Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hace unos años, tras realizarme una analítica me descubrieron la diabetes tipo 2 y me recetaron ozempic. Me lo tomé durante un par de días nada más porque no quería pastillas, se trataba solo de adelgazar así q me apunté al gimnasio e hice una dieta , se me redujo el azúcar muchísimo.Pues mira, Ozempic realmente es un medicamento para personas con diabetes tipo 2, en su comienzo no era un medicamento dedicado a perder peso. No obstante se observó, que uno de sus efectos secundarios era que inhibía el apetito, por lo que muchos pacientes al reducir mucho lo que comían perdían bastante peso de forma muy brusca. Claro, el sistema sanitario que con tal de ahorrar y no poner en la SS nutricionistas y psicólogos especializados es capaz de mandar barbaridades a la gente para adelgazar, vio un filón y empezó a recetarlo a gente sin diabetes para la perdida de peso, y hasta se extendió la moda entre las famosas. Dando un aspecto físico muy característico que ya hemos mencionado aquí, conocido como cara Ozempic. Se quedan chupados en nada de tiempo, como cadáveres.
¿Qué ha ocurrido? Que con todo este boom se ha puesto freno a la cosa porque los diabéticos que sí necesitan la dichosa inyección se estaban quedando sin existencias. Porque es un medicamento que necesita visado, es decir, el médico pide la solicitud a la inspección y si la inspección lo aprueba, se te receta.
Eso sí, todas adelgazan con dieta y ejercicio eh.
Es raro pero posible, aún asi dime algo... ¿no te recetaron insulina? porque hay gente que la tiene y es insulino dependiente o no pero en la diabetes lo mejor es llevar una alimentación equilibrada y vigilar mucho el azúcar porque tanto el exceso como la falta de ella son muy malas y te pueden dar muchos problemas. PD. recuerda pedir revisión de vista cada 2 años e ir a un podólogo especializado si tienen que hacerte pedicura o algo asi ya que si te hacen una herida es muy jodido por el pie diabético. Mucho ánimo guapaHace unos años, tras realizarme una analítica me descubrieron la diabetes tipo 2 y me recetaron ozempic. Me lo tomé durante un par de días nada más porque no quería pastillas, se trataba solo de adelgazar así q me apunté al gimnasio e hice una dieta , se me redujo el azúcar muchísimo.
En ese momento me asusté muchísimo, soy una persona con muchísima ansiedad, por cosas que me han pasado de pequeña desarrollé dependencia a la comida y he sufrido mucho. Entonces en ese momento contacté con mi nutricionista de toda la vida que es maravillosa, médico y especialista no sólo en nutrición si o q tb es profesora de la carrera de medicina. Le enseñé los análisis y me dijo que me recomendaba ponerme las pilas con la dieta y el ejercicio, eso hice, empecé a cuidar mucho mi alimentación e ir al gimnasio de lunes a viernes y además disfrutándolo, a los pocos meses tenía el nivel de azúcar en niveles normales. Y no, no me dieron insulina, solo el ozempic. Gracias prima por tus palabrasEs raro pero posible, aún asi dime algo... ¿no te recetaron insulina? porque hay gente que la tiene y es insulino dependiente o no pero en la diabetes lo mejor es llevar una alimentación equilibrada y vigilar mucho el azúcar porque tanto el exceso como la falta de ella son muy malas y te pueden dar muchos problemas. PD. recuerda pedir revisión de vista cada 2 años e ir a un podólogo especializado si tienen que hacerte pedicura o algo asi ya que si te hacen una herida es muy jodido por el pie diabético. Mucho ánimo guapa
Primi, yo también tengo depresión crónica, me identifico mucho con todo lo que has dicho, pues también tengo mucha ansiedad, y todo me viene de una infancia/adolescencia muy tóxica. Y sí, yo también tengo épocas en las que me cuesta todo un mundo. Pero aquí estamos, verdad?En ese momento me asusté muchísimo, soy una persona con muchísima ansiedad, por cosas que me han pasado de pequeña desarrollé dependencia a la comida y he sufrido mucho. Entonces en ese momento contacté con mi nutricionista de toda la vida que es maravillosa, médico y especialista no sólo en nutrición si o q tb es profesora de la carrera de medicina. Le enseñé los análisis y me dijo que me recomendaba ponerme las pilas con la dieta y el ejercicio, eso hice, empecé a cuidar mucho mi alimentación e ir al gimnasio de lunes a viernes y además disfrutándolo, a los pocos meses tenía el nivel de azúcar en niveles normales. Y no, no me dieron insulina, solo el ozempic. Gracias prima por tus palabras. Reconozco que me cuesta cuidarme porque tengo diagnosticada una depresión crónica y tomo medicación para ello y mi humor y ánimos fluctúan mucho, aunque si es cierto que con el antidepresivo me siento mucho mejor y equilibrada, pero aún así tengo días jodidos.
Aquí estamos síPrimi, yo también tengo depresión crónica, me identifico mucho con todo lo que has dicho, pues también tengo mucha ansiedad, y todo me viene de una infancia/adolescencia muy tóxica. Y sí, yo también tengo épocas en las que me cuesta todo un mundo. Pero aquí estamos, verdad?
En mi caso viene de una etapa escolar de 10 años (EGB) en la que sufrí un bullying brutal, eso me hizo desarrollar mi autoconcepto en forma negativa, creer que aquellos niños y niñas q me hacían daño riéndose de mi, insultándome y vejándome sin parar, tenían razón. Así que toda mi vida me he sentido inferior, con miedos, sin ganas y con mucha apatía e inseguridades. Empecé a refugiarme rn la comida levantándome por las noches a comer, así q engordé y ya tuvieron otro motivo más para burlarse de mi llamándome gorda todo el santo día. Luego me marché siendo adolescente porque encima sacaba malas notas debido a la situación, y creí q como había encontrado otro mundo en el cole nuevo todo eso q sentía había desaparecido pero…nada más lejos de la realidad….tengo un buen trauma con eso. Y aunque ahora me siento mejor, sigo teniendo eso dentro muy clavado.Primi, yo también tengo depresión crónica, me identifico mucho con todo lo que has dicho, pues también tengo mucha ansiedad, y todo me viene de una infancia/adolescencia muy tóxica. Y sí, yo también tengo épocas en las que me cuesta todo un mundo. Pero aquí estamos, verdad?
El vacío existencial que debe tener que la impulsa a comprar de forma compulsiva toda clase de objetos... qué vida más insulsa.¿Qué necesitaba nuestra Chiqui como ninguna otra cosa? Pendienteeees.
El otro día la escuche decir que utiliza muchísimos neceseres para guardar todo lo que tiene. Se hará un índice digo yo, porque ve luego y encuentra algo. Tendrás que abrirlos todos, para ver el secreto que esconden. Qué fantasía de señora.