Investigan maltrato en una escuela infantil de Torrejón de Ardoz

Si le dejas con los abuelos o con otro familiar tampoco está con su madre.

Por dejarle unas horas con terceras personas (sean familiares o terceros como pueden ser la guardería) no eres mal padre ni mala madre .

Al final los bebés y niños lo que necesitan es amor y un entorno seguro (y soy una fiel defensora de los abuelos como cuidadores, si están jóvenes y bien) pero por dejarles unas horas de lunes a viernes durante 3 años no les va a pasar nada. Ya sé porque les dejan por necesidad o porque quieres algo de tiempo para ti

Vengo MUY tarde al debate pero tengo que hacer un apunte. Para mí la diferencia más crucial entre dejar a un bebé de (por ejemplo) 10 meses en una EI o dejarle con los abuelos/una tía/tu primo/la canguro/la vecina es que en el segundo caso la(s) persona(s) que están al cargo de tu niño se ocupan exclusivamente de atender a tu niño, y solo tienen a ese niño al que cuidar (o como mucho a otros tres o cuatro, pero raramente y/o de diferentes edades, no todo bebés). En una EI las ratios son bestiales, por excelente que sea la escuela y lo maravillosas que sean las educadoras. Ni Mary Poppins puede cuidar igual de bien a un niño si tiene a otros 9 a su cargo para ella sola.
 
Pues dependerá de como sea su casa, te aseguro que habrá niños que sí estén mejor cuidados en una EI. Qué fácil se ve todo desde el privilegio de una familia funcional, equilibrada y "con amor de sus padres" 🙄

Partimos de la premisa de que hoy en día, en la INMENSÍSIMA mayoría de casos, quien tiene hijos es porque quiere...
 
Vengo MUY tarde al debate pero tengo que hacer un apunte. Para mí la diferencia más crucial entre dejar a un bebé de (por ejemplo) 10 meses en una EI o dejarle con los abuelos/una tía/tu primo/la canguro/la vecina es que en el segundo caso la(s) persona(s) que están al cargo de tu niño se ocupan exclusivamente de atender a tu niño, y solo tienen a ese niño al que cuidar (o como mucho a otros tres o cuatro, pero raramente y/o de diferentes edades, no todo bebés). En una EI las ratios son bestiales, por excelente que sea la escuela y lo maravillosas que sean las educadoras. Ni Mary Poppins puede cuidar igual de bien a un niño si tiene a otros 9 a su cargo para ella sola.
Ya, pero el tema es que cargar a un familiar todas las horas de tu jornada laboral es un poco excesivo. A no ser que este le apetezca y de verdad no le importe.
Pero mucha gente lo que hace es llevar al niño, aunque sean unas horitas a la EI, y así el abuelo no está tantas horas.

Y el tema de la canguro, yo hasta ahora siempre he pensado que mejor en una EI que es un sitio "más de fiar" que una canguro random... Aunque con las últimas noticias que están saliendo ya no se que pensar.
 
Vengo MUY tarde al debate pero tengo que hacer un apunte. Para mí la diferencia más crucial entre dejar a un bebé de (por ejemplo) 10 meses en una EI o dejarle con los abuelos/una tía/tu primo/la canguro/la vecina es que en el segundo caso la(s) persona(s) que están al cargo de tu niño se ocupan exclusivamente de atender a tu niño, y solo tienen a ese niño al que cuidar (o como mucho a otros tres o cuatro, pero raramente y/o de diferentes edades, no todo bebés). En una EI las ratios son bestiales, por excelente que sea la escuela y lo maravillosas que sean las educadoras. Ni Mary Poppins puede cuidar igual de bien a un niño si tiene a otros 9 a su cargo para ella sola.
Quizás no estén tan cuidaditos como en casa, pero también te digo, se lo pasan pipa jugando con otros críos en la guarde. Al final, en casa, con toda la faena que se tiene, más las obligaciones extras, muchas veces no se les puede prestar tiempo de calidad. Para mí, lo ideal serían tres o cuatro horitas en la guarde para jugar, desfogarse y para descansar también los padres. Y el resto del día en casa. Lamentablemente esto no se puede hacer en la mayoría de casos y tienen que estar en la guarde todo el día, porque las mamás trabajamos en horarios incompatibles con la crianza.
 
Dirán que sufre algún trastorno o algo así.

Como pasa siempre con la mujer maltratadora o asesina.
Tranquila, ya verás que no...

Ah y pásate por el subforo de Crímenes, desapariciones, paranormal.
Ahí encontrarás varios casos de mujeres asesinas condenadas sin que valiera ningún supuesto trastorno: Maje y Salva. Crimen guardia urbano. Caso Asunta.

Excusa, por cierto, que también usan los hombres asesinos, es técnica jurídica sin más. No cuela habitualmente, aunque los abogados defensores lo intenten, que para eso se les paga.

 
Vengo MUY tarde al debate pero tengo que hacer un apunte. Para mí la diferencia más crucial entre dejar a un bebé de (por ejemplo) 10 meses en una EI o dejarle con los abuelos/una tía/tu primo/la canguro/la vecina es que en el segundo caso la(s) persona(s) que están al cargo de tu niño se ocupan exclusivamente de atender a tu niño, y solo tienen a ese niño al que cuidar (o como mucho a otros tres o cuatro, pero raramente y/o de diferentes edades, no todo bebés). En una EI las ratios son bestiales, por excelente que sea la escuela y lo maravillosas que sean las educadoras. Ni Mary Poppins puede cuidar igual de bien a un niño si tiene a otros 9 a su cargo para ella sola.
Si si, en eso estamos de acuerdo, con un familiar la atención es individual y en la guarde compartida.

Para mí el punto es cómo va a cuidar ese familiar al bebé, que le va a ofrecer durante el día, si está preparado para gestionar X cosas (porque tb cansan un conjon y medio los bebés)

En función de cómo sea y lo que pueda ofrecer el cuidador será mejor renunciar a esa atención exclusiva o no.
 
Si si, en eso estamos de acuerdo, con un familiar la atención es individual y en la guarde compartida.

Para mí el punto es cómo va a cuidar ese familiar al bebé, que le va a ofrecer durante el día, si está preparado para gestionar X cosas (porque tb cansan un conjon y medio los bebés)

En función de cómo sea y lo que pueda ofrecer el cuidador será mejor renunciar a esa atención exclusiva o no.
También te digo que tanta atención individual no siempre es tan buena. Por ejemplo mi padre es muy de estar jugando todo el rato, dirigiéndole el juego, etc y luego el niño vuelve de estar con él que no sabe ni jugar 1 min solo 😂.

Y eso tampoco es bueno porque como que no desarrollan tanto la creatividad (algo así leí😂)

Luego también es de darle de comer, hacérselo todo... Que en la EI al menos potencian la autonomía (en la mayoría, actualmente) en mi caso si se hubiera quedado con mi padre sería hiper dependiente 😅
 
Tenemos una idea muy equivocada de lo que es quedarse en casa… mis hijos han ido a la ei con 2 años y medio y te aseguro que ya comian solos, incluso se ponian alguna prenda solos, y muchas otras cosas. En casa se aprende todo esto, es la vida, el dia a dia, otra cosa es que que por no confiar en ellos, se le de todo hecho y entonces claro que no aprenden, pero vamos que eso tb puede pasar en la ei.

También te digo que tanta atención individual no siempre es tan buena. Por ejemplo mi padre es muy de estar jugando todo el rato, dirigiéndole el juego, etc y luego el niño vuelve de estar con él que no sabe ni jugar 1 min solo 😂.

Y eso tampoco es bueno porque como que no desarrollan tanto la creatividad (algo así leí😂)

Luego también es de darle de comer, hacérselo todo... Que en la EI al menos potencian la autonomía (en la mayoría, actualmente) en mi caso si se hubiera quedado con mi padre sería hiper dependiente 😅
 
Partimos de la premisa de que hoy en día, en la INMENSÍSIMA mayoría de casos, quien tiene hijos es porque quiere...
Si, y no lo niego, pero una vez nacido es cuando te das cuenta de que hemos sido engañados, lo mismo que cuando te rompes un brazo y te das cuenta de que no eres el único.
Por eso digo, que el gran desengaño viene con el primero, el desengaño en lo laboral y la conciliación…con el segundo, ya sabes lo que hay y no lo notas tanto.
 
Tenemos una idea muy equivocada de lo que es quedarse en casa… mis hijos han ido a la ei con 2 años y medio y te aseguro que ya comian solos, incluso se ponian alguna prenda solos, y muchas otras cosas. En casa se aprende todo esto, es la vida, el dia a dia, otra cosa es que que por no confiar en ellos, se le de todo hecho y entonces claro que no aprenden, pero vamos que eso tb puede pasar en la ei.
Mi crío traza letras con 3 años y no ha pisado una escuela…por propio interés, si es verdad que le cuesta estar sentado en la mesa…Pero, en casa se aprende lo mismo. Reconozco que también el aburrimiento en determinados momentos del día hace que se interesen por cosas ellos solitos.
 
También te digo que tanta atención individual no siempre es tan buena. Por ejemplo mi padre es muy de estar jugando todo el rato, dirigiéndole el juego, etc y luego el niño vuelve de estar con él que no sabe ni jugar 1 min solo 😂.

Y eso tampoco es bueno porque como que no desarrollan tanto la creatividad (algo así leí😂)

Luego también es de darle de comer, hacérselo todo... Que en la EI al menos potencian la autonomía (en la mayoría, actualmente) en mi caso si se hubiera quedado con mi padre sería hiper dependiente 😅
Es que si todos fuéramos creativos, no habría ningún matemático.
Hay gente creativa y gente que no lo va a ser nunca…uno de mis hijos detesta el arte, en cambio le encanta destornillar juguetes y arreglarlos…en cambio los otros son unos locos de la música y de la pintura, y el mayor un loco de los deportes. Todos criados en la misma casa…
Me acuerdo el mayor…para el pintar y hacer manualidades era lo más aburrido del mundo.
 
A mi me apena ese tipo de personas que creen o relacionan desempeñarse laboralmente como estar horas y horas tediosas delante de un ordenando entre excel o meet.
Sabra que hay gente que cotiza por vocacion?
Porque de verdad le gusta lo que hace!!!
Que no tienen ninguna dicotomia y que no tienen que elegir entre ser madres o profesionales, porque quieren SER AMBAS.
Y nos la pela los juicios de valor que realice la sociedad, porque sin nuestro desempeño la estructura social se viene abajo, y por lo tanto poco futuro para esos hijos en casita con sus madres.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
597
Back