La salud del papa

La Semana Santa con sorpresas del Papa Francisco, el Vaticano preocupado por las intenciones de la Misa, otros espolios pontificios en la historia.​

0d7e045f-37dd-4c35-b0ca-60bad7968ab5.jpg





por SPECOLA | 14 abril, 2025

Empezamos la Semana Santa y ayer, al final de la Misa de Ramos en la plaza, nueva aparición pública del Papa Francisco. Nos dicen, hay imágenes, que se detuvo a rezar ante la tumba del Apóstol Pedro y ante el monumento a Benedicto XV antes de regresar a Santa Marta. Bergoglio también saludó a algunos miembros de la Curia y entregó un pequeño regalo a una niña, en un encuentro preparado. La plaza de San Pedro estaba con una discreta asistencia, nuestra imagen de hoy, quizás incluso menor que en otros años por estas fechas sin ser jubileo. Ya nos hemos olvidado del ver una plaza de San Pedro llena, han pasado años. La breve aparición, por lo que podemos ver, muy forzada, indica la debilidad enorme del Papa Francisco y sus grandes dificultades, unidas a todas las demás, para poder incluso pronunciar una breve frase. Todo muy preparado para dar una imagen de normalidad que en ningún caso lo es.

Tras su alta hospitalaria el 23 de marzo, los médicos recomendaron una convalecencia protegida en el segundo piso de la residencia donde vive. Sin oxígeno de nuevo, en silla de ruedas acompañado por su enfermero de confianza Massimiliano Strappetti y un secretario. Deseó a los fieles una “feliz Semana Santa”. Se detiene para saludar a la Hermana Petrini, a Emilce Cuda. Se siente mejor y no parece tener intención de seguir la estricta prescripción médica que impondría dos meses de convalecencia en aislamiento en Santa Marta. Si bien no celebrará ni presidirá ninguno de los ritos de la Semana Santa, no estará ausente y de algún modo, a menudo de manera improvisada como la de hoy, participará en las celebraciones del período más sagrado de todo el calendario litúrgico. A estas alturas no sería de extrañar que el próximo domingo, Domingo de Pascua, además de impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi desde la logia exterior de la Basílica de San Pedro, decidiera estar presente en la Misa de Pascua que, según sabemos y como escribimos hace unos días, será celebrada por el cardenal decano Giovanni Battista Re.


Ante un pontificado que se encamina a su final se hace cada vez más evidente la sombra de las polarizaciones internas, delineando dos facciones: quienes apoyan las innovaciones y los mensajes de apertura del Papa Francisco , y quienes temen una deriva del dogma y la doctrina. Las dos facciones dentro del Sagrado Colegio pueden identificarse por una serie de características distintivas. Por un lado, los “franciscanos” luchan por una Iglesia inclusiva que abrace la diversidad. Representada por cardenales y obispos que han abrazado la Carta de Asís y las exhortaciones de la Encíclica “Laudato si’”, esta facción encuentra su punto de apoyo en ideologías 2030. Por otro lado, está el “Circuito Tradicionalista”, un grupo que empieza a hacer oír su voz con insistencia. Aparece como una resistencia no sólo contra el pontífice, sino también contra cualquier forma de modernismo que comprometa el rigor doctrinal. Las numerosas declaraciones públicas y acciones llevadas a cabo por los cardenales revelan una Iglesia en una encrucijada.

Con cada momento que pasa, aumentan las expectativas sobre un posible cambio en el trono de San Pedro, un evento que no sólo implicaría la elección de un nuevo Papa, sino que marcaría el comienzo de una era potencialmente cargada de tensión y conflicto interno. ¿Habrá un pontífice capaz de encontrar un equilibrio entre las diferentes almas del catolicismo? La Iglesia parece enfrentarse a una especie de autodestrucción debido a sus divisiones internas y es un símbolo de los conflictos más amplios que enfrenta la sociedad contemporánea. Las futuras decisiones, que no serán una mera cuestión de votación en el cónclave, se convertirán en una prueba crucial para el clero y los fieles: ¿qué dirección elegir? Sólo el tiempo y el próximo cónclave lo dirán.

Al cardenal elector George Alencherry, le quedan cinco días, nació en una familia católica en Kerala (India) el 19 de abril de 1945. En 1961 ingresó en el seminario menor archidiocesano de Parel, también en Changanacherry. Completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio de San José en Aluva. En París se doctoró en teología bíblica en la Sorbona y se especializó en catequesis en el Instituto Católico. El 11 de noviembre de 1996, Juan Pablo II lo nombró primer obispo de la nueva diócesis sirio-malabar de Thuckalay. Tras la muerte del Cardenal Varkey Vithayathil, el 24 de mayo de 2011, fue elegido canónicamente Arzobispo Mayor de Ernakulam-Angamaly en el Sínodo de Obispos de la Iglesia Sirio-Malabar. El indio Mar George Alencherry fue el cuarto arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly en recibir la púrpura. Participó en el cónclave de marzo de 2013 que eligió al Papa Francisco. Fue creado y proclamado Cardenal por Benedicto XVI en el Consistorio del 18 de febrero de 2012.
<
El elector Carlos Osoro Sierra, Arzobispo Emérito de Madrid (España), nació en Castañeda, diócesis de Santander, el 16 de mayo de 1945, le queda un mes de elector, tiene estudios de magisterio, pedagogía y matemáticas, ordenado sacerdote el 29 de julio de 1973. El 27 de diciembre de 1996 Juan Pablo II lo nombró obispo de Orense, el 7 de enero de 2002 fue promovido a arzobispo de Oviedo y el 8 de enero de 2009 fue trasladado por Benedicto XVI a la sede metropolitana de Valencia y el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Madrid el 28 de agosto de 2014. Creado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 19 de noviembre de 2016.

El Dicasterio para el Clero publicó ayer un decreto con nuevas normas sobre la disciplina de las intenciones de la Misa, aprobado por el papa Francisco el 13 de abril. El documento reitera que «según la costumbre aprobada por la Iglesia, es lícito que todo sacerdote que celebra la Misa reciba la ofrenda dada para que pueda aplicar la Misa según una intención específica». El decreto especifica que «la aplicación colectiva de múltiples ofrendas para una sola misa sólo se permite si los oferentes, previamente y explícitamente informados, han consentido libremente», y que «la voluntad de los oferentes nunca puede presumirse ni inferirse del silencio». Además, se recomienda “ofrecer la posibilidad de celebrar diariamente Misas de única intención” y se reitera que “es gravemente ilícita la aceptación de ofrendas con ocasión de una simple celebración de la palabra o de un simple recuerdo durante la Misa”. Llama a no degradar la tradición eclesial, recordando que «la Misa no es un premio para los perfectos, sino un remedio generoso y un alimento para los débiles».

Una vez más, la Santa Sede interviene en cuestiones delicadas de formas que parecen anacrónicas y distantes de la realidad concreta que se vive en las comunidades. En Europa, por ejemplo, asistimos a un descenso progresivo de las peticiones de celebración de Santas Misas, tanto por los difuntos como por los vivos, son muchos los sacerdotes que no cuentan con la intención de la misa de forma ordinaria. En muchos casos la gente ni siquiera es consciente de que se puede celebrar una misa por sus intenciones. “Si el Papa dice que el infierno está vacío, ¿qué sentido tiene celebrar misas por los difuntos?” ¿Cómo podemos culparlo? Para los sacerdotes diocesanos, el salario vinculado al sostenimiento del clero es a menudo insuficiente. Lo mismo ocurre con las personas religiosas, que deben depender del apoyo financiero de sus comunidades. Los costos que hay que afrontar, unidos a las solicitudes de ayuda que muchos sacerdotes reciben diariamente, superan ampliamente las posibilidades que ofrecen las formas de apoyo actuales. Puede que algunos sacerdotes busquen en ellas una manera de “ganar dinero”, pero es una minoría. El riesgo es que, en el intento de contener algunos casos extremos, terminemos fomentando el laicado contra la gran mayoría de los sacerdotes, que cada día desempeñan su ministerio con dedicación, en medio de mil dificultades y con cada vez menos recursos disponibles.

A consecuencia del espolio pontificio en la Basílica de San Pedro, recordamos que no es, ni mucho menos, el primer Papa que renuncia a la tradicional sotana y solideo blanco. Los menos jóvenes, que no sólo han conocido un pontificado marcado por la enfermedad, recuerdan cómo Juan Pablo II fue un Papa deportista en sus primeros años . Entre sus grandes pasiones estaba el esquí, que practicó en su juventud en los montes Tatra, al sur de Cracovia. En los años 60, durante sus estancias en Roma con motivo del Concilio Vaticano II, Wojtyla conoció el Terminillo, la montaña de los romanos. Una vez elegido Papa, el polaco no renunció a la nieve y su viaje más famoso sigue siendo el de 1984 a un refugio en Adamello en compañía del entonces presidente de la República Italiana, Sandro Pertini. Ambos filtraron la noticia vía Ansa y las imágenes de un Papa con botas de esquí rojas, un mono azul , gafas de sol y un gorro de lana siguen siendo históricas. Continuó esquiando de incógnito en el Gran Sasso hasta 1994, debido a una fractura de fémur derecho. Juan Pablo II también fue fotografiado por Roberta Hidalgo y otros tres colegas en traje de baño y gorro de baño mientras nadaba en la piscina construida para él en la residencia papal de Castel Gandolfo. Informado de la existencia de las imágenes, Wojtyła dio su consentimiento para su publicación, pero el asunto se convirtió en una historia de espionaje con participación del P2.

Pío IX, el último Papa rey, eliminó la sotana blanca. Lo hizo en el otoño de 1848, frente a los movimientos revolucionarios que conducirían al nacimiento de la República Romana. Pío IX se dio cuenta de que Roma ya no era segura para él y al amanecer del 24 de noviembre de 1848 se quitó el hábito blanco pero también «el camauro y las babuchas rojas de marroquín con cruces bordadas en la parte superior» y salió del Quirinal vistiendo una sencilla sotana negra de sacerdote . Abandonó la Ciudad Eterna en el carruaje de la condesa Teresa Giraud Spaur, se detuvo en Albano Laziale y luego reanudó su huida hacia Gaeta donde fue acogido por el rey de las Dos Sicilias, Fernando II.

El profesor Alberto Melloni explicó que Pío IX solía salir del Quirinal para ir a tomar un café en la Piazza Venezia, vestido como un simple sacerdote. Seguro que hay otros casos históricos de espoliación pontificia, en estos tiempos en los que todos llevamos una cámara en el bolsillo son más complicados de ocultar. El caso del espolio del Papa Francisco se produce en el interior de la Basílica, no para esquiar, o tomar un baño, ni mucho menos, para salir corriendo ante sus enemigos, en esto si puede que sea único.

«Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis».


Buena lectura.

Non solo Bergoglio: tutte le volte dei Papi senza talare bianca

WATCH: Father Altman Urges Catholics To Speak-Out Against Corrupt Bishops

An Explosive Vatican Appointment

Una flagrante incoherencia en el Vaticano

Troppi abusi nelle offerte per le messe, il Papa frena

Offerte per le S.Messe: il Dicastero detta le regole ma dimentica la realtà

Santa Sede: nuove norme del Dicastero per il Clero sulla disciplina delle intenzioni di messa

Papa Francesco a sorpresa in Piazza San Pietro: saluta i fedeli e dona caramelle ai bambini

Papa Francesco torna in piazza San Pietro, il saluto al microfono senza naselli per l’ossigeno

Domenica delle Palme, la nuova sorpresa di Papa Francesco: in Piazza San Pietro a fine messa

Il Papa in piazza San Pietro per la domenica delle palme: “Buona Settimana Santa”

Conosciamo il Cardinale elettore Carlos Osoro Sierra

Conosciamo il Cardinale elettore George Alencherry

Papa Francesco, una convalescenza piena di sorprese: tanti i blitz di Bergoglio

Papa Francesco: la preghiera in San Pietro e il dono alla bambina

 

¿Quién será el próximo Papa?, Gaudí santo, las complicadas finanzas del Vaticano, el desastroso proceso Becciu, los pro vida en la ONU, cangrejos en Roma, chinos y católicos.​

images-2.jpg


por SPECOLA | 15 abril, 2025

Mañana gris en Roma, la plaza de San Pedro se despierta con la sensación de que vivimos una semana santa especial. Las apariciones sorpresa del Papa Francisco no aminoran la impresión se que estamos en un momento de cambio. Pretender aparentar una falsa fortaleza, cuando las limitaciones son más que evidentes, no hace sino confirmar que el Papa Francisco bien, lo que se dice bien, no lo está en absoluto.

Una gran alegría, el Papa Francisco firmó hoy el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Antonio Gaudí Cornet (Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926), el gran arquitecto católico español. Lo que más destaca en Gaudí es su capacidad de encarnar y transmitir su profunda fe en las obras de su genio creador. Benedicto XVI, durante la dedicación de la Sagrada Familia de Barcelona la definió como “signo visible de Dios invisible”, un lugar de belleza que eleva el espíritu hacia el Creador. Casi todas las obras de Antoni Gaudí son Patrimonio de la Humanidad, un verdadero escultor de la fe que dejó una huella indeleble en la historia del arte.

¿Quién será el nuevo Papa? ¿Cuáles son las incógnitas y los posibles riesgos del próximo cónclave? No pretendemos faltar el respeto del Papa Francisco que sigue luchando con un complicado estado de salud. Para los cardenales es natural mirar hacia adelante, diseccionar cada paso e imaginar la Iglesia del futuro. Uno de los historiadores de la Iglesia más autorizados, Alberto Melloni, en un volumen monumental recién publicado «El Cónclave y la elección del Papa», recorre el ritual del “Cum Clave”. Señala Melloni, sería útil modernizar de la Universi Dominici Gregis porque ve el riesgo de que podría reaparecer algo muy parecido a ese «formidable poder de veto» que tuvieron las coronas católicas hasta 1903.

En el siglo XXI, la presión indirecta podría ser ejercida por los imperios de las redes sociales o por aquellos que tienen la fuerza tecnológica «para guiarlos o tienen interés en activarlos con mentiras (quod vulgo dicitur, fake news) o mezclas de verdades manipuladas». Factores que acabarían ejerciendo poder de veto. Antes de votar, los electores deberán –como es práctica habitual– participar en las Congregaciones Generales. «En esa etapa será fácil construir información distorsionada a través de medios viejos y nuevos», quemando a candidatos potenciales o promocionando a otros. Insinuaciones, noticias artificiales o directamente calumnias sobre los temas más dispares pero sobre los cuales la opinión pública es muy sensible: por ejemplo encubrimientos de abusos, encubrimientos de escándalos, administraciones desastrosas en las finanzas diocesanas, esqueletos en el armario de diversa índole.
<
Hacia el futuro pesan sobre la Iglesia muchas incógnitas, empezando por las reformas trazadas por Bergoglio en estos doce años que a menudo han acabado desgastando el tejido eclesial en lugar de fortalecerlo. El papel del cónclave sigue siendo el mismo de siempre: «producir por cualquier medio una elección indiscutible del obispo de Roma; ministerio que conlleva un servicio de unidad que, en la doctrina católica, lo habilita, en virtud de la gracia conferida en la consagración episcopal, para las tareas de pastor del pueblo de Dios peregrino en Roma y de pastor de la Iglesia universal». «De este procedimiento, si logra ser indiscutible, podría surgir un hombre santo como Juan XXIII o un fanático como Pablo IV, pero lo que la elección debe evitar es desencadenar un cisma, como de hecho ha sucedido».

En el momento de la muerte del Papa Pecci, el entonces cardenal Mathieu señaló que una enfermedad contagiosa y periódica ataca siempre a la Ciudad Eterna: la fiebre del cónclave. Entre bastidores, intercambios de opiniones e información, movimientos imperceptibles de grupos de cardenales.

El marco para la elección del sucesor de Pedro siempre se ha presentado así, pero en lugar de reflexionar sobre el futuro nombre del sucesor de Francisco surge la pregunta recurrente: ¿quién será el próximo Papa? Tal vez sería más útil entender la agenda que elegirán los cardenales. Porque “la agenda es menos extraordinaria, pero permanecerá, como vimos en el caso de la agenda antiitaliana y anticurial de los electores de Francisco en 2013”.

La agenda, de hecho, refleja siempre las tendencias más profundas del gobierno papal y tal vez los electores deberían centrarse precisamente en esto para evitar, más tarde, pensar «de haber elegido al intérprete equivocado de una partitura que compartía» pero que luego cambió durante el proceso.

El Papa Francisco fue elegido para restaurar la Curia, derrotar la corrupción e incluso – se dijo al inicio de su pontificado – cerrar definitivamente el Instituto para las Obras de Religión, el IOR, el “banco del Vaticano”. El Papa Francisco se encuentra en este momento de su pontificado frente a una difícil situación económica. El déficit ordinario de la Santa Sede se estima en millones de euros, las donaciones al Óbolo de San Pedro han disminuido drásticamente, no solo por la crisis mundial, sino también por la crisis de credibilidad de la Iglesia y del pontificado del Papa Francisco en los últimos años. Todo lo realizado en el pontificado , con una enorme campaña publicitaria, no ha sido suficiente para salvar las finanzas de la Santa Sede.

La Autoridad financiera, junto con la Secretaría de Estado, se ha visto afectada por búsquedas repentinas con contornos jurídicos poco claros, en el marco de las investigaciones sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado. Los gendarmes del Vaticano nunca habrían podido registrar la Secretaría de Estado, tiene soberanía propia y tiene su sede en el Palacio Apostólico, protegido por la Guardia Suiza. La autoridad financiera no puede ser intervenida porque se trata de documentos de inteligencia que pertenecen a los estados con los que se intercambia información y no pueden ser buscadas ni utilizadas en los tribunales.

El hecho es que su cúpula directiva, que gozaba de crédito internacional, fue decapitada y se instaló una nueva que hizo retroceder el tiempo. Durante el pontificado del Papa Francisco, la “nueva guardia” quiso cambiar todo, para que el poder quedara en manos de unos pocos, y de esos pocos que, en los últimos años, han vuelto a hacer del Vaticano un pequeño Estado.

El Vaticano, que tiene poco respeto por su sistema jurídico. ¿Por qué entonces quisieron desmantelar este sistema? Hay varias hipótesis, todas ellas relacionadas con un tema central: la Santa Sede estaba ganando independencia y fuerza internacional, lo cual era inaceptable. El Vaticano fue tratado como una empresa y no como el Estado que es. El IOR quedó en 2013 con un beneficio de 86,6 millones de la vieja guardia, una situación que no se ha repetido nunca más. La Santa Sede se ha vaticanizado, el Vaticano se ha convertido en poco más que un patio y mientras tanto la situación financiera ha empeorado. La verdadera pregunta será qué sobrevivirá a todo esto en el próximo pontificado. El familismo, los conflictos de intereses, las inconsistencias y los centros de poder no han sido desmantelados. Simplemente los transfirieron a otro lugar.

El proceso Becciu no deja de darnos sorpresas y son todas en la misma dirección. El sistema judicial del Vaticano no respeta los mas elementales principios del derecho y mucho menos los derechos humanos. Ayer se publicaron un enorme cantidad de información sobre unos chats enviados por Genoveffa Ciferri, amiga del gran acusador Mons. Perlasca, la Chaouqui y el promotor de justicia Diddi. Revelaciones que plantean serias dudas sobre el proceso en el que se presentaron solo 8 de los 126 existentes. La desastrosa investigación del Vaticano parece cada vez más una caja de Pandora para la credibilidad de la propia Santa Sede.

En este mar de contradicciones, hasta el día de hoy, el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la página actualizada al 6 de abril , sigue incluyendo a Becciu entre los cardenales no electores a pesar de tener menos de 80 años y sobre la base de aquella audiencia con el Papa Francisco de hace casi cinco años. El cardenal Jean-Pierre Ricard, que admitió haber abusado de una niña de 14 años en 2022, permaneció entre los electores hasta su 80º cumpleaños en 2024. Casi se podría llegar a preguntar si el proceso contra él fue causa o efecto de aquella decisión tomada por el Pontífice.

Hay comunicado escrito de Becciu sobre lo publicado: «La lectura de los mensajes publicados hoy en el periódico Domani no puede sino suscitar profunda consternación. Estas revelaciones confirman lo que vengo denunciando desde el principio y lo que, en gran medida, el juicio ya ha demostrado. Sólo decisiones cuestionables tomadas por el Tribunal, a instancias de la Oficina del Promotor de Justicia, permitieron que estas conversaciones permanecieran secretas». «Desde esta mañana, muchas personas se han puesto en contacto conmigo, indignadas y escandalizadas, tras leer estos mensajes adicionales. Sigue habiendo una profunda amargura al constatar que individuos capaces de tales fechorías contra un cardenal –o indiferentes a ellas– siguen ocupando cargos prestigiosos en el Vaticano». «Ya he dado instrucciones a mis abogados, Fabio Viglione y Maria Concetta Marzo, para que emprendan todas las acciones legales necesarias para arrojar plena luz sobre una conducta tan desconcertante, que nada tiene que ver con la búsqueda de la verdad».

Algunas reflexiones después de la asamblea sinodal de los católicos italianos. La imagen de la Iglesia que surge de la lectura de los periódicos y de los participantes es la de una Iglesia replegada sobre sí misma, alrededor de problemas que conciernen a una porción muy pequeña de la población y que no son sentidos en absoluto como prioritarios por la gente que frecuenta las iglesias, una minoría pero todavía de una cierta consistencia numérica.

Los que hoy en día siguen asistiendo a la iglesia lo hacen cada vez menos por costumbre. Son muchos los que vuelven a frecuentar o pedir el sacramento del matrimonio después de años de convivencia, porque son atraídos por el misterio que se percibe y este misterio tiene el nombre de Cristo, Hijo de Dios y segunda persona de la Trinidad. Estas personas buscan la salvación eterna y no solo la del planeta. La salvación eterna, que es la meta de la Iglesia, no fue percibida en lo más mínimo por quienes leyeron los artículos de los periódicos sobre las jornadas sinodales italianas. Los católicos están confundidos y desorientados: no están invitados a proponer a Cristo a sus contemporáneos, no están formados desde el punto de vista doctrinal, como si no existiera el Catecismo de la Iglesia Católica , no saben lo que la Iglesia piensa de los grandes problemas relacionados con las cuestiones antropológicas porque desconocen la doctrina social, a pesar de la existencia de un Compendio aprobado por el Papa hace veinte años.

No es cierto que el pueblo cristiano no ame a sus pastores y no quiera seguirlos, pero se desata in instinto natural, mas bien sobrenatural, de defenderse cuando se percibe a la Iglesia como subordinada al pensamiento único dominante, con miedo a decir la verdad o, incluso, como cómplice de la «corrección política». Pablo VI le dijo en 1977 a Jean Guitton: « Que dentro del catolicismo a veces parece predominar un tipo de pensamiento no católico, y puede suceder que este pensamiento no católico dentro del catolicismo se convierta mañana en el más fuerte. Pero nunca representará el pensamiento de la Iglesia. Debe haber un rebaño pequeño, por pequeño que sea » .

Lo nunca visto, los tiempos cambian que es una barbaridad y la activista pro-vida Kim Headley pronunció una enérgica defensa de los no nacidos en una reunión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas. Es la coordinadora juvenil de la Coalición Canadiense de Campañas por la Vida (CLC) y estaba rodeada de activistas proaborto y de control demográfico.“Los derechos humanos comienzan con el nacimiento de la vida humana”. “La ciencia es clara: la vida humana comienza con la fecundación. Desde ese primer momento, un ser humano nuevo, distinto y vivo comienza a desarrollarse con un ADN único y el mismo valor y dignidad intrínsecos que cualquiera de nosotros aquí”.

El tema de la reunión , que era «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades». Josie Luetke, Directora de Educación y Defensa de CLC, también intervino en la reunión. Preguntó al Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas por qué el grupo permite la violencia contra niños no nacidos (por ejemplo, la amputación de extremidades durante un aborto) si el objetivo de la organización es la paz. La Dra. Natalia Kanem respondió afirmando que también respalda “el desmembramiento de seres humanos”, pero luego dijo que las “afirmaciones volátiles” que “no pueden probarse con evidencia” equivalen a “desinformación”. Luetke le entregó a Kanem una fotografía de un bebé que murió después de que le arrancaran los brazos y las piernas del cuerpo durante un aborto para mostrarle que el aborto hace precisamente lo que ella afirma que no hace. La sesión no pudo llegar a un consenso y “no se producirá ningún documento final”. “Teniendo en cuenta que el texto final incluía múltiples referencias a la ‘salud y derechos sexuales y reproductivos’, es decir la promoción del aborto, ¡esto es algo bueno!”

Nos vamos a Estados Unidos que últimamente no está dando muchas alegrías. La gobernadora demócrata de Kansas, Laura Kelly, ha vetado dos proyectos de ley que exigen la incorporación de la educación sobre el desarrollo prenatal en las escuelas estatales, así como la manutención infantil para mujeres embarazadas entrarán en vigor próximamente. El veto ha durado un día, El Proyecto de Ley 2382 de la Cámara de Representantes exige que los estudiantes de las escuelas públicas del estado vean una «presentación de una animación de alta calidad generada por computadora o una ecografía de alta definición de al menos tres minutos de duración que muestre el desarrollo del cerebro, el corazón y otros órganos vitales en las primeras etapas del desarrollo fetal humano». El video sería obligatorio en cualquier clase que aborde el crecimiento, el desarrollo o la sexualidad humana, como las clases de educación sexual y biología. Se han presentado o aprobado proyectos de ley de educación prenatal en varios estados, los cuales han sido vilipendiados por los defensores del aborto, quienes incluso han llegado a calificar la legislación de » adoctrinamiento nacionalista cristiano «. El proyecto de ley también establece la personalidad del niño no nacido y permite a las familias solicitar una deducción por un hijo más en el impuesto sobre la renta personal por el niño no nacido.

Trump y Melania han lanzado una amplia iniciativa de Semana Santa desde la Casa Blanca, que incluye servicios de oración, lecturas de las Sagradas Escrituras y actividades comunitarias que reafirman la identidad cristiana de Estados Unidos. En un discurso profundamente emotivo, el presidente Trump habló de la crucifixión y resurrección de Jesucristo, llamando a la nación a la reflexión, el arrepentimiento y la esperanza. La proclamación enfatizó la naturaleza sagrada de la Pascua, invocando el lenguaje católico y temas como la Misa, el Triduo Pascual y la dignidad de la vida.

Un programa de 25 millones de dólares para promover la ideología LGBTQ en el extranjero ha sido eliminado. El 20 de enero, el presidente Donald Trump suspendió la ayuda exterior durante 90 días para evaluar la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos. Cuatro días después, el secretario de Estado, Marco Rubio, suspendió el gasto en la mayoría de las subvenciones existentes para ayuda exterior que incluyó subvenciones y programas del Fondo de Igualdad Global. El Fondo para la Igualdad Global estaba “dedicado a promover y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales” de las personas LGBTQ en todo el mundo, según la antigua página web del Departamento de Estado. Durante sus 10 años de funcionamiento, el Fondo de Igualdad Global distribuyó más de 100 millones de dólares a más de 100 países con el fin de “lograr la igualdad LGBTQ”.

Se repiten los casos, uno más, el fundador del apostolado de la Misión de la Divina Misericordia ha informado a sus partidarios que el 9 de abril recibió una carta de la Arquidiócesis de San Antonio “anunciando un tribunal para investigar la acusación de cisma contra el Padre John Mary (Foster) por ‘negar la legitimidad… del Papa Francisco’”. La carta, que erróneamente se dirige al padre John Mary como “Joseph Mary”, afirma que el sacerdote está “acusado del delito de cisma y de negar la legitimidad del Sumo Pontífice, Su Santidad el Papa Francisco, en violación del canon 1364, delito que, de ser declarado culpable, se castiga con la excomunión latae sentencia (sic), además de las penas mencionadas en el canon 1336, 2-4”. “El hecho de que usted llame al Papa Francisco ‘usurpador’ como Sucesor de San Pedro y Romano Pontífice es ampliamente conocido y las pruebas públicas están fácilmente disponibles”.

Volvemos a Roma donde siempre pasan cosas sorprendentes, los turistas, este año llamados peregrino no llegan, pero loq ue si nos ha llegado es un plaga de cangrejos gigantes. Algunos había pero el número de especímenes puede haber crecido desproporcionadamente. Abundan en el subsuelo de Roma y, más concretamente, en los desagües subterráneos de los Mercados de Trajano y de los Foros Imperiales, se trata de Potamon fluviatile, de cangrejos de río. La colonia de cangrejos de Trajano presenta una peculiaridad, debido al largo aislamiento que les ha permitido desarrollar una trayectoria evolutiva absolutamente única y los ejemplares que viven allí casi duplican el tamaño de los que viven en su hábitat natural. «Han estado anclados en el centro de Roma desde la antigüedad. Lo que vemos hoy es lo que queda de una antigua colonia que habitó allí».

Mientras en los Estados Unidos se viven vientos a favor de la vida en Roma los carteles de la campaña “Mi Hijo NO”, expuestos periódicamente en toda la ciudad, han sido censurados oficialmente por el Ayuntamiento de Roma con una advertencia escrita solicitando su retirada inmediata. «Quienes nos atacan, en realidad, tienen miedo de un mensaje simple y fuerte: los hijos pertenecen a sus padres, no al Estado. Y luego intentan silenciarnos, desacreditarnos, aislarnos. Pero no nos rendiremos. De hecho, es precisamente en momentos como estos cuando debemos alzar aún más nuestra voz». «Hay quienes quisieran decidir por las familias. ¿Quién no puede tolerar que los padres se opongan al adoctrinamiento?».

Para esta Semana Santa el régimen socialista nicaragüense intensifica la represión contra la Iglesia Católica. Los sacerdotes se ven obligados a someterse a interrogatorios semanales y a entregar homilías a la policía. Quedan prohibidas las celebraciones y procesiones al aire libre. Aunque no existe una prohibición oficial «las iglesias nicaragüenses son vigiladas por policías que estacionan sus patrullas en las inmediaciones de los templos y por otros que llegan, uniformados o vestidos de civil, a filmar y tomar fotografías al interior de las iglesias».

Ayer, en la capilla de la Palazzina Leone XII en los Jardines Vaticanos, la sede histórica de Radio Vaticana, el cardenal Giovanni Battista Re, presidió el décimo aniversario de la muerte del cardenal Roberto Tucci SJ . Fue director de La Civiltà Cattolica , experto en el Concilio Vaticano II, director general de Radio Vaticano y organizador de los viajes apostólicos del Papa Juan Pablo II. Tucci “cuando era Director de Radio Vaticano, vivía en la llamada casita que luego se convirtió en el famoso monasterio Mater Ecclesiae y venía todas las mañanas” a la capilla “para celebrar la Misa en latín a las 7:30 que era transmitida por Radio Vaticano”. El Padre Tucci, el 29 de septiembre de 1978, antes de celebrar la Santa Misa, fue el primero en anunciar la muerte del Papa Juan Pablo I. Falleció en Roma el 14 de abril de 2015.

Reciente lanzamiento de «Gospel Ride en China. Siguiendo los pasos del padre Matteo Ricci», Parolin ha hecho el prefacio. El nuevo libro de Antonio Sergianni, misionero del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME) recorre las principales etapas del encuentro entre la fe cristiana y la cultura china, desde las primeras misiones de la Iglesia Oriental hasta nuestros días. Parolin se propone entonces mostrar la mirada sobre China propia de un cristiano, elogiando la capacidad del libro de describir «la preocupación de los Papas y de la Sede Apostólica por los asuntos de la Iglesia en China» y de reconocer el estatuto de los fieles de Oriente en su doble dimensión: «plenamente católicos y plenamente chinos».

«En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará».

Buena lectura.

Vaticano-Cina, in un libro la storia comune. Parolin: “Pienamente cattolici, pienamente cinesi”

Qual è la posta in gioco dell’eredità finanziaria di Papa Francesco?

Il Decano del Collegio cardinalizio presiede la Santa Messa nel 10° anniversario della morte del Cardinal Tucci, “professionista dalla grande umanità”

Becciu infangato a tavolino, la chat che inguaia i suoi accusatori

Settimana Santa in Nicaragua: stretta di Ortega contro la Chiesa

“Se viene fuori che eravamo tutti d’accordo è la fine”

Roma Capitale censura Pro Vita & Famiglia

I granchi giganti che proliferano nel sottosuolo di Roma: ce ne sono migliaia sotto i Fori Imperiali

L’irrilevanza dei cattolici

Papa Francesco, sul prossimo Conclave il rischio di forti pressioni esterne: quali sono e perché. La spiegazione di Melloni

Il grande architetto Antonio Gaudì verso gli altari. Papa Francesco ha firmato il decreto di eroicità delle virtù seguendo le parole di Benedetto XVI a Barcellona nel 2010 (I. C. Huban e A. Sillioni)

Caso Becciu, gli omissis svelati gettano ombre sull’indagine

Trump admin axes $25 million pro-LGBT ‘Global Equality Fund’

BREAKING: Trump declares HISTORIC Holy Week initiative

Kansas lawmakers override veto of bill requiring schools to show development of unborn babies

Priest to face ‘schism’ trial over claims of heavenly messages calling Pope Francis a ‘usurper’

WATCH: Pro-life activists share ugly truth about abortion at major UN meeting

 

El Papa Francisco mejora pero no estará presente, las ciencias diplomáticas, el cambio de s*x*, bautizos en Francia, comunión de aborteros en Canadá, los mosaicos destruidos, cosas chinas.​

download-4.jpg




por SPECOLA | 16 abril, 2025

Miércoles Santo, la plaza de San Pedro amanece muy tranquila, demasiado si tenemos en cuenta que estamos en tiempo de jubileo y en medio de la Semana Santa.

Comunicado oficial en el que se nos dice que «las condiciones de salud del Papa Francisco mejoran día a día». El propio Papa ha escrito de su puño y letra los textos de las meditaciones del tradicional Vía Crucis que se tendrá lugar el viernes por la tarde en el Coliseo, pero no estará presente. El Papa Francisco ha reanudado parcialmente sus audiencias diarias programadas y continúa sus terapias de fisioterapia motora y respiratoria, con resultados considerados «muy positivos». El uso de cánulas de oxígeno, por ejemplo, se reduce progresivamente, mientras que los flujos altos se restringen por precaución a las horas de la tarde o cuando son necesarios. En cuanto a la asistencia médica prestada al Santo Padre, se sabe que Francisco es visitado periódicamente por el profesor Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, además de ser seguido diariamente por el enfermero personal Strappetti.


El Papa Francisco no estará en las celebraciones de estos días y la oficina de prensa ha revelado quiénes son los cardenales que presidirán las próximas celebraciones, aunque no ha precisado todavía en quién delegará el Pontífice las funciones de la Vigilia Pascual del sábado por la tarde y de la Misa solemne de Pascua del domingo, aunque estas últimas, según nuestras fuentes, serán presididas por Parolin y Re. Calcagno presidirá la Misa Crismal y por la tarde la Misa in Coena Domini en el altar de la Cátedra será Gambetti. El Vía Crucis del Viernes Santo será presidido por el Vicario de Roma y la Pasión del Señor será Gugerotti.

<
Duc in altum decidió, como nosotros, que nunca publicaríamos imágenes del Papa enfermo, por respeto a Pedro y al papado. El espolio del Papa Francisco en la Basílica del San Pedro ha marcado la excepción. «Se dirá: pero Francisco es así, el Papa de la sencillez y de la pobreza, el Papa que nunca ha amado los vestidos suntuosos. Pero aquí no se trata de pompa. Es una cuestión de la dignidad de Pedro. Jorge Mario Bergoglio puede tener sus gustos, pero en el momento en que se convierte en Pedro no puede pisotear esa dignidad». «Es triste decir esto en presencia de un hombre anciano y enfermo, pero ayer Bergoglio infligió otra herida al Papa y al papado. Y si ya no está en condiciones de realizarlo, corresponde a las personas que lo rodean salvaguardar su dignidad».

El Papa Francisco, con quirógrafo del 25 de marzo de 2025, actualizó el ‘itinerario formativo de la Pontificia Academia Eclesiástica’, institución que desde 1701 prepara a los diplomáticos de la Santa Sede. La Pontificia Academia Eclesiástica se ha configurado como instituto de formación académica superior en el sector de las Ciencias Diplomáticas. La «escuela de embajadores del Papa» cambia así de forma, transformándose en un instituto de formación universitaria según los estándares del «proceso de Bolonia», otorgando los títulos académicos de Segundo y Tercer Ciclo en Ciencias Diplomáticas, o bien equivalentes al Máster y al Doctorado. Otro dato significativo es que se convierte en parte integrante de la Secretaría de Estado.

En enero de 2024, Francisco dijo a la delegación del Studium Biblicum Franciscanum: «Aprovecho esta oportunidad para decir que hay demasiadas universidades eclesiásticas en Roma. Es necesario llegar a un acuerdo y crear algún tipo de unidad». Como ya es costumbre, el Papa Francisco dice una cosa y luego hace lo contrario. Ya en 2023 había fundado la Universidad del Sentido , hoy una más.

Las imágenes transmitidas de la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro muestran a dos sacerdotes negándose a distribuir la Sagrada Eucaristía en manos de dos feligreses. Cada sacerdote hizo una pausa y esperó a que los feligreses bajaran las manos, luego procedió a distribuir las Sagrada Comunión en la lengua. La recepción de la Sagrada Comunión en la mano se ha extendido por todo el mundo desde la década de 1970, a pesar de que la Comunión en la lengua ha sido la norma en la Iglesia durante más de 1.300 años . El Papa Pablo VI en Memoriale Domini, concedió a los obispos el permiso para permitir la distribución de la Eucaristía en la mano con la aprobación de la Santa Sede, pero recordó que la práctica de recibir la Sagrada Comunión en la lengua “debe conservarse… especialmente porque expresa la reverencia de los fieles hacia la Eucaristía”.

Edward Pentin en el National Catholic Register. El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que recientemente se mostró a favor, según algunos observadores, de la cirugía de “cambio de s*x*” en casos particularmente difíciles, no respondió a las preguntas que pedían aclaraciones sobre sus comentarios. El discurso del cardenal Fernández –principalmente una defensa de Dignitas Infinita contra teólogos y filósofos que han criticado el uso de la frase “dignidad infinita”– se puso a disposición en el sitio web del Vaticano como documento oficial del DDF , pero sólo en italiano y alemán. El Register le preguntó al cardenal Fernández, por correo electrónico el 2 y el 10 de abril, si podía aclarar si cree que la cirugía de “cambio de s*x*” es moralmente permisible en casos de disforia severa, qué quería decir exactamente con “evaluar” tales casos y por qué su discurso no es fácilmente accesible en el sitio web del Vaticano y solo está en italiano y alemán, por el momento el cardenal no había contestado. Aunque las declaraciones posteriores del cardenal no hacen referencia a este pasaje, es posible que este sea el tipo de caso que tiene en mente como una «situación excepcional» en la que la cirugía «no está excluida, pero sería bueno que lo confirmara explícitamente».

Sello dedicado a Carlo Acutis, con motivo de su canonización, la emisión está gestionada por el Servicio Postal y Filatelia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y por el Correo Magistral de la Soberana Orden Militar de Malta que «quiere ser un homenaje a este joven, que supo vivir el Evangelio con la espontaneidad y la vivacidad propias de su edad y lo convirtió en la brújula de su existencia». Además del sello, se creará una carpeta especial, donde se presentarán los dos valores, respectivamente del Vaticano y de la Soberana Orden Militar de Malta, con un coste de diez euros.

Cerca de las duchas, dos, para los Pobres de la Plaza de San Pedro se ha colocado una escultura realizada por el artista canadiense Timothy Paul Schmalz, titulada “Sed acogedores”. Una figura que parece vivir como un vagabundo, con sus pertenencias guardadas en una bolsa y un bastón que sugiere un largo viaje, te invita a sentarte a su lado. Este extraño «se transforma en ángel cuando se mira el otro lado de la escultura: la aspereza de su ropa se vuelve suave, la bolsa que lleva se transforma en alas y la capucha se transforma en cabello». El mismo artista creó también «Jesús sin hogar», que se encuentra en la plaza frente a las oficinas de la Caridad Apostólica, acostado en un banco y envuelto en una manta ligera. La obra fue instalada en marzo de 2016, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Carta entregada en mano al padre Antonio Spadaro para el Papa Francisco de Ingrid Newkirk , presidenta de la organización internacional animalista Peta (People for Ethical Treatment of Animals). Pide hacer valer su «sagrada autoridad» para detener los espectáculos taurinos, que todavía están muy extendidos por toda España. Se cita la famosa carrera de toros en las estrechas calles de Pamplona o los rituales bárbaros como el llamado » toro embolado «, cuyos cuernos se prenden fuego para provocar el terror y la reacción demente; los caballos lanzados a una carrera sobre hogueras durante las Luminarias de Sant’Antonio o a los burros apaleados por la multitud durante la celebración del Peropalo en Extremadura. Le piden al Papa Francisco «hacer de la condena de las corridas de toros parte de su legado » para que » la historia lo recuerde como el Papa que se opuso a esta inmensa crueldad , que apoyó la compasión y que defendió la sacralidad de todas las criaturas de Dios».

Se anunció a finales del año pasado y en estos últimos días finalmente ha abierto la primera escuela infantil del Vaticano, abierta a los hijos de los empleados del Vaticano y puede acoger hasta treinta niños de edades comprendidas entre 3 y 36 meses. La guardería se llama “San Francesco e Santa Chiara” y ha sido instalada en un edificio dentro de los muros del Vaticano, aunque todavía no están claros los criterios de clasificación para la inscripción de los niños, ni si los costes de la instalación serán asumidos íntegramente por el Vaticano. Las treinta plazas disponibles actualmente son todavía insuficientes para cubrir toda la demanda interna, teniendo en cuenta que cada año el Papa bautiza a decenas de hijos de empleados del Vaticano.

Buenas noticias desde Francia donde el número de adultos bautizados durante la Vigilia Pascual de 2025 alcanza un nuevo récord: se ha duplicado en dos años. Un soplo de aire fresco en medio de tantas noticias de otra naturaleza, durante la Vigilia Pascual, en la noche del 19 al 20 de abril de 2025, serán bautizados no menos de 10.384 adultos, eran 5.423 en 2023 y 7.135 en 2024. Además hay que sumar los adolescentes, de 12 a 18 años, cuyo número está experimentando un crecimiento igualmente espectacular: de 2.953 en 2023 a 7.404 en 2025.

Entre adultos y jóvenes, este año 17.788 personas se unirán a la Iglesia católica a través del sacramento del bautismo. Olivier de Germay, arzobispo de Lyon y responsable del catecumenado a nivel nacional lo ve como “una señal del Cielo”, una invitación a reconocer que “es el Señor quien atrae a las personas hacia sí, toca los corazones y se revela”. El 52% de los catecúmenos provienen de entornos cristianos y el 4% de entornos musulmanes.

Los obispos de Canadá parece que lo tienen claro. En una entrevista del 11 de abril el obispo William McGrattan, presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, declaró que a los políticos pro aborto no se les debe dar la Sagrada Comunión, esto menos de una semana después de que Carney, el presidente de Canadá, recibiera la Eucaristía en una parroquia de Ottawa. “Yo diría que cuando alguien que está en política dice vivir según su fe y hace tales declaraciones, vemos la desconexión, y esto es lamentable con muchos de nuestros políticos”. Carney, un activista proaborto que fue visto recibiendo la Sagrada Comunión en una transmisión en vivo desde una parroquia el domingo pasado. “Esas son decisiones que, obviamente, afectan la vida de la Iglesia local y, por lo tanto, si se trata de una situación muy desafiante y escandalosa, creo que es responsabilidad del obispo, pastoralmente, confrontar y desafiar a varios políticos de esa manera”. Carney, quien se autodenomina católico a pesar de apoyar “ sin reservas ” el aborto, pudo ser visto recibiendo la Comunión en la parroquia de Santa Mónica en Ottawa. Durante el sermón, el sacerdote condenó el aborto como “asesinato”, recordó a los asistentes que ayudar o alentar el aborto es un pecado mortal e instó a los feligreses a recordar que “nunca hay una razón para recibir la Sagrada Comunión” si “alguna vez hemos caído en pecado mortal” hasta ser absueltos del pecado en la Confesión. «Si alguna vez hemos caído en pecado mortal, nunca hay razón para comulgar. Siempre, siempre, siempre tenemos que confesarnos primero». A pesar de esta clara advertencia, se puede ver a Carney acercándose al altar y recibiendo la comunión, no volvió a su banco y salió de la iglesia.

Cuando hay que pagar parece que las cosas se vuelven confusas y un hospital católico en el Medio Oeste en Estados Unidos argumenta que un bebé nonato que murió en el útero a las 35 semanas de gestación no debería ser considerado una “persona” legal para limitar su responsabilidad financiera en un caso de mala praxis médica. El hecho de no reconocer a la niña no nacida (llamada Eloise por sus padres) como persona también puede poner en duda el estatus del hospital como entidad sin fines de lucro y exenta de impuestos cuya misión declarada es brindar atención médica «en el espíritu del Evangelio». Los médicos fueron negligentes al no haber recomendado un parto prematuro, una decisión que podría haber salvado la vida de Eloise. Lo que está en juego es el límite de 250.000 dólares que Iowa impuso a los daños no económicos en casos de mala praxis, establecido en 2017.

El mosaiquista ruso Alexander Kornoukhov se queja de que su obra fue desmontada de la capilla Redemptoris Mater, en el Palacio Apostólico del Vaticano, para ser redecorada por Rupnik. «Me enteré de que los mosaicos de la bóveda y de las paredes laterales habían sido destruidos después de unos meses.

Fueron destruidos con el pretexto de la caída de tejas, pero era absolutamente imposible sin forzar su caída. Sigo albergando la grave sospecha de que Rupnik inventó esta «acusación» para sustituirme como mosaiquista en el proyecto». Kornoukhov publicó una Anunciación (fechada el 7 de abril de 2023), con el texto: « La Anunciación – Vaticano». (destruido)». La reestructuración de la antigua capilla Matilde (rebautizada ya como Redemptoris Mater con ocasión del año mariano 1987-1988) fue un regalo del Sacro Colegio con motivo de los 50 años de sacerdocio de san Juan Pablo II, en 1996. En esta ocasión, el pontífice quiso convertirla en un lugar simbólico de unidad con el Oriente cristiano, que encarnara visualmente el tema de los “dos pulmones” de la Iglesia, tan querido por él. Todo el proyecto, bajo la supervisión del jesuita Tomáš Špidlík (más tarde cardenal) y del Centro Aletti, fue confiado a la mano de Alexander Kornoukhov, fiel a la tradición bizantina. «Conocí a Rupnik desde el principio como coordinador del proyecto: estaba en contacto con la administración del Vaticano. Sin embargo, nunca he tenido ninguna colaboración artística con él. ¿Y ni siquiera sospechaba entonces el escándalo que lo abrumó? «Fue un descubrimiento inesperado para mí».

Entrevista al jesuita francés Benoit Vermander, uno de los especialistas en China más acreditados a nivel internacional, profesor de la Universidad Fudan de Shanghai y director académico del Centro de Diálogo Xu-Ricci, hace un balance sustancialmente positivo de la vía China-Vaticano. Todavía no todo es color de rosa, hay muchos problemas por resolver, pero en última instancia ese viaje ha abierto una normalización que era inimaginable en el pasado. «Desde septiembre de 2018, como es sabido, está en vigor un “Acuerdo Provisional” entre el Vaticano y el gobierno chino. Se trata de un mecanismo de designación concertada de futuros obispos, cuyo contenido exacto no ha sido revelado. Esto fue acompañado por una decisión del Papa Francisco de readmitir en la plena comunión eclesial a los obispos ordenados sin mandato papal. El acuerdo no especifica el mecanismo exacto de designación de los obispos, pero no importa si los nombres de los obispos son propuestos primero por el Vaticano o por el gobierno, ya que, por una parte, ambas partes conservan un poder de veto y, por otra, los candidatos serios para cada puesto son, en la práctica, muy pocos».

«Otra discusión se refería al hecho de que, si bien el Vaticano aceptaba la restitución de los ocho obispos oficiales no reconocidos canónicamente hasta entonces, nada se decía públicamente sobre el destino de los aproximadamente veinte obispos no reconocidos por el gobierno. La cuestión sigue estando envuelta en cierta opacidad, complicada aún más por una política de chinización de las religiones que no concierne específicamente a la Iglesia católica, sino que se extiende a todas las expresiones religiosas». «Visto desde fuera, hay una tendencia a contraponer a aquellos que supuestamente deben “traicionar” a los “puros”, quienes rechazan y rechazarán siempre cualquier “compromiso”. Además, las motivaciones de quienes entablan un diálogo con las autoridades son sistemáticamente vistas con sospecha. Es necesario, pues, mantener la razón…»
«El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos».Buena lectura.


Il Papa ha preparato le meditazioni per la Via Crucis al Colosseo. Le condizioni migliorano

Santa Sede: soppresso il Sodalizio di vita cristiana

Kornoukhov: la mia opera distrutta per far posto a Rupnik

Papa Francesco: i beni culturali della Chiesa “in caso di necessità devono servire al servizio dei poveri”

Accademia Ecclesiastica. La riforma del Papa: non erano troppi gli atenei a Roma?

Cina-Vaticano, «rapporti complicati», minati anche dai «falchi Usa», dice il gesuita padre Vermander

Vaticano, inaugurato il primo asilo nido ma è solo per 30 bambini, i dipendenti: «Posti insufficienti per tutti»

«Papa Francesco intervenga per vietare le corride in occasione di celebrazioni religiose in Spagna»

Papa Francesco migliora ancora. Settimana Santa, scelti i porporati che presiederanno le celebrazioni

In Vaticano una nuova statua vicino alle docce per i senzatetto

Governatorato-Ordine di Malta: emesso un francobollo per la canonizzazione di Carlo Acutis

Su quella triste immagine

Le domande di chiarimento sui commenti del cardinale Fernandez sul “cambiamento di sesso” rimangono ancora senza risposta

WATCH: Two priests refuse to give Communion in the hand at Vatican Palm Sunday Mass

Catholic hospital claims unborn baby is not a person to limit malpractice damages

Head of Canadian bishops supports denying Communion to pro-abortion politicians like Mark Carney

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano

Papa Francesco aggiorna la formazione dei diplomatici

Sorpresa in Francia: per la Pasqua record di battesimi di adulti

 
Back