Investigan maltrato en una escuela infantil de Torrejón de Ardoz

Tenemos una idea muy equivocada de lo que es quedarse en casa… mis hijos han ido a la ei con 2 años y medio y te aseguro que ya comian solos, incluso se ponian alguna prenda solos, y muchas otras cosas. En casa se aprende todo esto, es la vida, el dia a dia, otra cosa es que que por no confiar en ellos, se le de todo hecho y entonces claro que no aprenden, pero vamos que eso tb puede pasar en la ei.
Ya, por eso he hablado de mi caso y no de todos los niños que se quedan en casa.

Vamos que era un ejemplo, y que depende de como esté el niño en casa o la EI como sea, etc.
 
Última edición:
A mi me apena ese tipo de personas que creen o relacionan desempeñarse laboralmente como estar horas y horas tediosas delante de un ordenando entre excel o meet.
Sabra que hay gente que cotiza por vocacion?
Porque de verdad le gusta lo que hace!!!
Que no tienen ninguna dicotomia y que no tienen que elegir entre ser madres o profesionales, porque quieren SER AMBAS.
Y nos la pela los juicios de valor que realice la sociedad, porque sin nuestro desempeño la estructura social se viene abajo, y por lo tanto poco futuro para esos hijos en casita con sus madres.
No es por nada…pero la estructura social no se viene abajo, si falta una, ponen a otra y santas pascuas. No somos más que un número para muchos sitios y de imprescindibles nada de nada.
Anda que no hay trabajos en los que rechazan solo por el mero hecho de ser mujer en edad de reproducirse.
Mientras puedas cumplir un horario, todo fenomenal …en cuanto hay un pequeño problema…no interesas, y que pase el siguiente.
Triste pero real.
 
No es por nada…pero la estructura social no se viene abajo, si falta una, ponen a otra y santas pascuas. No somos más que un número para muchos sitios y de imprescindibles nada de nada.
Anda que no hay trabajos en los que rechazan solo por el mero hecho de ser mujer en edad de reproducirse.
Mientras puedas cumplir un horario, todo fenomenal …en cuanto hay un pequeño problema…no interesas, y que pase el siguiente.
Triste pero real.
PEro no es a eso lo que me refiero, hay que seguir luchando por una igualdad real, queda mucho por alcanzar aunque digan que el feminismo no sirve para nada que es hembrismo....a los hechos nos remitimos que no es verdad, que la mujer aun se encuentra en desventaja por su posicion.
Pero todo lo alcanzando por las mujeres en el pasado, se viene abajo si solo enfocamos el mundo laboral al hombre, y las tareas domesticas/maternales a la mujer, solamente sirve para perpetuar esos roles de genero.
ASi que señoros dando lecciones de cómo deben ser o actuar las mujeres, deberiamos echarnos las manos en la cabeza, pero no!!! Aqui se aplaude y se le da hasta la razon. No salgo de mi asombro.
 
Mi crío traza letras con 3 años y no ha pisado una escuela…por propio interés, si es verdad que le cuesta estar sentado en la mesa…Pero, en casa se aprende lo mismo. Reconozco que también el aburrimiento en determinados momentos del día hace que se interesen por cosas ellos solitos.
Me parece muy aventurado decir que en casa se aprende lo mismo.
Todas las casas no son iguales, pero en cambio, los objetivos de etapa sí son comunes para la etapa de infantil sea el centro que sea.
Habra hijos que se queden en casa con los abuelos/padres y lo estimularan, y habra otros que lo pongan a ver arucitis mientras los abuelos/padres cocina.....
QUe en tu caso no fue asi, me alegro, pero debes comprender que es una generalizacion que no se ajusta a la realidad.


 
Última edición:
con el segundo, ya sabes lo que hay y no lo notas tanto.
Tienes toda la razón. Con el segundo ya te has llevado la hostia de realidad, asumes que estás jodida y lo llevas de otra forma. Además, ya estás entrenada en el arte de no dormir, sentirte culpable, ir corriendo a todas partes, y no tener tiempo para nada. Con el primero lo pasé mucho peor, pese a estar más cansada ahora, con el segundo .
 
Sabra que hay gente que cotiza por vocacion?
Porque de verdad le gusta lo que hace!!!
Que no tienen ninguna dicotomia y que no tienen que elegir entre ser madres o profesionales, porque quieren SER AMBAS
Con todo el respeto, no creo que ese sea el problema principal.
El problema es las mujeres que quieren ser ambas y no pueden porque no existe conciliación laboral.
O por el contrario, anhelan quedarse en casa criando y tampoco pueden, porque hoy en día con un sueldo no da.
El problema es que el sistema no está montado para acoger la maternidad.
Está montado para producir y que te den a ti y a tu vida. Eres un número.
Y luego hay gente que se puede permitir, porque tiene los medios y los apoyos, elegir.
Pero la gran mayoría, no. Hacen simplemente lo que pueden.
 
Alucino con las reseñas en esta EI, es alucinante como pueden llegar a fingir delante de los padres.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2025-04-18-12-38-42-44_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
    Screenshot_2025-04-18-12-38-42-44_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg
    93,9 KB · Visitas: 42
Con todo el respeto, no creo que ese sea el problema principal.
El problema es las mujeres que quieren ser ambas y no pueden porque no existe conciliación laboral.
O por el contrario, anhelan quedarse en casa criando y tampoco pueden, porque hoy en día con un sueldo no da.
El problema es que el sistema no está montado para acoger la maternidad.
Está montado para producir y que te den a ti y a tu vida. Eres un número.
Y luego hay gente que se puede permitir, porque tiene los medios y los apoyos, elegir.
Pero la gran mayoría, no. Hacen simplemente lo que pueden.
Es el problema principal pero en este hilo lo que se ha cuestionado es la validacion profesional de la mujer, no la conciliacion como raiz de ello.
Que lo "mejor" como madres es quedarnos con nuestros hijos.
Pues para nada estoy de acuerdo, lo mejor para mis hijos es el ejemplo, y prefiero que mis hijos se desarrollen con la vision de que se puede ser madre y profesional, a que se siga interiorizando hasta la eternidad que el lugar de una mujer es en su casa y con sus hijos.
 
Pero todo lo alcanzando por las mujeres en el pasado, se viene abajo si solo enfocamos el mundo laboral al hombre, y las tareas domesticas/maternales a la mujer, solamente sirve para perpetuar esos roles de genero
Eso es cierto. El problema es que se ha de enfocar esa lucha de manera realista, aceptando las diferencias.
Y en eso, el feminismo ha fracasado. La mujer siempre va a tener que sacrificarse más el primer año del bebé. Y siempre, va a querer sacrificarse más, en la mayoría de casos, los dos o tres años posteriores. Porque lo que te nace como madre es estar con tu bebé.
Eso tiene un precio.
El feminismo tiene que aceptar esto y adaptar su lucha a las necesidades de las madres, para protegerlas en esta etapa.
Conseguir que la baja maternal dure dos años, blindar a la mujer que se queda embarazada y hacer política para que, si tiene que salir del mercado laboral, tenga más oportunidades para reincorporarse cuando pase esta etapa.
Me parece muy bien que también se enfoque en el hombre, porque hoy en día es indispensable en la crianza.
Pero no se está enfocando lo suficiente en la mujer, y es una de las razones por las que se está yendo por el sumidero ideológico.
No está peleando lo suficiente por la conciliación.
 
Eso es cierto. El problema es que se ha de enfocar esa lucha de manera realista, aceptando las diferencias.
Y en eso, el feminismo ha fracasado. La mujer siempre va a tener que sacrificarse más el primer año del bebé. Y siempre, va a querer sacrificarse más, en la mayoría de casos, los dos o tres años posteriores. Porque lo que te nace como madre es estar con tu bebé.
Eso tiene un precio.
El feminismo tiene que aceptar esto y adaptar su lucha a las necesidades de las madres, para protegerlas en esta etapa.
Conseguir que la baja maternal dure dos años, blindar a la mujer que se queda embarazada y hacer política para que, si tiene que salir del mercado laboral, tenga más oportunidades para reincorporarse cuando pase esta etapa.
Me parece muy bien que también se enfoque en el hombre, porque hoy en día es indispensable en la crianza.
Pero no se está enfocando lo suficiente en la mujer, y es una de las razones por las que se está yendo por el sumidero ideológico.
No está peleando lo suficiente por la conciliación.
Es que no es verdad, el feminismo lo lucha y lo pelea, pero la llave para una ley, no la decidimos nosotras. El que no lo consigue, es el que no lo intenta, por eso seguiremos haciendo el ruido que sea necesario.
Por eso hay que poner el foco en la raiz del problema, la dificultad para conciliar, no en la incapacidad de la mujer para ser madre y profesional.




 
problema principal pero en este hilo lo que se ha cuestionado es la validacion profesional de la mujer, no la conciliacion como raiz de ello.
Que lo "mejor" como madres es quedarnos con nuestros hijos.
No estoy para nada de acuerdo con eso. Esa no es la visión que se está defendiendo aquí mayoritariamente.
Ese es el sesgo que tu traes y con el que parece que estés interpretando las opiniones.
Lo que defienden la mayoría de comentarios es que la mujer pueda elegir. Y quedarse en casa (yo creo que la mayoría se refieren a dos o tres años, no toda la vida profesional) una temporada es lo que preferirían muchas. Y no tiene nada de malo. Igual que tampoco lo tiene el querer seguir trabajando, si ese es tu deseo.
El problema es que, muchas veces, la que quiere quedarse no puede, y la que quiere seguir con su carrera, tampoco. Porque el sistema no está montado para la maternidad. Eso hay que cambiarlo, creo que todas podemos estar de acuerdo en ese punto, independientemente de nuestra ideología.
 
Es que no es verdad, el feminismo lo lucha y lo pelea, pero la llave para una ley, no la decidimos nosotras. Pero el que no lo consigue, es el que no lo intenta.
Por eso hay que poner el foco en la raiz del problema, la dificultad para conciliar, no en la incapacidad de la mujer para ser madre y profesional.




Ya, eso está genial.
¿Dónde están las propuestas reales?
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
597
Back