Audiencias de la reina en el Palacio de La Zarzuela. Abril 10, 2025

Registrado
28 Dic 2014
Mensajes
102.737
Calificaciones
263.313

Audiencia a los impulsores del proyecto “Tejiendo Redes. La lana. Patrimonio en extinción”​

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 10.04.2025Economía
Su Majestad la Reina recibirá en audiencia a los impulsores del proyecto “Tejiendo Redes. La lana. Patrimonio en extinción”, que tiene como objetivo utilizar la plataforma del Madrid Design Festival para poner el foco en la crítica situación que atraviesa la lana en nuestro país.
Doña Letizia recibirá en el Palacio de La Zarzuela a los impulsores del proyecto “Tejiendo Redes. La lana. Patrimonio en extinción”, un ejercicio transversal para poner en valor y visibilizar el papel del diseño frente a cuestiones sociales concretas. Se inició este ejercicio en la pasada edición 2024 con una aproximación por la despoblación y la mirada orientada a los entornos rurales como centros de creación.

En el Madrid Design Festival 2025, la mirada se enfoca en la situación de la lana en España. Con esta acción se busca empoderar a los agentes implicados, demostrar que el diseño puede ser parte de la solución y visibilizar a los creativos que reflexionan y trabajan en esas soluciones.

Durante siglos, la lana ha sido una de las mayores fuentes de riqueza, orgullo y valor social en nuestro país. Sin embargo, hoy en día enfrenta un momento crítico. Como festival se ha querido crear un espacio en el que, a través del diseño, sus agentes puedan intervenir en esta realidad y aprovechar el gran altavoz que ofrece el encuentro para visibilizar y contribuir al cambio necesario.

Este proyecto es una reivindicación para recuperar un legado, resaltar el valor de un recurso sostenible y devolverle el lugar que cultural y tradicionalmente ha ocupado en España. Un proyecto clave para el país que implica mucho más que la recuperación de una tradición cultural: conlleva también la recuperación de un sector, el ganadero y el textil de producción lanar, y pone el foco en una actividad con un marcado carácter sostenible y de conservación de la biodiversidad de las especies en las vías pecuarias.

Con esta iniciativa se quiere invitar a profesionales del diseño, artistas, empresas, instituciones y ciudadanos a unirse a este movimiento para proteger y revalorizar la lana española.

La lana es mucho más que un material de calidad. Es un recurso 100% natural, renovable y biodegradable, cualidades que la posicionan como una opción mucho más sostenible frente a las fibras sintéticas que dominan el mercado actual. Además, la lana se descompone en pocos meses, aportando nutrientes al suelo. Esta fibra única regula la temperatura, es hipoalergénica, resistente al fuego, absorbe la humedad y, al mismo tiempo, es duradera y adaptable, capaz de mantener su calidad durante décadas.

Desde el diseño, la lana puede integrarse en múltiples sectores, aportando soluciones sostenibles y duraderas. Moda, mobiliario, decoración, acústica y artesanía contemporánea son solo algunos de los campos en los que esta fibra tiene un potencial increíble. Además, la lana promueve una economía circular que da valor a lo local, sostiene los empleos en el sector rural y refuerza el vínculo entre el campo y la ciudad, evitando el despoblamiento y preservando oficios que están en peligro de desaparecer.
 

Audiencia a una representación del Consejo Asesor del Cerebro​

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 10.04.2025Ciencia
Su Majestad la Reina recibirá en audiencia a una representación del Consejo Asesor del Cerebro, con motivo de la presentación del Plan Español del Cerebro, que preserva la salud cerebral y previene estas enfermedades a través de la investigación, prevención, atención y seguimiento.
Doña Letizia, como Presidenta del Consejo Asesor del Cerebro, recibirá en el Palacio de La Zarzuela a una representación de esta institución, con ocasión de la presentación del Plan Español del Cerebro, una estrategia concertada para preserva la salud cerebral y prevenir estas enfermedades a través de la investigación, prevención, atención y seguimiento. En el Plan se aborda la transferencia de investigación a la práctica clínica, el impacto económico y social de los trastornos cerebrales, la participación de pacientes, la creación de un observatorio y la promoción de la salud cerebral en nuestro país.

El Consejo Español del Cerebro (CEC) se funda en el año 2009 como una organización de carácter no gubernamental que agrupa a Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes e Industria, con el objetivo fundamental de participar y promocionar activamente en todo lo relacionado con la investigación del cerebro y sus patologías relacionadas.

El CEC realiza estas tareas en permanente contacto con el Consejo del Cerebro Europeo (European Brain Council, EBC).
 

Audiencia a una representación de la Fundación ANAR​

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 10.04.2025Solidaridad
Su Majestad la Reina recibirá en audiencia una representación de la Fundación ANAR, que informarán a Doña Letizia de su misión y objetivos.
Doña Letizia recibirá en audiencia a una representación de la Fundación ANAR, para ser informada sobre la misión y los objetivos de la Fundación.

La Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1970, que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Su visión es la de un mundo en el que todos los niños y adolescentes tengan derecho a que su voz sea escuchada sobre las situaciones de vida que les afectan, y siempre que se vulneren sus derechos.

Conscientes de que son las personas más indefensas de nuestra sociedad, su visión es la de un mundo en el que esos niños y adolescentes tengan plenamente protegidos sus derechos.
 

Temas Similares

9 10 11
Respuestas
125
Visitas
4K
Back