Azul &Rosa Jaime Peñafiel 05/04/2025 Mi Semana en OK diario

Registrado
29 Nov 2015
Mensajes
32.526
Calificaciones
221.106
Ubicación
Polo Norte
AZUL Y ROSA | MI SEMANA EN OKDIARIO

Lo peor para un minero: el grisú​


Hace dos semanas nos ocupábamos en esta columna de las minas y los mineros, reproduciendo la emotiva carta que mi padre me escribió cuando yo trabajaba, en 1953 y 1954, de ayudante de picador en el Pozo Herrera de las Hulleras de Sabero, en León.

Esta semana, una explosión de grisú en la mina asturiana de Zarreu ha costado la vida a cinco mineros y cuatro heridos graves.

Esta tragedia me ha recordado a los catorce mineros, si ¡¡¡catorce!!!: Evaristo, Francisco, Ramiro, Jesús, Esteban, Leonardo, Antonio, Trinitario, Roberto, Egesipo, Cesáreo, Nemesio, Adolfo y Delfín, que fallecieron en agosto de 1954 en la mina de Casetas de Oceja del municipio de La Ercina, en el corazón de la Montaña Oriental de León, muy cerca de la que yo trabajaba. Como ahora Jorge, Rubén, Amadeo, Iván y David. Estos cinco, como aquellos catorce, perdieron la vida a causa de lo peor que le puede pasar a un minero: encontrarse con el grisú. Como afirmaba rotundo Marcos Álvarez con una década de profesión como minero: «Hay otros problemas que se pueden subsanar, pero, estando bajo tierra, como te lo encuentres…».

Porque la mina es siempre cruel con ese gas inodoro que se esconde en el carbón. Durante el tiempo que yo permanecí trabajando en el pozo Herrera a 500 metros de profundidad, varias fueron las veces que me topé con bolsas repentinas de grisú flotando en el reducidísimo espacio del tajo y que detectábamos, el picador y yo, no gracias a ningún aparato, ni a ese pajarito que en algunas minas de carbón llevaban para detectar al asesino, sino por el intensísimo frío que la bolsa de grisú llevaba. Es tan altamente inflamable y letal, con más de un 90% de metano, que puede formar mezclas explosivas con el aire además de provocar la muerte por asfixia prácticamente instantánea. Para prevenir todo esto, el picador con el que yo trabajaba, independiente de pedirme, cuando la bolsa de grisú flotaba en el reducido espacio del tajo en el que nos encontrábamos, que me tirara al suelo mientras él desenroscaba el martillo neumático, utilizado para arrancar el carbón, permitiendo que el aire de la herramienta limpiara el ambiente y alejara la bolsa de grisú.

Durante las horas que permanecíamos en el tajo, el riesgo era permanente. Aunque el picador buscaba las zonas mas blandas o grietas, siempre existía el riesgo de que el martillo se encontrara con una piedra que, al rozarla, produjera chispas y se corriera el riesgo de que si, en ese momento, había alguna pequeña bolsa de grisú se produjera una explosión y acabáramos como los mineros muertos esta semana.

Las paridas de Yolanda​

Por todo esto, me han sorprendido las declaraciones de la inefable Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, que, como ministra de Trabajo, se personó en la zona minera: «En el siglo XXI no puede morir nadie así. El peso de la ley va a caer sobre este siniestro». Por supuesto, querida, sólo mueren los mineros. Y difícil que el peso de la ley caiga sobre el grisú, el auténtico y único culpable de estas muertes y de todas las muertes que se producen en las minas de carbón desde que éstas existen, pocas para el riesgo con el que se trabaja. Y, como ha dicho el minero Marcos Álvarez, «lo peor que te puede pasar es encontrarte con grisú». ¡Maldito grisú!

Aquel cortesano de las anchoas​

Nada que ver este Miguel Ángel Revilla calumniando, difamando y lesionando el derecho fundamental al honor del Rey Juan Carlos con aquel presidente de la Comunidad cántabra que cultivaba el mismo campechanismo que el Rey. Para ello, se desplazaba en taxi a Zarzuela para ofrendar, un día sí y otro también, las famosas anchoas del Cantábrico, los hojaldres de Torrelavega y un queso popularmente conocido como queso Picón, elaborado en la comarca de Liébana.

Don Juan Carlos le reía las gracias al bufón cántabro que hoy le injuria acusándole públicamente de corrupto, defraudador, apátrida fiscal, evasor y con amantes que pagan los españoles, olvidando que el Rey emérito ya quedó libre de culpa de delitos fiscales de los que se le acusaba durante años, pagando cinco millones de euros en dos regularizaciones ante la Agencia Tributaria. Por lo que el privilegio constitucional de la inviolabilidad ya no está vigente en la persona de Don Juan Carlos, aunque sigue gozando de aforamiento.

Miguel Ángel Revilla, autor del infumable libro Nadie es mas que nadie, con una portada en la que se ve al autor quitándole los zapatos a su real ex amigo para colocarle unas albarcas, también tuvo un desagradable desencuentro con Zarzuela, después de la boda de Felipe y Letizia, ridiculizando ese día, al contar en la televisión local, entre risas, que pasó «hambre» durante el convite y que tras la ceremonia hubo carreras para llegar a los urinarios. Según el muy deslenguado y poco elegante invitado, se vio corriendo junto a Felipe González para llegar al baño.

La Casa Real y la defensa del Rey​

A propósito de la demanda del Rey Juan Carlos al impresentable Revilla, no vale que la Casa Real haya marcado distancia, olvidando que Don Juan Carlos sigue siendo Familia Real por ser el padre del Rey, de Felipe VI, que es quien debía asumir su defensa, sobre todo como hijo. No vale que justifiquen su comportamiento alegando que el emérito no les ha consultado su decisión y que, por tanto, se trata de una iniciativa personal del ex jefe del Estado «a través de sus abogados privados». Pero yo, que tanto afecto le profeso, pienso que se equivoca con esta demanda. Me gustaría saber quién le ha aconsejado. Y a la Casa Real, ¿por qué le habéis dejado tan solo? Mientras, el individuo, feliz, rodeado de cámaras y encima haciéndose la víctima. Pero, ¿de que vas?, hombre.
 

Chsss…​

Ridícula, por no decir patética, la polémica de la vice, a propósito de la absolución de Dani y su terrible comentario sobre la presunción de inocencia.

Lo de «La Loca de la Casa», como la califica Arcadi Espada, no fue una osadía sino una temeridad.

A diferencia de los derroches económicos de algunas Familias Reales, el Príncipe de Bélgica, hermano del rey, vive tan sólo con 60.000 euros netos ¡al año!, con esposa y tres hijos. «No nos llega ni para pagar los gastos médicos».

No se lo van a creer. Putin se come vivas las langostas para evitar ser envenenado, según su servicio.

Me ha dolido que «el puto amo» califique de «chiringuitos» a las universidades privadas. No sólo porque su hija estudie en un centro privado de Londres sino porque yo cursé Periodismo en la Universidad de Navarra, una de las mejores del mundo. También en una pública, como la Universidad de Granada, donde estudié Derecho.

Según el escritor Vila Matas, «me crié en una dictadura hasta los 27 años. Esta España de hoy se parece más a todo aquello».

La trayectoria de la portavoz se puede definir, según el alcalde madrileño, de la siguiente manera: «De la incompetencia a la indecencia».

Me ha impresionado cómo David Cantero cuenta su inesperada e injusta salida de los informativos de la tele.

Si yo te contara, querido, mi salida del periódico en el que trabajé casi ¡¡¡veinte años!!!

Debido a las obras en la Real Maestranza de Ronda, este año tampoco habrá corrida Goyesca.

Ha sorprendido oír a Terelu hablar en la tele del su***dio de su padre. «Yo sí recuerdo cómo mi padre cargaba la pistola» y cómo organizó una última comida con sus amigos antes de quitarse la vida.
 

Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 29 de marzo al 4 de abril de 2025​


sube baja

  • Jaime Peñafiel
  • Periodista político y del corazón. Experto en noticias sobre la aristocracia y la familia real. Ex redactor jefe de la revista ¡Hola! y fundador del diario El Independendiente y La Revista. Escribo sobre la Casa Real.

SUBE: Vicente Sánchez

Director de la revista Diez Minutos, por el valor profesional que ha tenido publicando, en portada, catorce páginas y dieciocho fotografías, las primeras y deseadas de la princesa Leonor, no en unos almacenes de Santiago de Chile que tanto disgustaron a su madre, la Reina Letizia, sino en biquini bañándose en la playa La Mulata, cercana a Montevideo, con algunos compañeros guardiamarinas del buque Juan Sebastián Elcano, durante una escala en Uruguay. ¡Felicidades, compañero!

SUBE: Isabel Díaz Ayuso

Presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha anunciado que acudirá al Constitucional contra el reparto de menores inmigrantes no acompañados, menas, promovido por el Gobierno. Según la presidenta, esta decisión vulnera principios constitucionales además de invadir competencias exclusivas de la Comunidad autónoma. Desde 2019, Madrid ha atendido a 10.618 menores y este año ya contabiliza un total de 937. «No vamos a tolerar un reparto discrecional de estos menores pactado con Junts sólo para conseguir votos».

BAJA: María León

La actriz sevillana, condenada por el Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla a 5.700 euros de multa por delitos de resistencia y lesiones a una policía tras un incidente con la agente y un delito de resistencia a la autoridad, cuando fue requerida para que se identificara. Momento en el que María León lanzó un puñetazo con el brazo izquierdo a la mejilla derecha de la agente, que perdió el equilibrio cayendo al suelo. Allí le lanzó una patada al tiempo que se dirigía a ella llamándola «hija de put*» y «zorra», tratando de huir de la policía hasta que le dieron alcance. La actriz se justificó alegando que había bebido y estaba aturdida. La Fiscalía solicita para ella pena de cárcel de 6 a 18 meses. Quien no sepa beber, que no beba.

SUBE: Amparo Moraleda Martínez

De 60 años, nueva vicepresidenta de CaixaBank, hasta ahora consejera independiente de la entidad financiera amén de ser ejecutiva e ingeniera española, consejera de compañías como Airbus, Solvay, Faurecia, AP Moller Maersk y Vodafone. Antigua alumna del Liceo Francés de Madrid, realizó estudios superiores de Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia de Comillas, titulándose en 1987. En 2005 fue nombrada presidenta ejecutiva de IBM para España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía. Y a finales de 2008, se incorpora a Iberdrola como directora de operaciones para el área internacional. En mayo de 2015 sustituyó a Josep Piqué como consejera de Airbus. Pocas mujeres con una trayectoria profesional tan rica, amplia y brillante.
 
Lo de los mineros una desgracia, pobre gente. Lo del emérito un despropósito… hasta Peña lo reconoce.
A mí la exclusiva de las fotos de Leonor no me parece mal, es lógico que la busquen tiene interés, tanto tiempo escondida que en cuanto sale se arma el revuelo. Si hubieran normalizado las apariciones desde pequeñitas no sería tema de conversación
 
Gracias Martha, como siempre.
Resulta que el grisu es inodoro
Resulta que si. Que lo es.

"El grisú es un gas incoloro e inodoro. Se encuentra en las minas de carbón y puede formar atmósferas explosivas.

Composición del grisú


  • Está compuesto por una mezcla de gases, aproximadamente el 90% es metano (CH₄).
  • También contiene otros gases en menor proporción, como dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno, etano y propano.
Fórmula química del grisú

  • Su fórmula química es CH4, un átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno, unidos por medio de un enlace covalente.

Riesgos del grisú

  • El grisú es un gas peligroso que puede formar atmósferas explosivas."
 
Y lo de grisú intensamente frío y flotando........ 🙄
Pues si. Una de las formas en que lo detectaban antiguamente era por su baja temperatura. Es muy frío. Y no se posa. No es un gas pesado. Flota.

 
Sin tener que remontarnos a la época en la que se siente protagonista, ha habido explosiones mineras más cercanas en el tiempo.
En 1975 hubo una en Cataluña donde murieron 30 mineros y en 1995 y también en Asturias cayeron otros 14...

Lo que me resulta penoso, es que tergiverse las declaraciones de Yolanda Díaz cambiando y eliminando palabras, para hacerla parecer "tontita" y hacer el chiste...

«En el siglo XXI no puede morir nadie así. El peso de la ley va a caer sobre este siniestro»

 
Back