Bimani13 —-Laura corsini

Bueno... Chaquetas con estampados de flores las ha habido de toda la vida. Yo misma tenía una que tiré hace poco y era de los 2000. Y mi madre tiene un chubasquero azul marino con un estampado de flores súper parecido al de Bimani (aunque bastante mejor hecho). En la moda está casi todo inventado ya.
Si, pero los estampados son la mayoría copias de otras marcas
 
Tal cual. Yo en cambio soy muy blanquita y con ojos azules, una Soft Summer de toda la vida para entendernos en colorimetría, y ese color es el que mejor me queda. El problema es el patrón y la tela que son muy horteras. Pero entiendo lo que dices porque cuando sacan vestidos en naranjas o amarillos me pasa, que me encanta pero me queda como a un Cristo dos pistolas. Para evitar eso qué mínimo que sacar los vestidos principales en dos colores por lo menos.
Totalmente de acuerdo en que tener en cuenta la colorimetría y jugar con ella podría ser un filón de marketing, sobre todo cuando pueda sacar dos colores por prenda. Si no, al menos debería tener presente que la mayoría de la gente en España es otoño. Pero creo que saca un poco las prendas a su capricho, así que a las que nos conviene saber la teoría para entender lo que mejor nos queda es a nosotras!
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo en que tener en cuenta la colorimetría y jugar con ello podría ser un filón, sobre todo cuando pueda sacar dos colores por prenda. Si no, al menos debería tener presente que la mayoría de la gente en España es otoño. Pero creo que saca un poco las prendas a su capricho.


No todo el mundo es otoño y de ahí su error. Yo soy invierno y con su nueva política de colores solo puedo ir al blanco (el negro en su tejido no me gusta). Y me aburre que solo pueda acabar en ese color.
 
No todo el mundo es otoño y de ahí su error. Yo soy invierno y con su nueva política de colores solo puedo ir al blanco (el negro en su tejido no me gusta). Y me aburre que solo pueda acabar en ese color.
Por eso digo la mayoría de la gente en España es otoño, no toda. Quizá ahora quiere dar una imagen más sofisticada que favorece bastante a otoño, como marcas tipo Massimo Dutti que trabajan con tonos “elegantes” neutros, terrosos, empolvados y cálidos apagados. Pero es verdad que ha dado un giro desde los inicios, que eran todo colorines y eso puede haberle hecho perder identidad. O evolucionar? Su eterno dilema.
 
Última edición:
Por eso digo la mayoría de la gente en España es otoño, no toda. Quizá ahora quiere dar una imagen más sofisticada que favorece bastante a otoño, como marcas tipo Massimo Dutti que trabajan con tonos “elegantes” neutros, terrosos, empolvados y cálidos apagados. Pero es verdad que ha dado un giro desde los inicios, que eran todo colorines y eso puede haberle hecho perder identidad. O evolucionar? Su eterno dilema.
Totalmente de acuerdo con el dilema, ahí radica para mi el problema de la marca. Han querido dejar atrás el Biombo de colorines por el "capricho" de algo más "sofisticado" sin darse cuenta de que lo que les funcionó fue eso. No han sabido hacer que ambas ideas convivan. Qué ojo yo tampoco sé la solución porque es cierto que es un tema complicado pero, bajo mi punto de vista, el camino que han tomado no creo que sea.
 
Totalmente de acuerdo con el dilema, ahí radica para mi el problema de la marca. Han querido dejar atrás el Biombo de colorines por el "capricho" de algo más "sofisticado" sin darse cuenta de que lo que les funcionó fue eso. No han sabido hacer que ambas ideas convivan. Qué ojo yo tampoco sé la solución porque es cierto que es un tema complicado pero, bajo mi punto de vista, el camino que han tomado no creo que sea.
Yo tampoco, si no, seríamos sus CEOs, jaja. Porque para colorines más sofisticados, como más apagados o menos saturados tipo Sézane y encima con precios Sézane, tenemos Sézane, etc. Que quiere meterse en ese nicho de mercado, está claro. Pero no es lo que la hacía especial, que para mí era el color, su “tela mágica”, precio, y aspiracionalismo, si se puede decir así.
 
Última edición:
Back