BARCOS: historia y actualidad (a vapor, turísticos, de pasajeros, de carga, de guerra, deportivos)

Nipon Maru II

El buque escuela Nipon Maru II fue construido en 1984 en el astillero naval Sumitomo Heavy Industries en Japón. Es una embarcación que consta de cuatro mástiles y que ha sido desarrollado por el Instituro Nacional de Formación para la Navegación Marítima (NIST).
Tiene una eslora de 110,09 metros,una manga de 10,71 metros y un desplazamiento de 2570 toneladas. La superficie de las velas es de 2760 m2 y el buque puede alcanzar 16 nudos de velocidad.

600px-nippon_maru_ii_in_yokohama_20090720.jpg

https://sectormaritimo.es/los-diez-buques-escuela-mas-grandes-del-mundo
 
QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS AMANTES DE LOS BARCOS Y SOÑADORES DE UN MUNDO MAS ALLÁ, ES LA ""CANCION DEL PIRATA"" DE JOSE DE ESPRONCEDA.- DISFRUTADLA Y UN ABRAZO A TOD@S DE FRANFEI.-
Título: La canción del pirata, Obra Poética de José de Espronceda, publicada en Poesías, 1840, uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español. Montaje del poema Canción del pirata con imágenes de la película Captain Horatio Hornblower, El Hidalgo de los mares de Raoul Walsh, 1951 con Gregory Peck y Virginia Mayo.-

 
Barcos vikingos


El barco de Gokstad, un karvi de 23 x 5 m construido en 890 y descubierto en 1880.
Se ven las tablas solapadas del casco trincado.
Museo de Barcos Vikingos (Oslo)


El Viking es una réplica del barco de Gokstaad.
Cruzó el océano Atlántico desde Bergen, Noruega, hasta Newfoundland, Canadá, un trayecto que tardó 26 días, para asistir a la Exposición Mundial Colombina de Chicago (1893).
El viaje de 4800 mi (7724,9 km duró dos meses en total.

Existían, básicamente, dos tipos de barco vikingo.

1) los barcos de guerra (langskib en danés, langskip en noruego y långskepp en sueco: literalmente 'barco largo') y

2) los barcos mercantes, hafskip ('barco de mar u océano'), típicamente los knarr (o knörr), que no eran tan largos y cuya principal diferencia era que, además de ser más anchos en el centro para mejor transportar mercancías o animales, eran fundalmentalmente barcos de vela con tripulaciones más reducidas que los barcos de guerra.

Ambos tipos eran de casco trincado, con mástil abatible, ligeros y de poco calado, con un timón de espadilla que solo sobresalía un metro bajo la quilla, y que les dio a los vikingos una gran ventaja táctica respecto a su velocidad y maniobrabilidad, permitiéndoles realizar incursiones rápidas en zonas costeras, incluso para varar en la playa, subir ríos poco profundos y franquear cataratas, mediante el sencillo método de sacar el barco del agua y hacerlo rodar sobre troncos de madera.

800px-Osebergskipet-Detail.jpg

Detalle del barco de Oseberg, construido en 820, que muestra el tallado en la proa y que da nombre al estilo Oseberg, considerada la primera etapa de los estilos de decoración zoomórfica vikinga.
El barco mide 21.5 m x 5 m.
Museo de Barcos Vikingos (Oslo)


Además, con simplemente arriar la vela y proseguir a remo, el barco vikingo podría acercarse rápidamente a las tierras a invadir —literalmente apareciendo por el horizonte— sin que sus víctimas se le detectara a tiempo desde sus atalayas, llegando antes de que sus víctimas pudieran preparar sus defensas.

Del mismo modo, la forma estilizada de la embarcación, con poca diferencia entre proa y popa, junto con una única vela grande, le permitía una mayor velocidad y maniobrabilidad frente a los barcos grandes de su época, por lo que los vikingos podían alejarse fácilmente de sus eventuales perseguidores, incluso con el viento en calma, ya que en estos casos podrían hacer uso de los remos mientras los demás barcos dependían principalmente del viento para navegar. (No se ha tenido en cuenta que en esa época existía como barco de guerra las galeras que copiaban las embarcaciones romanas de guerra, si bien no podían ir hacia atrás sin girar)

En todo caso, aunque las fuentes contemporáneas no solían precisar de qué tipo de embarcación se trataba y el término más frecuente es skip, que se refería a toda embarcación mayor y el término herskip para el barco de guerra, en algunos casos en concreto, sí se hacían distinciones, como en el caso del escaldo Arnórr (1018-1072) cuando, en su relato Pórfinnsdrápa refiere al valiente ataque que realiza el jarl Thorfinn el Poderoso, con solo cinco snekkjur, contra los once skeidar del supuesto rey de los escoceses Karl Hundason.
Gran parte de lo que hoy se sabe de los barcos vikingos, su construcción y la forma de navegar en la época, se debe a la reconstrucción de los restos arqueológicos de barcos funerarios.

Aunque no existen indicios arqueológicos ni pictóricos al respecto, varias fuentes también mencionan la existencia de barcos vikingos con superestructuras, como las torres de los barcos de guerra grecorromanos.
También hay mención de barcos vikingos equipados con ariete, aunque tampoco se han encontrado muestras arqueológicas de este tipo.

Ya varios siglos antes de lo que ahora se conoce como la Era Vikinga, el historiador romano Tacito, refiriéndose a los suecos, comentó que sus naves «se diferenciaba mucho de las nuestras ya que tenían proas en cada extremo, lo cual les permitía alejarse del litoral sin necesidad de virar».
Así mismo, imágenes talladas en la piedra de las runas, datadas entre 1500 y 500 a.C., indican que esta forma de nave ya existía incluso mucho antes.

La superioridad naval de los barcos vikingos, embarcaciones de escasa altura, acabó cuando se comenzaron a construir buques con cubiertas más altas, como las cocas que serían desarrollados a partir del knarr vikingo y que fueron empleadas por la Liga Hanseática cuya expansión coincide con el declive de los vikingos.

Los vikingos usaban también un gran número de embarcaciones menores, tanto de vela como de remo, destinadas para otras tareas, como la pesca, o el ferju, de donde procede el ferry de nuestros días.

https://es.wikipedia.org/wiki/Barcos_vikingos
 
Última edición:
Barcos vikingos


Barcos de guerra

embarcación con un índice largo/ancho de 0.2 o menos, es decir, el largo de su casco es, como mínimo, cinco veces su ancho.
Había cinco tipos (en orden de mayor al menor):

  • busse,
  • dreki (plural drekar),
  • skeid (plural, skeidar),
  • snekke o snekkja (plural, snekkjur)
  • karve
Según las sagas islandesas, los barcos largos tendrían entre trece y veintitrés pares de remos.
Aunque la réplica del barco de Gokstad (un karvi), el Viking, que realizó el viaje de Bergen a Nueva York contaba con una tripulación de doce personas, se calcula que podría llevar hasta 70 personas.

El barco vikingo más largo encontrado hasta la fecha, el llamado Roskilde 6, construido después de 1025 d.C. mide alrededor de 36 m de largo.

El busse, que era tan grande que requería al menos dos hombres para cada remo, solo aparece hacia finales de la Era Vikinga, c. 998-1062.

Los busses más grandes citados en las sagas son el Ormen Lange de Olaf Tryggvason construido en 998, y que supuestamente medía 52 metros, él de Tore Hund (1025) y él de Harald Hardrake (1062).

Existe cierta confusión acerca del término drakkar (dragones), ya que posiblemente eran simplemente skeid, pero con más ornamentos propios de cada jefe, como, por ejemplo, su mascarón de proa en forma de cabeza de dragón.
Sin embargo, aunque muchas fuentes históricas mencionan estos diseños, aún no se han encontrado restos arqueológicos de estos mascarones.
Fueron diseñados tanto como barco de remo como de vela, y podían transportar de 80 a más de cien hombres (aunque lo típico eran de 50 a 60 hombres).

El snekke, (plural, snekkar) llamado así por su mascarón de proa en forma de serpiente, era, normalmente, más pequeño que el skeid.
Fue probablemente el tipo de barco de guerra más utilizado, capaz de transportar unos 40 hombres.
Por otra parte, los snekkar daneses probablemente tenía menor calado que los de los noruegos e islandeses, que navegaban en los fiordos y en el mar abierto.

Los karve estaban diseñados para ser usados tanto como barco de guerra como de mercancías, por lo que se parecían bastante a los knarr, aunque eran más pequeños que estos últimos.


Barcos mercantes

Los barcos mercantes grandes, los havskip y, típicamente los knarr (versión moderna del término knörr; plural, knerrir), se dividen principalmente entre los:
  • ask y
  • karv (literalmente, 'barcaza').
Los karv eran más pequeños que los ask y de uso ambivalente, es decir, servían tanto como barco de guerra como de mercancías.
Así mismo, es probable que en los siglos IX y X no hubiera mucha diferencia entre un barco de guerra y un barco mercante, respecto a su forma y tamaño, por lo que es razonable pressumir que se trataba del mismo tipo de embarcación.
En todo caso, era más corta y más ancha que los skejdar de los siglos X y XI, embarcaciones inequivocadamente diseñadas para uso militar. Otro barco mercante, el byrding, más pequeña que el karv, con entre 10 a 15 pares de remos, fue usado normalmente para el transporte local, pero también era capaz de realizar el viaje desde Noruega a Islandia.

Un ask mediano tendría 30 remos y una tripulación de 30-35.
Por otra parte, ask (æsc - fresno) podría referirse a la material de construcción de los barcos y en al menos dos fuentes contemporáneas se refieren a los vikingos como æscmenn o æschere, aunque estos términos podrían referirse también a la madera usada para sus lanzas o escudos.

Construcción

Aunque los primeros barcos vikingos fueron construidos con madera de roble de la mejor calidad, con el paso del tiempo y la consiguiente escasez de robles maduros, se empezaron a utilizar cada vez más otras maderas, sobre todo el pino y, en menor medida, el fresno.
Se calcula que para construir el barco típico de 20 metros hacían falta once troncos de roble de cinco metros de largo y un metro de ancho, más un tronco de 18 metros de largo para la quilla.
Los tablones, típicamente de un grosor de 2.5 cm, se obtenían mediante el riving, según el cual, en lugar de usar sierras, se usaban cuñas para partir el tronco a lo largo de su veta, consiguiendo así un tablero más fuerte y, a la vez, más flexible y resistente, lo cual reduciría mucho la posibilidad de agrietarse o de deformarse como sería el caso de troncos cortados con sierra.

Así mismo, algunos de los restos arqueológicos muestran que se reciclaban maderas de otros barcos para construir o reparar barcos. Por otra parte, a falta de árboles con maderas de suficiente calidad, en Islandia se recurría a la importación de madera desde la península escandinava o, en la mayoría de los casos, a la madera flotante para construir los barcos.

Decorados



Detalle del barco de Oseberg, construido en 820, que muestra el tallado en la proa y que da nombre al estilo Oseberg, considerada la primera etapa de los estilos de decoración zoomórfica vikinga.

Los drakkar fueron llamados así por su mascarón de proa en forma de cabeza de dragón pero es probable que eran simplemente skeid con más ornamentos y propios de los jefes,
Los snekkar, fueron llamados así por su mascarón de proa en forma de serpiente.
Los dragones aparecen ya en tallas en piedra en Escandinavia de los siglos I y II.
Los mascarones se desmontaban antes de llegar a tierra para evitar que el espíritu guardián abondaonara el barco.
Una muestra pictórica de esto se ve en el Tapiz de Bayeux, aunque es probable que no se trata de un relato contemporáneo ya que el tapiz solo se menciona por primera vez en 1476 en un inventario realizado en la catedral de Bayeux) en la cual se ve que la flota los lleva en alta mar, pero no cuando se acerca a las costas de Inglaterra.

tapiz-bayeux.jpeg

Tapix de Bayeux

https://es.wikipedia.org/wiki/Barcos_vikingos
 
Historias
Descubren un antiguo barco vikingo enterrado junto a una autopista noruega

George Dvorsky
10/16/18 10:49am
bnlcxdjyrupox4drqub7.jpg

Imagen: El barco enterrado (NIKU)

Utilizando un radar que penetra en el suelo, los arqueólogos de Noruega descubrieron un antiguo barco vikingo enterrado a solo 50 centímetros debajo de la superficie del campo de un granjero. El barco de 20 metros de largo, enterrado deliberadamente durante un ritual funerario, parece sorprendentemente intacto, y podría contener los restos esqueléticos de un guerrero vikingo de alto rango.

Se llama el barco Jellstad y se descubrió en tierras agrícolas en el condado de Østfold en el sureste de Noruega. El sitio, conocido como Viksletta, está cerca del túmulo Jelle, grande y completamente intacto, que se puede ver desde la concurrida autopista noruega Rv41 118.

Los arqueólogos del Instituto Noruego para la Investigación del Patrimonio Cultural (NIKU), con la ayuda de especialistas en radares del Instituto Ludwig Boltzmann para la Prospección Arqueológica y Arqueología Virtual (LBI ArchPro), detectaron la embarcación utilizando un radar móvil que penetra en el suelo. El descubrimiento es significativo porque es solo el cuarto entierro de un barco vikingo descubierto, según Knut Paasche, jefe del Departamento de Arqueología Digital de NIKU.

upload_2019-6-12_18-47-50.gif
n53rjrigshwscml4zxnu.png

upload_2019-6-12_18-46-54.gif
Además del barco, las exploraciones revelaron ocho túmulos funerarios no descubiertos previamente y varias casas. Todos los ocho montículos habían sido arados por los agricultores, pero había suficiente evidencia debajo de la superficie para que los investigadores los identificaran como tales.

En un comunicado, Morten Hanisch, del condado en Østfold, dijo que los arqueólogos “están seguros de que hay un barco allí, pero es difícil decir cuánto se conserva antes de seguir investigando”.

El equipo aún no ha excavado en el suelo, ya que espera realizar el mayor trabajo posible no invasivo utilizando “todos los medios modernos de arqueología”, dijo Paasche. De hecho, las maderas del barco, una vez expuestas a los elementos, comenzarán a degradarse inmediatamente. Los escáneres de radar muestran que el barco se encuentra en buena condición. Los investigadores planean realizar más exploraciones del área, pero no han descartado una excavación de la nave en algún momento en el futuro.

El barco está descansando a solo 50 centímetros por debajo de la capa superficial del suelo, y tiene alrededor de 20 metros de largo. Las exploraciones preliminares sugieren que la madera de la quilla y el piso de la nave aún están intactas. Si bien los investigadores aún no han fechado este sitio, otros similares en Noruega datan de alrededor del 800 dC.

xtfnnz2ehpspyda710vc.png
upload_2019-6-12_18-46-54.gif
Ilustración: Representación del barco (NIKU)
Los investigadores dicen que la nave fue enterrada deliberadamente en un túmulo, lo que no es tan extraordinario como podría parecer. Los barcos eran un aspecto indeleble de la cultura vikinga, utilizados para el transporte, el comercio y la conquista en el norte de Europa hasta hace aproximadamente 1.000 años. Los barcos eran preciosos y considerados símbolos de riqueza y estatus. Los arqueólogos han encontrado antes otros enterrados, algunos incluso con cuerpos. En 2011, por ejemplo, los arqueólogos en Escocia descubrieron un bote de 5 metros con un guerrero dentro, junto con su escudo, espada, lanza y otros artículos.

Este barco recién descubierto puede haber sido parte de un cementerio, que fue “claramente diseñado para mostrar poder e influencia”, dijo el arqueólogo y líder del proyecto Lars Gustavsen en un comunicado. Existe una posibilidad muy real de que el barco Jellstad contenga los restos de un vikingo de alto rango, pero eso aún debe probarse. No está claro de inmediato si el radar de penetración en el suelo podría detectar rastros de un cuerpo o cuerpos; para eso, pueden ser necesarias varias excavaciones en el suelo.

Los investigadores también descubrieron cinco casas o salas, algunas de las cuales eran bastante grandes. Los científicos dijeron que el sitio recuerda a otro espacio vikingo: Borre en el Condado de Vestfold, en el lado opuesto al Oslofjord.

Estos hallazgos son todos muy preliminares, y los investigadores se están preparando para la siguiente etapa del proyecto, que incluirá exploraciones más exhaustivas del sitio de Viksletta utilizando métodos geofísicos no invasivos adicionales. El descubrimiento de esta antigua nave es tremendamente emocionante, pero lo mejor aún está por venir. [Norwegian Institute for Cultural Heritage Research]

https://es.gizmodo.com/descubren-un-antiguo-barco-vikingo-enterrado-junto-a-un-1829782537
 

La reconstrucción del "Phaselus", un barco de la Antigua Roma

14 de marzo de 2016

Un equipo arqueológico turco reconstruirá la nave basándose en mosaicos romanos antiguos y en 2014 navegará hasta Egipto


phaselus_800x529.JPG



«Phaselus»
Mosaico romano en el que aparece representado el phaselus, un tipo de embarcación romana.

© MURAT ARSLAN



phaselus_1280x877.JPG



«Phaselus»
Modelo del Phaselus realizado por Ümit Durak, que será utilizado durante la construcción del barco.

© MURAT ARSLAN



phaselus_1253x742.JPG



«Phaselus»
El casco será largo y curvado, con un espolón en la proa (una punta de hierro), una popa elevada y un mástil con una vela rectangular en el centro.



© MURAT ARSLAN


phaselus_1106x960.JPG



«Phaselus»
Aspecto que tendrá la proa del Phaselus.

© MURAT ARSLAN


La reconstrucción del "Phaselus", un barco de la Antigua Roma
Un equipo arqueológico turco, del Instituto de Investigación de las Civilizaciones Mediterráneas (MCRI), en Antalya, reconstruirá un barco de la Antigua Roma, basándose en mosaicos romanos, con el que realizará una travesía desde la antigua ciudad de Faselis -junto a la actual Tekirova-, al sur de Turquía, hasta Egipto, según informa Murat Arslan, creador y director del proyecto, a Historia National Geographic.


La nave Phaselus, que así es como se llamará, reproducirá un antiguo barco que servía tanto para la guerra como para el comercio. El casco será largo y curvado, con un espolón en la proa (una punta de hierro), una popa elevada y un mástil con una vela rectangular en el centro. «La embarcación tendrá ocho remos por lado y la tripulación estará formada por 20 hombres, será una versión a escala reducida de un transportador de la cohorte romana. La construcción empleará materiales tradicionales, como la madera de cedro de los montes Tauro, y técnicas antiguas. Llevará un cargamento de aceite de rosas, perfumes y otros productos tradicionales. El sustento de la tripulación, que será internacional, consistirá en una dieta de la antigüedad, que incluirá agua y olivas, todo ello almacenado en unas réplicas de ánforas», explica Arslan.

La construcción del Phaselus comenzará en 2014 -si se cumple con la financiación- y durará entre tres y seis meses. «Construiremos el barco y viajaremos a Egipto y a Alejandría como se hacía en tiempos antiguos», asegura Arslan.

https://www.nationalgeographic.com....us-un-barco-de-la-antigua-roma_7572/4#slide-3


 
Los egipcios y el pescado: entre el manjar y el tabú



Los antiguos egipcios pescaban en el Nilo una gran variedad de pescados, aunque la religión prohibía a veces su consumo
Maite Mascort

01 de marzo de 2018





510832_4bb0a8dd.jpg



Un trabajo en equipo

Un grupo de pescadores provistos de largos arpones pelean entre ellos por acceder a la abundante pesca que se atisba bajo los esquifes. Mastaba de Ptahotep, Dinastía V. Saqqara.

Foto: Bridgeman / Aci











916779_70b71bc9.jpg



Redes manuales
Este relieve de la mastaba de Idut, en Saqqara, de la dinastía VI, muestra a un pescador de pie sobre un esquife de papiro manejando con las dos manos una pequeña red o redeño, muy semejante a las que se siguen usando hoy en día en Egipto. Por debajo de la barca acecha un hipopótamo de fiero aspecto.

Foto: Bridgeman / Aci





www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/los-egipcios-pescado-entre-manjar-tabu_11259/1
 
Última edición:
113492_85c74333.jpg



Una jornada de pesca en el Nilo
En la capilla de la tumba tebana del carpintero Ipy, que vivió durante la dinastía XIX, se halla una escena de pesca con red. Esta ingenua pintura pone de manifiesto una de las características del dibujo egipcio: la ausencia de rigor en las proporciones, para resaltar las características de cada objeto. Por ejemplo, los lotos azules que decoran el cielo indican que la escena ocurre durante el día, y los peces, igual que los lotos, presentan gran desproporción de tamaño respecto a los hombres.

Las barcas de tamaño medio están hechas con trozos de madera ensamblados y la red, que tenía flotadores y pesos –invisibles en la pintura– está hecha con fibras vegetales trenzadas. El gran remo que se aprecia en la popa de una de las embarcaciones servía de timón e indica la posición d las barcas respecto a la red.

Foto: Bridgeman / Aci


album-les08010965_cbfc8596.jpg



Pescado para los templos
El Papiro Harris I, de la dinastía XX, registra las considerables cantidades de pescado que se distribuían a los templos de Tebas, Heliópolis y Menfis: 441.000 pescados completos. Para transportar los de mayor tamaño se pasaba una pértiga por las agallas y después dos hombres los cargaban sobre los hombros para llevarlos con comodidad.

Foto: Erich Lessing / Album

https://www.nationalgeographic.com....os-egipcios-pescado-entre-manjar-tabu_11259/4
 
3027524_4507dd4e.jpg



Variedad de espeies
Dos hombres portan grandes peces colgados de una pértiga: un lates (a la izquierda) y un mújol (a la derecha). Mastaba de Kagemni. Dinastía V, Saqqara.

Foto: Bridgeman / Aci


290206_3fb53905.jpg



Dos tilapias portadas como ofrenda
La exquisita carne de la tilapia nilótica es apreciada hoy en día igual que en la época faraónica.

Foto: Aisa / Bridgeman / Aci


https://www.nationalgeographic.com....os-egipcios-pescado-entre-manjar-tabu_11259/5
 
Back