BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por desgracia, lo que yo veo en Bookstagram cuando salgo de mis tres de confianza, es que la gente que lee libros mediocres suele seguir leyendo libros mediocres. Habrá a quien le pique la curiosidad y se vaya a leer otras cosas, pero a mí me da la sensación de que las redes de libros en un elevado porcentaje todo libros que serán entretenidos, pero poco valor tienen más allá de eso. Y ahí tienes libros escritos por mujeres y por hombres.
Que lo dicho: cada cual con sus gustos, me parece perfecto.
Pero sí que creo que vamos empobreciendo nuestras bibliotecas en calidad mientras las saturamos en cantidad.
Bookstagram no me parece una realidad, vamos, es que está metida en esa rueda de vender y leer que promueven las propias editoriales.

A mí que un libro sea entretenido ya me parece que le da valor a un libro. De hecho yo leo muchos libros en ebook cuando no me los quiero comprar porque se que van a ser mierda, y si alguno me sorprende, me lo compro en físico.

Aportar, personalmente, creo que es demasiado subjetivo como para que todos tengamos un criterio claro. Hay muchos que ahora mismo aportan poco pero que en su momento fueron revolucionarios. Aunque es algo que también depende mucho del género, supongo. A mí me gusta principalmente la fantasía, y de ahí pues igual la gente sesuda cree que aporta menos que la novela realista; por poner un ejemplo.

El quijote aporta mucho? Sí. Lo volvería a leer? No. Está guay tenerlo en la biblioteca? Sí, pero el uso que le voy a dar va a ser nulo. Antes me leeré otra vez CDFYH, la Novena Casa o diez negritos. 🤷
 
Bookstagram no me parece una realidad, vamos, es que está metida en esa rueda de vender y leer que promueven las propias editoriales.

A mí que un libro sea entretenido ya me parece que le da valor a un libro. De hecho yo leo muchos libros en ebook cuando no me los quiero comprar porque se que van a ser mierda, y si alguno me sorprende, me lo compro en físico.

Aportar, personalmente, creo que es demasiado subjetivo como para que todos tengamos un criterio claro. Hay muchos que ahora mismo aportan poco pero que en su momento fueron revolucionarios. Aunque es algo que también depende mucho del género, supongo. A mí me gusta principalmente la fantasía, y de ahí pues igual la gente sesuda cree que aporta menos que la novela realista; por poner un ejemplo.

El quijote aporta mucho? Sí. Lo volvería a leer? No. Está guay tenerlo en la biblioteca? Sí, pero el uso que le voy a dar va a ser nulo. Antes me leeré otra vez CDFYH, la Novena Casa o diez negritos. 🤷
No creo que sea una batalla de géneros. Hay libros maravillosos en todos los géneros. Creo que no deberíamos enfocarlo por ahí cuando la cuestión no es que haya géneros "buenos" o "malos" sino que hay libros que están bien escritos y libros que, sencillamente, no lo están. Y yo creo que eso cualquiera que lea lo aprecia.

Para mí entretener también es un valor si va acompañado de un mínimo de buena redacción y un mínimo de buena trama. Pero es que hay libros que están fatal escritos.
 
Bookstagram no me parece una realidad, vamos, es que está metida en esa rueda de vender y leer que promueven las propias editoriales.

A mí que un libro sea entretenido ya me parece que le da valor a un libro. De hecho yo leo muchos libros en ebook cuando no me los quiero comprar porque se que van a ser mierda, y si alguno me sorprende, me lo compro en físico.

Aportar, personalmente, creo que es demasiado subjetivo como para que todos tengamos un criterio claro. Hay muchos que ahora mismo aportan poco pero que en su momento fueron revolucionarios. Aunque es algo que también depende mucho del género, supongo. A mí me gusta principalmente la fantasía, y de ahí pues igual la gente sesuda cree que aporta menos que la novela realista; por poner un ejemplo.

El quijote aporta mucho? Sí. Lo volvería a leer? No. Está guay tenerlo en la biblioteca? Sí, pero el uso que le voy a dar va a ser nulo. Antes me leeré otra vez CDFYH, la Novena Casa o diez negritos. 🤷
La novena casa merece la pena? Me leí su saga anterior, bueno llegué hasta la mitad del segundo, y lo detesté. Llevo tiempo dudando entre darle una oportunidad o no.

PD: Blackwater es un tremendo truño por 60 euros, eso sí para pasar el rato no está mal
 
La novena casa merece la pena? Me leí su saga anterior, bueno llegué hasta la mitad del segundo, y lo detesté. Llevo tiempo dudando entre darle una oportunidad o no.

PD: Blackwater es un tremendo truño por 60 euros, eso sí para pasar el rato no está mal
Me han dicho lo mismo de Blackwater. Yo le tenía ganas por el tremendo hype que se creó y porque las ediciones son preciosas. Pero una amiga que lo leyó en inglés (en UK no hubo boom y la edición es normalilla, de hecho) me dijo que eran bastante mediocres.
 
No creo que sea una batalla de géneros. Hay libros maravillosos en todos los géneros. Creo que no deberíamos enfocarlo por ahí cuando la cuestión no es que haya géneros "buenos" o "malos" sino que hay libros que están bien escritos y libros que, sencillamente, no lo están. Y yo creo que eso cualquiera que lea lo aprecia.

Para mí entretener también es un valor si va acompañado de un mínimo de buena redacción y un mínimo de buena trama. Pero es que hay libros que están fatal escritos.
Ah entonces estamos de acuerdo.
Para mí el mínimo es buena redacción y buena trama. Todo lo que no llegue a esos mínimos, aunque alguna vez lo lea, mayoritariamente es en ebook (🏴‍☠️) y en mi rúbrica de lectura no suele pasar del 2 sobre 10.

Igualmente aunque te cite a tí sigo hablando en general 😊, solo que es interesante debatir contigo porque te considero inteligente.
 
Ah entonces estamos de acuerdo.
Para mí el mínimo es buena redacción y buena trama. Todo lo que no llegue a esos mínimos, aunque alguna vez lo lea, mayoritariamente es en ebook (🏴‍☠️) y en mi rúbrica de lectura no suele pasar del 2 sobre 10.

Igualmente aunque te cite a tí sigo hablando en general 😊, solo que es interesante debatir contigo porque te considero inteligente.
Uy, no te columpies con eso último, que sólo soy una boba más. 😅
 
Por desgracia, lo que yo veo en Bookstagram cuando salgo de mis tres de confianza, es que la gente que lee libros mediocres suele seguir leyendo libros mediocres. Habrá a quien le pique la curiosidad y se vaya a leer otras cosas, pero a mí me da la sensación de que las redes de libros en un elevado porcentaje todo libros que serán entretenidos, pero poco valor tienen más allá de eso. Y ahí tienes libros escritos por mujeres y por hombres.
Que lo dicho: cada cual con sus gustos, me parece perfecto.
Pero sí que creo que vamos empobreciendo nuestras bibliotecas en calidad mientras las saturamos en cantidad.
Yo no sé si leer libros de baja calidad al principio hace que después leas otro tipo de libros. Yo he leído de todo. De niña y adolescente, siempre digo que leía lo que había por casa. Los primeros libros más adultos que leí, los había comprado mi madre en su juventud.
Realmente lo que veo difícil hoy en día, es que los jóvenes lean. No sé si el que se sigan vendiendo libros es sólo postureo o consumismo. Realmente, a mi alrededor, hay poca gente que lea habitualmente. Y los que hay, son los mismos que había hace años.
 
La novena casa merece la pena? Me leí su saga anterior, bueno llegué hasta la mitad del segundo, y lo detesté. Llevo tiempo dudando entre darle una oportunidad o no.

PD: Blackwater es un tremendo truño por 60 euros, eso sí para pasar el rato no está mal
Sí. Yo no llegué a leerme la anterior entera porque la serie ya me pareció un truño, y creo que de los libros no pasé del tercer capítulo.

La serie de Álex Stern es otro rollo, la devoré. Está bien escrita, es adulta, el mundo está bien construido y se toma su tiempo para desarrollar la trama.
 
Yo no sé si leer libros de baja calidad al principio hace que después leas otro tipo de libros. Yo he leído de todo. De niña y adolescente, siempre digo que leía lo que había por casa. Los primeros libros más adultos que leí, los había comprado mi madre en su juventud.
Realmente lo que veo difícil hoy en día, es que los jóvenes lean. No sé si el que se sigan vendiendo libros es sólo postureo o consumismo. Realmente, a mi alrededor, hay poca gente que lea habitualmente. Y los que hay, son los mismos que había hace años.
La verdad es que no sé. La gente adulta con la que me relaciono en su mayoría sí lee. Y los niños con los que trabajo adoran los cuentos (son de Infantil). Pero de edades intermedias no tengo mucha idea, por eso me fío un poco de lo que veo en redes.
 
Yo no sé si leer libros de baja calidad al principio hace que después leas otro tipo de libros. Yo he leído de todo. De niña y adolescente, siempre digo que leía lo que había por casa. Los primeros libros más adultos que leí, los había comprado mi madre en su juventud.
Realmente lo que veo difícil hoy en día, es que los jóvenes lean. No sé si el que se sigan vendiendo libros es sólo postureo o consumismo. Realmente, a mi alrededor, hay poca gente que lea habitualmente. Y los que hay, son los mismos que había hace años.
Pues lamento decirte (o al contrario, me alegro) que en los últimos datos de ventas separados por franjas de edad, los jóvenes son los que más compran y leen libros.
 
No creo que sea una batalla de géneros. Hay libros maravillosos en todos los géneros. Creo que no deberíamos enfocarlo por ahí cuando la cuestión no es que haya géneros "buenos" o "malos" sino que hay libros que están bien escritos y libros que, sencillamente, no lo están. Y yo creo que eso cualquiera que lea lo aprecia.

Pero el problema es que un libro no solo es su forma. Puede estar fenomenalmente escrito y contar una historia que aburre a las ovejas, tener unos personajes poco creíbles... El arte no es solo como de correcto técnicamente es, sino lo que el autor quiere decir con ello y las emociones que le llegan al receptor, sea un lector con un libro o una persona mirando un cuadro. Y al final lo "bien hecho" en esos ámbitos es relativo.

Por ejemplo, es más estético y más técnico el cuadro del conde duque de Olivares a caballo de Velázquez que el Guernica de Picasso, pero puede gustarte más el segundo porque diga emocionalmente más ese retrato crudo de los horrores de una guerra que un cuadro bonito pagado por un noble para venirse arriba.

Vamos, que hay libros que pueden destacar por otros aspectos aunque su prosa no esté al nivel de los "clásicos", consiguiendo así la percepción de "buen" libro.
 
La verdad es que no sé. La gente adulta con la que me relaciono en su mayoría sí lee. Y los niños con los que trabajo adoran los cuentos (son de Infantil). Pero de edades intermedias no tengo mucha idea, por eso me fío un poco de lo que veo en redes.
La mayoría de los niños, poco a poco dejan de leer. Si que leen cuando aprenden, y en primaria, pero más porque se les pide en el colegio, fomenta, etc., lógicamente, y porque muchos padres lo intentan también. Pero después cambian las cosas. Yo trabajo con adolescentes y hay pocos que sigan leyendo. De hecho, te ven a tí con un libro, y se extrañan. Siempre hay excepciones, pero es difícil competir con series, redes, videos, etc. Buscan la rapidez, se aburren, no tienen paciencia... Cada vez hay más falta de concentración a edades tempranas. Es lo que vemos muchos, y es difícil luchar contra ello. Puede ser que por eso, exijan poca extensión o que no haya descripciones.
 
Back