Carmen Santaella (Carms)

de verdad me da una pena el chiquillo... iba a decir que en el vlog da la sensación como que le molesta, como que es un fastidio para sus veinte mil planes de adolescente desquiciada... pero luego me he dado cuenta que esa actitud de que todo le molesta y esa cara de asqueada permanente la tiene siempre, así que no será nada personal con el nene, es que a la tía se le ve amargada
 
bueno chicas: es hoy, es HOY!!! si alguien se escapa a leer el panfleto de nuestra Carms a la libería, que nos comparta algo de chicha erótica paranormal pls
 
Cuando, bajo mi punto de vista, casi todo lo queda mal. Ya lo puse por aquí a ver si alguna prima me iluminaba porque no acabo de entender si son las tallas, la forma del cuerpo, el ángulo (que no es el mejor)...
Yo creo que es una mezcla de todo. Se coge las tallas demasiado grandes de arriba y, a veces, demasiado pequeñas de abajo. Tiene una dismorfia que llega de aquí a China y, no sé si realmente se lo estará tratando (ojalá que sí, de verdad) esto no le permite vestirse de acuerdo al cuerpo que tiene, si no al que ella se imagina que tiene o quiere tener. El ángulo de la cámara es un despropósito para una persona que se dedica a las redes, que vale que no es la más alta de la clase pero tampoco hace falta poner la cámara a la altura de las rodillas. Todo esto combinado con su estilo 2017 que no ha avanzado y tienes a lady Carms de Edimburgo
 
Es que además carmen tiene un cuerpo feo, no porque este gorda que no lo está para nada. Pero es el típico cuerpo de tísica que o estás super delgada rozando lo enfermizo o queda mal. Además que no llega al 1.60 por lo cual peor lo pones. Lo digo porque yo tenía ese cuerpo, es cuerpo de delgada pero fofo y no es bonito, queda bien solo si estás delgada o vas al gym a hacer fuerza y te tonificas un montón. O si eres alta. Pero es que ser tan bajita y querer estar tan delgada como ella piensa que es tener un cuerpazo queda fatal, pareces una niña.
 
Acabo de leer los dos primeros capítulos en la casa del libro, no sé si alguna más lo ha hecho.

Me gustaría decir que me ha sorprendido, pero no. El estilo intenta ser el de todas estas novelas que te coges para pasar un rato, que son facilitas de leer, pero no engancha.
En el prólogo narra algo sobre la parálisis del sueño, donde no profundiza nada, no habla de sensaciones, sólo nos mete figuras arquetípicas: el hombre del sombrero, una asiática (the ring?), una niña con un peluche (quizá inspirada en Annie, fantasma de Mery King´s Close) y a Agnes.

Luego, todo resulta como muy atropellado. En el primer capítulo, ya te ha contado que la ha dejado el novio, que quiere dejar su vida atrás, cómo es la relación con su hermano y la vida que tiene este. La ha llamado su hermano, y le ha dicho que se vaya a Edimburgo. Ha comprado los billetes, te cuenta lo que ha estudiado y se despide del trabajo. Todo esto, en tres páginas.
En el segundo capítulo, queda con una amiga para despedirse y hablan de la relación con su ex, se va al aeropuerto, se queda dormida en el avión y sueña con Agnes. Mete su poquita de moda porque nombra prendas que se usaban en el s. XIX y se despierta en Edimburgo.

Ella hablaba el otro día del desorden de La verdad sobre el caso Harry Quebert, de los saltos temporales. Por lo menos ese libro está estructurado. Su libro tiene batiburrillo en los propios capítulos. No sé cómo continuará, pero esos dos capítulos, en mí, no han funcionado. Y el estilo es muy adolescente, parece una redacción de instituto.
 
Back