelos son mayores o seguramente a su bola, no tengo un/a hermano/a, sí tengo hermano/a pero sólo para los saraos familiares. A ver quien es el valiente que deja jugar al niño en la calle, con los vecinos. Aparte del tema desempleo y carestía de la vida diaria mínima.
 
el padre de la criatura tiene 38 años, no cuenta para nada? toda la vida se ha parido con más de 40 buscado o por accidente porque pensaban que ya tenían la fábrica cerrada. La menopausia es la que determina que una mujer deja de ser fértil no los opinólogos y metomentodólogos
 
Pocas generaciones atrás, los niños tenían familia amplia (tíos, primos, abuelos todavía jóvenes). Vivían en barrios o pueblos, dentro de un núcleo vecinal. La gente se casaba joven, trabajaba como burros desde jovenzuelos y tenían niños. No había nada queépensar. Hoy día, las circunstancias han cambiado.

Hoy día, es para pensárselo mucho muchísimo. ¿Qué será del niño o de la niña?. Los abuelos son mayores o seguramente a su bola, no tengo un/a hermano/a, sí tengo hermano/a pero sólo para los saraos familiares. A ver quien es el valiente que deja jugar al niño en la calle, con los vecinos. Aparte del tema desempleo y carestía de la vida diaria mínima.
Totalmente de acuerdo. Siempre habían varias mujeres en el núcleo familiar porque así se entendía el concepto de familia. Pretender aplicar la misma forma de vida de hace 60 años a las circustancias actuales es irreal. Primero porque la familia tradicional ya no es el único modelo de familia.

Pretender aplicar lo que a uno le interesa sin contar con la vida futura de otros implicados, para mí, es egoísta.


Enviado desde mi SM-A500FU mediante Tapatalk
 
Venga, cuantas de vosotras dependéis de vuestra madre, padre, suegra, suegro, etc para poder conciliar vida laboral y familiar? Ninguna??? Ah! Claro, resulta que solo necesitan ayuda las madres a partir de los 46, las de 20 a 35, edad fértil, parece ser que no. Por eso estas madres jóvenes se quedan en casa los fines de semana, no salen a cenar con sus amigos ni se escapan de fin de semana sin los hijos, como no tienen 46 años no necesitan que nadie les cuide a los niños cuando deciden tener una vida sana de pareja, tienen la gripe o simplemente se les complica la tarde en el trabajo. Son superwoman, claro.
 
Yo conozco el tema, en carnes propias. Un hijo capricho. Cuando crece, es un hijo criado o ya no es tan bonita la maternidad. En la vejez temprana (60) tengo que responsabilizarme de un/a adolescente y no me apetece. Allá cada cual. Anne está forrada de pasta, no es comparable con una mujer normal.

La cruda realidad es que, a partir de los 37/40, ser madre primeriza siempre ha sido un caso excepcional o el hijo último. Se os olvida el síndrome de Down, etc.. Dentro de una familia extensa, con más mujeres y niños. Dentro de una familia extensa (hermanos, tíos, primos, abuelos todavía jóvenes).
 
Última edición por un moderador:
Es que es trasladar toda la responsabilidad en ella...y él?. Respecto a enfermedades, entiendo que se ha hecho todas las pruebas existentes y asegurado que todo va bien.
 
De acuerdo. Sin embargo, los 46 años es una edad ya para empezar a ser abuela. Hay que aceptar que, aunque una misma se vea como una joven de 30 años, hay etapas que se han cerrado y vivencias que no son tambien de otra edad (anciana con minifalda de medio muslo y maquillada como una puerta).

La biología es sabia. Los humanos vivíamos en tribu. Las abuelas eran mujeres todavía jóvenes, que cuidaban a todos los niños, mientras las hijas estaban embarazadas y p**iendo. Perdemos la capacidad fértil, a una edad todavía joven, pero tal hecho nos hace envejecer físicamente mejor.

Hoy día, tratamos a los bebés y a los niños pequeños, como mascotas o complementos de la pareja. Las mujeres tenemos hijos, como imperativo biológico. Sin embargo, esta gente (minoría) rica y millonaria, se creen con todo el derecho de comprar un bebé, como quien compra un prius (coche). hemos cosificado y cuantificado (dinero) el s*x*, ahora la maternidad.

Hay vivencias, que no se pueden vivir 20 años después. Si lo repites, creyendo que retomarás los mismos sentimientos, te llevarás un chasco. Por ejemplo, el primer beso de la adolescencia. A los 30 años, no sabe igual ni sientes las mariposas adolescentes.

La maternidad, lo mismo. Ponte a discutir con tu hijo/a de 18 años, tras un botellón o un novio macarra, que no quiere estudiar (4 cates), que sueña con estudiar en tal universidad (¿con qué dinero?, si estoy jubilado), cuando tú has cumplido los 60 y los 60 y pico años. No tienes ganas para estas batallas. Los hermanos mayores y los tíos jóvenes suplían (suplen) estas tareas.

Lo que tienes ganas es de disfrutar de tus últimos años con salud y perder de vista a los parientes problemáticos ... como para que te vengan que tienes que guiar (pastorear) a un adolescente por el buen camino. Porque a los 40 o a los 46 años, se te encaprichó un bebé, que ahora se ha hecho mayor, pero no lo suficientemente mayor, como para volar solo e independiente.

:jawdrop::jawdrop::jawdrop::jawdrop:
 
Es que es trasladar toda la responsabilidad en ella...y él?. Respecto a enfermedades, entiendo que se ha hecho todas las pruebas existentes y asegurado que todo va bien.
Es el hilo de Anne. Por eso me refiero a ella, la madre. La figura más importante de la infancia de una persona.

Ser padre, a los 38, siempre ha sido una edad normal para la paternidad. Son 38, no 46 años, como Anne. No queremos reconocerlo, pero nos hacemos mayores.

No es lo mismo, de 28 a 36, que de 38 a 46. Y más, cuando la mayor es la mujer. Así de injusta es la biología y la genética. A los 46, tienes edad para empezar a ser abuela, guste o no guste.
 
Y hay mujeres que viven la vida estudiando, construyendo una carrera, viajando, pasándolo bien y a los cuarenta se plantean tener madres y lo son sin pedirle parecer a nadie. Resulta que esas mujeres demuestran que sí se puede tener todo en la vida y para todo queda tiempo, guste o no guste.
 
Pero la fertilidad y el útero de una mujer no puede ser de dominio y propiedad pública, en serio estamos locos??????? Es un machaque que no lo he visto jamás dirigido a un hombre se opina de tooooooodoooooo

- Si quieres o no quieres hijos, cómo no vas a querer? Egoísta. El hombre no es egoísta es un ser libre como el viento
- Vas a tener solo uno??? Egoísta. El padre de la criatura ni es egoísta ni cuenta demasiado, pasaba por allí
- No los tengas demasiado pronto que le vas a echar en cara que no viviste lo suficiente y serás una madre frustrada
- No los tengas demasiado tarde que vas a ser una madre-abuela

La biología no nos dice que podemos tener un embarazo desde que acabamos la carrera hasta los 35 aprox, eso NO ES BIOLOGÍA. En el tema de la edad el hombre tambien es inocente, resulta que el esperma no evejece :cry:
http://elpais.com/diario/2007/05/15/salud/1179180001_850215.html
 
Última edición por un moderador:

Temas Similares

18 19 20
Respuestas
239
Visitas
25K
Back