Bueno. A ver. El "indignado" que escribe este articulo tiene que ser primo hermano de los autores de la canción o no se entiende la tal "indignación". Que el público de la gala aplauda y baile es porque son eurofans y eurofrikis que se conocen las canciones desde hace meses y llevan una semana de juerga de europarty en europarty y se lo pasan teta toda la semana. Que para eso van. Pero al sufrido espectador que sólo oye las canciones una única y solitaria vez en la final, le quedan en la cabeza tres que le gusta, tras pasables y el resto es que le resultan indiferente. O la canción es de las de emocionar y llorar hasta deshidratarse o tiene que ser un show para presentar en Las Vegas . El resto pasa desapercibido. Y esta pachanga, en una fiesta de fin de curso de guardería lo peta y es ideal para hacer la conga en una boda en cuanto se abre la barra libre y ya no hay dolor ni vergüenza. Pero pretender algo más qye el Top five por el final con una cancion que e hace que Giorgie Dan y su El chiringuito o La barbacoa parezcan una opera de Wagner, va a ser que no. El chico no ha desafinado y no ha tropezado con nadie pero he visto actuaciones escolares de fin de curso de primaria mejor hechas, mejor trabajadas y con más imaginación que esa cutre clase de aerobic que quieren hacer pasar por "coreografía". Quejarse por mandar a uno a correr en patinete al Tour de Francia es quejarse sin motivo. Pero, por otra parte... Y lo bie n que se lo pasa uno quejándose de "qué put* mierda es esto de eurovision, nos tienen manía!!"???
No, si... claro, este año la canción muy alegre y pegadiza más una buena escenografía, sin descuidar el buen trabajo de Miki era lo que más nos defendía. Dejando a parte la calidad de la canción, de si era de fiesta mayor o de festival de fin de curso. Que muchas veces lo simple no quita lo bueno. Sin duda, la ganadora tenía más calidad. Pero la española tampoco era tan mala como para quedar en los últimos puestos, teniendo en cuenta lo que había este año.
Sin embargo, a lo que Yo me refería en mi escrito era a las causas de por qué España lleva el 90% de su existencia en el festival, desde sus inicios, quedando siempre en tan malas posiciones.
Han sido muy pocos los años en que los festivales hayan destacado por la calidad de las canciones, en general. Y, que España, desde este punto de vista, tampoco tenía motivo para quedar tan mal.
Ya hace años que se está hablando de amaños, tongos, intereses políticos, votos por vecindad... y, de cada vez se habla más claramente. Y, qué hace qu Suecia por ejemplo quede siempre en buen lugar, y España en mal lugar. Planteaba esta cuestión, teniendo en cuenta los intereses políticos que se mueven de por medio.