Yo tenía un perrito de igual raza y viajaba siempre con nosotros (murió con 18 años) sólo lo dejábamos con mis padres si salíamos del país. Me daba miedo tremendo tener problemas en fronteras o demás.
A nivel nacional o incluso peninsular (porque a portugal y andorra, sí viajamos con él), siempre priorizamos alojamiento petfriendly a poder ser en habitaciones que permitieran una terraza o similar. No con el objetivo de dejarlo muerto del asco allí, sino que pudiera salir al exterior en horas de desayuno etc.
Recuerdo que además en vacaciones siempre subía del desayuno con algo de fiambre para él, ya que también para él eran vacaciones
Si ibamos de casa rural siempre me lo llevaba también, adecuando la zona a cómo estaba él... Por ejemplo, en la última utilizamos una especie de protector de piscina para niños, para delimitarle el espacio, básicamente porque estaba ciego y sordo y se podía caer). También en aquel viaje recuerdo ponerle ya su camita en nuestra habitacion para que descansara si le apetecia
Ella no ha hecho jamás un viaje adaptado a esa pobre perra, jamas se la ha visto pasear con ella o hacer alusión a algo que no fuera para crear hype. Yo también creo que cuando viaja la dejan cual canario. Pasa el poli a decirle hola media horita, recoger y adiós.
Seguramente, Miah, estará como mi perro, que la verdad se pasaba casi todo el día durmiendo ya en sus últimos 2 años de vida. No obstante, nosotros, seguimos con la rutina de paseos de siempre, sólo que adaptamos ciertas cosas y distancias porque no podía caminar
Como trata y ha tratado a esa perra, dice mucho de Elenarda