Espido Freire: genio y figura

Espido Freire: ´No nací para perder, aunque me tachen de poco femenina´

"Cuando gané el Planeta era joven, pero no tonta. A diferencia de compañeros más polémicos, el público me trató con generosidad. Mi esfuerzo por superarme a veces se confunde con pedantería"

reloj.gif
01:18
estrella.gif
estrella.gif
estrella.gif
estrella.gif
estrella.gif




2011-02-22_IMG_2011-02-22_23:50:51_contra.jpg



Espido Freire, en la ensenada del Orzán Víctor Echave




La escritora de origen gallego María Laura Espido Freire (Bilbao, 1974) abandonó una carrera operística para dedicarse a la literatura. A los 25 años, se convirtió en la ganadora más joven del premio Planeta con la novela ´Melocotones helados´. En ´Cuando comer es un infierno´ desveló sus problemas con la bulimia. Ahora acaba de publicar ´La flor del norte´, una novela histórica en torno a la cuñada noruega de Alfonso X ´El Sabio´. En esta entrevista se enfrenta a su leyenda de mujer poco femenina y arrogante


MATÍAS VALLÉS –¿Preferiría ganar el Planeta este año?
–No. Si se gana al inicio de una carrera, los sueños están al final. Cuando obtuve el Planeta era muy joven, pero no era tonta ni una ingenua, por lo que me dio confianza en que mis deseos eran posibles.
–¿Siempre sale a ganar?
–No nací para perder, ni a las damas. Se me ha tachado de poco femenina y arrogante por esta actitud, pero ya me echarán atrás los demás, yo me echo hacia adelante. Nunca he robado nada a nadie pero, si vamos a pelear, la mejor, yo.
–¿Han sido más tolerantes con una autora joven?
–A diferencia de compañeros más polémicos, el público me ha tratado con generosidad, y con indiferencia la gente a quien no le he gustado. Mi esfuerzo, mi interés por superarme y mi seriedad son muy obvios, aunque a veces se toman por pedantería.
–¿Por qué dejó la música?
–Renuncié a cantar porque no quería ser el personaje, sino la autora.
–¿Las divas literarias son comparables a las operáticas?
–Ni mucho menos. Comparada con la ópera, la literatura es un paseo. Tenemos egos razonables, y a veces llamo la atención, pero es un juego.
–¿Vende una imagen de sí misma?
–No hay fingimiento, soy demasiado vaga. Ojalá supiera si encajo con lo que mis lectores piensan de mí.
–¿Su Cristina de Noruega en ´La flor del norte´ es un antecedente de María Antonieta?
–María Antonieta tuvo la suerte de reinar y Cristina, no. La primera tuvo hijos y Cristina, no. La reina de Francia fue ejecutada, y Cristina, no. Ambas fueron despreciadas, pero María Antonieta cumplió con su deber y Cristina no hizo nada de lo que se esperaba de ella.
–¿Por qué no abordar directamente al fascinante Alfonso X El Sabio?
–Porque es inacabable. He leído varias biografías, y no dejó nada por hacer. En mi caso es su cuñada Cristina de Noruega quien enciende la llama, me ha interesado más la visión femenina.
–¿Se puede interrumpir la escritura sobre la Edad Media para ir al frigorífico?
–Cuando lo haces, sigues pensando en la Edad Media. La contradicción te preocupa hasta que te has hecho con el personaje.
–¿Novelar la historia es mentir?
–La historia es una versión de lo ocurrido, la ficción es la única historia. Yo he escrito mi Cristina de Noruega.
–¿Es más difícil ser española en Noruega o noruega en España?
–A un noruego, los españoles podemos desesperarle por caóticos y ruidosos, allí te puedes encontrar solo y aislado. Sin embargo, olvídate de la idea gélida de los noruegos. No son alemanes, y además son más cálidos que la falsa amistad de los españoles. Y encima, con el paisaje más bello que he visto.
–Stieg Larsson nos ha descubierto que los países nórdicos no son para tanto.
–Larsson era sueco. Tiene poco que ver con los noruegos, es como igualar a italianos y españoles. En Noruega son más francos y menos sofisticados, pero con un sentimiento democrático que para sí quisieran otros países. Los suecos tienen un problema de violencia de género.
–¿La escritura condena a la soledad?
–No, la pide. Te permite que la soledad no sea dolorosa, aunque mi carácter nunca fue de bares y fiestas.
–¿Escribir para no comer, contra la bulimia?
–Al encontrarme enferma, el diario fue esencial para curarme, y recomiendo la escritura como terapia. Cuando comer es un infierno es el libro del que estoy más orgullosa y el que más me han agradecido mis lectores.
–Sintoniza usted CNN+ y le sigue apareciendo Gran Hermano.
–Para no olvidar que la decadencia está a un paso, creo constantemente en la marcha atrás. Tengo esperanza en la rectificación, pero la veo frustrada porque olvidamos lo importante y sólo nos preocupa lo esencial. Nos toman por tontos, apagamos fuegos a corto plazo.
–¿Su España sin toros sería mejor que la actual?
–España no sería mejor, pero no tendría toros. Oponernos a ellos no nos hace mejores personas, pero sí más sensibles a cierto tipo de crueldad. Me cuesta ver un animal que sufre. Cuando es por motivos de alimentación, me gustaría que no fuera en público y como un hito cultural.
–Los escritores eran muy comprensivos con las descargas, hasta que llegó el libro electrónico.
–Ha habido autores que lo han sido, yo denuncio desde hace tiempo las descargas ilegales, y creo que la ley Sinde es un principio.
 
Nombre horrendo si los hay, esto de Espido que cada vez que lo veo me sale escupido
Desagradable a la maxima potencia, no conozco a la señora ni su actividad y con ese nombre menos me atrae
 
Hombre, el Prada (sin "de", que se lo ha puesto él, como las t*tas de Spidogirl). Pues eso, el Prada, que se ha comido un prado o dos, dice que odia a los mediocres. Igual que Spidogirl, si él fuera inteligente también sabría hablar euskara. Se les pilla fácil. Para maquillar sus defeciencias intelectuales, se abrazan al nacionalismo español y atacan al euskara, porque les deja en evidencia. Si no son capaces de hablar el idioma co-oficial del lugar donde te criaste y estudiaste, ¿en qué se refleja tu supuesta "inteligencia"? ¿Sabéis si Prada también fue el primero en entrar en el conservatorio?

¿Prada no se crió y se formó en Zamora?
 
Vaya por delante que estos dos me parecen unos plastas pagados de sí mismos de aúpa y no entro a defenderlos ... Bizi, que no te siente mal, que me pareces una tía jatorra :), pero la explicación de que mucha gente no aprenda euskara es muy simple y poco tiene que ver con la política: no les interesa, no lo necesitan para su vida, fin. Poca gente lo aprende de adulto porque le guste, la mayoría lo hacen para tener más puntos en una oposición. No creo que hablarlo demuestre gran inteligencia, ni lo contrario poca, más bien interés o falta de él, sencillamente. Que es un idioma difícil? Bueno, más difícil que el inglés y más fácil que el chino, todo es cuestión de con qué lo compares. Besos a todas, me parto con este hilo, pena que estos días no tengo tiempo de ná. Muaks.
La @Sra Perez tiene razón: a Prada lo criaron y engordaron en Zamora. Pero Spidogirl se crió en un país bilingüe. Ella no es una persona normal. ¡¡¡¡Fue la primera de su pueblo en las pruebas de acceso al conservatorio!!!! Para una inteligencia tal, ya que ella juega con el runrún de si es superdotada, no entender euskara es la prueba del algodón. Más aún si en el conservatorio cantaba en euskara y de vergüenza ajena que no leyera nada en euskara y no pueda tener una opinión formada de la literatura en euskara.
 
Más aún: ya que sus padres eran gallegos y no sabían euskara. ¿Qué sabe la superdotada conservatoria de la literatura gallega? Eso sí que es fácil, que hasta yo me he leido a Rosalía de Castro en gallego. ¿¿¿Seré superdotada??? ¿¿¿Tengo que enseñar una teta???
 
La @Sra Perez tiene razón: a Prada lo criaron y engordaron en Zamora. Pero Spidogirl se crió en un país bilingüe. Ella no es una persona normal. ¡¡¡¡Fue la primera de su pueblo en las pruebas de acceso al conservatorio!!!! Para una inteligencia tal, ya que ella juega con el runrún de si es superdotada, no entender euskara es la prueba del algodón. Más aún si en el conservatorio cantaba en euskara y de vergüenza ajena que no leyera nada en euskara y no pueda tener una opinión formada de la literatura en euskara.

@bizi, que risa, es cierto, a Prada no solo lo criaron, sino que lo cebaron a conciencia de Zamora. Que cuando saltó a ser popular con las máscaras del héroe estaba que rompía las básculas, y con pinta de denso, denso.

Con lo que dices de la esnípipído, de acuerdo a tope, y no vale que su familia fuera oriunda de Galicia.
 
En su momento me leí "Melocotones Helados" y la verdad es que no me acuerdo de que iba, por lo que no se si me pareció un pestiño. Me están entrando ganas de volver a leerlo, a ver si lo encuentro por casa.

En cuanto al Sr. Prada, creo que nació en Sestao (margen izquierda pura y dura) y no se con cuantos años se fué de allí. Me recuerda a una versión joven de Umbral (otro pedante), versión joven a su vez de Cela (...), vamos que ya sabemos como será de viejo. De Cela me encantó "La Colmena", pedazo de libro, bastante crudo eso si.
 
Pues la Espidorgirl será licenciada en Filología Inglesa pero en inglés se dice "new post up ON my blog"
Menuda credibilidad que tiene la literata superdotada. No es un nombre imprescindible como opinión literaria ni artística. Ya hace quince años que ganó el planeta, ¿currículum?.

Ni siquiera es bilingüe en inglés, aunque presuma de tal logro. Lo que hablamos antes, tiene la fama por aparentar ser y por amiguismos. Paseas por Madrid o Bilbao o Vigo. Encuentras mucha gente que le da sopas con ondas en inglés.

Tampoco se la ha conocido como una portento de la música. Ni en su región natal la conocen apenas.

Se le ha escapado su sueño de ser Pochabel o Marina Castaño. Pobrecita. Nunca será una ama de casa rica, pija y pedante.
 
Última edición por un moderador:
Hoy en Vanitatis, venga ¿Quién ha sido? ¿Quién es el/la infiltrado? ya son demasiados hilos y post...

http://www.vanitatis.elconfidencial...ganadora-del-planeta-a-bloguera-cool_1098758/
Espido Freire, de joven ganadora del Planeta a bloguera ¿cool?
La escritora continúa su carrera literaria pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion victim' a través de sus distintos perfiles en las redes sociales
espido-freire-de-joven-ganadora-del-planeta-a-bloguera-cool.jpg

Algunos de los modelos de Espido Freire (Fotomontaje de Vanitatis)
JOSE MADRID
TAGS
TIEMPO DE LECTURA5 min
17.11.2015 – 05:00 H.
Figuras literarias y estampados de Dolce&Gabbana. La escritora más joven que jamás ha ganado el Premio Planeta (tenía 25 años cuando lo recibió) gracias a 'Melocotones helados' recibió un consejo de Camilo José Cela que parece haberse aplicado a sí misma: "Haz que tu vida sea interesante. No para luego escribir sobre ella: quien solo tiene lo que vive para escribir aburre hasta a las ovejas". Más de tres lustros después de aquel premio que la colocó como una de las promesas jóvenes de la literatura española, Espido Freire continúa escribiendo pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion addict', como demuestran un blog (espidofreireblog.com) y una cuenta de Instagram en los que posa con miradas hacia el horizonte y modelos que, en algunos casos, le granjean comentarios de los 'instagramers' que tienen más que ver con sus atuendos que con su obra literaria.

emulando-a-julia-roberts-en-pretty-woman-intagram.jpg

Emulando a Julia Roberts en 'Pretty Woman' (Instagram)
A sus 41 años, ha publicado novela ('Para vos nací', basada en Santa Teresa de Jesús) y sigue siendo un fichaje de la editorial Planeta. Pero Espido no se corta un pelo a la hora de posar de forma estudiada como si de una modelo se tratase, o de pasearse con atuendos que, aunque para muchos rozan la excentricidad, ella defiende a toda costa. Un buen ejemplo: a la hora de acudir a la exposición sobre el Titanic que actualmente se exhibe en Madrid, no faltó un retrato de sí misma con una chaqueta que parecía sacada de una película ambientada a principios del siglo XX y un posado cual pasajera del legendario transatlántico. Otro ejemplo más: cuando quiso homenajear a las santas de Zurbarán, no se lo pensó dos veces a la hora de emularlas con coronas en la cabeza, ramos de flores y poses en éxtasis.

Freire, que en 2006 fundó una escuela literaria con sede en Madrid llamada 'E+F', reconoce en su blog que le encanta la moda. Además, encuentra justificación literaria para colocar fotos de marcas, bolsos, zapatos y atuendos de lo más curiosos. "No se puede leer 'El traje nuevo del emperador', 'Viento del Este, viento del Oeste', 'Madame Bovary', 'Fortunata y Jacinta', la Biblia, o 'La española inglesa', de Cervantes, y luego pretender que a la niña no se le llene la cabeza de tejidos, ropajes y estampado", asegura en uno de esos 'posts' en los que, como cualquier bloguera de moda, anuncia que lleva un "vestido muy sencillo de Zara con un estampado floral sobre fondo negro", que acompaña con un sombrero enorme y unas sandalias. Su posado en mitad de un callejón lleno de grafitis luciendo dicho modelo ha despertado la hilaridad de algunos foros en los que, entre la admiración y el espanto, se habla acerca de los atrevimientos estilísticos de la autora.

ADVERTISING

audio_inread.gif


la-autora-en-la-exposicion-del-titanic-facebook.jpg

La autora en la exposición del Titanic (Facebook)
También en Facebook, donde ella, lejos de molestarse por algunos comentarios, les da su aprobación en forma de 'like'. "Ostras! es el uniforme de gala del señor Spok!", reaccionaba un usuario de la red social ante su modelo 'Titanic'. Ella enseguida lo refrendó con un 'me gusta'. Aunque siempre fue aficionada a la ropa, la autora reconoce en algún 'post' que, cuando era joven y ganó el Planeta, no era tan consciente de lo importante que es el estilismo para cualquier personaje mínimamente público: "En 1999, después de ganar el Premio Planeta, la revista 'Hola!' me nombró uno de los personajes del año; el exhaustivo reportaje que nos dedicaron fue, sin duda, uno en los que más espantosa he aparecido. Aunque estuvo todo cuidadísimo (el estilismo, el Casino de Madrid, el catering...) la maquilladora, aún no sé por qué error, me transformó en una muñeca artificial. Era muy novata en el tema de prensa que no fuera estrictamente literaria, pero aprendí en ese momento la importancia de una fotografía mal tomada", aseguró.

Una defensora de los animales que asegura que Santa Teresa era una 'it girl'
1447697288.png
Lo cierto es que a Freire nunca le ha faltado originalidad a la hora de defender sus modelos y su estilo de vida. Este mismo mes de febrero, al presentar su último libro, algunos periodistas presentes en Ávila se quedaron con la boca abierta cuando aseguró que la mística era la "it girl de su época gracias a su encanto personal". Muy activa en las redes, también es una defensora a ultranza de los derechos de los animales, casi nunca esconde que es vegana ni deja de hablar de los trastornos alimenticios que sufrió en su juventud, cuando la bulimia se convirtió en un grave problema para su salud. De hecho, en 2002 publicaba un libro, 'Cuando comer es un infierno', en el que hablaba del los problemas que tuvo con la comida.

En sus perfiles de las redes sociales, además de comentar los modelos con los que intenta emular desde a Julia Roberts en 'Pretty Woman' a Frida Kahlo, también se habla de sus supuestas operaciones estéticas (de pecho y de nariz) y las muchas conferencias en las que se pronuncia sobre la bulimia y sobre los estandarizados modelos físicos a los que nos somete la presión social.

Acerca de la evolución de su propio estilo, la escritora e 'it girl' menciona en su blog lo mucho que ha aprendido con los años aquella jovencita que consiguió uno de los premios literarios más importantes de nuestro país. "A veces se me ha olvidado que mi deber era convertir mi vida, día a día, en algo interesante. En este momento en el que todo parece enfocado hacia los demás, en que importa más que el maquillaje en la foto sea el adecuado que el trabajo por el que te han fotografiado, a veces se desdibuja lo importante". Amada y odiada, valorada o vilipendiada, está claro que, ajena a algunas críticas, Espido hace lo que le da la gana, se calza unos zapatos a lo Carrie Bradshaw, se hace fotografías callejeras y parece pensar que un Planeta es mucho mejor acompañado de un bolso de Prada.
 
Lo de Vanitatis es DESCARADO.

@SuperCotilla, tenemos que pedirles un % pero ya!

GANÓ EL PREMIO EN 1999

Espido Freire, de joven ganadora del Planeta a bloguera ¿cool?

La escritora continúa su carrera literaria pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion victim' a través de sus distintos perfiles en las redes sociales
espido-freire-de-joven-ganadora-del-planeta-a-bloguera-cool.jpg


Algunos de los modelos de Espido Freire (Fotomontaje de Vanitatis)
AUTOR
JOSE MADRID
TIEMPO DE LECTURA5 min
17.11.2015 – 05:00 H.

Figuras literarias y estampados de Dolce&Gabbana. La escritora más joven que jamás ha ganado el Premio Planeta (tenía 25 años cuando lo recibió) gracias a 'Melocotones helados' recibió un consejo de Camilo José Cela que parece haberse aplicado a sí misma: "Haz que tu vida sea interesante. No para luego escribir sobre ella: quien solo tiene lo que vive para escribir aburre hasta a las ovejas". Más de tres lustros después de aquel premio que la colocó como una de las promesas jóvenes de la literatura española, Espido Freire continúa escribiendo pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion addict', como demuestran un blog (espidofreireblog.com) y una cuenta de Instagram en los que posa con miradas hacia el horizonte y modelos que, en algunos casos, le granjean comentarios de los 'instagramers' que tienen más que ver con sus atuendos que con su obra literaria.

emulando-a-julia-roberts-en-pretty-woman-intagram.jpg


Emulando a Julia Roberts en 'Pretty Woman' (Instagram)

A sus 41 años, ha publicado novela ('Para vos nací', basada en Santa Teresa de Jesús) y sigue siendo un fichaje de la editorial Planeta. Pero Espido no se corta un pelo a la hora de posar de forma estudiada como si de una modelo se tratase, o de pasearse con atuendos que, aunque para muchos rozan la excentricidad, ella defiende a toda costa. Un buen ejemplo: a la hora de acudir a la exposición sobre el Titanic que actualmente se exhibe en Madrid, no faltó un retrato de sí misma con una chaqueta que parecía sacada de una película ambientada a principios del siglo XX y un posado cual pasajera del legendario transatlántico. Otro ejemplo más: cuando quiso homenajear a las santas de Zurbarán, no se lo pensó dos veces a la hora de emularlas con coronas en la cabeza, ramos de flores y poses en éxtasis.

Freire, que en 2006 fundó una escuela literaria con sede en Madrid llamada 'E+F', reconoce en su blog que le encanta la moda. Además, encuentra justificación literaria para colocar fotos de marcas, bolsos, zapatos y atuendos de lo más curiosos. "No se puede leer 'El traje nuevo del emperador', 'Viento del Este, viento del Oeste', 'Madame Bovary', 'Fortunata y Jacinta', la Biblia, o 'La española inglesa', de Cervantes, y luego pretender que a la niña no se le llene la cabeza de tejidos, ropajes y estampado", asegura en uno de esos 'posts' en los que, como cualquier bloguera de moda, anuncia que lleva un "vestido muy sencillo de Zara con un estampado floral sobre fondo negro", que acompaña con un sombrero enorme y unas sandalias. Su posado en mitad de un callejón lleno de grafitis luciendo dicho modelo ha despertado la hilaridad de algunos foros en los que, entre la admiración y el espanto, se habla acerca de los atrevimientos estilísticos de la autora.

la-autora-en-la-exposicion-del-titanic-facebook.jpg


La autora en la exposición del Titanic (Facebook)

También en Facebook, donde ella, lejos de molestarse por algunos comentarios, les da su aprobación en forma de 'like'. "Ostras! es el uniforme de gala del señor Spok!", reaccionaba un usuario de la red social ante su modelo 'Titanic'. Ella enseguida lo refrendó con un 'me gusta'. Aunque siempre fue aficionada a la ropa, la autora reconoce en algún 'post' que, cuando era joven y ganó el Planeta, no era tan consciente de lo importante que es el estilismo para cualquier personaje mínimamente público: "En 1999, después de ganar el Premio Planeta, la revista 'Hola!' me nombró uno de los personajes del año; el exhaustivo reportaje que nos dedicaron fue, sin duda, uno en los que más espantosa he aparecido. Aunque estuvo todo cuidadísimo (el estilismo, el Casino de Madrid, el catering...) la maquilladora, aún no sé por qué error, me transformó en una muñeca artificial. Era muy novata en el tema de prensa que no fuera estrictamente literaria, pero aprendí en ese momento la importancia de una fotografía mal tomada", aseguró.

Una defensora de los animales que asegura que Santa Teresa era una 'it girl'

1447697288.png


Lo cierto es que a Freire nunca le ha faltado originalidad a la hora de defender sus modelos y su estilo de vida. Este mismo mes de febrero, al presentar su último libro, algunos periodistas presentes en Ávila se quedaron con la boca abierta cuando aseguró que la mística era la "it girl de su época gracias a su encanto personal". Muy activa en las redes, también es una defensora a ultranza de los derechos de los animales, casi nunca esconde que es vegana ni deja de hablar de los trastornos alimenticios que sufrió en su juventud, cuando la bulimia se convirtió en un grave problema para su salud. De hecho, en 2002 publicaba un libro, 'Cuando comer es un infierno', en el que hablaba del los problemas que tuvo con la comida.

En sus perfiles de las redes sociales, además de comentar los modelos con los que intenta emular desde a Julia Roberts en 'Pretty Woman' a Frida Kahlo, también se habla de sus supuestas operaciones estéticas (de pecho y de nariz) y las muchas conferencias en las que se pronuncia sobre la bulimia y sobre los estandarizados modelos físicos a los que nos somete la presión social.

Acerca de la evolución de su propio estilo, la escritora e 'it girl' menciona en su blog lo mucho que ha aprendido con los años aquella jovencita que consiguió uno de los premios literarios más importantes de nuestro país. "A veces se me ha olvidado que mi deber era convertir mi vida, día a día, en algo interesante. En este momento en el que todo parece enfocado hacia los demás, en que importa más que el maquillaje en la foto sea el adecuado que el trabajo por el que te han fotografiado, a veces se desdibuja lo importante". Amada y odiada, valorada o vilipendiada, está claro que, ajena a algunas críticas, Espido hace lo que le da la gana, se calza unos zapatos a lo Carrie Bradshaw, se hace fotografías callejeras y parece pensar que un Planeta es mucho mejor acompañado de un bolso de Prada.
 
Hoy en Vanitatis, venga ¿Quién ha sido? ¿Quién es el/la infiltrado? ya son demasiados hilos y post...

http://www.vanitatis.elconfidencial...ganadora-del-planeta-a-bloguera-cool_1098758/
Espido Freire, de joven ganadora del Planeta a bloguera ¿cool?
La escritora continúa su carrera literaria pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion victim' a través de sus distintos perfiles en las redes sociales
espido-freire-de-joven-ganadora-del-planeta-a-bloguera-cool.jpg

Algunos de los modelos de Espido Freire (Fotomontaje de Vanitatis)
JOSE MADRID
TAGS
TIEMPO DE LECTURA5 min
17.11.2015 – 05:00 H.
Figuras literarias y estampados de Dolce&Gabbana. La escritora más joven que jamás ha ganado el Premio Planeta (tenía 25 años cuando lo recibió) gracias a 'Melocotones helados' recibió un consejo de Camilo José Cela que parece haberse aplicado a sí misma: "Haz que tu vida sea interesante. No para luego escribir sobre ella: quien solo tiene lo que vive para escribir aburre hasta a las ovejas". Más de tres lustros después de aquel premio que la colocó como una de las promesas jóvenes de la literatura española, Espido Freire continúa escribiendo pero también se ha centrado en ser una auténtica 'fashion addict', como demuestran un blog (espidofreireblog.com) y una cuenta de Instagram en los que posa con miradas hacia el horizonte y modelos que, en algunos casos, le granjean comentarios de los 'instagramers' que tienen más que ver con sus atuendos que con su obra literaria.

emulando-a-julia-roberts-en-pretty-woman-intagram.jpg

Emulando a Julia Roberts en 'Pretty Woman' (Instagram)
A sus 41 años, ha publicado novela ('Para vos nací', basada en Santa Teresa de Jesús) y sigue siendo un fichaje de la editorial Planeta. Pero Espido no se corta un pelo a la hora de posar de forma estudiada como si de una modelo se tratase, o de pasearse con atuendos que, aunque para muchos rozan la excentricidad, ella defiende a toda costa. Un buen ejemplo: a la hora de acudir a la exposición sobre el Titanic que actualmente se exhibe en Madrid, no faltó un retrato de sí misma con una chaqueta que parecía sacada de una película ambientada a principios del siglo XX y un posado cual pasajera del legendario transatlántico. Otro ejemplo más: cuando quiso homenajear a las santas de Zurbarán, no se lo pensó dos veces a la hora de emularlas con coronas en la cabeza, ramos de flores y poses en éxtasis.

Freire, que en 2006 fundó una escuela literaria con sede en Madrid llamada 'E+F', reconoce en su blog que le encanta la moda. Además, encuentra justificación literaria para colocar fotos de marcas, bolsos, zapatos y atuendos de lo más curiosos. "No se puede leer 'El traje nuevo del emperador', 'Viento del Este, viento del Oeste', 'Madame Bovary', 'Fortunata y Jacinta', la Biblia, o 'La española inglesa', de Cervantes, y luego pretender que a la niña no se le llene la cabeza de tejidos, ropajes y estampado", asegura en uno de esos 'posts' en los que, como cualquier bloguera de moda, anuncia que lleva un "vestido muy sencillo de Zara con un estampado floral sobre fondo negro", que acompaña con un sombrero enorme y unas sandalias. Su posado en mitad de un callejón lleno de grafitis luciendo dicho modelo ha despertado la hilaridad de algunos foros en los que, entre la admiración y el espanto, se habla acerca de los atrevimientos estilísticos de la autora.

ADVERTISING

audio_inread.gif


la-autora-en-la-exposicion-del-titanic-facebook.jpg

La autora en la exposición del Titanic (Facebook)
También en Facebook, donde ella, lejos de molestarse por algunos comentarios, les da su aprobación en forma de 'like'. "Ostras! es el uniforme de gala del señor Spok!", reaccionaba un usuario de la red social ante su modelo 'Titanic'. Ella enseguida lo refrendó con un 'me gusta'. Aunque siempre fue aficionada a la ropa, la autora reconoce en algún 'post' que, cuando era joven y ganó el Planeta, no era tan consciente de lo importante que es el estilismo para cualquier personaje mínimamente público: "En 1999, después de ganar el Premio Planeta, la revista 'Hola!' me nombró uno de los personajes del año; el exhaustivo reportaje que nos dedicaron fue, sin duda, uno en los que más espantosa he aparecido. Aunque estuvo todo cuidadísimo (el estilismo, el Casino de Madrid, el catering...) la maquilladora, aún no sé por qué error, me transformó en una muñeca artificial. Era muy novata en el tema de prensa que no fuera estrictamente literaria, pero aprendí en ese momento la importancia de una fotografía mal tomada", aseguró.

Una defensora de los animales que asegura que Santa Teresa era una 'it girl'
1447697288.png
Lo cierto es que a Freire nunca le ha faltado originalidad a la hora de defender sus modelos y su estilo de vida. Este mismo mes de febrero, al presentar su último libro, algunos periodistas presentes en Ávila se quedaron con la boca abierta cuando aseguró que la mística era la "it girl de su época gracias a su encanto personal". Muy activa en las redes, también es una defensora a ultranza de los derechos de los animales, casi nunca esconde que es vegana ni deja de hablar de los trastornos alimenticios que sufrió en su juventud, cuando la bulimia se convirtió en un grave problema para su salud. De hecho, en 2002 publicaba un libro, 'Cuando comer es un infierno', en el que hablaba del los problemas que tuvo con la comida.

En sus perfiles de las redes sociales, además de comentar los modelos con los que intenta emular desde a Julia Roberts en 'Pretty Woman' a Frida Kahlo, también se habla de sus supuestas operaciones estéticas (de pecho y de nariz) y las muchas conferencias en las que se pronuncia sobre la bulimia y sobre los estandarizados modelos físicos a los que nos somete la presión social.

Acerca de la evolución de su propio estilo, la escritora e 'it girl' menciona en su blog lo mucho que ha aprendido con los años aquella jovencita que consiguió uno de los premios literarios más importantes de nuestro país. "A veces se me ha olvidado que mi deber era convertir mi vida, día a día, en algo interesante. En este momento en el que todo parece enfocado hacia los demás, en que importa más que el maquillaje en la foto sea el adecuado que el trabajo por el que te han fotografiado, a veces se desdibuja lo importante". Amada y odiada, valorada o vilipendiada, está claro que, ajena a algunas críticas, Espido hace lo que le da la gana, se calza unos zapatos a lo Carrie Bradshaw, se hace fotografías callejeras y parece pensar que un Planeta es mucho mejor acompañado de un bolso de Prada.

Nos hemos cruzado @Saramara
El tema YA HUELE
 
Su gran amigo y algo más, JM. Prada Blanco, también ha escrito un libro de Santa Teresa de Jésús, o de Ávila, a la que describió como una caballero andante, y la duquesa de Éboli, su cacique toca ***ones. Ambientado en la Pastrana del siglo XVI.. El castillo de diamante. Espasa, 2015.
juan-manuel-1.jpg

Mientras que para Espido Freire, Santa Teresa era un it-girl de la época y un modelo de sencillez. Fundó numeroso conventos. Para vos nací. Ariel, 2015.
espidofreire.jpg
 
Última edición por un moderador:
Back