Josele Sánchez
Jueves, 23 de noviembre de 2017
“LA PELA ES LA PELA”, LA PATRONAL CATALANA FELPUDO DE ANA PATRICIA BOTÍN
La presidenta del Santander elegida empresaria del año por 350 millones de euros
Guardar en Mis Noticias.
inCompartir
Noticia clasificada en:
Exclusiva Banco de Santander
Ana Patricia Botín compra el premio de Empresaria del Año
La patronal catalana “se les ha ido definitivamente la pinza”. Y, puestos a ser comprensivos, los empresarios de Cataluña andan sobrada de motivos para estar tan descentraditos; no en vano, ¡la fuga de más de 2.782 sociedades!, con una facturación superior a los mil quinientos millones de euros a causa de la deriva secesionista es como para descentrar a cualquiera.
Así las cosas,
la patronal Foment de Treball (que ahora se muestra integradora pero que
en su momento fue un nido de nacionalistas en su versión más independentista) pretende paliar, en la media de sus mínimas posibilidades, una inercia negativa para la economía catalana cuyas consecuencias van a notarse, probablemente, durante más de una década. “Cría cuervos y te sacarán los ojos” y mucha culpa de alimentar las bestias del independentismo la han tenido empresarios, como los que conforman la directiva de Foment de Treball, esa creme de la creme de
una burguesía catalana que ha estado coqueteando con el nacionalismo más antiespañol hasta que se les ha ido de las manos.
Así que, en el pecado llevan la penitencia. Pero por mucho que el oscurísimo panorama que se le presenta a la patronal catalana pueda hacerles perder el sentido de la oportunidad, lo que ocurrió anoche en Barcelona demuestra que, definitivamente, “se les ha ido la pinza”…
¿A quién –si no- se le puede ocurrir nombrar “Empresario del año” a Ana patricia Botín, una presidenta que en breve va a tener que dimitir por las graves y reiteradas irregularidades de su gestión al frente del Banco de Santander?
¿Quién–en su sano juicio- distinguiría como “Empresario del año” a la máxima responsable de haber producido la quiebra absoluta de más de trescientas mil familias con la compra del Banco Popular? ¿Cuál es el payo que podría entregar una placa conmemorativa de su excelente gestión a alguien acusado (según querella presentada en el Juzgado Central número uno de la Audiencia Nacional de Madrid) del asesinato de su propio padre?
Vamos, que ni el peor enemigo de la patronal Foment de Treball podría haber sugerido peor reclamo promocional para los más que cuestionados empresarios de Cataluña, que poner como ejemplo de gestión profesional a una presidenta del banco de Santander a la que sus socios norteamericanos (que doblan en paquete accionarial a la propia familia Botín, pretendan apartarla del cargo (según sus propias manifestaciones) por “haber sobrepasado todos los límites éticos e incluso legales, y situar a la entidad ante un grave peligro para su propia estabilidad empresarial y la del mercado financiero”. ¡Chúpate esa, Teresa! o, en versión catalana, ¡si volies cafe pren dues tasses!
Dice la plataforma Foment de Treball, para justificar esta nominación de La Botín como “Empresario del año” que “el reconocimiento se debe a su papel en la operación financiera del año, la adquisición del Banco Popular”.
Parece evidente que la empresarial catalana no lee nunca Diario16 (cuando se practica un periodismo serio, riguroso e independiente, como el que les ofrecemos todos los días desde La Tribuna de Cartagena, no nos duelen prendas a la hora de reconocer el espléndido trabajo periodístico que viene publicando por otro periódico digital, por muy competencia nuestra que sea)
porque nuestros compañeros, prácticamente todos los días, ofrecen una minuciosa información que desvela todas y cada una de las corruptelas que han hecho posible la vergonzosa venta del Banco Popular, por un euro, al Banco de Santander.
Esta enajenación mental transitoria del empresariado catalán puede que esté más justificada de lo que parece a primera vista.
Ya les dijimos que la primicia informativa que publicó La Tribuna de Cartagena respecto al posible asesinato de Emilio Botín, se la ofrecieron, antes que a nosotros, a uno de los tres primeros diarios digitales de España y que el director (un muy reputado periodista) reconoció que no publicaba dicha bomba informativa porque el Banco de Santander le había ofrecido un préstamo de dos millones de euros a fallidos. Para quien no lo entienda, un préstamo a fallidos es un regalo, ¡vamos, un dinero que no se va a devolver!
Y ustedes se preguntarán ¿cómo se hace eso? ¿Cómo pueden justificar en la contabilidad de un banco un préstamo que no se devuelve?
Pues tal vez podría explicarlo
el exConsejero Delegado Javier Marín, que como
no aceptó intervenir en una disposición en efectivo de ¡más de 20 millones de euros sin justificación documental! ni de cuenta de adeudo, distinta a la cuenta de pérdidas y ganancias del Banco
y que obedecía a pagos a terceros, tuvo que salir cagando leches de la entidad financiera presidida por la ejemplar empresaria Ana Paloma Botín.
Javier Marín exConsejero Delegado del Santander abandonó su cargo por negarse a firmar irregularidades
¿A ustedes no les sorprende que ninguna cadena televisiva, que ninguna emisora de radio, que ninguno de los grandes periódicos generalistas, se hayan hecho eco de la noticia publicada por La Tribuna de Cartagena?
El posible asesinato del banquero más importante de España (sea cierto o falso el contenido de la querella) debería abrir los informativos de cualquier telediario, ¿no creen?
Tal vez la explicación de este silencio contenga idéntico patrocinador que el argumento, que seguidamente les ofrecemos, sobre
porqué la patronal Foment de Treball nombra “Empresario del año” a Ana Patricia Botín. Ahí va la explicación…
Desde abril del pasado año, la patronal Foment de Treball mantiene un convenio con el Banco de Santander por el cual perciben una línea especial de financiación ¡de 350 millones de euros!
¿Le parece suficiente motivo para que concedan la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la más que sospechosa presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín?
El presidente de los empresarios catalanes: el felpudo de Ana Patricia Botín
Así funcionan las cosas: un tal Rami Aboukhair, que tiene un cargo muy importante en el equipo más próximo a Ana Patricia Botín, “Country Head del Banco Santander España”, llama por teléfono al presidente de Fomen de Treball, Joaquim Gay deMontellà y le dice algo así:
- Bona tarda (esto de pronunciar, aunque sólo sean dos palabras en catalán, facilita mucho el entendimiento)
- My dear friend Rami Aboukhair, how are you? It´s beem a long time since we last saw each other! (los dos hablan perfectamente la lengua de Cervantes, pero contestar en inglés es una concesión protocolaria al esfuerzo por hablar en catalán manifestado por su interlocutor)
- Mira Joaquím, tenemos montada una que no veas, hay una campaña de desprestigio contra mi jefa en toda la regla y necesito, como sea, un reconocimiento o algo para relanzar su imagen.
- ¡Pero qué me dices! ¿Quién se ha atrevido? ¿Qué medio? ¿No tenéis publicidad con ellos, ni ninguna operación financiera?
- ¡Qué va! si son un periódico digital nuevo que no pertenece a ninguno “de los nuestros” y ni tenemos publicidad metida, ni créditos ni nada.
- ¿Quién collons son esos tipos?
- La Tribuna de Cartagena
- ¿De Cartagena? Eso está por Murcia, ¿no?
- No sé, ¡creo que está por Almería!
- ¿Y no podéis callarles la boca?
- En eso estamos, ya hay alguien intentando “ocuparse” del asunto; lo que quiero de ti es otra cosa.
- Lo que quieras, Rami (ahora utiliza el nombre de pila para resultar sensible, por los 350 millones que les da el Banco de Santander -piensa el catalán- soy capaz de hacer el pino puente, si es menester, por toda Las Ramblas)
- ¿Vosotros no le daríais un reconocimiento, da igual de lo que sea?
- Cap problema, Rami, déjalo en mis manos, ahora me encargo de todo y después te llamo…
Rami Aboukhair un fiel de Ana Patricia Botín
Así otorga la patronal Foment de Treball la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a una Patricia Botín, sospechosa de operaciones irregulares por –entre otros muchos delitos denunciados- blanqueo de capitales procedentes de narcotráfico, evasión de capitales, ocultación al fisco… etc y condenada por múltiples tribunales por operaciones financieras fraudulentas o abusivas. Y, por si le faltara algo, ahora acusada también del asesinato de su propio padre, tal y como ha desvelado La Tribuna de Cartagena, según la querella en manos del juez Santiago Pedraz de la Audiencia nacional.
La Botín siempre utiliza estómagos agradecidos, ¡muy agradecidos!, compra voluntades y elige personajes tan mezquinos como ella.
El presidente de la patronal catalana, (que, como otros muchos, ahora se ha vuelto constitucionalista y hasta defiende la aplicación del artículo 155) no puede engañar a nadie. Miembro de una decadente familia de la burguesía catalana y vinculado a la noble y catalanísima estirpe de Los Godó manifestaba no hace tanto tiempo: "No se engañen, el movimiento soberanista en Catalunya es una propuesta política en el marco de una nación que mueve mayorías sociales”.
Y como
no hay independentista que se precie, grande o pequeño, declarado o edulcorado (como es el caso de Joaquim Gay de Montellà) que no haya fracasado en sus previsiones económicas de lo que iba a suponer la aventura soberanista, el presidente de los empresarios catalanes, poco antes del ilegal Referéndum del 1-0, decía: “Las inversiones han aumentado en Cataluña en el último lustro, es decir, desde que el independentismo empezó a crecer”; vamos que, Gay de Montellà es otro Rappel de las finanzas que, como su íntimo amigo Artur Mas, proclamaba a los cuatro vientos la cantidad de bancos y grandes empresas que acudirían, raudas y veloces, a instalarse en una hipotética República catalana.
Los empresarios catalanes son el felpudo de Ana Patricia Botín
El caso es que los empresarios catalanes vuelven a pegarse un buen baño de ridículo y servilismo y
, no sólo besan la mano de la señora Botín, sino que se tumban a sus pies para ser usados como felpudo. ¿Dónde quedó la dignidad y la independencia de la patronal catalana?
¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año”, al último eslabón (en breve se convertirá en el penúltimo) de
una saga de evasores fiscales que, durante setenta años, han ocultado al fisco sus cuentas en el HSBC de Suiza? Nada más y nada menos que ¡desde 1936 y hasta el año 2010!, ningún Botín encontró el momento de regularizar sus cuentas con el Estado español, y a
este modelo de gestión empresarial es al que la patronal catalana pone de ejemplo como mejor empresario de España.
¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta del
único banco español, con una condena efectiva por blanqueo de dinero, procedente del narcotráfico? ¿Han oído hablar ustedes de la “Operación Casablanca”?
Seguramente no, porque cualquier noticia que afecte a la familia Botín o al Banco de Santander (como ha ocurrido con
la primicia que dio La Tribuna de Cartagena sobre el posible asesinato de Emilio Botín en el que aparecen como instigadoras –según la querella presentada- la hija, Ana patricia Botín y la propia viuda del banquero, Paloma O´Shea)
es silenciada, inmediatamente, por todos los medios de comunicación.
Pero nosotros, que no nos callamos ni debajo del agua, vamos a resumírsela: a finales de la década de los 90, el FBI norteamericano puso en marcha la “Operación Casablanca", una investigación policial que permitió a las autoridades de los estados Unidos desmantelar una red de blanqueo de dinero procedente del tráfico de drogas
y, por primera vez, establecer una relación probada entre el narcotráfico procedente de los cárteles mexicanos y varios entidades bancarias.
Y el nombre del Banco de Santander fue de los primeros en salir a la palestra, junto a los bancos mexicanos BANCOMER, SERFIN y CONFÍA.
Corría el año 1.998 del pasado siglo y entonces, gracias a la “Operación Casablanca” la policía logró incautar 35 millones de dólares. En esa “Operación Casablanca" quedó probada la relación del Banco de Santander con los cárteles de droga de "Juárez" y de "Cali". Las investigaciones de la “Operación Casablanca” llevadas a cabo por las autoridades de Estados Unidos, duraron más de tres años y pusieron, por primera vez al descubierto, la mayor trama de blanqueo de dinero por narcotráfico conocida hasta el momento.
Y allí estuvo ya, omnipresente, a través de su filial mexicana el Banco de Santander. Y no debió aprender la lección
la presidencia del Banco porque nunca dejó de andar metida en líos relacionados con el blanqueo del dinero presuntamente procedente del narcotráfico
.
¿Ha oído ustedes hablar de “Lista Falciani”? ¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad financiera investigada, por el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, por presunto blanqueo de dinero relacionado con la “Lista Falciani”?
De hecho, , conforme a la información obtenida por la denominada “Lista Falciani”, Su Señoría ya ordenó el registro de la Ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte, el mismo lugar donde (según la querella presentada) fue asesinado Emilio Botín.
El juez de la Mata investigó
la posible colaboración entre el Banco de Santander y el británico HSBC, en el blanqueo de capitales, posiblemente procedentes del narcotráfico. Entonces, agentes de la UCO requirieron información en relación con los fondos alojados en el Banco de Santander, procedentes del HSBC, con la sospecha de que el capital viajaba desde Suiza hasta España.
¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad financiera investigada en los Estados Unidos, nuevamente, esta vez por
posible blanqueo de dinero procedente del narcotráfico? Según reveló la revista financiera de EE UU Bloomberg Markets Magazine (BMM) diversas entidades bancarias multinacionales de Europa, Estados Unidos y México habían blanqueado miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico.
El reportaje revela que WellsFargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Union habrían realizado operaciones financieras utilizando dinero procedente de las actividades ilícitas de los cárteles del narcotráfico mexicanos.
La información publicada por Bloomberg Markets Magazine (BMM) reveló la existencia de aviones para transportar hasta 22 toneladas de cocaína, que fueron adquiridos con fondos opacos procedentes de algunas de las entidades investigadas.
En dichas investigaciones aparecía el Banco de Santander junto a otros bancos, entre los Citygroup (dueño en México de Banamex) y, de nuevo, el británico HSBC. Según el autor del reportaje de BMM, Michael Smith, los bancos de Estados Unidos, México y la Unión Europea habrían permitido que a través de sus cuentas los narcotraficantes mexicanos movieran al menos 39.000 millones de dólares en los últimos 20 años.
Pese a que el Banco de Santander aparecía en las filtraciones como “entidad supervisada”, el banco que ahora preside Ana Patricia Botín consiguió pasar de puntillas por tan tenebroso asunto. La única entidad financiera que entonó el mea culpa fue Wells Fargo que admitió conocer, desde el año 2.004 el riesgo de ciertas operaciones que no controló tal y como era su deber.
Ese arrepentimiento no fue gratis: gracias a él se le permitió al grupo financiero Wells Fargo llegar a acuerdos con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por los cuales el banco se comprometió a reformar sus sistemas de vigilancia y abonó una multa de 160 millones de dólares.
¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una
entidad financiera multada por el Consejo de Ministros? Fue multada con la irrisoria cantidad de un millón de euros, como sanción por ¡
falta muy grave prevista en la ley de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo!, sanción posteriormente confirmada la multa por la Sala III del Tribunal Supremo (12 de junio de 2015)
¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de
una entidad que, según el Tribunal Supremo, se ha hecho grande a base de sucesivos incumplimientos. Seguro que la patronal Foment del Treball no ha leído lo que dice el Tribunal Supremo respecto a la entidad, de la que es presidenta, la empresaria ejemplar para la patronal catalana: "En el presente supuesto, no podemos hablar de un incumplimiento ocasional porque de la muestra se detectan 601 incumplimientos (225 en ingresos de cheques, 10 en cobros de cheques, 17 en transferencias y 349 en ingresos en efectivo). Vamos, que se incumplen las normativas muchas más veces de las que se cumplen. En particular, en ingresos en efectivo se analiza una muestra de 350 operaciones y en 349 de ellas no se tiene la documentación preceptiva". Y miren lo que sigue diciendo el Tribunal Supremo respecto del Banco de Santander: "Añade que la muestra son más de 602 operaciones, por un importe de más de 50 millones de euros, con lo que no puede decirse que sea irrelevante”.
La ignorancia supina o el mayor ejercicio de cinismo es, aparte de los 350 millones facilitados por el Banco de Santander, los únicos motivos por los que la empresarial catalana puede galardonar a Ana Patricia Botín como “Medalla de Oro al Empresario del Año”.
Todo sea que la placa conmemorativa acabe colgando en alguna celda de Alcalá meco. Tiempo al tiempo…
La presidenta del Santander elegida empresaria del año por 350 millones de euros
http://latribunadecartagena.com/not...empresaria-del-ano-por-350-millones-de-euros/