La Muerte de Emilio Botín ... y el intento de soborno .

Es raro que se inventen una historia tan surrealista , de no ser cierta le pueden llover las querellas y de ser cierta se presupone que tendrán pruebas.


Y no las hay. No hay querellas por desvelar esos datos. En cuanto al amante de Ana Patricia se dan nombre y dos apellidos. Y cuando alguien importante quiere borrar imágenes lo consigue.
 
Os dejo una extensa entrevista con Josele Sanchez, periodista y director de la Tribuna de Cartagena.

Atención al dato: según el medio digital eldiario.es no hay ninguna investigación por un supuesto asesinato.
No, no hay ninguna investigación abierta por el asesinato de Botín http://www.eldiario.es/_2a12e171 vía @eldiarioes
ESTE MEDIO DIGITAL ES DE SOROS.

Os recomiendo que veáis el vídeo hasta el fina, es alucinante la información que está dando. No me extrañaría que la FR estuviese relacionada con tan turbios negocios.

- Ojo: a Pedro J le llagó una información sobre el posible asesinato de Emilio Botín. Pedro J iba a publicarlo pero hubo una gestión personal con su amiga Ana Botín con la que pasa quien las Navidades en la lujosa residencia que tiene la familia Botín en Suiza y a cambio de un préstamo que le quedaba a devolver.

 
Os dejo una extensa entrevista con Josele Sanchez periodista y director de la Tribuna de Cartagena.

Atención al dato: según el medio digital eldiario.es no hay ninguna investigación por un supuesto asesinato.
No, no hay ninguna investigación abierta por el asesinato de Botín http://www.eldiario.es/_2a12e171 vía @eldiarioes
ESTE MEDIO DIGITAL ES DE SOROS.

Os recomiendo que veáis el vídeo hasta el fina, es alucinante la información que está dando. No me extrañaría que la FR estuviese relacionada con tan turbios negocios.

- Ojo: a Pedro J le llagó una información sobre el posible asesinato de Botín. Pedro J iba a publicarlo pero hubo una gestión personal con su amiga Ana Botín con la que pasa quien las Navidades en la lujosa residencia que tiene la familia Botín en Suiza y a cambio de un préstamo que le quedaba a devolver.



Y no las hay. No hay querellas por desvelar esos datos. En cuanto al amante de Ana Patricia se dan nombre y dos apellidos. Y cuando alguien importante quiere borrar imágenes lo consigue.

En el vídeo que acabo de subir, Josele Sánchez de la Tribuna de Cartagena, dice que el amante de Ana Patricia Botín es Jesús Samper, un narcotraficante de los que no son públicos y sobrino del ex presidente de Colombia, Ernesto Samper.
 
Josele Sánchez
Lunes, 13 de noviembre de 2017
EMILIO BOTÍN
Miente Diario.es. La querella por el asesinato de Botín no ha sido desestimada

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Tenemos los comprometedores documentos que llegaron a las manos de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría


Diario.es, periódico digital español financiado por George Soros, es la más clara evidencia de cómo funcionan la prensa del sistema que atiende a intereses políticos y económicos, muy alejados de la difusión de la verdad y la justicia que debería presidir el objetivo de todo medio de información. Al igual que La Sexta es la cadena televisiva más manipuladora de las noticias, Diario.es representa la manipulación de la información por excelencia en la prensa digital; así las cosas, en las facultades de periodismo debería estudiarse el fenómeno Diario.es como ejemplo de lo que nunca debe llegar a hacer un profesional de la comunicación. Ustedes conocerán, de ver en la televisión, a Nacho Escolar, subdirector y asiduo (excelentemente remunerado) de los programas de la cadena televisiva cuya información dirige el periodista más deshonesto profesionalmente de toda España, Antonio García Ferreras.



El Diario.es nos dedica una noticia en la que, desde su inmenso poder, casi nos otorga permiso para que La Tribuna de Cartagena (latribunadecartagena.com) existamos. No dice ni una sola verdad dicha información y demuestra, a las claras, cómo manipula habitualmente la información y qué poca calidad periodística tienen sus redactores. Diario.es, que en la referida noticia actúa como gabinete de prensa de Ana patricia Botín y no como un periódico que presume de independiente, miente al asegurar que “no hay ninguna investigación abierta por un supuesto asesinato de Botín”. Mienten, o intencionadamente sus redactores no hacen su trabajo ni contrastan las informaciones que les llegan. Lo normal hubiera sido que el director de Diario.es me hubiera llamado para preguntarme de dónde saco la noticia. Pero eso es lo que haría un caballero y un periodista y ninguna de las dos cosas es Sáenz de Ugarte ni Ignacio Escolar (no aludo a José Precedo porque sólo es el esclavo mileurista que firma la noticia). En primer lugar nos tachan de “diario sin apenas audiencia”. En sólo dos meses de vida, un millón seiscientos mil lectores (las cifras no nos las inventamos en LTCT, son datos oficiales de Google Analitycs), lejos de ser “un diario sin apenas audiencia” convierte, a La Tribuna de Cartagena en un fenómeno, hasta ahora desconocido en la prensa digital española: nunca ningún medio de comunicación había logrado esas cifras de lectores en tan poco tiempo, unas audiencias que, por cierto, en sólo sesenta días sitúan a La Tribuna de Cartagena en el ranking de los 10 periódicos digitales más leídos de España, superando en número de lectores a periódicos tan prestigiosos como El Confidencial Digital y compitiendo, codo con codo, con el todopoderoso Diario.es. Y todo ello, hay que resaltarlo, siendo un periódico completamente independiente y no financiado por dinero manchado de sangre (como el que sostiene a Diario.es gracias a las aportaciones de George Soros); LTCT somos un periódico digital que nos atrevemos a hurgar en las miserias (cadáver en el armario incluido ) de la familia más poderosa de España.

Que Diario.es nos tache de periódico ultra casi es un elogio: para ser rigurosos periodísticamente (esto es, para hacer auténtico periodismo y no manipulación, tal como acostumbran las noticia publicadas en el panfleto que Soros financia en España), cuando se utiliza la palabra ultra habría que añadirle siempre el apellido: ultraizquierda, ultraderecha o ultraliberal, como es el caso de la línea editorial de Diario.es porque, enfrentarse a la mafia bancaria de este país es todo menos conservador y tienen mucho de periodismo insumiso con los poderosos, que es lo que hace La Tribuna de Cartagena y lo que le ha permitido, en sólo dos meses, protagonizar “el gran milagro” de la prensa digital en España.

Para el discurso buenistade la prensa dócil del sistema de la que Diario.es representa su mayor exponente, que un periódico capaz de convertirse en sólo 60 días en azote de la corrupción defienda también, de manera rigurosa y sin ningún tipo de complejo, la sagrada unidad de España o que nos declaremos con orgullo como medio de comunicación enraizado en el pensamiento humanista cristiano, nos convierte en blanco fácil de las falacias de siempre: ultras, fachas, extremaderecha… Muy al contrario, la línea editorial que mantiene La Tribuna de Cartagena es completamente revolucionaria, algo que no acepta un medio tan reaccionario como el que dirige (lo de dirigir es un supuesto) el correveidile de George Soros en España, Sáenz de Ugarte.

La desinformación que pretende Diario.es con su noticia hace que nos mezcle con otro periódico (con el que no tenemos nada que ver) que sí publica querellas que fueron desechadas. Parece evidente que, o existe mala fe o José Precedo, que firma (no sabemos si redacta) la noticia publicada por Diario.es, escribe de oídas. La querella por el presunto asesinato de Emilio Botín de la que venimos informándoles desde La Tribuna de Cartagena, no es la que fue rechazada por el juez Pedraz y en la que, supuestamente se vio envuelta Manos Limpias y su presidente Miguel Bernad. Deberían hacer mejor su trabajo los redactores de Diario.es

Como hemos venido informándoles, existe una querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid de la Audiencia Nacional, de la que es titular el juez Santiago Pedraz, por el posible asesinato de Emilio Botín, en la que figuran como inductoras de su asesinato, la propia hija y presidenta actual (no sabemos por cuánto tiempo) del Banco de Santander, Ana Patricia Botín, y la viuda del banquero Paloma O´Shea y como ejecutores de la muerte al amante de Ana Patricia Botín, el narcotraficante colombiano Jesús Samper y los responsables de seguridad de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


Seguro que los intrépidos redactores de Diario.es no han oído en su vida hablar de los informes que llegaron a las manos de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al gobernador del Banco de España, Luis Linde, a la presidenta, vicepresidentes y miembros del Consejo de Administración del Banco de Santander, a Javiern Marín, a Luís Benítez y a la viudísima Paloma O´Shea.


No han oído hablar jamás porque nunca han salido a la luz pública y obran en nuestro poder.

La Tribuna de Cartagena les dará puntual información para ir desenredando este caso que salpica de muerte, corrupción gubernamental, política y financiera, narcotráfico, comisiones ilegales y blanqueo de capitales a la principal institución financiera de España. Lo que les vamos a ofrecer desde La Tribuna de Cartagena es periodismo de verdad y no la basura informativa que ofrece el periódico de Nacho Escolar y sus secuaces. ¿Habrán oído hablar ellos, alguna vez en su vida -por citar un ejemplo- algo acerca del pasado de Carlos Rubio, uno de los asesinos (según la querella) de Emilio Botín? ¡Qué sabrá Diario.es de lo que significa investigación periodística! Les recomendamos que sigan atentamente La Tribuna de Cartagena porque, en los próximos días, vamos a dar muchas sorpresas con este caso.



La información la tenemos toda y a buen recaudo (aviso a navegantes). Todas las pruebas se las iremos mostrando. Prometido

_________________________________________________________________________________

Miente Diario.es. La querella por el asesinato de Botín no ha sido desestimada http://latribunadecartagena.com/not...el-asesinato-de-botin-no-ha-sido-desestimada/
 
Josele Sánchez
Martes, 31 de octubre de 2017
ACUSACIÓN DE ASESINATO DE EMILIO BOTÍN
Según el querellante, Emilo Botín fue asesinado en su despacho del Banco de Santander

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Querella presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid. Escándalo de tal magnitud que podría afectar a las más altas estructuras políticas y financieras de España

Emilio Botín fue asesinado según la querella presentada


Emilio Botín no falleció por un infarto en su domicilio de Somosaguas sino que fue asesinado en su propio despacho de la Presidencia del Banco de Santander de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte.


Esta es la afirmación recogida literalmente en la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid por el letrado Carlos Javier Sánchez-Seco Vivar, que podría hacer tambalear las más altas estructuras políticas y financieras de España pues considera (entre otros) a la actual presidenta del Banco de Santander Ana Patricia Botín y a su madre, la viuda del banquero Paloma O´Shea, encubridoras y, posiblemente inductoras, del asesinato de Emilio Botín llevado a cabo por el narco Jesús Samper Gaviria y los responsables de seguridad del Banco Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


Precisamente los querellados, además de Ana Patricia Botín y su madre, Paloma O´Shea, son Jesús Samper, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


La querellan sostiene que Botín quería divorciarse de Paloma O´Shea para casarse son la Subdirectora General del Banco de Santander

Ana Patricia Botín, presidente del Banco de Santander inductora del asesinato según la querella presentada
La querella presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid sostiene que el banquero había solicitado, poco antes de su fallecimiento, el divorcio de Paloma O´Shea, llegando a facilitarle una lista con todos los bienes que le corresponderían tras la separación que, pretendía, fuera de mutuo acuerdo. El motivo de la separación de una relación en la que ya no existía convivencia conyugal desde hace muchos años, sería la voluntad de Botín de contraer matrimonio con su amante Ana María Sánchez Corral. Además, el banquero pretendía dedignar a su hijo, Javier Botín O´Shea (hermano de la actual presidenta) como presidente del banco y había manifestado, en multitud de ocasiones, que estaba mucho más preparado que su hija. La relación entre Emilio Botín y María Sánchez del Corral, directora de Márketing Corporativo y Marca del Banco de Santander, era absolutamente pública y no se trataba de ninguno de los devaneos amorosos anteriores que se le habían atribuido al principal banquero del país. De hecho, sus planes de boda eran públicos y nuestros compañeros del periódico digitalVozpópuli ya publicaba, el 31 de octubre de 2.014, los planes de boda de Emilio Botín y María Sánchez del Corral para las próximas navidades.


Así las cosas (siempre según la referida querella) la viuda del banquero y la presidenta del Banco de Santander, Patricia Botín, urdieron un plan para la desaparición de Emilio Botín que acabó consumándose con el asesinato del “patrón” de la banca española, la noche del 9 de septiembre de 2014, entre las 21 y las 21.30 horas, en su despacho de la Presidencia situada en la Ciudad Financiera que el Banco de Santander posee en Boadilla del Monte, una Ciudad Financiera completamente vallada y rodeada de las más avanzadas medidas de seguridad.

Bombazo informativo que parece extraído de una novela negra. Según el querellante, el banquero fue asesinado por el amante de Ana Patricia Botín


La querella afirma que Jesús Samper, narcotraficante colombiano que mantiene una relación extramatrimonial desde hace años con la presidenta del Banco de Santander, había sido amenazado por Emilio Botín que quería terminar con esa relación y le había obligado a abandonar España. Samper, con la colaboración de los miembros de seguridad de la Ciudad Financiera del Banco de Santander, asesinó a Botín, que era diabético, inyectándole alguna sustancia (mortal de necesidad). Samper, miembro de uno de los cárteles colombianos de droga más importantes, llamó a su amante Ana Patricia Botín nada más ejecutar el asesinato, para que regresara desde Londres. La actual presidenta del Banco de Santander (siempre según la querella presentada en el Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid), voló de inmediato -en avión privado- desde cuya cabina contactó con el abogado del estado Rodrigo Echenique, uno de los muchos trabajadores públicos al servicio de la entidad financiera, y le ordenó que preparara de inmediato una reunión para ser nombrada presidenta del Banco.


Así las cosas, Ana Patricia Botín llegó a la sede de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte alrededor de la una de la madrugada y se improvisó, en el despacho contiguo a donde yacía cadáver Emilio Botín, un

img_6707.jpg

Paloma O´Shea, viuda de Botín, inductora del asesinato según la querella

Consejo Extraordinario al que asistieron la propia Ana patricia Botín, el vicepresidente primero del Banco de Santander, Fernando de Asúa Álvarez, el secretario general Ignacio Benjumea, el abogado del Estado Rodrigo Echenique y una quinta persona sin identificar que, además, grabó con su teléfono móvil la citada reunión. De este modo (afirma la querella firmada por el letrado Sánchez-Seco Vivar) cuando Emilo Botín hijo, llega a la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte acompañado de David Gutiérrez (jefe de gabinete y hombre clave de Emilio Botín padre), Ana Patricia Botín ya ha sido designada presidenta del Banco de Santander en la reunión de gobierno con el cuerpo presente del banquero. Emilio Botín hijo, nada más llegar, presencia como un furgón funerario traslada en secreto el féretro del banquero, desde Boadilla del Monte, hasta su domicilio conyugal en Somosaguas, desde donde se informa a los medios de comunicación que, sobre las 8,30 de la mañana, ha fallecido Emilio Botín en su casa tras sufrir un infarto mortal.

Una de las primeras decisiones de Ana Patricia Botín fue despedir a la amante de su padre, María Sánchez del Corral

img_6705.jpg

María Sánchez del Corral. Amante de Emilio Botín y con quien iba a contraer matrimonio

Cuando Ana Patricia Botín O´Shea accede a la presidencia del Banco de Santander, una de sus primeras decisiones ejecutivas fue el despido de la Directora de Márketing Institucional, María Sánchez del Corral, amante de su padre y con la que el fallecido banquero pensaba contraer matrimonio en breve.

La querella presentada por la procuradora Ana Isabel Sánchez Riado ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid, supone un golpe en la línea de flotación del Banco de Santander, en un momento muy complicado para la entidad primera entidad financiera de España ya que que se enfrenta a la demanda de más de 300 accionistas por la quiebra del Banco Popular. Debemos recordar que el Banco Popular, tras ser rescatado por el Gobierno, fue vendido al Banco de Santander por el precio simbólico de un euro. Los demandantes, 315 en la actualidad, consideran que Ana Patricia Botín se habría enriquecido de manera injusta e ilegal con la compra del Banco Popular cuyo precio, según los demandantes, era muy superior al irrisorio euro que pago el Banco de Santander por su compra. Según el despacho de abogados Jausas, representante legal de los demandantes, el precio real del Banco Popular superaría los mil trescientos millones de euros que capitalizaba el día antes de su intervención. Con esta situación debe lidiar Ana Patricia Botín, la cuestionada presidenta de la primera entidad financiera de España que ahora debería enfrentarse, además, a una querella por complicidad en el asesinato de su padre y por irregularidad en el acceso a la presidencia del banco.


Según el querellante, Emilo Botín fue asesinado en su despacho del Banco de Santander http://latribunadecartagena.com/not...sinado-en-su-despacho-del-banco-de-santander/
 
Josele Sánchez
Lunes, 6 de noviembre de 2017
EMILIO BOTÍN
Dinero, s*x*, fórmula 1, drogas y muerte

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Emilio Botín, asesinado por el narcotraficante Jesús Samper, amante de su hija Ana Patricia, la actual presidenta del Banco de Santander



http://latribunadecartagena.com/not/2685/dinero-s*x*-formula-1-drogas-y-muerte/upload/img/periodico/img_6868.jpg
Emilio Botin, foto: twitter




Emilio Botín fue asesinado. Eso dice la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción nº 1 de Madrid. Más de dos millones de personas han conocido la primicia que les ofrecía La noticia que ofrecía La Tribuna de Cartagena, una información que en pocas horas se convertía en viral obteniendo más de 800.000 visitas en latribunadecartagena.com y causando que cientos de periódicos digitales y páginas webs (sin ningún pudor ni respeto a la autoría de la información que la legislación ampara) divulgaran la noticia.





http://latribunadecartagena.com/not/2685/dinero-s*x*-formula-1-drogas-y-muerte/upload/img/periodico/img_6869.jpg
Querella
Más de dos millones los españoles han tenido conocimiento del escándalo sobre la muerte del dueño del Banco de Santander y ningún gran medio de comunicación (prensa, radio y televisión) se han hecho eco de la noticia ¿Por qué este silencio en torno a todo lo que ocurre alrededor del Banco de Santander? ¿De verdad hace falta explicarlo?






No es sólo (que ya sería mucho) el dinero que la entidad de los Botín gasta en anuncios publicitarios en todos los medios que callan es que, además, son muchas las operaciones bancarias que los grandes grupos de comunicación mantienen con el Banco de Santander. Dice el viejo refrán castellano “nadie muerde la mano que te da de comer”. Pero el impacto producido por la noticia que desvelaba La Tribuna de Cartagenano lo ha podido detener, siquiera, todo el dinero de la familia Botín. Recordemos que La Tribuna de Cartagena informaba, en absoluta primicia periodística : “Emilio Botín no falleció por un infarto en su domicilio de Somosaguas sino que fue asesinado en su propio despacho de la Presidencia del Banco de Santander de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte. Esta es la afirmación recogida literalmente en la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid por el letrado Carlos Javier Sánchez-Seco Vivar, que podría hacer tambalear las más altas estructuras políticas y financieras de España pues considera (entre otros) a la actual presidenta del Banco de Santander Ana Patricia Botín y a su madre, la viuda del banquero Paloma O´Shea, encubridoras y, posiblemente inductoras, del asesinato de Emilio Botín llevado a cabo por el narco Jesús Samper Gaviria y los responsables de seguridad del Banco Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena. Precisamente los querellados, además de Ana Patricia Botín y su madre, Paloma O´Shea, son Jesús Samper, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.





Y ninguno de los grandes medios de comunicación ha dicho nada. No fuimos los primeros en tener la noticia. Antes que nosotros tuvo la querella encima de su mesa el conocido director de uno de los tres periódicos digitales más importantes de España. Y no pudo publicarla. Sí quiso pero, repetimos, no pudo publicarla. Las conexiones con el Banco de Santander pudieron más que su ambición periodística de sacar a relucir la verdad. Y devolvió las pruebas a la misma fuente que después nos las entregaba a La Tribuna de Cartagena. No sé si ustedes se han detenido a pensarlo pero hay que ser muy valientes para publicar lo que hemos publicado. Nosotros no nos inventamos nada. Ni damos veracidad a la información ni se la quitamos. Nos limitamos a reproducir lo que dice la querella presentada por el letrado Carlos Javier Sánchez-Seco Vivar y de la que conoce todos los extremos el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz Gómez, uno de los magistrados más valientes de la judicatura española. Pero el hecho de que la querella afirme que Jesús Samper, narcotraficante colombiano y amante de desde hace años de Ana Patricia Botín, actual presidenta del Banco de Santander fuera el que ejecutó el asesinato, aún parece más repertorio de novela negra americana en la que se junta el dinero, la pasión por el mundo del motor, el s*x*, la droga y la muerte como resultado final, casi imprescindible de la trama. Pero les aseguramos que no se trata de un relato novelesco ni de un guión cinematográfico. Botín se había trasladado con su amante, María Sánchez del Corral a Italia a ver el que sería su último Gran Premio de Fórmula 1, una pasión por el motor que patrocinaba con mucho dinero y que compartía con la mujer de su vida (que no era su mujer Paloma O´shea). También compartía con ella trabajo, era su Directora de Marketing Corporativo y Marca, y pensaba llevarla al altar tres meses después. Se lo había dicho a su mujer y hasta había preparado un listado de bienes a dividir. También se lo había comunicado a sus hijos. Paloma O`shea (con la que estaba casado) y Ana Patricia Botín (su hija a quien no quería ni por asomo como heredera) decidieron matarlo. Eso no nos lo inventamos en La Tribuna de Cartagena.



Carecemos de la imaginación suficiente para elucubrar un plan tan siniestro. Eso es lo que dice la querella presentada contra la viuda del banquero y la hija (actual presidente del Banco de Santander) por inducir al asesinato. Y fue asesinado en la propia Ciudad Financiera que el Banco de Santander tiene en Boadilla del Monte y en la que, hace tiempo, había ordenado construir un lujoso apartamento junto a su despacho. Y allí le mataron tres hombres: el amante de su hija, el narcotraficante colombiano Jesús Samper Gaviria, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena. Tampoco nos inventamos nada de esto. También es literalmente lo que dice la querella presentada ante el juez Santiago Pedraz. Fue –decíamos- en la Ciudad Financiera del Banco de Santander, un complejo que dota de mejores y mayores medidas de seguridad que la embajada de los estados Unidos de la calle Serrano. Pero no fue preciso desactivar ninguna alarma. Los dos compañeros de ejecución del viejo banquero eran (nada más y nada menos) los propios responsables de seguridad de la entidad financiera. Le agarraron por detrás y le inyectaron en el cuello una dosis (no sabemos de qué) mortal de necesidad. Y allí quedó tendido el cuerpo de Botín mientras el narco Jesús Samper llamaba por teléfono a su amante y le daba la noticia que esperaba: “Ya está. He matado a tu padre”. Y Ana Patricia Botín, sin despeinarse, cogía inmediatamente un vuelo en jet privado en dirección a Madrid y desde el avión daba órdenes por teléfono para que a su llegada, en la sala contigua a donde yacía cadáver Emilio Botín, se produjera el anómalo nombramiento de ella como presidenta del Banco. ¿Creen ustedes que somos capaces de inventarnos algo así? Trabajaríamos en Hollywood. También lo dice la querella y aporta todo lujo de detalles que son del conocimiento del titular del Juzgado Central de Instrucción nº 1 de Madrid. Nosotros nos hemos limitado a contarlo, ¡que no es poco y hay que andar sobrado de arrestos!





Una historia de las más bajas pasiones y de los más caros vicios. Una historia que esconde una gran cuestión económica (Botín quería a toda costa que fuera su hijo Javier quien le sucediera) y a Ana Patricia no podía ni verla. De hecho, harto de los deslices extramatrimoniales de la hoy presidente del Banco de Santander, ordenó a Jesús Samper que se marchara de España, que se dedicara en exclusivo a sus negocios del narcotráfico y que desapareciera de la vista de su hija y de la suya. Y tampoco nada de esto lo inventa este diario. También estos extremos son absolutamente del conocimiento de la autoridad judicial.



De todas formas, la cuestión de las drogas no sólo tocaban de cerca a Botín por la relación que mantenía su hija, desde hace años, con Jesús Samper (que según dice la querella) era un narcotraficante colombiano. La familia y su imperio financiero siempre han sido relacionados con la financiación ilegal o con el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.



Pero el escándalo sobre la muerte de Botín no queda sólo en conocer qué le ocurrió de verdad al patrón del banco más poderoso de España. Lo que la información publicada ha vuelto a poner sobre el tapete es la posible relación del Banco de Santander con el dinero procedente del narcotráfico.

http://latribunadecartagena.com/not/2685/dinero-s*x*-formula-1-drogas-y-muerte/upload/img/periodico/img_6870.jpg



Ya finales de la década de los 90, se hizo célebre la “Operación Casablanca", una investigación policial que permitió a las autoridades norteamericanas desmantelar una red de blanqueo de dinero procedente del tráfico de drogas y, por primera vez, establecer una relación probada entre el narcotráfico procedente de los cárteles mexicanos y varios entidades bancarias. Y el nombre del Banco de Santander fue de los primeros en salir a la palestra junto a los bancos mexicanos Bancomer, Serafín y Confía. Corría el año 1.998 del pasado siglo y entonces, gracias a la “Operación Casablanca” la policía logró incautar 35 millones de dólares.


El método de blanqueo de dinero consistía en que un mensajero del cartel de "Juárez" o de "Cali" ingresaba el dinero resultante del narcotráfico en una cuenta bancaria en Los Ángeles. Después realizaba una transferencia a otra cuenta en un banco mexicano, donde los banqueros conocían la procedencia del dinero. Entonces estos bancos mexicanos giraban el dinero a unas cuentas del cartel en Los Ángeles, con lo que se cerraba el ciclo de blanqueo de dinero. Las investigaciones de la “Operación Casablanca” llevadas a cabo por las autoridades de Estados Unidos, duraron más de tres años y pusieron por primera vez al descubierto la mayor trama de blanqueo de dinero por narcotráfico conocida hasta el momento. Y allí estuvo ya, omnipresente, a través de su filial mexicana el Banco de Santander. Y no debió aprender la lección la presidencia del Banco porque nunca dejó de andar metida en líos relacionados con el blanqueo del dinero presuntamente procedente del narcotráfico.



No hace tanto que la Audiencia Nacional investiga al Banco de Santander por presunto blanqueo de dinero relacionado con la “Lista Falciani”. De hecho, el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, conforme a la información obtenida por la denominada “Lista Falciani” ya ordenó (en su día) el registro de la Ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte, el mismo lugar donde (según la querella presentada) fue asesinado Emilio Botín. El juez de la Mata investigó la posible colaboración entre el Banco de Santander y el británico HSBC, en el blanqueo de capitales, posiblemente procedentes del narcotráfico. Entonces, agentes de la UCO requirieron información en relación con los fondos alojados en el Banco de Santander, procedentes del HSBC, con la sospecha de que el capital viajaba desde Suiza hasta España.



Dentro de la misma “Lista Falciani” el Banco Santander también fue investigado por un posible delito contra la Hacienda Pública, una investigación que los abogados de la familia Botín entienden prescrita por tratarse de operaciones del año 2.007, pero el blanqueo de capitales tendría prescripción si se demostrara que tras aflorar el dinero la entidad financiera continuó realizando operaciones delictivas para eludir la acción de la Agencia Tributaria. Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil estuvieron durante horas practicando registro en la Ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte, el mismo lugar donde –según la querella presentada- se produjo el asesinato de Emilio Botín. Los miembros de La Benemérita intentaron obtener pruebas que incriminaran al Banco de Santander en la existencia de fondos ocultos a la Hacienda Pública.

También gracias a la famosa “La Lista Falcani” supimos que la familia Botin, directamente, había ocultado en Suiza, durante varios años, más de 2.000 millones de euros, cuestión que se solventó con el pago de una multa.



El Banco de Santander también fue investigado en los estados Unidos por posible blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, según reveló la revista financiera de EE UU Bloomberg Markets Magazine (BMM). La publicación señalaba, en un reportaje que diversas entidades bancarias multinacionales de Europa, Estados Unidos y México habían blanqueado miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico. El reportaje revela que WellsFargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Union habrían realizado operaciones financieras utilizando dinero procedente de las actividades ilícitas de los cárteles del narcotráfico mexicanos. La información publicada por Bloomberg Markets Magazine (BMM) reveló la existencia de aviones para transportar hasta 22 toneladas de cocaína, que fueron adquiridos con fondos opacos procedentes de algunas de las entidades investigadas. En dichas investigaciones aparecía el Banco de Santander junto a otros bancos, entre los Citygroup (dueño en México de Banamex) y, de nuevo, el británico HSBC. Según el autor del reportaje de BMM, Michael Smith, los bancos de Estados Unidos, México y la Unión Europea habrían permitido que a través de sus cuentas los narcotraficantes mexicanos movieran al menos 39.000 millones de dólares en los últimos 20 años. Pese a que el Banco de Santander aparecía en las filtraciones como “entidad supervisada”, el banco que ahora preside Ana Patricia Botín consiguió pasar de puntillas por tan tenebroso asunto. La única entidad financiera que entonó el mea culpa fue Wells Fargo que admitió conocer, desde el año 2.004 el riesgo de ciertas operaciones que no controló tal y como era su deber. Ese arrepentimiento no fue gratis: gracias a él se le permitió al grupo financiero Wells Fargo llegar a acuerdos con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por los cuales el banco se comprometió a reformar sus sistemas de vigilancia y abonó una multa de 160 millones de dólares.





Pero volvamos a España y a los problemas que el Banco de Santander está teniendo dentro del territorio patrio porque, además de la Audiencia Nacional, muchos han sido los juzgados locales que han tenido que abrir procedimientos por delito fiscal y blanqueo de capitales en los que aparece involucrado el Banco de Santander; así, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al empresario Jacob Benzaquen Belilty a siete años de cárcel por haber ocultado en el HSBC más de nueve millones de euros.



Aunque la familia Botín no se sulfura. Si no se sulfuró para celebrar un consejo de administración teniendo a su padre muerto en la habitación de al lado donde, tan sólo unas horas antes, su amante se lo había cargado (que no lo decimos desde La Tribuna de Cartagena sino la versión, que conocer perfectamente Su Señoría porque así lo sostiene la querella presentada) cómo va a perder los nervios por la imposición de una multa. La familia Botín está muy acostumbrada a acumular multas. La Sala III del Tribunal Supremo confirmó la sanción de un millón de euros impuesta, el 12 de junio del 2.015, por el Consejo de Ministros al Banco Santander, como sucesor por una falta muy grave prevista en la ley de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.



Y no hablamos de un incumplimiento puntual. El Banco de Santander se ha hecho grande a base de sucesivos incumplimientos. Y tampoco lo decimos nosotros. Esto lo dice el Tribunal Supremo: "En el presente supuesto, no podemos hablar de un incumplimiento ocasional porque de la muestra se detectan 601 incumplimientos (225 en ingresos de cheques, 10 en cobros de cheques, 17 en transferencias y 349 en ingresos en efectivo). Vamos, que se incumplen las normativas muchas más veces de las que se cumplen. En particular, en ingresos en efectivo se analiza una muestra de 350 operaciones y en 349 de ellas no se tiene la documentación preceptiva". Y miren lo que sigue diciendo el Tribunal Supremo respecto del Banco de Santander: "Añade que la muestra son más de 602 operaciones, por un importe de más de 50 millones de euros, con lo que no puede decirse que sea irrelevante”.



Y en relación con los indicios delictivos de las operaciones, la sentencia destaca que “los mismos están siendo objeto de una investigación abierta en el Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional. Asimismo, la Sala considera proporcionada la sanción de un millón de euros, y rechaza la pretensión del banco de reducirla a 150.000 euros. Expone que está en la zona de mínimos, ya que la horquilla del tramo inferior en que se encuentra iba desde los 150.000 euros hasta los 83,5 millones de euros, y finalmente se ha fijado en un millón”.



Y no vamos a hablarles de los negocios del Banco de Santander en Panamá y otros paraísos fiscales. Ni de sociedades pantalla. Ni de miles de cosas que resultan muy aburridas. Pero que las conocemos. Desde La Tribuna de Cartagena sólo reivindicamos y defendemos nuestro derecho a informar de manera veraz y objetiva (que es lo que hacemos), no inventando nada pero contando la verdad aunque a algunos (por muy poderosos que sean) les duela.

Dinero, s*x*, fórmula 1, drogas y muerte http://latribunadecartagena.com/not/2685/dinero-s*x*-formula-1-drogas-y-muerte/
 
Josele Sánchez
Sábado, 11 de noviembre de 2017
ANA PATRICIA BOTÍN PODRÍA VERSE OBLIGADA A ABANDONAR LA PRESENCIA DEL BANCO DE SANTANDER
Soraya Sáenz de Santamaría conoció el posible asesinato de Botín y pudo haber paralizado la investigación

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Con un millón seiscientos mil lectores, la noticia sobre la querella por el asesinato de Emilio Botín hace que La Tribuna de Cartagena arrase entre los periódicos digitales y provoca que un grupo de accionistas del Banco de Santander exija la dimisión de Patricia Botín al frente de la presidencia.



Nos trasladamos hasta Barcelona para reunirnos con nuestra fuente. Se trata de alguien de impecable trayectoria en el mundo de las finanzas. Nos facilita abundante y acreditada documentación que iremos desgranando, en esta y sucesivas entregas, para llegar a conocer qué pasó en realidad la noche de 9 de septiembre de 2014 en la Ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte. Recordemos, una vez más, que la versión oficial sobre la muerte de Emilio Botín la sitúa un día después, el 10 de septiembre y no en Boadilla del Monte sino en su domicilio particular en Somosaguas, una residencia familiar en la que hacía mucho tiempo que no vivía Botín que iba a divorciarse para contraer matrimonio con su amante María Sánchez del Corral, directora de Marketing Corporativo y Marca del Banco de Santander.



Ana Patricia Botín y su extraordinario poder económico que ejerce sobre todos los grandes grupos de comunicación españoles ha conseguido, hasta el día de hoy, que la prensa, radio y televisión en España haya silenciado la noticia ofrecida en primicia exclusiva por La Tribuna de Cartagena en relación con la querella presentada ante la Audiencia Nacional, en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid.



Sin embargo, la contundencia de las informaciones ofrecidas por La Tribuna de Cartagena, que en pocas horas ha superado el millón seiscientos mil lectores, ha convulsionado las redes y ha originado la reacción de un importante grupo de inversión norteamericano, propietario del 3,8 % del banco español, que estaría exigiendo, de manera inmediata, la dimisión de la actual presidenta, acusada del asesinato de su padre, Ana Patricia Botín, en la querella referida.



La querella considera artífices del asesinato del patrón de la banca española al amante de Ana Patricia Botín, el narcotraficante colombiano Jesús Samper y a los responsables de seguridad de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena e, inductoras del homicidio a la propia Ana Patricia Botín y a su madre, la viuda del banquero, Paloma O´Shea.



Lejos de todo amarillismo y de cualquier atisbo al sensacionalismo informativo, desde La Tribuna de Cartagena en ningún momento nos hemos pronunciado, siquiera de manera sibilina, respecto a la veracidad o no del asesinato del banquero; tan solo nos hemos limitado a reproducir lo que dice la querella presentada por el letrado Carlos Javier Sánchez-Seco Vivar y de la que conoce todos los extremos el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz Gómez.



Sin embargo, un importante grupo accionaria norteamericano, poseedor de casi el 4% del Banco de Santander ha dicho ¡basta! (hay que recordar que la participación de la familia Botín en el Banco de Santander, hasta ahora intocable, es inferior al 2%). Las continuas irregularidades que han caracterizado la gestión de Ana Patricia Botín desde que accedió a la presidencia del Banco de Santander, han rebasado todos los límites de paciencia de un grupo de accionistas para los que todo no está permitido, ni aun tratándose de un negocio tan turbio como lo es el de la banca. Así las cosas, desde el referido grupo accionarial se acusa a la actual presidenta del Banco de Santander y a su equipo de gestión, de haber sobrepasado todos los límites éticos e incluso legales, y entienden que su manera de conducir a la entidad bancaria supone un grave peligro para su propia estabilidad empresarial y la del mercado financiero.



Según fuentes del citado grupo de accionistas, la mayoría de los beneficios declarados por la entidad bancaria procederían de operaciones sometidas a fundamentadas sospechas jurídicas: la compra de Arbengoa, para cuya transacción el Banco de Santander no dudó en mentir al Consejo de Administración y conseguir, de este modo, el cese de Felipe Benjumea -tras comprometerse a una posterior ampliación del capital que después nunca se produjo-, la adquisición del brasileño Banespa, las continuas inyecciones de capital para la adquisición de oficinas en colaboración con otra entidad bajo sospecha, el Royal Bank of Scotland, todo ello unido al creciente poder de un personaje tan conocido por su desmesurada ambición, como por su falta absoluta de escrúpulos, Miguel Zorita, expresidente de la auditora del Santander Deloitte y responsable de la estrategia carente de la mínima ética exigible en Duro Felguera.



Sólo faltaba, para acabar de rebosar el vaso de la paciencia de los accionistas norteamericanos, la reciente compra por un euro del Banco Popular, una vergonzosa adquisición que ha contado con la aquiescencia del gobierno de España, muy especialmente de Soraya Sáenz de Santamaría, a la que habrá que dedicar un capítulo entero en esta tenebrosa e inacabable historia negra que está envolviendo al Banco de Santander.


La adquisición/donación del Banco Popular, que ha dejado en bancarrota a más de trescientas mil familias españolas, se ha realizado con ocultación al Consejo de Administración de importantísimos datos, así como con mentiras y balances falseados a los organismos de control financiero de España, para conseguir, finalmente, uno de los mayores pelotazos en la historia de la banca que servirá para tapar la mala gestión económica de Ana Patricia Botín al frente del banco.


No en vano, la justicia española podría, de un momento a otro, decretar medidas cautelares en relación con la irrisoria compra por un euro del Banco Popular a manos del Banco de Santander, habida cuenta de que, ya ni el Ejecutivo, tan empeñado como está la vicepresidenta en favorecer a la entidad financiera y acallar toda crítica -incluso, de los medios de comunicación-, es capaz de detener la avalancha que se le viene encima; por ello, podría producirse, esta misma semana, una paralización judicial que afectaría de manera inmediata a la de venta a BlackStone de un 51% de la cartera inmobiliaria del Banco Popular.


No hubo autopsia a Emilio Botín. El Gobierno de España conocía desde el primer momento, la sospecha de asesinato del banquero


Según un documento confidencial al que hemos tenido acceso desde La Tribuna de Cartagena, con fecha 6 de abril de 2015, tanto la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sánez de Santamaría como el Gobernador del Banco de España, Luis Linde, son informados del presunto asesinato del banquero Emilio Botín, de la posible autoría atribuida a Jesús Samper (narcotraficante colombiano y amante de Ana Patricia Botín) y a tres miembros del equipo de seguridad del propio Banco de Santander, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena y de la posible inducción al asesinato atribuida a la propia hija del fallecido, Ana Patricia Botín y a su viuda, Paloma O´Shea.




Se les hace entrega de un detallado informe en el que se relata el modus operandi, la autoría, las inductoras, los motivos, el irregular Consejo que se improvisa en el despacho contiguo a donde se encuentra el cadáver del banquero para elegir a Ana Patricia Botín como nueva presidenta y, sobre todo, la inexplicable ausencia de informe de autopsia médico forense, prácticamente preceptiva en cualquier muerte similar, aún más, tratándose de una figura de primera magnitud económico-financiera a nivel internacional.

Se les pide la intervención, investigación y se deja en sus manos la conveniencia de comunicarlo a las autoridades europeas e internacionales (BCE, FED…etc).



10 días después, el 16 de abril de 2015, ante la falta de reacción alguna tanto por parte del Gobernador del Banco de España como de la vicepresidenta del Gobierno, se protocoliza ante el notario de Madrid, don Francisco Javier Monedero San Martín, escrito de acusación que el citado notario presenta ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional un día después, el 17 de abril de 2015, solicitando se practiquen las pruebas que se crean convenientes para verificar la posible existencia de un delito de tal magnitud.


Lejos de prestar colaboración, Soraya Sáenz de Santamaría, que tenía entre su equipo de más directos colaboradores a Jaime Pérez Renovales, exdirectivo del Banco de Santander (en excedencia desde diciembre de 2011), habría ordenado a su colaborador la vuelta inmediata a la entidad financiera, de manera aparentemente normal. Analizado esta acción, con la perspectiva del tiempo transcurrido y el posible homicidio sin investigar y completamente silenciado, todo indica a una maniobra de la vicepresidenta para controlar las investigaciones internas del Banco sobre el posible asesinato del banquero. No le ha ido nada mal seguir las órdenes de su jefa, Soraya Sáenz de Santamaría: en la actualidad, Jaime Pérez Renovales es, nada más y nada menos que el secretario del Consejo de Administración del Banco de Santander.


Soraya Sáenz de Santamaría conoció el posible asesinato de Botín y pudo haber paralizado la investigación http://latribunadecartagena.com/not...tin-y-pudo-haber-paralizado-la-investigacion/
 
Josele Sánchez
Jueves, 16 de noviembre de 2017
CASO EMILIO BOTIN
La vicepresidenta podría haber intentado silenciar a los consejeros enviando a Jaime Pérez Renovales a controlar el Banco de Santander

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Esta es la secuencia detallada de cómo la vicepresidenta del Gobierno y todos los consejeros del Banco de Santander conocían el presunto asesinato de Emilio Botín


A raíz de la primera noticia publicada con carácter de exclusividad por La Tribuna de Cartagena, en la que afirmábamos que había una querella presentada por el posible asesinato de Emilio Botín en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, contacta con nosotros Peter J. Bishop y se nos abre todo un horizonte de nuevas posibilidades de indagación periodística ya que, hasta el momento, no se ha realizado la investigación judicial, las únicas pesquisas imprescindibles para aclarar este caso con tan altas repercusiones.

Bishop, no es su nombre real. Si se supiera su auténtica identidad, en estos momentos podría no estar vivo. Se trata de un británico, reputado miembro del mundo financiero, asesor en transacciones bancarias internacionales del más alto nivel, una persona sobradamente conocida en el mundo financiero español, pese a que sus grandes contactos y donde opera es en Reino Unido (HSBC, Standard Bank…) y los Estados Unidos (desde la Reserva Federal hasta la propia Casa Blanca, habiendo participado en el equipo de asesores de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2008 y 2016).


La querella de la que informó en rigurosa primicia La Tribuna de Cartagena, sostiene que la actual presidenta del Banco, Ana Patricia Botín y la viuda del banquero, Paloma O´Shea fueron las inductoras del asesinato de Emilio Botín, crimen cometido por Jesús Samper (narcotraficante colombiano y amante de Ana Patricia Botín) y los empleados de seguridad de la propia entidad financiera, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


Pues bien, ahora aparece una minuciosa comunicación del posible asesinato de Emilio Botín, que Peter Bishop efectúa al Ejecutivo, al Regulador ya los propios consejeros del Banco de Santander. Una comunicación que también se hace llegar (como verán en la detallada información que les ofrecemos a continuación) al Bank of England, a la Financial Crime Enforcement (FINCEN) en los Estados Unidos y a la división de investigación europea del FBI, denominada FBI-Europa.



La información que maneja Peter J. Bishop (aunque conseguida por fuentes completamente distintas) es coincidente con la que obra en poder de La Tribuna de Cartagena. De ahí su tremenda importancia.


El FBI en Europa conoce el presunto asesinato del banquero

Vamos con el relato pormenorizado de las gestiones realizadas por Bishop:



Con fecha 5 de abril de 2015 todos los miembros del Consejo de Administración del Banco de Santander, el exconsejero delegado Javier Martín y Enrique García Candelas, excontry head, reciben un sobre con la inscripción “ESTRICTAMENTE PRIVADO Y CONFIDENCIAL”. Esta documentación procede de Gibraltar y está firmada Peter J. Bishop.



Peter J. Bishop, alertado por las posibles consecuencias negativas de la difusión masiva de unos hechos de los que es conocedor, unos hechos que podrían terminar en una alarma generalizada con la consiguiente influencia negativa en la liquidez del propio Banco de Santander (tal y como ocurrió, en su día, en el caso Lehman Brothers, Bankia y otras corporaciones financieras de gran relevancia) y que nos podría llevar a una situación de posible rescate financiero dado el extraordinario poder del Banco de Santander, decide poner los hechos en conocimiento de todos los miembros del Consejo de Administración de la entidad, con su presidenta Ana Patricia Botín incluida.



Junto al referido dossier se les hace llegar una carta en la que se les pide que destruyan el documento tras su lectura y se les comunica que, a su vez, han sido informadas (de igual modo y con idéntico documento) las autoridades competentes españolas, es decir, el Ejecutivo y el Regulador.



Precisamente, un día después, el 6 de abril de 2015, Peter J. Bishop da traslado de idéntica documentación a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y al gobernador del Banco de España, Luis Linde. Además, a ambas autoridades, se les solicita su intervención e investigación de tan peligrosa información y se deja en sus manos el traslado o no del asunto a las autoridades europeas e internacionales (BCE, FED… etc)



Transcurridos diez días sin que ninguno de los informados “mueva ficha”, y ante la tremenda gravedad de cuanto se informaba, con fecha 16 de abril de 2015, paralelamente a la acción emprendida por Peter J. Bishop, otra persona, que no trabaja conjuntamente con Bishop pero que es también pleno conocedor de los graves hechos denunciados, una persona completamente identificada por La Tribuna de Cartagena (cuyo nombre facilitaremos cuando sea necesario pero que, de momento, omitimos en interés a la confidencialidad de cuanta información nos disponemos a ofrecerles), realiza un Acta de Manifestaciones ante el notario de Madrid Francisco Javier Monedero San Martín y la presenta, un día después, el día 17 de abril ante la Fiscalía, solicitando se practiquen cuantas pruebas considere convenientes.



Extrañas maniobras de Soraya Sáenz de Santamaría para silenciar el posible asesinato de Botín

Sin que el Ejecutivo lo ponga en conocimiento de autoridad judicial alguna y sin iniciar tampoco ninguna investigación, la reacción del gobierno de España resulta altamente preocupante; la elocuencia de los silencios hace indicar un deseo de ocultación de los hechos denunciados ¿extrañas maniobras....?; así las cosas, Soraya Sáenz de Santamaría, que cuenta como subsecretario de presidencia con Jaime Pérez Renovales, exdirectivo del Banco de Santander y el hombre más fuerte de su departamento, sin que nada lo justificase y de manera absolutamente imprevista (los subsecretarios, como los ministros, no se sustituyen de un día para otro, así porque así…) ordena a Pérez Renovales su regreso a la entidad financiera en la que, inmediatamente, Ana Patricia Botín –previsiblemente a instancias de Soraya Sáenz de Santamaría- asciende a Jaime Pérez Renovales, nada más y nada menos que hasta la posición de secretario del Consejo, una cargo absolutamente relevante en la toma de decisiones del Banco de Santander.



Como quiera que la comunicación presentada ante la Fiscalía (con el Acta Notarial de Manifestaciones) no obtiene ninguna respuesta, el 8 de agosto de 2015 la denuncia es remitida al Juzgado Central de la Audiencia Nacional. Una fuente de ABSOLUTA SOLVENCIA (cuyo nombre, por cuestiones obvias de seguridad, no podemos desvelar), nos detalla cómo desde el gobierno se dan instrucciones absolutamente secretas para paralizar cualquier investigación que ayude a esclarecer si Emilio Botín fue o no fue asesinado.


El 11 de agosto de 2015 hace su aparición en escena un misterioso grupo autodenominado Eagle´s Nest (Nido del Águila) que media para una nueva comunicación de los hechos al Consejo de Administración del Banco de Santander (recordemos que ya había sido puntualmente informado, de manera personal y confidencial a cada uno de sus miembros, cuatro meses antes). Dado el grosor de la documentación a aportar y para evitar cualquier filtro de interceptación del mensaje, se les hace llegar, a través de un CD-R, con el texto “Invitación personalizada de parte de Eagle´s Nest”. También se hace llegar idéntica documentación y de la misma manera a la viuda del banquero, Paloma O´Shea mediante envío domiciliado a la Fundación Albéniz de Madrid. Tenemos confirmación de que la documentación fue recibida por todos los destinatarios a excepción de la consejera Sheila C. Bair que ha presentado su dimisión ante el Consejo de Administración del Banco de Santander, una extraña dimisión de la que les hablaremos en próximas entregas.


Un día después, el 12 de agosto de 2015, reciben idéntica documentación (por el mismo conducto y remitente) la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el gobernador del Banco de España, Luis M. Linde.


También es informado, tiempo después, el Bank of England. Desde las más altas instancias del Bank of England sugieren a Peter J. Bishop que ponga todo cuanto afirma en conocimiento de las autoridades norteamericanas.


Así las cosas, Bishop contacta con el Financial Crime Enforcement (FINCEN) en Washington, agencia perteneciente al Departamento del Tesoro estadounidense, destinada a la inteligencia financiera, la información sobre transacciones financieras internacionales, lucha contra los delitos financieros y el blanqueo de capitales desde donde se traslada la información al FBI-Europa que tiene el citado expediente.


Peter J. Bishop no vuelve a tener ningún conocimiento del asunto hasta que, según él mismo afirma, se entera por La Tribuna de Cartagena de la querella presentada por el asesinato de Emilio Botín contra su hija Ana Patricia Botín, su viuda Paloma O´Shea, Jesús Samper, narcotraficante con quien la actual presidenta del Banco de Santander mantiene una relación extramatrimonial y los jefes de seguridad del propio Banco, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


Desde Gibraltar, el pasado 7 de noviembre Peter J. Bishop hace la siguiente declaración pública: “Con el fin de informar a los medios y al público, debo afirmar que la querella reproducida y comentada por el diario digital La Tribuna de Cartagena, no representa un hecho aislado, sino que forma parte de una cadena de denuncias, de la que son perfectamente conocedores los miembros del Consejo de Administración del Banco y las autoridades competentes, tanto nacionales como internacionales”.


A quienes nos han tachado de habernos inventado la noticia, (como Diario.es, acaso el medio más manipulador de la opinión pública y que, por mucho que presuma de progresista, actúa como defensor de los intereses de la familia Botín), demostramos con esta información que todo lo publicado por La Tribuna de Cartagena -en relación con el presunto asesinato de Emilio Botín- está sobradamente documentado, hasta el punto de tener en nuestro poder ciertos documentos CONFIDENCIALES, desclasificados ex profeso para su utilización exclusiva por parte de La Tribuna de Cartagena.


Un dato final importante: Peter Bishop nunca ha dicho que Botín fuera asesinado; lo mismo que La Tribuna de Cartagena. Bishop tiene conocimiento de unos hechos gravísimos que entiende deben ser conocidos por las autoridades para que investiguen su veracidad.

Bishop termina su manifiesto con un argumento del que nos honramos en LTCT por cuanto nos toca. Dice así: “yo denuncié lo que era, hace dos años, una información gravísima sin entrar a valorar si era o no cierta. Jamás he dicho que Botín fuera asesinado, lo mismo que no lo dice La Tribuna de Cartagena en las noticias que ha publicado y que yo he podido leer. Por eso mi credibilidad por ese medio, porque hace un periodismo valiente pero no sensacionalista, informa pero no califica. Sólo los intentos obstructivos de la administración para que no se realice investigación alguna, la paralización tan extraña de la vía judicial y el silenciamiento absoluto de la totalidad de medios de comunicación (con la única y ejemplar excepción de los periodistas Josele Sánchez y César Vidal) son los que, acaso por vez primera, lleguen a hacerme plantearme que existen muchas probabilidades de que los hechos denunciados por La Tribuna de Cartagena pueden ser verosímiles”.

La vicepresidenta podría haber intentado silenciar a los consejeros enviando a Jaime Pérez Renovales a controlar el Banco de Santander http://latribunadecartagena.com/not...renovales-a-controlar-el-banco-de-santander-/
 
Redacción La Tribuna de Cartagena
Jueves, 16 de noviembre de 2017
Anonymus se hace eco de la noticia de Emilio Botín

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Anonymus ha publicado un vídeo en las redes sociales haciéndose eco de la noticia sobre el presunto asesinato de Emilio Botín publicada por La Tribuna de Cartagena.



Anonymus, en su video, agradece la valentía periodística de La Tribuna de Cartagena por ser el único medio capaz de publicar una noticia así.

Anonymus se hace eco de la noticia de Emilio Botín http://latribunadecartagena.com/not/3006/anonymus-se-hace-eco-de-la-noticia-de-emilio-botin/
 
Josele Sánchez
Lunes, 20 de noviembre de 2017
EMILIO BOTIN
Ana Patricia Botín podría haber estafado a los propios accionistas del Santander

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

La querella por el posible asesinato de Emilio Botín agota la paciencia de los accionistas norteamericanos que exigen la dimisión de la presidenta


img_7377.jpg

Rodrigo Echenique




Como venimos informándoles, uno de los mayores grupos accionariales del Banco de Santander de origen estadounidense, que dobla en participaciones a la propia familia Botín, está movilizado para lograr la destitución de la actual presidenta de la entidad. La noticia del posible asesinato del banquero Emilio Botín, publicada en rigurosa primicia informativa por La Tribuna de Cartagena, que según la querella interpuesta ante el Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional incrimina directamente a la hija del banquero y actual presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín, conjuntamente con su madre, Paloma O´Shea, en la inducción del dicho supuesto asesinato, es la gota que ha desbordado la paciencia de este fuerte grupo de accionistas descontento con la mala práxis que ha impuesto la máxima responsable del Banco.



Ana Patricia Botín acusada de estafar 50 millones de euros a los propios accionistas


Quédense con este nombre del que van a leernos muchos en los próximos días, Rodrigo Echenique, alias “El Alacrán”, el que fuera presidente del grupo Vocento desde abril de 2.014 hasta febrero de 2.015, fecha en la que dimitió para hacerse cargo de la vicepresidencia ejecutiva del Banco de Santander y mano en la sombra que maneja cada una de las equívocas e inmorales jugadas efectuadas en estos dos últimos años por la hija del banquero acusada de asesinato. Precisamente Rodrigo Echenique es el abogado del Estado que figura en la querella presentada ante el juez de la Audiencia Santiago Pedraz, por el posible asesinato de Emilio Botín, al que llama la actual presidenta desde la cabina del jet privado que –según la querella presentada- le trasladó desde Londres a España cuando su amante, el colombiano Jesús Samper, consumó el asesinato de Emilio Botín. Echenique habría sido el responsable de organizar, en la habitación contigua a la que yacía cadáver el banquero, el irregular consejo que con alevosía y nocturnidad habría elegido presidenta del Banco de Santander, en contra de la voluntad de su padre, a Ana Patricia Botín (todo ello, insistimos, según la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional)



Sabemos que ha sido interpuesta una demanda que acusa a Ana Patricia Botín y a Rodrigo Echenique, conjuntamente con sus más directos colaboradores, Matías Rodríguez Inciarte, e Ignacio Benjumea, una demanda que no escamotea detalles respecto al silencio cómplice de la Dirección General del Tesoro, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (la CNMV) y de la Asociación Española de la Banca (AEB), por haber estafado cincuenta millones de euros a los accionistas del Banco de Santander. En la denuncia se explica que la actual cúpula directiva del Banco de Santander se aprovechó de información privilegiada del propio banco y actuando en beneficio propio y contra los intereses de los propios accionistas, se habrían apropiado de una finca en Mijas para beneficiarse de una operación de expropiación de terrenos para la construcción de la autovía Málaga-Estepona.

Las amistades peligrosas de Ana Patricia Botín

El modus operandi, aparte de deshonesto fue absolutamente chapucero; así las cosas, Vertientes de Calahonda S.L sociedad “fantasma” que ni siquiera estaba inscrita en el Registro Mercantil (se constituyó un mes después de hecha la compra-venta), cerraba la venta de la citada finca en Mijas, sólo un día antes de que el BOE publicara la expropiación, todo ello pese a que parte de los terrenos habían sido justipreciados por el Jurado Provincial de Málaga por más de 20 millones de euros, siendo valorado por Vertientes de Calahonda S.L en una cantidad superior a los 30 millones de euros. La referida finca de Mijas fue tasada ¡en el año 1989! por una tasadora en 6,3 millones de euros, pero en 1992, momento de la firma del contrato-convenio, se tasó en 1,3 millones. Cuatro años después, en 1996, fue transmitida por el Banco Santander a la sociedad Las Vertientes de Calahonda por 75 millones de las antiguas pesetas (450.759 euros), tal y como les hemos informado, un día antes de que se publicara en el BOE su expropiación forzosa para la construcción de la autovía Estepona-Málaga. Pero no se ha aportado ninguna escritura de dicha compra-venta, ya que los dirigentes del banco antes mencionados no querían que la finca estuviese a nombre de Banco Santander para quedarse ellos mismos con los beneficios de la operación estafando a los accionistas.


Todo indica que Vertientes de Calahonda se constituyó “had oc” por una sociedad domiciliada en el paraíso fiscal de Liechtenstein, Tinre Etablissement, y en la que figura como administrador Heinz Batliner, curiosamente el expresidente del banco VP Bank.


-¿Cómo actuaba Ana patricia Botín y sus colaboradores para engañar a sus accionistas? Utilizando empresas y particulares que actuaban como testaferros en España y en el paraíso fiscal de Liechtenstein para ocultar la verdadera propiedad.



-¿Quiénes eran esos testaferros? Según ha desvelado Diario 16, los testaferros utilizados para esta operación fueron Heinz y Herbert Batliner, los propietarios del banco VP Bank, Jaime Queipo de Llano Comyn, abogado ligado al grupo Eurofinsa, Joaquín Alberto Arrupe Ferreira ¡abogado del propio Banco de Santander! y de varias empresas del Grupo.



-¿Cuál es la relación con la justicia de “los amigos” de Ana Patricia Botín? La misma información publicada por Diario 16 (hay que recordar que los compañeros de Diario 16 vienen haciendo un excelente trabajo periodístico desvelando, prácticamente a diario, las irregularidades del Banco de Santander en la compra ¡por un euro! del Banco Popular), expone que Jaime Queipo de Llano Comyn ya fue investigado por la Audiencia Nacional por su relación con Gerardo Ruiz, Víctor Ruiz y Mauricio Toledano, quienes estaban relacionados con presuntos sobornos a miembros del gobierno de Angola y contratos en Panamá. Por su parte, los propietarios del banco VP Bank han sido investigados, entre otras instituciones, por el BND (servicio secreto alemán), por la Asamblea Nacional de Francia, la DEA o el Senado de los Estados Unidos. Los delitos que se les suponen son, nada más y nada menos que evasión y blanqueo de capitales de narcotraficantes de los cárteles de Medellín y Cali, y de dictadores como Mobutu o Ferdinand Marcos. También se les ha relacionado con la evasión y el blanqueo de capitales de Mario Conde o del excanciller alemán, Helmut Kohl.



Estos son algunos de las irregularidades por las que el grupo accionarial norteamericano del Banco de Santander solicita la dimisión de Ana Patricia Botín al frente de la entidad, exigencia de dimisión que hacen extensiva a los consejeros también denunciados. El grupo norteamericano ha enviado su denuncia y su petición de cese a BlackRock, accionista mayoritario del Banco de Santander y a todos los consejeros independientes del banco.


Ana Patricia Botín podría haber estafado a los propios accionistas del Santander http://latribunadecartagena.com/not...fado-a-los-propios-accionistas-del-santander/
 
Josele Sánchez
Miércoles, 22 de noviembre de 2017
SEGÚN LA DENUNCIA PRESENTADA, LA ACTUAL PRESIDENTA DEL BANCO DE SANTANDER ESTAFÓ MÁS DE 50 MILLONES A SUS PROPIOS ACCIONISTAS
El Gran pelotazo de Ana Patricia Botín: comprar por menos de 500.000 € y ganar 50 millones engañando a sus accionistas

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

La tensión ya no puede seguir soportándose en el Banco de Santander tras la publicación por parte de La Tribuna de Cartagena de la querella por el asesinato de Emilio Botín y todo indica a que Ana Patricia Botín se verá forzada a presentar su dimisión como presidenta de la primera entidad financiera de España




Ana Patricia Botín acusada de estafar 50 millones a sus accionistas
Ana Patricia Botín y algunos de sus más fieles colaboradores en el comité ejecutivo del Banco Santander, están acusados de un delito de administración desleal por la presunta estafa de 50 millones de euros a los propios accionistas de la entidad financiera.


Según la denuncia presentada, la presidente del Banco de Santander Ana Patricia Botín (a quien en los altos ambientes financieros denominan "Estrellita La Fantástica"), el vicepresidente segundo y abogado del Estado, Rodrigo Echenique (alias "El Alacrán") y el actual consejero y exsecretario general del Banco, Ignacio Benjumea, habrían aprovechado información privilegiada. En contra de los interés de los propios accionistas del Banco de Santander, se habrían apropiado personalmente de una finca en Mijas para cobrar una expropiación de terrenos sobre los que se construyó la autovía Málaga-Estepona.



Según la denuncia presentada por Inversión Hogar, SA (IHSA) Ana Patricia Botín y su equipo ocultaron a los accionistas del banco la apropiación de la finca y del justiprecio de la expropiación.



Tal y como les informamos desde La Tribuna de Cartagena, la finca se habría vendido ¡un día antes de que se publicase su expropiación en el BOE! a una sociedad testaferra, Las Vertientes de Calahonda, SL, que no estaba siquiera inscrita en el Registro Mercantil el día de la compra. El precio de compra fue irrisorio de 450.759€, cuando una tercera parte de la finca adquirida había sido justipreciada en más de 20 millones de euros por el Jurado Provincial de Expropiación de Málaga, valorando posteriormente la sociedad testaferra, ese tercio de finca en más de 30 millones de euros.



Para entender la denuncia por estafa contra Ana Patricia Botín, Rodrigo Echenique e Ignacio Benjumea, hay que remontarse hasta el año 1992. El denunciante es Inversión Hogar, SA (IHSA), una empresa que fue a la quiebra por culpa del Banco de Santander. Aquí no sólo hay una posible estafa a los accionistas del propio banco, una administración desleal y una utilización de información privilegiada por parte de los denunciados. Además hay toda una historia de amenazas mafiosas y chantajes miserables. En aquel tiempo, 1.992, el Banco de Santander había firmado una contrato con Inversión Hogar, SA (IHSA), empresa constructora que se encontraba en suspensión de pagos provocada por el propio Banco de Santander, (según sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla).



Según manifestaciones a La Tribuna de Cartagena del abogado de la empresa denunciante, Eduardo Martín-Duarte Rosa: “el citado contrato fue impuesto por el Santander a Inversión Hogar "El contrato se firmó coaccionados por el Banco de Santander que amenazó de manera evidente a la empresa con abocarla a la quiebra, una amenaza que era absolutamente verosímil habida cuenta de que el Banco ya les había provocado la suspensión de pagos en la que se encontraban”.


Autovía Málaga-Estepona ¿El gran pelotazo de La Botín?

Así las cosas y para poder hacer frente a una deuda de 1.018 millones de las antiguas pesetas, la empresa Inversión Hogar, SA (IHSA) pactó la transmisión de una serie de inmuebles de su propiedad, localizados todos ellos en Andalucía (Mijas, Alcalá de Guadaíra, Manilva y Mairena de Aljarafe) al Banco de Santander, a cambio de 300 millones de pesetas. Un día antes de que el BOE publicara en la expropiación forzosa de la finca ubicada en Las Mijas para la construcción de la autovía Málaga-Estepona, el Banco de Santander la vendía.



Según el mismo documento, y en contraprestación por las fincas recibidas, el Banco de Santander se obligaba a asumir las deudas de los clientes de Inversión Hogar, SA (IHSA) e inyectaría 189 millones de las antiguas pesetas (1,13 millones de euros) en la compañía Atlantic Village, Ltd, empresa filial de HISA. Pero lejos de cumplir con sus obligaciones contractuales, el Banco de Santander se quedó con las cuatro fincas valoradas en más de 12.000 millones de pesetas (72 millones de euros) y no concedió el préstamos al que se había comprometido.



Testaferros. Las malas amistades de Ana Patricia Botín





Lo bien cierto es que, para llevar a cabo la presunta estafa, Ana Patricia Botín tuvo que valerse de testaferros, en esa vergüenza fiscal europea que sigue siendo el reducto para criminales del paraíso fiscal del Principado de Liechtenstein; nada más y nada menos que los hermanos Herbert y Heinz y Batliner, propietarios del VP Bank e investigados por evasión y blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico de los cárteles de Cali Y Medellín. Los hermanos Batliner, testaferros en esta operación de la actual presidenta del Banco de Santander, han sido y están siendo investigados por el Senado de Los Estados Unidos, por la Asamblea Nacional Francesa y por el BND alemán (el CNI germano). Son conocidas sus transacciones con personajes como el narcotradficante Pablo Escobar, del excanciller corrupto alemán Helmut Kohl, del exdictador de Zaire, Mobutu y del exdictador filipino, Ferdinand Marcos.



El narco Pablo escobar también hizo negocios con VP Bank

Los Testaferros de Ana Patricia Botín


También contó Ana Patricia Botín, para esta supuesta estafa denunciada, con la colaboración necesaria de dos testaferros españoles de conocidas estirpes:



Jaime Queipo de Llano Comyn, conocido abogado fiduciario ligado al grupo Eurofinsa, que fue investigado por la Audiencia Nacional; relacionado con Mauricio Toledano, y con Gerardo y Víctor Ruiz, a quienes, a su vez, se les relacionan con presuntos sobornos a miembros del gobierno de Angola y contratos irregulares, tanto con la República Dominicana como con Panamá



Joaquín Alberto Arrupe Ferreira, abogado del Banco Santander y otras empresas del grupo.





Presuntos estafadores demandados y entidades conocedoras de los supuestos delitos



En realidad los demandados no sólo son Ana Patricia Botín y su equipo de trabajo en el Banco de Santander, Rodrigo Echenique e Ignacio Benjumea. Además, aparecen también como demandados en la denuncia presentada por Inversión Hogar, SA (IHSA), Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente tercero actual y otros directivos de la entidad (aunque de rango inferior).



De todo lo relatado hasta el momento, lo peor es el más absoluto silencio que ha seguido a la recepción de la demanda, tanto por parte del Ministerio de Economía (Secretaría General del Tesoro), de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como de la totalidad de los miembros de su consejo consultivo, el presidente y el secretario de la Asociación Española de Banca (AEB) y de la Sociedad Holding de Mercados de Bolsa en España (BME).



El silencio de la CNMV le convierte en cómplice
Así mismo, ha sido comunicada con idéntica denuncia, la Corporación Black Rock en España (accionista mayoritario del Banco de Santander y cuyo concurso resulta prioritario para apartar a Ana Patricia Botín de la presidencia) y el Banco de España, organismo al que, por su vital importancia, nos referiremos a continuación.




El 31 de julio del presente año, se remitió la correspondiente denuncia ¡a 34 departamentos del Banco!, recibiendo contestación, el 18 de agosto, del Departamento Jurídico acusando recibo y anunciando su traslado al Banco Central Europeo, habida cuenta de la cantidad de denuncias y de la gravedad de los hechos denunciados, conforme a las competencias en todo lo referente a supervisión y en su caso, sanción, recogidas en el Reglamente de la UE 1024/2013, del Consejo de 15 de Octubre de 2013.



Por este motivo, con fecha 28 de agosto, Inversión Hogar, SA (IHSA), acusa recibo del escrito y solicita del Banco de España copia de la transmisión del expediente al BCE, con detalles del destinatario, para poder hacerle llegar documentación suplementaria.



Con fecha 13 de octubre 2017 se remite escrito de denuncia a Guillermo de la Dehesa Romero, presidente de AVIVA Corporación, en términos prácticamente idénticos a los de las denuncias anteriores.



Hace poco más de un mes, con fecha 19 de octubre, también se hace llegar copia de la denuncia a Bruce Carnegie-Brown, vicepresidente primero del Banco de Santander y Presidente –a su vez- de Lloyd’s of London Limited, solicitándole, en la responsabilidad de las atribuciones de sus respectivos cargos, que de cumplimiento a las funciones en las Comisiones del Banco de Santander al objeto de que “proponga el cese inmediato de todos los consejeros directores generales y asimilados, que pudieran haber tomado parte en los hechos y/o que conociendo los hechos no han llevado a cabo ninguna actuación para su averiguación, depuración de responsabilidades, restitución de los bienes y la interposición de las denuncia correspondientes ante los organismos supervisores y judiciales competentes”





Breve resumen de los hechos denunciados



Los hechos denunciados se estarían desarrollando presuntamente, con un plan preconcebido, en ejecución desde 1996 hasta la fecha de la denuncia, agosto de 2017, con actos continuados que obedecerían a una unidad de resolución y propósito fraudulento y posiblemente delictivo, para la consumación y obtención del espurio beneficio que podría superar la cifra de notoria importancia de 40 millones de euros, que sería equivalente al perjuicio causado al banco y a sus 3,9 millones de accionistas.



· Inversión Hogar, SA (IHSA) presentó suspensión de pagos en 1999 que se tramitó por el Juzgado de Primera Instancia nº 20 de Madrid.

· En el referido proceso concursal, el Banco de Santander era un acreedor ordinario más de Inversión Hogar, SA (HISA).

· Durante la tramitación de la suspensión de pagos, Inversión Hogar (HISA) y Banco Santander firmaron un convenio obligacional de 11-12-1992, por el cual el banco se hizo con cuatro fincas propiedad de la entidad concursada. Entre ellas se encontraba una finca en Mijas (Costa del Sol, Málaga), que es la que guarda relación con los hechos que se denuncian. La mencionada finca de Mijas se valoró a efectos del mencionado convenio obligacional en la cantidad de 1,3 millones de euros (225 millones de pesetas).

· Pese a que la citada finca de Mijas se valoró, exclusivamente, “a efectos del contrato” en 1,3 millones de euros (225 millones de pesetas), la misma había sido ya valorada por cantidades muy superiores, por una sociedad de tasación homologada y por el propio Banco Santander.

- La empresa Tasaciones hipotecarias, SA valoró la finca en el año 1989, en más de 6,3 millones de euros (1.057 millones de pesetas), “con perspectivas de revalorización altas”.

- El propio Banco de Santander había valorado la finca de Mijas, en abril de 1991 en más de 10 millones de euros (más de 1680 millones de pesetas), en una propuesta de hipoteca cuyo otorgamiento propuso a Inversión Hogar.

· El día 9-6-1994, la finca de Mijas fue adjudicada al Banco Santander, en pago parcial de deudas, en escritura ante el Notario de Madrid D. Roberto Parejo Gamir, por el importe de 1,3 millones de euros (225 millones de pesetas), en que se valoró exclusivamente “a los efectos del contrato”.

· El día 20-12-1996, la finca de Mijas fue transmitida por el Banco de Santander a la sociedad Las Vertientes de Calahonda, SL, por el irrisorio, burles y risible precio de 450.759 euros (75 millones de pesetas), ante el Notario de Málaga D. Julián Madera Flores.



· Esta transmisión de finca realizada por el Banco Santander a Las Vertientes de Calahonda SL, por el precio de 450.759 euros (75 millones de pesetas) es el objeto de la denuncia, ya que la misma es, presunta y manifiestamente fraudulenta, como se verá seguidamente, por cuanto los dirigentes del banco aparentemente se pudieron aprovechar de información sensible, con ocasión de su cargo, al conocer que dicha finca sería inmediatamente expropiada y que el valor de la misma era muy superior, llegando a ser justipreciado el tercio (1/3) expropiado, en más de 20 millones de euros (más de 3.404 millones de pesetas).



Con dicha venta, los dirigentes del Santander se enriquecieron presuntamente, cometiendo un acto fraudulento en una operación vinculada y con conflicto de interés, utilizando una sociedad y personas interpuestas, Vertientes de Calahonda y sus accionistas fiduciarios, con información sensible o privilegiada, perjudicando al banco y a sus 3,9 millones de accionistas, entre 40 y 50 millones de euros y beneficiándose ellos de dicho importe, CON UNA CONDUCTA QUE CONTRAVIENE LA SANA, FIEL, LEAL Y DILIGENTE ADMINISTRACIÓN.





Los parámetros más destacables, que denotan EL FRAUDE de la venta de la finca de Mijas, por parte de Banco Santander, serían los siguientes:



  1. El precio de venta vil de 450.759€ por más de 481.000 m2 según el Registro o 518.000 m2, según el Catastro, que equivale a menos de 1€/m2, de terreno calificado urbanizable programado en la Costa del Sol.
  2. La palmaria urgencia de la compraventa, que se produjo el día 20-12-1996 “casualmente” un día antes de que el 21-12-1996 se publicase la expropiación en el BOE, cuando la expropiación ya se conocía con mucha antelación, al haberse declarado de utilidad pública el 1-3-1996 por RD 436/1996
  3. La situación jurídica de la sociedad compradora, Vertientes de Calahonda, que fue constituida el 12-12-1996, ocho días antes de la compraventa del 20-12-1996 y en dicha fecha no tenía personalidad jurídica ni capacidad de obrar, al no haber sido inscrita en el Registro Mercantil hasta un mes después (20-1-1997).
  4. La composición de la sociedad compradora, Vertientes de Calahonda, constituida por fiduciarios o “testaferros”, entre ellos, por ejemplo, una sociedad de Liechtenstein y un abogado apoderado del propio Banco Santander.
  5. La supuesta forma de pago del precio de la finca a una entidad bancaria: Pago de 150.253 € (25 millones de pesetas) en efectivo y los restantes 300.506 € (50 millones de pesetas) en un cheque no bancario y sin conformar, circunstancia que tiene mayor relevancia si se tiene en cuenta que el capital social de la compradora era de solo 300.506€ (50 millones de pesetas) que no alcanzaba siquiera para cubrir el irrisorio precio de 450.759€ (75 millones de pesetas).
  6. El otorgamiento de la escritura pública de compraventa sin garantías de cobro de parte del precio: los 300.506 euros (50 millones de pesetas), abonados mediante un cheque sin garantías de cobro, al no ser un CHEQUE MANCARIO o un CHEQUE CONFORMADO.
  7. La renuncia a la información registral por razones de urgencia.
  8. La no promoción inmobiliaria de la finca por la compradora, Vertientes de Calahonda, que la adquirió como mera operación especulativa inmobiliaria, sin intención de promoverla y destinada EXCLUSIVAMENTE para que los más altos dirigentes del banco, se hicieran con el importe de la expropiación, vendiendo el resto a un tercero.


A tenor de lo denunciado esta son las primeras conclusiones





De todos estos parámetros podremos concluir que la venta de la finca de Mijas por el Banco Santander a Vertientes de Calahonda, se llevó a cabo por un precio grotesco e irrisorio, con una forma de pago “peculiar” y con una urgencia inusitada. Todo ello, aparentemente, porque los dirigentes del banco no querían que la finca estuviese a nombre de Banco Santander el día de la publicación de la expropiación en el BOE, para que los derechos de expropiación no correspondiesen al banco, sino a ellos, a través de la compañía compradora fiduciaria y “testaferra” de los directivos del banco “dominus negotii” y así enriquecerse a costa del banco y de sus 3,9 millones de accionistas.



Comenzamos a desclasificar documentos confidenciales



Habíamos venido avisándolo desde hace días, para callar las bocas de quienes nos acusan de hacer periodismo inventándonos las pruebas o "tocando de oído".

Tenemos importante documentación confidencial que iremos desclasificando, progresivamente, y poniéndola a disposición de los lectores de La Tribuna de Cartagena, documentación que afecta tanto a operaciones irregulares de Ana Patricia Botín y su equipo, como en relación con la querella por el asesinato de Emilio Botín.

Para evitar las malinterpretaciones de quienes se empeñan en descalificar el extraordinario trabajo periodístico que venimos desarrollando desde La Tribuna de Cartagena, adjuntamos una primera batería de documentación -hasta ahora inédita- que se encuentra absolutamente protegida y en nuestro poder, toda ella fiel reproducción de documentos originales.



1.- Acuses de Recibo del Banco de España

2.- Denuncia a la Secretaría General del Tesoro

3.- Denuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

4.- Denuncia Banco de España- División Análisis de Idoneidad

5.- Cartas Consejeros Independientes Banco de Santander

6.- Escrito denunciando inacción CNMV

7.- Cartas AEB




El Gran pelotazo de Ana Patricia Botín: comprar por menos de 500.000 € y ganar 50 millones engañando a sus accionistas http://latribunadecartagena.com/not...anar-50-millones-enganando-a-sus-accionistas/
 
Josele Sánchez
Jueves, 23 de noviembre de 2017
“LA PELA ES LA PELA”, LA PATRONAL CATALANA FELPUDO DE ANA PATRICIA BOTÍN
La presidenta del Santander elegida empresaria del año por 350 millones de euros

Guardar en Mis Noticias.
inCompartir


Noticia clasificada en: Exclusiva Banco de Santander

Ana Patricia Botín compra el premio de Empresaria del Año
La patronal catalana “se les ha ido definitivamente la pinza”. Y, puestos a ser comprensivos, los empresarios de Cataluña andan sobrada de motivos para estar tan descentraditos; no en vano, ¡la fuga de más de 2.782 sociedades!, con una facturación superior a los mil quinientos millones de euros a causa de la deriva secesionista es como para descentrar a cualquiera.


Así las cosas, la patronal Foment de Treball (que ahora se muestra integradora pero que en su momento fue un nido de nacionalistas en su versión más independentista) pretende paliar, en la media de sus mínimas posibilidades, una inercia negativa para la economía catalana cuyas consecuencias van a notarse, probablemente, durante más de una década. “Cría cuervos y te sacarán los ojos” y mucha culpa de alimentar las bestias del independentismo la han tenido empresarios, como los que conforman la directiva de Foment de Treball, esa creme de la creme de una burguesía catalana que ha estado coqueteando con el nacionalismo más antiespañol hasta que se les ha ido de las manos.



Así que, en el pecado llevan la penitencia. Pero por mucho que el oscurísimo panorama que se le presenta a la patronal catalana pueda hacerles perder el sentido de la oportunidad, lo que ocurrió anoche en Barcelona demuestra que, definitivamente, “se les ha ido la pinza”…



¿A quién –si no- se le puede ocurrir nombrar “Empresario del año” a Ana patricia Botín, una presidenta que en breve va a tener que dimitir por las graves y reiteradas irregularidades de su gestión al frente del Banco de Santander?



¿Quién–en su sano juicio- distinguiría como “Empresario del año” a la máxima responsable de haber producido la quiebra absoluta de más de trescientas mil familias con la compra del Banco Popular? ¿Cuál es el payo que podría entregar una placa conmemorativa de su excelente gestión a alguien acusado (según querella presentada en el Juzgado Central número uno de la Audiencia Nacional de Madrid) del asesinato de su propio padre?



Vamos, que ni el peor enemigo de la patronal Foment de Treball podría haber sugerido peor reclamo promocional para los más que cuestionados empresarios de Cataluña, que poner como ejemplo de gestión profesional a una presidenta del banco de Santander a la que sus socios norteamericanos (que doblan en paquete accionarial a la propia familia Botín, pretendan apartarla del cargo (según sus propias manifestaciones) por “haber sobrepasado todos los límites éticos e incluso legales, y situar a la entidad ante un grave peligro para su propia estabilidad empresarial y la del mercado financiero”. ¡Chúpate esa, Teresa! o, en versión catalana, ¡si volies cafe pren dues tasses!
Dice la plataforma Foment de Treball, para justificar esta nominación de La Botín como “Empresario del año” que “el reconocimiento se debe a su papel en la operación financiera del año, la adquisición del Banco Popular”.



Parece evidente que la empresarial catalana no lee nunca Diario16 (cuando se practica un periodismo serio, riguroso e independiente, como el que les ofrecemos todos los días desde La Tribuna de Cartagena, no nos duelen prendas a la hora de reconocer el espléndido trabajo periodístico que viene publicando por otro periódico digital, por muy competencia nuestra que sea) porque nuestros compañeros, prácticamente todos los días, ofrecen una minuciosa información que desvela todas y cada una de las corruptelas que han hecho posible la vergonzosa venta del Banco Popular, por un euro, al Banco de Santander.



Esta enajenación mental transitoria del empresariado catalán puede que esté más justificada de lo que parece a primera vista.



Ya les dijimos que la primicia informativa que publicó La Tribuna de Cartagena respecto al posible asesinato de Emilio Botín, se la ofrecieron, antes que a nosotros, a uno de los tres primeros diarios digitales de España y que el director (un muy reputado periodista) reconoció que no publicaba dicha bomba informativa porque el Banco de Santander le había ofrecido un préstamo de dos millones de euros a fallidos. Para quien no lo entienda, un préstamo a fallidos es un regalo, ¡vamos, un dinero que no se va a devolver!



Y ustedes se preguntarán ¿cómo se hace eso? ¿Cómo pueden justificar en la contabilidad de un banco un préstamo que no se devuelve?



Pues tal vez podría explicarlo el exConsejero Delegado Javier Marín, que como no aceptó intervenir en una disposición en efectivo de ¡más de 20 millones de euros sin justificación documental! ni de cuenta de adeudo, distinta a la cuenta de pérdidas y ganancias del Banco y que obedecía a pagos a terceros, tuvo que salir cagando leches de la entidad financiera presidida por la ejemplar empresaria Ana Paloma Botín.


img_7475.jpg

Javier Marín exConsejero Delegado del Santander abandonó su cargo por negarse a firmar irregularidades
¿A ustedes no les sorprende que ninguna cadena televisiva, que ninguna emisora de radio, que ninguno de los grandes periódicos generalistas, se hayan hecho eco de la noticia publicada por La Tribuna de Cartagena?



El posible asesinato del banquero más importante de España (sea cierto o falso el contenido de la querella) debería abrir los informativos de cualquier telediario, ¿no creen?



Tal vez la explicación de este silencio contenga idéntico patrocinador que el argumento, que seguidamente les ofrecemos, sobre porqué la patronal Foment de Treball nombra “Empresario del año” a Ana Patricia Botín. Ahí va la explicación…



Desde abril del pasado año, la patronal Foment de Treball mantiene un convenio con el Banco de Santander por el cual perciben una línea especial de financiación ¡de 350 millones de euros!



¿Le parece suficiente motivo para que concedan la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la más que sospechosa presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín?



El presidente de los empresarios catalanes: el felpudo de Ana Patricia Botín
Así funcionan las cosas: un tal Rami Aboukhair, que tiene un cargo muy importante en el equipo más próximo a Ana Patricia Botín, “Country Head del Banco Santander España”, llama por teléfono al presidente de Fomen de Treball, Joaquim Gay deMontellà y le dice algo así:




- Bona tarda (esto de pronunciar, aunque sólo sean dos palabras en catalán, facilita mucho el entendimiento)

- My dear friend Rami Aboukhair, how are you? It´s beem a long time since we last saw each other! (los dos hablan perfectamente la lengua de Cervantes, pero contestar en inglés es una concesión protocolaria al esfuerzo por hablar en catalán manifestado por su interlocutor)

- Mira Joaquím, tenemos montada una que no veas, hay una campaña de desprestigio contra mi jefa en toda la regla y necesito, como sea, un reconocimiento o algo para relanzar su imagen.

- ¡Pero qué me dices! ¿Quién se ha atrevido? ¿Qué medio? ¿No tenéis publicidad con ellos, ni ninguna operación financiera?

- ¡Qué va! si son un periódico digital nuevo que no pertenece a ninguno “de los nuestros” y ni tenemos publicidad metida, ni créditos ni nada.

- ¿Quién collons son esos tipos?

- La Tribuna de Cartagena

- ¿De Cartagena? Eso está por Murcia, ¿no?

- No sé, ¡creo que está por Almería!

- ¿Y no podéis callarles la boca?

- En eso estamos, ya hay alguien intentando “ocuparse” del asunto; lo que quiero de ti es otra cosa.

- Lo que quieras, Rami (ahora utiliza el nombre de pila para resultar sensible, por los 350 millones que les da el Banco de Santander -piensa el catalán- soy capaz de hacer el pino puente, si es menester, por toda Las Ramblas)

- ¿Vosotros no le daríais un reconocimiento, da igual de lo que sea?

- Cap problema, Rami, déjalo en mis manos, ahora me encargo de todo y después te llamo…


img_7474.jpg

Rami Aboukhair un fiel de Ana Patricia Botín


Así otorga la patronal Foment de Treball la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a una Patricia Botín, sospechosa de operaciones irregulares por –entre otros muchos delitos denunciados- blanqueo de capitales procedentes de narcotráfico, evasión de capitales, ocultación al fisco… etc y condenada por múltiples tribunales por operaciones financieras fraudulentas o abusivas. Y, por si le faltara algo, ahora acusada también del asesinato de su propio padre, tal y como ha desvelado La Tribuna de Cartagena, según la querella en manos del juez Santiago Pedraz de la Audiencia nacional.



La Botín siempre utiliza estómagos agradecidos, ¡muy agradecidos!, compra voluntades y elige personajes tan mezquinos como ella.

El presidente de la patronal catalana, (que, como otros muchos, ahora se ha vuelto constitucionalista y hasta defiende la aplicación del artículo 155) no puede engañar a nadie. Miembro de una decadente familia de la burguesía catalana y vinculado a la noble y catalanísima estirpe de Los Godó manifestaba no hace tanto tiempo: "No se engañen, el movimiento soberanista en Catalunya es una propuesta política en el marco de una nación que mueve mayorías sociales”.



Y como no hay independentista que se precie, grande o pequeño, declarado o edulcorado (como es el caso de Joaquim Gay de Montellà) que no haya fracasado en sus previsiones económicas de lo que iba a suponer la aventura soberanista, el presidente de los empresarios catalanes, poco antes del ilegal Referéndum del 1-0, decía: “Las inversiones han aumentado en Cataluña en el último lustro, es decir, desde que el independentismo empezó a crecer”; vamos que, Gay de Montellà es otro Rappel de las finanzas que, como su íntimo amigo Artur Mas, proclamaba a los cuatro vientos la cantidad de bancos y grandes empresas que acudirían, raudas y veloces, a instalarse en una hipotética República catalana.



Los empresarios catalanes son el felpudo de Ana Patricia Botín



El caso es que los empresarios catalanes vuelven a pegarse un buen baño de ridículo y servilismo y, no sólo besan la mano de la señora Botín, sino que se tumban a sus pies para ser usados como felpudo. ¿Dónde quedó la dignidad y la independencia de la patronal catalana?



¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año”, al último eslabón (en breve se convertirá en el penúltimo) de una saga de evasores fiscales que, durante setenta años, han ocultado al fisco sus cuentas en el HSBC de Suiza? Nada más y nada menos que ¡desde 1936 y hasta el año 2010!, ningún Botín encontró el momento de regularizar sus cuentas con el Estado español, y a este modelo de gestión empresarial es al que la patronal catalana pone de ejemplo como mejor empresario de España.



¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta del único banco español, con una condena efectiva por blanqueo de dinero, procedente del narcotráfico? ¿Han oído hablar ustedes de la “Operación Casablanca”?



Seguramente no, porque cualquier noticia que afecte a la familia Botín o al Banco de Santander (como ha ocurrido con la primicia que dio La Tribuna de Cartagena sobre el posible asesinato de Emilio Botín en el que aparecen como instigadoras –según la querella presentada- la hija, Ana patricia Botín y la propia viuda del banquero, Paloma O´Shea) es silenciada, inmediatamente, por todos los medios de comunicación.



Pero nosotros, que no nos callamos ni debajo del agua, vamos a resumírsela: a finales de la década de los 90, el FBI norteamericano puso en marcha la “Operación Casablanca", una investigación policial que permitió a las autoridades de los estados Unidos desmantelar una red de blanqueo de dinero procedente del tráfico de drogas y, por primera vez, establecer una relación probada entre el narcotráfico procedente de los cárteles mexicanos y varios entidades bancarias.

Y el nombre del Banco de Santander fue de los primeros en salir a la palestra, junto a los bancos mexicanos BANCOMER, SERFIN y CONFÍA.



Corría el año 1.998 del pasado siglo y entonces, gracias a la “Operación Casablanca” la policía logró incautar 35 millones de dólares. En esa “Operación Casablanca" quedó probada la relación del Banco de Santander con los cárteles de droga de "Juárez" y de "Cali". Las investigaciones de la “Operación Casablanca” llevadas a cabo por las autoridades de Estados Unidos, duraron más de tres años y pusieron, por primera vez al descubierto, la mayor trama de blanqueo de dinero por narcotráfico conocida hasta el momento.

Y allí estuvo ya, omnipresente, a través de su filial mexicana el Banco de Santander. Y no debió aprender la lección la presidencia del Banco porque nunca dejó de andar metida en líos relacionados con el blanqueo del dinero presuntamente procedente del narcotráfico

.

¿Ha oído ustedes hablar de “Lista Falciani”? ¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad financiera investigada, por el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, por presunto blanqueo de dinero relacionado con la “Lista Falciani”?



De hecho, , conforme a la información obtenida por la denominada “Lista Falciani”, Su Señoría ya ordenó el registro de la Ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte, el mismo lugar donde (según la querella presentada) fue asesinado Emilio Botín.



El juez de la Mata investigó la posible colaboración entre el Banco de Santander y el británico HSBC, en el blanqueo de capitales, posiblemente procedentes del narcotráfico. Entonces, agentes de la UCO requirieron información en relación con los fondos alojados en el Banco de Santander, procedentes del HSBC, con la sospecha de que el capital viajaba desde Suiza hasta España.



¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad financiera investigada en los Estados Unidos, nuevamente, esta vez por posible blanqueo de dinero procedente del narcotráfico? Según reveló la revista financiera de EE UU Bloomberg Markets Magazine (BMM) diversas entidades bancarias multinacionales de Europa, Estados Unidos y México habían blanqueado miles de millones de dólares procedentes del narcotráfico.

El reportaje revela que WellsFargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Union habrían realizado operaciones financieras utilizando dinero procedente de las actividades ilícitas de los cárteles del narcotráfico mexicanos.

La información publicada por Bloomberg Markets Magazine (BMM) reveló la existencia de aviones para transportar hasta 22 toneladas de cocaína, que fueron adquiridos con fondos opacos procedentes de algunas de las entidades investigadas.

En dichas investigaciones aparecía el Banco de Santander junto a otros bancos, entre los Citygroup (dueño en México de Banamex) y, de nuevo, el británico HSBC. Según el autor del reportaje de BMM, Michael Smith, los bancos de Estados Unidos, México y la Unión Europea habrían permitido que a través de sus cuentas los narcotraficantes mexicanos movieran al menos 39.000 millones de dólares en los últimos 20 años.

Pese a que el Banco de Santander aparecía en las filtraciones como “entidad supervisada”, el banco que ahora preside Ana Patricia Botín consiguió pasar de puntillas por tan tenebroso asunto. La única entidad financiera que entonó el mea culpa fue Wells Fargo que admitió conocer, desde el año 2.004 el riesgo de ciertas operaciones que no controló tal y como era su deber.

Ese arrepentimiento no fue gratis: gracias a él se le permitió al grupo financiero Wells Fargo llegar a acuerdos con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por los cuales el banco se comprometió a reformar sus sistemas de vigilancia y abonó una multa de 160 millones de dólares.



¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad financiera multada por el Consejo de Ministros? Fue multada con la irrisoria cantidad de un millón de euros, como sanción por ¡falta muy grave prevista en la ley de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo!, sanción posteriormente confirmada la multa por la Sala III del Tribunal Supremo (12 de junio de 2015)



¿Cómo se puede dar la “Medalla de Oro al Empresario del Año” a la presidenta de una entidad que, según el Tribunal Supremo, se ha hecho grande a base de sucesivos incumplimientos. Seguro que la patronal Foment del Treball no ha leído lo que dice el Tribunal Supremo respecto a la entidad, de la que es presidenta, la empresaria ejemplar para la patronal catalana: "En el presente supuesto, no podemos hablar de un incumplimiento ocasional porque de la muestra se detectan 601 incumplimientos (225 en ingresos de cheques, 10 en cobros de cheques, 17 en transferencias y 349 en ingresos en efectivo). Vamos, que se incumplen las normativas muchas más veces de las que se cumplen. En particular, en ingresos en efectivo se analiza una muestra de 350 operaciones y en 349 de ellas no se tiene la documentación preceptiva". Y miren lo que sigue diciendo el Tribunal Supremo respecto del Banco de Santander: "Añade que la muestra son más de 602 operaciones, por un importe de más de 50 millones de euros, con lo que no puede decirse que sea irrelevante”.


La ignorancia supina o el mayor ejercicio de cinismo es, aparte de los 350 millones facilitados por el Banco de Santander, los únicos motivos por los que la empresarial catalana puede galardonar a Ana Patricia Botín como “Medalla de Oro al Empresario del Año”.


Todo sea que la placa conmemorativa acabe colgando en alguna celda de Alcalá meco. Tiempo al tiempo…


La presidenta del Santander elegida empresaria del año por 350 millones de euros http://latribunadecartagena.com/not...empresaria-del-ano-por-350-millones-de-euros/
 
Back