Pero el problema es que un libro no solo es su forma. Puede estar fenomenalmente escrito y contar una historia que aburre a las ovejas, tener unos personajes poco creíbles... El arte no es solo como de correcto técnicamente es, sino lo que el autor quiere decir con ello y las emociones que le llegan al receptor, sea un lector con un libro o una persona mirando un cuadro. Y al final lo "bien hecho" en esos ámbitos es relativo.
Por ejemplo, es más estético y más técnico el cuadro del conde duque de Olivares a caballo de Velázquez que el Guernica de Picasso, pero puede gustarte más el segundo porque diga emocionalmente más ese retrato crudo de los horrores de una guerra que un cuadro bonito pagado por un noble para venirse arriba.
Vamos, que hay libros que pueden destacar por otros aspectos aunque su prosa no esté al nivel de los "clásicos", consiguiendo así la percepción de "buen" libro.